domingo, abril 27, 2025
Home Blog

Fuerte sismo sorprendió y afectó hoy a Mendoza

Un fuerte sismo se registró este domingo a las 8:37 en el Valle de Uco, provincia de Mendoza, según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres).

El temblor alcanzó una magnitud de 5º en la escala de Richter, con un epicentro ubicado a 75 km al noroeste de San Rafael y a 246 km al sur de la ciudad de Mendoza. La profundidad del movimiento telúrico fue de 30 kilómetros.

Inicialmente, un informe preliminar automático había calculado la magnitud en 5,7º, pero tras el análisis manual de los sismólogos del Inpres, se ajustó a 5º. La profundidad del sismo contribuyó a que se sintiera de manera prolongada en toda la región.

El fenómeno también fue registrado por el Centro Sismológico Nacional de Chile, que reportó una magnitud de momento de 4,4º, ubicando el epicentro en la misma zona del Valle de Uco, aunque más próximo al límite internacional, en la cordillera de los Andes.

A los pocos minutos de percibirse el temblor, numerosos mendocinos alertaron la situación a través de las redes sociales, manifestando su sorpresa ante un fenómeno relativamente frecuente en la región cuyana, pero que puede resultar impactante, especialmente para los turistas.

Afortunadamente, hasta el momento no se han reportado daños materiales ni víctimas como consecuencia del sismo. Sin embargo, las autoridades locales permanecen en estado de alerta para evaluar posibles efectos secundarios en edificaciones e infraestructura vial de la región.

Cabe destacar que durante el sábado se habían registrado otros dos sismos de menor intensidad en la provincia de Mendoza: uno de 2,7º con epicentro cerca de Las Cuevas y otro de 2,5º al noreste de Lavalle.

María Becerra fue dada de alta y le dedicó un emotivo mensaje a su pareja

0

Un gesto decisivo de J Rei, el cantante y novio de María Becerra, habría sido crucial para preservar la salud de la artista, quien fue internada de urgencia esta semana por un fuerte dolor abdominal. Así lo reveló Pampito en el programa “Puro Show”, donde destacó el rol del músico en un momento crítico para la joven cantante.

Según relató el panelista, Julián Reininger -nombre real de J Rei- notó que María no se sentía bien y decidió llevarla rápidamente a la Clínica Zabala, donde fue atendida de inmediato. “La salvó el novio”, aseguró Pampito, remarcando que la reacción del artista fue fundamental para que el cuadro no se agravara.

La rápida decisión de J Rei no solo evitó una posible complicación mayor, sino que también mostró la solidez del vínculo que mantiene con la artista. En ambos momentos en los que la cantante atravesó crisis de salud, él estuvo a su lado, acompañándola durante el proceso de recuperación.

“Volviendo a casa con el amor de mi vida”, escribió en una foto junto a su novio, quien estuvo a su lado en todo momento. “No alcanzan las palabras para agradecerte por haberme salvado la vida, por cuidarme como lo hiciste todos estos días. Ahora solo queda seguir sanando y rodearnos de amor. Gracias mi Dios que me diste una segunda oportunidad de vida”, sentenció.

El miércoles el periodista Gustavo Méndez contó en su canal de streaming LOVE/ST que la medianoche la cantante fue traslada a una clínica tras sufrir fuertes dolores abdominales. Le realizaron estudios y tuvieron que operarla par frenar la hemorragia interna. Un par de horas después, el comunicador Pepe Ochoa sumó información sobre el estado de salud de Becerra. “Estuvo toda la noche con respirador, porque perdió tanta sangre que le hicieron una transfusión y debían devolverle oxígeno al cuerpo. Utilizaron esta ventilación para que pase la noche”, dijo en LAM (América) y reveló que durante la tarde la extubaron y que, aunque estaba fuera de peligro, iba a permanecer internada durante un par de días.

