sábado, agosto 23, 2025
Inicio Blog

Lluvias, tormentas y descenso de temperaturas para este sábado en Misiones

0

Este sábado, Misiones registrará condiciones de tiempo inestable, con la llegada de un nuevo frente frío que provocará lluvias y tormentas en gran parte de la provincia.

Según los datos meteorológicos, las precipitaciones estarán acompañadas de ráfagas fuertes, actividad eléctrica y la posible caída aislada de granizo. La intensidad de los fenómenos comenzará a disminuir hacia la tarde.

Se estiman acumulados de entre 10 y 45 milímetros, con una probabilidad de precipitación que oscila entre el 30 y el 70%. Los vientos soplarán del noroeste, rotando al suroeste y sur, con velocidades de 6 a 27 km/h y ráfagas que podrían alcanzar entre 40 y 70 km/h.

La jornada marcará un fuerte contraste térmico respecto a días anteriores. La temperatura máxima está prevista en 25 °C en Montecarlo, mientras que la mínima descenderá hasta los 8 °C en San Vicente durante la noche.

La calidad del aire se mantendrá en niveles buenos, y no se esperan nieblas ni neblinas de relevancia.

Fechas y horarios confirmados para los cuartos de final de la Copa Libertadores

0

Racing, Vélez, River y Estudiantes de La Plata son los equipos argentinos que van en busca de un lugar en las semifinales.

La Conmebol confirmó el cronograma de los cuartos de final de la Copa Libertadores, que se disputarán entre el 16 y el 25 de septiembre.

El primer duelo será protagonizado por Vélez y Racing, que abrirán la serie el martes 16 en el estadio José Amalfitani desde las 19 horas, mientras que la vuelta se jugará una semana después, el 23, en el estadio Presidente Perón (Cilindro de Avellaneda), en el mismo horario.

Fechas y horarios confirmados para los cuartos de final de la Copa Libertadores 1 - 1

Por su parte, River se medirá ante Palmeiras de Brasil en uno de los cruces más atractivos de la fase. El equipo de Marcelo Gallardo recibirá al conjunto brasileño el miércoles 17 de septiembre a las 21:30 (hora argentina) en el estadio Monumental. Mientras que la revancha será el miércoles 24 de septiembre en São Paulo, también a las 21:30 (hora argentina).

Por el lado de Estudiantes de La Plata, se enfrentará a Flamengo de Brasil, donde la ida será el jueves 18 en Río de Janeiro, a las 21:30 (hora argentina) y la vuelta se disputará el jueves 25 en el estadio UNO Jorge Luis Hirschi.

El duelo restante será el que protagonizarán Liga de Quito y São Paulo, donde el partido de ida será el jueves 18 de septiembre en Ecuador, desde las 19 (hora argentina), mientras que la definición tendrá lugar en Brasil el jueves 25 a la misma hora.

Avance histórico en salud: ya funciona el equipo PET/TC en el Hospital Madariaga

La salud pública de Misiones dio un paso trascendental con la puesta en funcionamiento del equipo PET/TC (Tomografía por Emisión de Positrones / Tomografía Computada) en el Hospital Escuela Dr. Ramón Madariaga, en el Parque de la Salud de Posadas.

Se trata de una herramienta de última generación para el diagnóstico oncológico y neurológico, que permitirá a miles de pacientes acceder a estudios de alta complejidad sin necesidad de trasladarse a otras provincias.

Un salto en el diagnóstico de precisión

El PET/TC combina imágenes anatómicas y funcionales, lo que facilita detectar lesiones tumorales en etapas tempranas y evaluar con mayor exactitud la respuesta a los tratamientos.

Este avance resulta clave en patologías como linfomas, melanomas, cáncer de cuello uterino y próstata, así como en diversas enfermedades neurológicas.

Acceso equitativo sin derivaciones

Hasta ahora, cerca de 100 pacientes por mes debían viajar a Buenos Aires, Córdoba o Corrientes para realizarse estudios de este tipo, con un alto costo económico y logístico.

Desde hoy, esos traslados ya no serán necesarios: el nuevo servicio estará disponible para todos los misioneros, tengan o no cobertura médica.

Avance historico en salud el Hospital Madariaga incorporo equipo PETTC en Posadas 3 - 3

Inversión y profesionales capacitados

La incorporación del PET/TC demandó una inversión cercana a 2 millones de dólares, que incluyó la compra del equipo, la construcción de un búnker especialmente diseñado y una subestación transformadora para garantizar la potencia eléctrica requerida.

