sábado, agosto 23, 2025
Inicio Blog Página 3

La UNaM agradeció a los senadores misioneros que respaldaron la Ley de Financiamiento Universitario

0

Las autoridades de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) expresaron su reconocimiento a los senadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, quienes acompañaron con su voto la sanción de la nueva Ley de Financiamiento Universitario.

En un comunicado difundido este viernes, la institución señaló que el apoyo de los legisladores resulta clave para garantizar la continuidad de la educación pública superior.

“Desde nuestra institución reafirmamos la convicción de que la defensa de la Educación Superior pública y gratuita es una garantía para el futuro de las y los jóvenes argentinos”, expresaron.

La UNaM destacó además que la aprobación de la norma constituye un paso fundamental para asegurar recursos que permitan sostener el funcionamiento de las universidades, el pago de salarios, las becas estudiantiles, la investigación y la extensión.

unam - 1

Desmantelaron un narcokiosco en Iguazú y hay diez detenidos

0

Desmantelaron un narcokiosco y búnker de objetos robados en Iguazú: diez detenidos y secuestros de droga, dinero y bienes sustraídos

La Policía de Misiones desarticuló una banda delictiva en Puerto Iguazú al allanar dos viviendas que funcionaban como narcokiosco y centro de acopio de objetos robados, se detuvo a diez personas, entre hombres y mujeres, se procedió al secuestro de drogas, dinero en efectivo y bienes recientemente sustraídos. Los mismos estarían vinculados a robos y venta al narcomenudeo de estupefacientes.

Los procedimientos se realizaron durante la tarde y noche del jueves, en cumplimiento a las órdenes emitidas por el Juzgado de Instrucción N° 3 de Iguazú, a raíz de dos hechos investigados, el robo a una tienda, de donde se habían llevado una notebook Lenovo, prendas de vestir y piercings, y otra causa por el hurto de materiales de construcción.

En una de las viviendas, ubicada en el barrio Andresirto, propiedad de un hombre de 43 años, se detectó que funcionaba como punto de venta de estupefacientes al narcomenudeo, los efectivos hallaron además de los elementos robados, un narcokiosco en funcionamiento, donde había dosis de marihuana, varios gramos de cocaína en piedra, un envoltorio con cocaína en polvo, papel aluminio para fraccionamiento, $88.000 en efectivo y un teléfono celular que será analizado.

Desmantelaron un narcokiosco en Iguazu y hay diez detenidos 1 - 3

El procedimiento derivó en la detención de diez personas, seis hombres de entre 25 y 47 años y cuatro mujeres de entre 21 y 40 años. Por disposición del Juzgado Federal, fueron notificados de la causa por infracción a la Ley 23.737 de estupefacientes, mientras que dos de las inplicadas fueron notificadas por encubrimiento por receptación de objetos robados.

El operativo fue encabezado por la Comisaría Primera de Iguazú junto a la División Drogas Peligrosas de la Unidad Regional V, la cual continúa con las pesquisas del caso.

La Justicia allanó la ANDIS y domicilios ligados a ex funcionario de Milei por presunto pedido de coimas

El juez federal Sebastián Casanello ordenó esta madrugada 15 allanamientos en el marco de una causa por supuestos pedidos de coimas a laboratorios que involucra a Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y que sería abogado del presidente Javier Milei.

La investigación, impulsada por el fiscal Franco Picardi, quien está presente en los procedimientos, cobró impulso tras la difusión de audios que comprometen a Spagnuolo y al director de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS, Daniel Garbinelli. En esos registros también se menciona a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y a Eduardo “Lule” Menem, asesor presidencial y hombre clave en el armado político del oficialismo.

Los allanamientos alcanzaron la sede de la ANDIS, la Droguería Suizo Argentina y una docena de domicilios particulares vinculados a los imputados, entre ellos tres pertenecientes a integrantes de la familia Kovalivker, propietaria de la firma farmacéutica.

Durante los operativos, que fueron realizados por fuerzas federales, se secuestraron dispositivos electrónicos, documentación e información relevante para la causa. No obstante, quedó pendiente la requisa de los teléfonos celulares, ya que Spagnuolo no fue localizado en su domicilio al momento del allanamiento.

Fuentes judiciales informaron que rige el secreto de Sumario, que se habrían encontrado sobres con dólares en el auto de un directivo de la citada droguería suizo argentina y que buscan a Spagnuolo, pero que no hay un pedido de detención para nadie, por el momento.