Al Caer el Sol se reprograma para el próximo domingo

0

La Secretaría de Cultura informa que, debido a la inestabilidad climática prevista para hoy, la edición especial del ciclo Al Caer el Sol, en el marco de la Semana de los Pueblos Originarios, fue reprogramada para el domingo 4 de mayo.

La decisión se tomó considerando no sólo las condiciones meteorológicas en Posadas, sino también en El Soberbio, Aristóbulo del Valle y San Ignacio, localidades de las cuales provienen los coros invitados a esta celebración, informaron.

 

Frente frío llega a Misiones con temperaturas mínimas de 7ºC

0

Un frente frío, asociado a un ciclón extratropical en el Atlántico Sur, comenzará a avanzar sobre la provincia durante la tarde de este domingo, provocando un aumento de nubosidad y precipitaciones aisladas, según advirtió Pronóstico Misiones.

El fenómeno impactará en las tres regiones de la provincia a partir de la tarde y la noche, tras un sábado inusualmente cálido para la época.

Hoy amaneció temprano, pero hacia el mediodía se incrementará la cobertura de nubes, con posibilidad de lluvias primero en el sur y, más tarde, en las áreas centro y norte. Al finalizar el día, ingresará una masa de aire frío acompañada por vientos moderados del sureste, que dará inicio a un marcado descenso térmico de cara al comienzo de la semana.

Los registros previstos para el domingo son: sur con mínimas de 21°C y máximas de 24°C, centro con valores entre 18°C y 21°C, y norte con temperaturas oscilando entre 19°C y 23°C.

El lunes amanecerá fresco en el sur y el centro, con cielo despejado y estabilidad atmosférica. Sin embargo, persiste la chance de lluvias en el extremo norte. Las marcas térmicas estimadas serán: sur 12°C/21°C, centro 15°C/20°C y norte 18°C/23°C.

Para el martes se espera una mañana fría en toda la provincia, seguida de una tarde agradable y despejada. En áreas serranas, los termómetros podrían descender hasta los 7°C. El sur tendrá mínimas de 10°C y máximas de 22°C, el centro entre 9°C y 20°C, y el norte entre 10°C y 23°C.

El miércoles continuará la tendencia de amaneceres fríos y tardes soleadas. Se prevé que en las sierras las mínimas vuelvan a acercarse a los 7°C. Para esta jornada, se anticipan valores de 11°C/25°C en el sur, 8°C/23°C en el centro y 10°C/26°C en el norte.

 

 

Milei apuntó al periodismo: “La gente no los odia lo suficiente”

El presidente Javier Milei retomó su batalla contra el periodismo tras su viaje a Roma, donde participó de las exequias del Papa Francisco, y cargó contra los periodistas porque informaron su llegada tarde a la despedida a cajón abierto del féretro en la Basílica de San Pedro que se realizó el pasado el viernes.

“En definitiva, vale la reflexión twittera: La gente no odia lo suficiente a los ‘periodistas’”, sostuvo desde su cuenta de X al citar un post del periodista Marcelo Bonelli, quien publicó una encuesta sobre la llegada tarde del mandatario.

Asimismo, el libertario, cuando los relojes daba las 6 de la mañana, le respondió: “Siempre peleado con los hechos. Un mentiroso patológico. No importa el tema que trate, siempre miente”. Poco más tarde, el ARG 01 que transportaba a la delegación presidencial desde Roma aterrizó en Aeroparque a las 7.50.

Lo cierto es que Bonelli no fue el único blanco del mandatario que aprovechó además para criticar la labor del opositor Diego Brancatelli, luego de que protagonizara un cruce con Estefanía Berardi por llamar a insultar a Milei argumentando las desmedidas formas que utiliza para expresarse.

“Después te vienen los reyes de la tibieza a cuestionar las formas (la mayoría de las veces con videos de hace muchos años) para enfrentar a bestias como la del video…”, planteó por el mismo canal.