En paralelo, se formaron recursos humanos especializados, entre ellos un médico con capacitación en interpretación de imágenes PET y un equipo técnico entrenado para la operación segura y eficiente del dispositivo.

Avance historico en salud el Hospital Madariaga incorporo equipo PETTC en Posadas 2 - 5

Reconocimiento y orgullo misionero

El Presidente de la Cámara de Representantes y exgobernador, Oscar Herrera Ahuad, celebró la puesta en marcha del equipo con un mensaje en redes sociales: “El Hospital Madariaga cuenta desde hoy con un equipo PET/TC, herramienta clave en el diagnóstico oncológico y neurológico. Un paso fundamental que fortalece la salud pública de Misiones, garantizando acceso a estudios de alta complejidad en la provincia.”

Un hito para la salud pública de la región

La llegada del PET/TC no solo fortalece la infraestructura tecnológica del Hospital Madariaga, sino que también consolida a Misiones como referente en medicina pública en el NEA.
Con este avance, la provincia se posiciona a la vanguardia en el acceso a la medicina de precisión, mejorando el diagnóstico, el tratamiento y la calidad de vida de los pacientes oncológicos y neurológicos.

“Muy ensañados”: Ingrid Grudke sobre la infidelidad de Gime Accardi a Nico Vázquez

0

La modelo misionera rememoró el momento en que su pareja la traicionó con la esposa de su sobrino.

Si de infidelidad se trata, lamentablemente, el nombre de Ingrid Grudke resuena sostenido y, en este marco, la modelo sostuvo que los medios “están muy ensañados” con el deslice de Gimena Accardi durante su relación con Nicolás Vázquez, lo que derivó en su divorcio.

La traición a Grudke no fue sólo emocional, sino que involucró un fuerte conflicto familiar y económico, sin embargo, con una gran sonrisa, la estrella de las pasarelas volvió a empezar, soltera. “Sola, por ahora estoy sola, la paso bien, me divierto, tranquila, me estoy dando un tiempo”, sostuvo, en diálogo con Nahuel Saa (La Criti).

Sobre el caso Vázquez - Accardi, Ingrid consideró: “Lo importante es que terminaron en buenos términos. Hablar sobre infidelidad hoy en día (...) Ser fiel es una elección, son códigos de pareja. El ser humano, por naturaleza, no es fiel, no es monógamo. La fidelidad es una elección y se trata de decisiones o compromisos que se toman con la otra persona. Si pasó, fue por algo”.

Aunque no esquivó dejar un palito para la prensa: “Están muy ensañados”, consideró que no hubiera perdonado el quiebre desde lo personal: “En este caso no, porque es la esposa de mi sobrino. Se trata de traición y sólo Dios está para perdonar, yo no puedo. Pero si fuera una persona desconocida, por su puesto. No soy de las que revisan el teléfono o mirar lo que hacen”.

Recientemente, la bailarina y conductora Laurita Fernández reveló que decidió congelar óvulos, no obstante, Grudke consideró: “Si tengo ganas de ser mamá, creo que lo haría antes de llegar a congelar. Si decido ser mamá, está bueno hacerlo de la forma más natural posible. Pero, es respetable, cada uno sabe por qué lo hace o tiene su momento de decidir por qué. Es respetable y valioso lo que cualquier mujer decida”.

El paro de los Controladores de Tránsito Aéreo ya se siente en los aeropuertos

El paro dispuesto por los Controladores Aéreos nucleados en por la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) ya se hace sentir en los aeropuertos de todo el país con la reprogramación de los vuelos dispuestas por las compañías aéreas.

La protesta responde al fracaso de las negociaciones salariales con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y marca el inicio de un plan de acción escalonado que se desplegará a lo largo de los próximos días de agosto.

El Gobierno Nacional rechazó las medidas de fuerza anunciadas por ATEPSA, aduciendo que “afectan un servicio esencial garantizado por ley y las operaciones del sistema aeronáutico”, según señalaron esta mañana fuentes de EANA.

“Tras la finalización de la última conciliación obligatoria, EANA participó en las últimas semanas de 17 audiencias junto a los demás actores intervinientes en estas instancias de negociación, en las que fue imposible alcanzar algún tipo de acuerdo con el gremio ATEPSA debido a su postura intransigente”, indicaron las fuentes.