La primera denuncia contra Spagnuolo y la droguería data de hace un año, aunque cobró fuerza tras el cambio de gobierno. La Justicia investiga si existió un entramado de pedidos de retorno a cambio de la habilitación de compras o contrataciones por parte del Estado.

Retuvieron 12 motos y demoraron a un conductor tras control policial en Posadas

0

Operativo vehicular en Posadas: retuvieron 12 motos y un conductor fue demorado con marihuana

En un control vehicular realizado en la intersección de la avenida 186 y calle 187 de Posadas, la Policía de Misiones labró 13 actas, retuvo 9 licencias y secuestró 12 motocicletas. Durante el operativo, un joven de 24 años fue detectado con dosis de marihuana.

El procedimiento se desarrolló en la noche de ayer jueves, con la participación de la Patrulla Motorizada, la Dirección General de Seguridad Vial y Turismo, el Grupo de Intervención Rápida, y la Comisaría 20ª, con colaboración de Drogas Peligrosas.

En el marco del control, el motociclista de (24) fue demorado en uno de los puntos de control, detectando que el mismo poseía envoltorios de cannabis sativa. Tras la consulta con el Juzgado Federal de Posadas, se dispuso su inmediata notificación. Además la motocicleta quedó retenida por falta de documentación y no se descarta que sea producto de un ilícito.

Retuvieron 12 motos y demoraron a un conductor tras control policial en Posadas 1 - 5
Retuvieron 12 motos y demoraron a un conductor tras control policial en Posadas 3 - 7
Retuvieron 12 motos y demoraron a un conductor tras control policial en Posadas 2 - 9

Comienza el paro de los Controladores de Tránsito Aéreo

El paro dispuesto por los Controladores Aéreos nucleados en por la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) ya se hace sentir en los aeropuertos de todo el país con la reprogramación de los vuelos dispuestas por las compañías aéreas.

La protesta responde al fracaso de las negociaciones salariales con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y marca el inicio de un plan de acción escalonado que se desplegará a lo largo de los próximos días de agosto.

El Gobierno Nacional rechazó las medidas de fuerza anunciadas por ATEPSA, aduciendo que “afectan un servicio esencial garantizado por ley y las operaciones del sistema aeronáutico”, según señalaron esta mañana fuentes de EANA.

“Tras la finalización de la última conciliación obligatoria, EANA participó en las últimas semanas de 17 audiencias junto a los demás actores intervinientes en estas instancias de negociación, en las que fue imposible alcanzar algún tipo de acuerdo con el gremio ATEPSA debido a su postura intransigente”, indicaron las fuentes.

Y añadieron que, ante esta situación, “el gremio ratificó la aplicación del cronograma de paro que se extiende durante 5 días, desde el viernes 22 hasta el sábado 30 de agosto, en distintas franjas horarias de 3 horas cada una, llegando a un total de afectación de 6 horas diarias”, pese a “las observaciones de la ANAC sobre las medidas de fuerza planteadas por no cumplir con la reglamentación vigente para estos casos”.

Apuntaron también las fuentes que “la justicia rechazó oportunamente la cautelar presentada por el gremio ATEPSA, en relación a la reglamentación emitida por la ANAC sobre la prestación de los Servicios de Navegación Aérea (servicio esencial) ante la aplicación de medidas de fuerza”.

Cómo impactan las restricciones

Desde esta mañana, Atepsa ejecuta las acciones definidas en su cronograma. Según el sindicato, las medidas afectan exclusivamente los despegues, ya que los controladores:

  • restringen las autorizaciones de salida de aeronaves y vehículos en superficie,
  • suspenden la recepción y transmisión de planes de vuelo durante los horarios estipulados.

Los arribos, en cambio, no están alcanzados por la protesta, lo que mitiga parcialmente el impacto, aunque se espera que las demoras y reprogramaciones se acumulen durante la jornada.

El cronograma de paros

El gremio detalló un esquema de cinco jornadas de restricciones que se aplicarán en distintos tramos horarios:

  • Viernes 22 de agosto: de 13 a 16 y de 19 a 22.
  • Domingo 24 de agosto: de 13 a 16 y de 19 a 22.
  • Martes 26 de agosto: de 7 a 10 y de 14 a 17.
  • Jueves 28 de agosto: de 13 a 16.
  • Sábado 30 de agosto: de 13 a 16 y de 19 a 22.

Las restricciones no alcanzan a vuelos en emergencia, ni a aeronaves afectadas a servicios sanitarios, humanitarios, de Estado o de búsqueda y salvamento, según aclaró el gremio.