El periodista Francisco Olivera fue otra de las víctimas del mandatario que lo acusó de mentir por un informe en La Nación + en el que expuso a varios trolls del gobierno. “PERIODISTAS MINTIENDO Para variar…”, sintetizó Milei a raíz de la replica de una de las cuentas involucradas.

“Estimado Pancho, le solicito que, a la brevedad, presente pruebas que acrediten que soy un troll del Gobierno. Si no las encuentra —y no las encontrará, porque no existe otra relación entre el Gobierno y mi persona más allá de compartir ideas y un proyecto de país— entonces le exijo una rectificación o unas disculpas públicas”, expresó el usuario “El Viejo Libertario” bajo la firma de Hugo Villada.

Durante el retorno al país, el jefe de Estado dedicó varios minutos a replicar comentarios contra los trabajadores de prensa a los que acusó de mentir y de recibir plata de algún sector para brindar información.

Una cuenta de X, cuyo usuario es “Che Libertarian” publicó una imagen de la delegación presidencial junto al referto del Papa, en defensa del libertario lo que le valió al tan ansiado retuit del Presidente. “Javier Milei despidiendo al Papa Francisco hoy en la Basílica de San Pedro. Mientras, en Argentina, periodistas ensobrados o directamente ignorantes, distribuyeron mentiras sobre la comitiva, sus horarios de llegada o hasta pusieron en duda que estuviera ahí. ¿Pedirán disculpas?”, sintetizó.

El Vaticano se prepara para elegir al sucesor de Francisco

Con la culminación del emotivo y multitudinario funeral del Papa Francisco este sábado, la Iglesia Católica inicia un período de transición crucial: el cónclave para elegir a su sucesor. Este proceso, cargado de tradición y significado, determinará el futuro liderazgo de la Iglesia.

Según la normativa vaticana, el cónclave no puede ser convocado durante los Novediales, el período de nueve días de misas por el alma del Papa fallecido, que comenzó con el entierro de Francisco el 26 de abril y concluirá el 4 de mayo.

El cónclave para elegir al nuevo Papa deberá comenzar entre el 5 y el 10 de mayo, siendo esta última la fecha límite establecida por la ley vaticana, que estipula que el cónclave debe iniciarse entre 15 y 20 días después de la muerte del pontífice. El cardenal Kevin Farrell, en su rol de camarlengo, anunció que el cónclave comenzará el lunes 5 de mayo de 2025.

¿Quiénes eligen al nuevo Papa?

La responsabilidad de elegir al sucesor de Pedro recae en el Colegio Cardenalicio, compuesto por los cardenales menores de 80 años al momento de la sede vacante. Para este cónclave, 135 cardenales provenientes de 71 países tienen derecho a voto. Este cuerpo electoral representa la diversidad y universalidad de la Iglesia Católica.

¿Cómo se desarrolla el cónclave?

El cónclave se lleva a cabo en la Capilla Sixtina, un lugar emblemático del Vaticano. Los cardenales electores son recluidos en el interior, incomunicados del mundo exterior para garantizar la libertad de su discernimiento.

El proceso de votación es secreto y se desarrolla en varias rondas diarias (hasta cuatro). Para ser elegido Papa, un candidato necesita obtener una mayoría de dos tercios de los votos. Si tras varios días no se alcanza un acuerdo, se pueden realizar votaciones adicionales.

Un momento clave y esperado es la “fumata”. Si la votación resulta en la elección de un nuevo Papa, se queman las papeletas con una sustancia que produce humo blanco, anunciando al mundo la elección del nuevo pontífice. Si no se alcanza la mayoría requerida, el humo que sale de la chimenea es negro.

Una vez elegido, el nuevo Papa acepta su designación y elige su nombre pontificio. Posteriormente, se presenta al público desde el balcón de la Basílica de San Pedro con la famosa frase “Habemus Papam” (“Tenemos Papa”).

Otto Goritz, candidato del Frente Renovador Neo a la Cámara de Representantes

0

Otto Goritz será candidato a diputado provincial por la Renovación Neo. Ingeniero agrónomo, servidor público y referente productivo en Misiones, lleva años trabajando en el interior profundo de la provincia.