Y añadieron que, ante esta situación, “el gremio ratificó la aplicación del cronograma de paro que se extiende durante 5 días, desde el viernes 22 hasta el sábado 30 de agosto, en distintas franjas horarias de 3 horas cada una, llegando a un total de afectación de 6 horas diarias”, pese a “las observaciones de la ANAC sobre las medidas de fuerza planteadas por no cumplir con la reglamentación vigente para estos casos”.

Apuntaron también las fuentes que “la justicia rechazó oportunamente la cautelar presentada por el gremio ATEPSA, en relación a la reglamentación emitida por la ANAC sobre la prestación de los Servicios de Navegación Aérea (servicio esencial) ante la aplicación de medidas de fuerza”.

Campo Viera: terminó detenido tras robar a sus vecinos

0

La Policía de Misiones realizó distintos procedimientos en las últimas horas que permitieron detener a “Rafa” de 34 años con frondoso prontuario en Campo Viera, y recuperar varios bienes robados en Oberá. Los operativos permitieron esclarecer tres robos a vecinos.

En Campo Viera, una mujer de 32 años denunció que un hombre conocido en la zona como “Rafa” ingresó a su vivienda y le sustrajo electrodomésticos y una radio portátil. Con una orden judicial en mano, los uniformados allanaron el domicilio del sospechoso, ubicado en el barrio Oeste, donde el implicado intentó huir y se resistió al procedimiento.

El operativo culminó con su detención y el secuestro de una radio portátil denunciada como robada. El detenido, de 34 años, posee un extenso prontuario por delitos contra la propiedad y quedó a disposición de la Justicia junto con lo secuestrado.

Por otra parte, en Oberá se lograron esclarecer dos arrebatos ocurridos en la vía pública, cuyas víctimas fueron una mujer de 58 y una joven de 21 años. Ambas fueron sorprendidas en distintos horarios por dos sujetos que, tras forcejear, les robaron sus bolsos con pertenencias personales.

A partir de las averiguaciones y el análisis de cámaras de seguridad, los investigadores identificaron a dos menores del barrio Molina como los presuntos autores.

Tras ubicar sus domicilios y dialogar con sus tutores, los policías recuperaron un celular Samsung A16 y los objetos sustraídos, que luego fueron restituidos a las damnificadas. Los progenitores de los adolescentes fueron formalmente notificados por las actuaciones.

Detuvieron a delincuentes de amplio prontuario y recuperaron bienes robados en Posadas

0

La Policía de Misiones concretó distintos operativos en la ciudad de Posadas que permitieron esclarecer hechos delictivos, detener a delincuentes con frondosos antecedentes y recuperar bienes robados. Los procedimientos se realizaron en diferentes barrios de la capital provincial y contaron con la intervención de varias dependencias policiales.

En uno de los casos, investigadores lograron resolver parcialmente un hurto denunciado por un vecino de 59 años, quien había sido víctima de la sustracción de distintos objetos. A partir del relevamiento de cámaras de seguridad, los efectivos pudieron reconstruir los movimientos del autor y determinar su identidad.

De esa manera, se organizó un operativo que permitió detener a un hombre de 36 años en la chacra 181, quien quedó inmediatamente alojado en sede policial. Los elementos recuperados fueron puestos a disposición del Juzgado interviniente, continuando las diligencias judiciales correspondientes.

Por otro lado, un operativo de prevención llevado adelante por la Dirección Agrupación Motorizada culminó con la detención de dos hombres de 51 y 26 años, ambos con amplio prontuario delictivo. Los efectivos sorprendieron a los individuos cuando intentaban robar cables del tendido eléctrico en la intersección de las avenidas Bustamante y Lavalle.

En ese momento, uno de los detenidos se encontraba trepado a un poste con herramientas en mano, mientras que su cómplice oficiaba de campana en las inmediaciones. Gracias a la rápida intervención, se evitó el robo y ambos fueron trasladados a sede policial, quedando a disposición de la Justicia.

Finalmente, tanto los detenidos como los secuestros fueron trasladados a las dependencias correspondientes, donde se labraron las actuaciones judiciales de rigor.

Marcos Rojo habló de su salida de Boca y afirmó que todavía "no sabe" las razones

0

Marcos Rojo habló de su polémica salida de Boca. Dijo no saber por qué se fue y negó los rumores de indisciplina. Contó su última charla con Riquelme.

El defensor de Racing, Marcos Rojo, aseguró que “quedaron muy bien” con el presidente de Boca, Juan Román Riquelme, tras su controversial salida del ´Xeneize´.