El enfrentamiento gremial escaló luego de que, en julio pasado, el Gobierno dictara la conciliación obligatoria para evitar paros durante las vacaciones de invierno. Sin embargo, la extensión del proceso no logró destrabar la negociación.

El Ministerio de Trabajo ofreció una pauta de incremento salarial cercana al 1% mensual, en línea con lo acordado para el resto del sector público. La propuesta fue considerada insuficiente por Atepsa, que reclamó una “recomposición decente” para suspender el plan de lucha.

Impacto en los pasajeros y aerolíneas

Argentina moviliza actualmente más de 200 mil pasajeros semanales en vuelos de cabotaje e internacionales. El plan de lucha amenaza con generar demoras acumuladas, cancelaciones puntuales y reprogramaciones masivas durante agosto, afectando a aerolíneas nacionales y extranjeras.

Desde EANA remarcaron que continúan las instancias de diálogo y que, en caso de persistir el conflicto, las compañías aéreas deberán reorganizar sus operaciones para minimizar el perjuicio a los pasajeros.

Desarticulan un búnker de drogas en San Javier tras allanamiento en una vivienda

0

Una mujer regenteaba un punto de venta de drogas en San Javier: secuestraron cocaína, marihuana y casi $2 millones de pesos

La Policía de Misiones llevó adelante un allanamiento en el barrio Paso de la Barca de San Javier, en el marco de una causa por delitos contra la propiedad donde, se descubrió cocaína, marihuana y una importante suma de dinero en efectivo, tanto en pesos como en reales.

El procedimiento se concretó durante la tarde del jueves, en cumplimiento a dos órdenes judiciales emanadas del Juzgado de Instrucción N° 5 de Alem. La medida se ejecutó en la vivienda de una mujer de 47 años que sería de nacionalidad brasileña, la cual operaría en su vivienda como narcokiosco y reducidora de elementos mal habidos.

Durante la requisa, el personal interviniente de la Unidad Regional VI, dosis de cocaína, marihuana, 17 bolsas para fraccionamiento, cinco teléfonos celulares que serán analizados por expertosde Cibercrimen, dos balanzas de precisión, mas de $350 mil pesos y 1.861,70 reales brasileños, con un aforo total estimado en $1.750.000.

Frente a este hallazgo, se dio inmediata intervención al Juzgado y la Fiscalía Federal de Oberá, que dispusieron el secuestro de todos los elementos y la notificación de la causa a la propietaria de la vivienda por infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes 23.737.

En el operativo actuaron efectivos de la Comisaría local, la División Drogas Peligrosas y la División Investigaciones de San Javier, bajo directivas judiciales.

Desarticulan un bunker de drogas en San Javier tras allanamiento en una vivienda 2 - 11

Un muerto y otro lesionado de gravedad tras siniestro en Montecarlo

0

Un siniestro vial se registró en la mañana de este viernes en el barrio Guatambú de Montecarlo, donde dos motocicletas habrían colisionado frontalmente. Como consecuencia, un hombre de 50 años perdió la vida y el otro conductor, de 45, sufrió graves lesiones.

El hecho ocurrió cerca de las 7:30 sobre la calle Arredondo, donde impactaron una Yamaha Crypton 110 cc, guiada por Germán Chilavert (50), domiciliado en barrio Florida, y una Yamaha YBR 125 cc, al mando de Juan Carlos R. (45), domiciliado en barrio San Lorenzo.

Ambos motociclistas fueron trasladados de urgencia al hospital local. Sin embargo, Chilavert llegó sin signos vitales pese a las maniobras de reanimación practicadas por los médicos de guardia, quienes confirmaron su deceso.

En tanto, el otro conductor fue diagnosticado con traumatismo encéfalo craneano con fractura de cráneo, trauma en rodilla izquierda y una lesión cortante, por lo que fue derivado al Hospital de Eldorado para estudios y atención de mayor complejidad. El test de alcoholemia practicado arrojó resultado negativo.

La Policía de la Unidad Regional XV trabajó en el lugar junto al personal médico y peritos de la División Criminalística, quienes realizaron las tareas técnicas de rigor para determinar la mecánica del siniestro.

Pese a la coyuntura, Campo Grande sostiene obras y servicios con recursos propios

En un contexto nacional marcado por la incertidumbre económica, el intendente de Campo Grande, Carlos “Kako” Sartori, afirmó que la política debe correrse de la confrontación y enfocarse en la cercanía con la gente. “La comunidad demanda otra cosa: escucha, atención, acompañamiento”, sostuvo, convencido de que los dirigentes tienen la obligación de estar presentes en momentos en que muchos argentinos la están pasando mal.