“No hubo un momento clave que me haya llevado a esto, simplemente es lo que siempre sentí. Una vocación de toda la vida por estar al servicio de mi gente”, expresa con convicción.

Criado en Campo Grande, con el corazón en la chacra

Otto se crió en Campo Grande, en el centro de Misiones, y ahí formó sus valores. “Tuve una infancia de chico de pueblo, muy tranquila, con mucha libertad. Siempre cuento que cuando llovía, salíamos todos corriendo a jugar a la canchita. Fue una infancia sana, de barrio, de amigos”, recuerda. Fue en ese ambiente, marcado por la cercanía y el compromiso comunitario, donde empezó a gestarse su vocación por el servicio.

El ejemplo en casa: sus padres como inspiración

Ambos padres de Otto son médicos y trabajan hasta el día de hoy en el hospital de Campo Grande. “Siempre los vi atender a la gente con devoción. Si un paciente no podía llegar al hospital, íbamos nosotros. Muchas veces dejaban lo que estaban haciendo para ayudar. De chico, acompañaba a mi papá en la camioneta a la colonia, con el mate en la mano. Así fui entendiendo lo que significa servir a los demás”.

Formación y arraigo: construir desde el interior

Desde joven, se formó en escuelas agrotécnicas como el Instituto Línea Cuchilla. Luego se graduó como ingeniero agrónomo en Virasoro y decidió volver a Campo Grande. Trabajó en el Instituto de Enseñanza Agropecuaria, siempre en contacto con productores, estudiantes y chacras.

“Ahí reafirmé mi decisión de quedarme en Misiones, de trabajar por esta tierra, con su diversidad única y su modelo productivo propio”.

Una década de trabajo público con los pies en la tierra

Con más de diez años de experiencia en el Ejecutivo provincial, siempre dentro del espacio de la Renovación, destaca la importancia de la cercanía como forma de gestión.

“No tenemos problemas de horarios. Si hay que ir un domingo a una chacra, vamos. Siempre estuve cerca del productor. Esa es la única forma real de entender qué necesita nuestra provincia”.

Tecnología y conectividad: herramientas para el desarrollo

Goritz impulsa el uso de tecnología como motor del desarrollo rural. Desde sensores y riegos automatizados hasta conectividad satelital, busca que el productor tenga más control y más tiempo.

“Hoy un productor puede activar una bomba de agua desde su celular. Y donde antes no había señal, hoy conectamos colonias con Starlink. Eso cambia la vida”.

Bioinsumos: salud para la chacra y para el productor

“Ya no concibo el uso de herbicidas”, afirma con firmeza. En su visión, el futuro está en los bioinsumos: biofertilizantes, insecticidas biológicos y preparados naturales. “Siempre los llevamos en la camioneta. Los enseñamos a usar, a preparar, y ahora también los aplicamos con drones. En 15 minutos hacés lo que antes te llevaba un día entero. Es eficiente y, sobre todo, saludable”.

Educar para el arraigo: jóvenes que se quedan

Uno de los ejes centrales de su propuesta es fortalecer el arraigo rural. “Los jóvenes son el futuro productivo de Misiones. Hay que darles herramientas para que quieran quedarse en su tierra. Por eso impulsamos programas educativos como Sembramos Conocimientos para Crear Arraigo Rural, que capacitan y motivan a los chicos para emprender desde la chacra”.

Agroecología: una bandera indeclinable

Para el ingeniero, la agroecología no es solo una alternativa: “Es el camino”. Promueve modelos de producción sustentables, sin químicos, respetuosos con el ambiente. “Fuimos desarrollando sistemas de certificación participativa, donde los productores garantizan la calidad de lo que venden. Eso cuida al productor, al consumidor y al entorno natural”.