Luego de lo que fue su polémica salida de Boca envuelto en acusaciones de indisciplina y bajos rendimientos, el experimentado zaguero central se refirió a su ida del club y a su relación con el presidente Riquelme: “Lo crucé a Román, me acerqué, le pregunté de frente si había un problema conmigo y me dijo en la cara que no. Que si él tenía algún problema me lo iba a decir. Quedamos muy bien. Él me dijo que no había problemas, seguimos para adelante y llegó Miguel. Viajamos a Estados Unidos, me preparé para el primer partido y dos días antes llegó Ayrton (Costa) y Russo me comunica que no iba a jugar, que no me iba a tener en cuenta, que iba a ser suplente”.

“¿Por qué me fui de Boca? Ni yo sé todavía. Empezó todo en el partido con Independiente, que me sentí mal y se dijeron barbaridades, un montón de mentiras. Al otro día me presenté y entrené, Herrón me sacó y empezó todo el quilombo. De un día para el otro era el culpable de la eliminación. Dijeron que me había ido a Paraguay al cumpleaños del Pipa Benedetto. Duele porque tengo hijas y la más grande lee y mira. Por ese lado me jodía, me hicieron cargo de algo que no había hecho” agregó Rojo.

Además, el defensor confesó que tuvo una discusión con el entrenador interino Mariano Herrón: “¿Si me peleé con él? Discutimos, pero cosas de fútbol, nada más. Nada extra futbolístico. No sé si Román ahí se puso del lado de Herrón, yo hablé cuando nos dieron unos días libres antes de la preparación para el Mundial de Clubes. Se decía que yo estaba peleado con todos y que estaba afuera del Mundial de Clubes. Yo volví a prepararme para jugarlo porque venía haciéndolo en el torneo”.

Por último, Rojo se refirió a su llegada a Racing, equipo en el que solo puede jugar por Copa Libertadores debido a que llegó libre de Boca luego del 25 de julio: “Yo estaba al tanto de que no iba a poder jugar el torneo. Era solo la Copa. Decidí arriesgar igual, a que sea el cruce con Peñarol o la fase que nos toque en Copa Argentina. Era eso o entrenar solo en Boca y no quería. A esta altura de mi carrera, no lo pensé ni un minuto. Después de la firma, no sé si fue real el llamado para que vuelva a Boca a rescindir, no estuve al tanto. ¿Si llamé a alguien? Metí llamado, olvídate, intenté todo. Le pregunté (al Chiqui Tapia) si se podía hacer algo, pero no se pudo. Las reglas están claras y no se pudo".

Presentaron oficialmente la 3° Fiesta del Folklore Misionero

0

Este viernes, en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno, se presentó oficialmente la 3° Fiesta del Folklore Misionero, un encuentro que renueva la apuesta de cultivar, valorar y difundir nuestras raíces a través de la danza, la música, la difusión y el recitado.

La antesala es el Camino del Folklore, una recorrida por todas las regiones culturales de la provincia.

La propuesta se consolida y se hace posible gracias al trabajo conjunto del Colectivo Cultural “Soñadores”, la Asociación Misionera de Difusores del Folklore (AMIDIF) y la Secretaría de Estado de Cultura, a través de la Subsecretaría de Coordinación de Fomento y Regiones Culturales, con el acompañamiento del Ministerio de Educación, la Cámara de Representantes, la Municipalidad de Posadas y los municipios sede.

Participaron de la mesa de lanzamiento Laura Lagable, subsecretaria de Fomento y Regiones Culturales; Roberto Acosta, presidente de AMIDIF; Adela Sosa y Alejandrino Vázquez, integrantes de “Soñadores”; Amelia “Teté” Lacroix, directora y fundadora de la escuela de danzas “Ecos de Tradición”; Irupé Sánchez y Franco Leites, actuales Provincia y Provinciano Misioneros y embajadores culturales de Misiones.

Una fiesta con raíces y formación
Roberto Acosta (AMIDIF) destacó que esta fiesta cobra fuerza gracias a un compromiso del Estado con nuestras raíces que se materializa en la Ley Provincial que declara al 17 de noviembre como Día del Provinciano Misionero/ Su el objetivo es rescatar y poner en valor las expresiones de nuestro acervo cultural: música, danza, gastronomía e identidad. La gran final será el 18 de noviembre en Posadas.