Esa mirada se traduce en la gestión diaria del municipio, que, pese a la baja de recursos coparticipables y la ausencia de programas nacionales, mantiene el ritmo de obras y apuesta a soluciones estratégicas. “Nos volvimos creativos trabajando con los vecinos, diagramando estructuras y procesos en los barrios”, señaló Sartori, para quien la participación comunitaria es un eje de gobierno.

El jefe comunal explicó que la administración de los fondos municipales se orienta a resolver lo elemental sin dejar de proyectar a futuro. “Siempre optimizamos los recursos, atendiendo a la urgencia, pero sin abandonar las obras que hacen al desarrollo”, afirmó.

Esa misma impronta se traslada al modo de planificar. En lugar de pensar solo en grandes proyectos, el intendente prefiere escuchar directamente a los vecinos. Las reuniones barriales en casas y veredas son habituales, y allí se definen prioridades y se concretan trabajos con fuerte contenido social. “No se trata de política, sino del prójimo”, resumió.

Ausencia de recursos nacionales y gestión

La falta de fondos nacionales obliga a multiplicar esfuerzos locales. Sartori lo definió como un tiempo de resistencia y de creatividad. “No creo que sea algo que venga para quedarse, todo tiene una transformación. Argentina siempre tuvo altos y bajos, pero el misionero es corajudo”, insistió.

Un ejemplo concreto de gestión es la reciente adquisición de un vehículo para el área de salud municipal. Está destinado a traslados de pacientes oncológicos y de diálisis hacia Posadas y Oberá. La decisión, explicó, responde a la alta demanda de vecinos sin cobertura social que dependen del Estado para acceder a sus tratamientos.

El intendente recordó un episodio que marcó la importancia del nuevo móvil: un paciente en situación crítica de diálisis debió ser trasladado de urgencia y recibió un trasplante en el hospital Madariaga. “Salió todo bien y eso nos puso muy felices. Poder ayudar y contar con un centro de salud como el Madariaga, que nos asiste y se preocupa por nuestros vecinos; es fundamental”, celebró.

Obras y loteos en un contexto de crisis nacional

En el barrio Segovia, el municipio avanza con una obra inicial de urbanización que incluye cordón cuneta y apertura de calles. Según explicó Sartori, se trata de un trabajo en el que la Municipalidad aporta los materiales y los vecinos colaboran con la mano de obra, en una modalidad de cooperación que busca potenciar los recursos disponibles. La primera intervención abarca unos 300 metros de longitud a ambos lados de la calle.

cordon y empedrado - 15

El proyecto contempla además la construcción de un puente para canalizar el flujo de un arroyo que, en épocas de lluvias intensas, suele provocar anegamientos en la zona. Esta solución -destacó el intendente- responde a una necesidad planteada por los propios vecinos durante reuniones barriales.

De manera similar, se concretaron obras integrales en los barrios Sidoruk y Mendoza, financiadas con inversión genuina del municipio. En este caso, los vecinos también participan a través de un esquema de pago reducido en un 50% gracias al subsidio municipal, lo que permite desarrollar de forma conjunta trabajos estratégicos para la conectividad y el desarrollo urbano de la ciudad.

Sartori adelantó que el municipio se encuentra finalizando un nuevo frente de loteo que estará disponible a partir de octubre y noviembre. La convocatoria será abierta a toda la comunidad interesada en solicitar terrenos que estarán ubicados en el barrio Municipal y Aeroclub.

El intendente explicó que los lotes serán dotados de servicios y entregados desde el año 2026, tras un análisis que definirá la adjudicación por parte de las áreas Legal y Social del municipio. Para acceder a la titularidad, los beneficiarios deberán afrontar un plan de pago de 100 cuotas, según lo establezca la ordenanza que ya se encuentra en proceso de redacción.

El intendente remarcó que todas estas obras se realizan con recursos propios del municipio, sin aportes de la Nación. “No estamos teniendo ningún tipo de solvencia para obras, por eso con mucho esfuerzo y con el compromiso de la ciudadanía lo hacemos, siendo creativos en forma continua”, subrayó.

WhatsApp Image 2025 08 22 at 09.05.55 4 - 17

Compromiso con los empleados municipales

Mientras varios municipios misioneros reducen contratos como medida de ajuste, Sartori afirmó que su gestión no prevé recortes.