Soberanía alimentaria, una meta integral

Goritz no separa lo productivo de lo social ni de lo ambiental. Su enfoque busca soberanía alimentaria desde la producción local, el respeto al ecosistema y la generación de ingresos. “Cuidamos semillas, protegemos vertientes, promovemos ferias francas. Apostamos a mercados de cercanía para que los alimentos estén más cerca, sean más baratos y mejores”.

La gestión como acompañamiento real

Para apoyar al pequeño productor, cree en una estrategia simple: estar. “Escuchar, acompañar, gestionar. Muchas veces los problemas no son grandes, solo necesitan una respuesta rápida. Con los intendentes encontramos aliados clave. A veces es una máquina, un camino o una alcantarilla. Resolver eso, también es política”.

“El gran objetivo es que nuestras chacras estén llenas de agricultores. Para eso hay que garantizar el buen vivir del productor, su salud y la de su familia. Hay que dejar atrás los pesticidas y construir un nuevo modelo de producción. Un modelo que cuide el agua, el suelo, la biodiversidad. Que nos permita vivir de lo nuestro, con orgullo, salud y dignidad”.

Histórico adiós al papa Francisco con miles de fieles frente a su tumba

Cientos de miles de fieles despidieron al papa Francisco en una ceremonia que ya forma parte de la historia y desde hoy los fieles forman largas filas para pasar frente a la tumba en la Basílica de Santa María la Mayor.

La misa exequial en la plaza de San Pedro, en el Vaticano, reunió a más de 400.000 personas, 50 jefes de Estado, 10 monarcas y más de 170 delegaciones internacionales, rindiendo homenaje al primer papa latinoamericano.

El féretro, cargado de significado y simbolismo, recorrió seis kilómetros por las calles de Roma en un papamóvil abierto antes de llegar al lugar de su descanso definitivo. Allí, en una ceremonia íntima presidida por el cardenal camarlengo Kevin Farrell, y acompañado por familiares y allegados, Francisco fue inhumado, convirtiéndose en el primer pontífice enterrado fuera del Vaticano desde León XIII, en 1903.

En un emotivo gesto final, migrantes, personas trans, pobres y reclusos —invitados especiales de Cáritas del Vaticano y de la Comunidad de Sant’Egidio— esperaron el paso del cortejo fúnebre con rosas en sus manos, símbolo de los valores que definieron el pontificado de Francisco: inclusión, compasión y justicia social.

Desde hoy, la tumba de Francisco estará abierta al público en Santa María la Mayor, una de las principales basílicas romanas, de 7 a 19 horas y ya hay una gran afluencia de fieles, en medio de estrictas medidas de seguridad.

Mientras tanto, los cardenales que participarán en el cónclave ofrecerán su propio homenaje privado esta tarde, como cierre espiritual previo a la elección del nuevo pontífice.

Desde Buenos Aires hasta otras partes del mundo, los homenajes se multiplicaron. El club San Lorenzo, del cual Francisco era fanático, rindió tributo durante su partido contra Rosario Central, vistiendo camisetas especiales en su honor en el estadio Nuevo Gasómetro.

Concluida la ceremonia, el Vaticano inicia el tradicional “novendiale”, un período de nueve días de duelo y oración en memoria de Francisco, antes del inicio del cónclave.

Aunque aún no se ha anunciado una fecha oficial para el cónclave, ya comenzaron los encuentros informales entre los cardenales. De los 252 miembros del Colegio Cardenalicio, solo 132 son electores activos —por ser menores de 80 años—. La elección del próximo papa se vislumbra crucial: el futuro de la Iglesia dependerá de si se continúa el legado reformista de Francisco o si se opta por un rumbo más conservador.

El Soberbio: atraparon a un sospechoso de homicidio

0

En un operativo rural realizado en la Picada Pereira, efectivos de la Comisaría 2da de El Soberbio, arrestaron a un hombre de 42 años, quien registraba pedido de detención en una causa por “Homicidio” desde la comisaría de Pozo Azul.