Por su parte, “Teté” Lacroix subrayó: “Debemos reconocer y defender nuestros ritmos misioneros, fomentarlos, difundirlos, compartirlos y 'enchamigarnos'. Que esta fiesta sea un aporte más a la formación sobre nuestra identidad”.

En la misma línea, Laura Lagable expresó que “no se puede querer y defender lo que no conoce. Por eso debemos reforzar nuestra cultura a través de la difusión, para que las nuevas generaciones la amen y la defiendan. En esta época de desarme, nosotros lanzamos esta fiesta abrazando la cultura, entendiendo que para Misiones es una verdadera política de Estado”. Finalmente, Alejandrino Vázquez señaló que este encuentro “le da valor no solo a la cultura, sino también a sus trabajadores”.
El lanzamiento se hizo el 22 de agosto, Día Mundial y Nacional del Folklore. Esta fecha conmemora la creación del término "folklore" por William John Thoms en 1846 y, en Argentina, también honra el nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti, considerado el padre del folklore argentino.

IMG 20250822 WA0092 - 7

Camino a la 3° Fiesta – Sedes y Cronograma

La fiesta recorrerá las distintas regiones culturales de la provincia antes de llegar a la final en Posadas, en ese proceso que se llama “Camino a la Fiesta del Folklore”. En cada una de estas sedes se elegirá a los representantes zonales en los rubros que hacen a esta fiesta: recitado, difusor y danza. En danza hay distintas categorías (Mitaí y Mitacuñai, Guri y Guaina, Paisano y paisana, Provinciano y provinciana y Donosa y paisano del Adulto Mayor).

Las fechas son:
5 de septiembre (Región Sur). Apóstoles, en la Expo Yerba – 15 hs
20 de septiembre (Región Capital). Santo Pipó, en la Casa de la Cultura – 15 hs
27 de septiembre (Región Río Uruguay). Aristóbulo del Valle, en la Casa de la Cultura – 15 hs
11 de octubre (Región Norte). Puerto Esperanza, en el Centro Cultural Ladislao Ziman – 15 hs
17 de octubre (Región Centro). Oberá, en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario – 15 hs
18 de octubre (Región Río Paraná). Puerto Rico, en el Cine Teatro / Municipalidad de San Martín – 15 hs

La gran final será el 18 de noviembre en Posadas, donde se celebrará a pleno el folklore misionero, reafirmando que la cultura es identidad y futuro.

Independiente jugará sin público como local por orden judicial tras los incidentes con la U de Chile

0

El estadio Libertadores de América fue habilitado pero no podrá asistir los hinchas ante Platense.

El Juzgado de Garantías N°3 de Avellaneda, a cargo del juez José Luis Arabito, resolvió que Independiente podrá disputar el próximo partido como local en el estadio Libertadores de América, pero a puertas cerradas.

La medida responde a los graves incidentes ocurridos el pasado miércoles entre facciones de la barra del club argentino y simpatizantes de Universidad de Chile. El club apelará la decisión.

La resolución se dictó en respuesta a la solicitud de la Fiscalía N°4 de Avellaneda, que investiga los hechos violentos registrados en el marco de la Copa Sudamericana. En la presentación cautelar, se pidió la clausura preventiva del estadio para partidos con público, habilitando su uso únicamente sin espectadores o en otro escenario.

La medida fue anticipada por el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, quien en declaraciones radiales confirmó que el fiscal había solicitado la clausura tras detectar “manchas hepáticas arteriales en la tribuna”, lo que obliga a realizar pericias.

La dirigencia de Independiente, que ya especulaba con una sanción, había postergado el canje de bonos previsto para el jueves, reprogramándolo para el viernes a las 18. La decisión judicial confirma que el encuentro ante Platense, programado para el domingo, se jugará sin público. El club evalúa alternativas, entre ellas apelar la medida o trasladar el partido a otro estadio, aunque ninguna opción fue confirmada.

El estadio Libertadores de América sufrió daños estructurales significativos tras los disturbios. Las imágenes posteriores revelaron puertas arrancadas, portones destruidos, baldosas rotas, restos de sanitarios, puestos de comida desmantelados y desorden en áreas de limpieza. También se registraron afectaciones en cañerías y conexiones eléctricas.

Desde la dirigencia, el presidente Néstor Grindetti aseguró que el club cumplió con las recomendaciones de Conmebol y de las autoridades provinciales. Sin embargo, el riesgo de sanciones persiste: Independiente podría ser expulsado de la Copa Sudamericana y enfrentar varios partidos sin público. La situación judicial y deportiva del club continúa en revisión.