El hecho por el cual Pereira era buscado ocurrió el 3 de noviembre de 2016, alrededor de las 00:30 horas, en la Picada Nueva de la localidad de Pozo Azul. En esa ocasión, tras una gresca, resultó fatalmente herido con un arma blanca otro vecino de 35 años.

Según las primeras averiguaciones, el implicado habría regresado a la provincia hace días, y la Policía trabaja en el entrecruzamiento de información entre Brasil y Paraguay a fines de establecer sus movimientos previos.

El detenido fue alojado en sede policial, quedando a disposición del Juzgado interviniente para continuar con el proceso judicial correspondiente.

Alem se prepara para la “Expo Industrial Misionera”

La primera Expo Industrial Misionera se llevará a cabo en el complejo polideportivo de Alem Dr. Ricardo Balbín desde el 8 y hasta el 11 de mayo.

Será una nueva propuesta en una ciudad que se posiciona como una gran generadora de eventos para ingresar de lleno a la oferta de Misiones en la industria sin chimenea: el turismo.

En ese sentido el intendente Matías Sebely contó la génesis de ésta exposición al recordar que “el año pasado cuando volvimos a reflotar la Fericoop dijimos que la haríamos en forma bianual y charlando con diferentes empresas de la zona nos plantearon mostrar el potencial industrial así que conformamos el mismo equipo organizador para éste evento en el 2025”.

La feria ya tiene confirmadas decenas de industrias de toda la región entre metalúrgicas, maquinarias, alimenticias y textiles entre otras que conformarán una muestra única en su tipo y junto a ella habrán espectáculos musicales, patio gastronómico y hasta actividades para los niños.

Ronda de negocios

Más allá de la multiplicidad de actividades “el eje es desarrollar una feria siguiendo los parámetros que permitan a los industriales mostrar sus productos y generar nuevos negocios”, explicó Sebely.

Asimismo añadía el jefe comunal que “éste tipo de muestras tiene un componente que aparte de mostrar sus productos ante miles de posibles consumidores que visitan al lugar en el ambiente donde pueden generarse acuerdos estratégicos o contactos entre los mismos para que se inicien nuevas oportunidades”, indicó el Alcalde.

Ante ello “dentro del programa habrá un espacio en un almuerzo con los expositores el sábado 10 donde podrán interactuar e intercambiar contactos para ello proyectamos abrir la feria ese día a las 16 horas para que los mismos tengan ese tiempo para hacer lo mejor que saben: buenos negocios, que terminan generando nuevas oportunidades para todos”, agregó.

Pasión de multitudes: la Scalonetta

Las copas que la selección argentina de fútbol ganó bajo la dirección técnica de Leonel Scalonni serán la antesala de esta expo industrial ya que llegan a Alem y se expondrán en el galpón 2 de complejo polideportivo durante todo el 8 de mayo desde las 9 horas.

Los trofeos serán acompañados por una serie de actividades organzadas por el Consejo de la Juventud local y desde inicio de ésa semana se suma el camión con juegos del programa Misiones Gamer que también tendrá su epicentro en el Ricardo Balbín.

Programa

Jueves 8 de mayo

09:00 hs. Apertura del predio
– Exposición “Las Copas de la Scalonetta”
19:00 hs. Fin Exposición de copas
20:00 hs. Inicio Shows musical
– Homenaje a los mejores compañeros de las dependencias de la Policía de Misiones local.
23:00 hs. Cierre del predio

Viernes 9 de mayo

09:00 hs. apertura del predio
– Recorridas y charlas con escuelas de la ciudad
19:00 hs. Shows en vivo
23:00 hs. – Cierre del predio

Sábado 10 de mayo

12:30 hs. Almuerzo y ronda de negocios para empresas
15:00 hs. apertura del predio
18:00 hs. Shows en vivo
23:30 hs. Cierre del predio

Domingo 11 de mayo

15:00 hs. apertura del predio
16:00 hs. Tarde de los niños
17:00 hs. Matinée musical para la familia
20:00 hs. Cierre del predio