El municipio, lejos de reducir, apuesta a incentivar a los trabajadores que cumplen con responsabilidad. “Soy el primer empleado del municipio y siempre agradezco la predisposición de quienes hacen que Campo Grande se vea más linda y próspera. Buscamos constantemente mejoras salariales y de comodidad laboral para que se rinda mejor”, ratificó.

Fin de agosto y septiembre con agenda cargada de eventos

En el plano social y cultural, Campo Grande desplegará una intensa agenda para finales de este mes y el que viene. Tras un agosto cargado de celebraciones barriales por el Día del Niño. El cierre está previsto para el 30 en el polideportivo municipal, con una asistencia estimada de más de 3 mil chicos.

La agenda continuará con la Fiesta del Docente, que se abrirá con el acto central el 11 de septiembre y tendrá actividades el 13 y 14, con competencias deportivas, peñas, juegos de truco, asados y espectáculos musicales que incluyen la presentación de Banda Legal de Brasil. “Es un momento especial para los docentes y queremos acompañarlos”, destacó Sartori.

Seguidamente, el 20 y 21 de septiembre llegará la Estudiantina, uno de los eventos más esperados por los jóvenes, que se complementará con una fecha nocturna de karting en un circuito extendido de más de 1.200 metros. “La idea es acompañar todas estas fiestas que son parte de la vida social de Campo Grande”, remarcó.

karting campo grande - 19

Parque Industrial

En paralelo, el Parque Industrial de Campo Grande se consolida como apuesta al desarrollo productivo. Sartori contó que la carpintería industrial avanza en la construcción de su nave y que pronto podrá trasladar su producción de muebles, lo que generará nuevos puestos de trabajo.

También destacó la inversión de una empresa de hielo que, tras probar equipos en Buenos Aires, proyecta ampliar su capacidad de producción, lo que impactará directamente en la generación de empleo local. “Estamos evaluando incluso la posibilidad de que el municipio construya naves propias para luego alquilarlas a empresas interesadas en instalarse rápido”, anticipó.

Legislativas nacionales y cercanía de Passalacqua

En el plano político, el intendente resaltó el trabajo de la Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios (CODEIM) -institución que preside- para acompañar a los candidatos de la Renovación de cara a las elecciones de octubre y de esa manera “defender los intereses misioneros en el congreso”, remarcó.

Finalmente, Sartori destacó el vínculo de cercanía del gobernador Hugo Passalacqua con los intendentes. Valoró que se trate de una relación de trabajo constante, que se “nutre de reuniones sin intermediarios y de un contacto cotidiano con los alcaldes”.

passalacqua y sartori - 21

“Rescato tener este tipo de encuentros con el Gobernador, solos y sin un staff, para poder plantearle las cosas que son de suma importancia y que hacen al día a día”, afirmó.

También subrayó que estas prácticas se sostienen de manera continua y que no se trata de un hecho aislado. “Me consta que mis pares se encuentran en comunicación diaria con él, ya sea con un mensaje o llamada que los atiende”, expresó, al remarcar la disponibilidad permanente del gobernador.

En esa línea, consideró que este estilo de gestión fortalece la relación entre la Provincia y los municipios. “Esa es la cercanía que tenemos que seguir teniendo, con él visitando los diferentes puntos de la provincia, hablando de cómo resolver problemas, como lo hacemos los intendentes todos los días”, concluyó.

Presupuesto 2026: “Sostener escuelas, asistencia social y salud es una decisión política del Gobierno misionero”, dijo Vaider

Este jueves, en el marco de una nueva sesión ordinaria de la Cámara de Representantes de Misiones, tomó estado parlamentario el Presupuesto Provincial 2026, que asciende a $4,09 billones y ratifica como ejes prioritarios la salud, la educación y la asistencia social.

La diputada provincial Suzel Vaider, presidenta de la Comisión de Presupuesto, destacó que con la toma de estado parlamentario “se habilita el inicio de un proceso de certificación del contrato social que la política en Misiones mantiene con la sociedad”.

A partir del lunes 25 de agosto comenzarán las exposiciones en el edificio anexo de la Legislatura, donde se prevén 42 presentaciones de ministerios y organismos que deberán justificar sus partidas presupuestarias.

“El presupuesto es la decisión política de un gobierno, y esa decisión impacta directamente en la vida de los misioneros”, remarcó Vaider, subrayando la previsibilidad que caracteriza a la provincia.

Asimismo, señaló que los ejes del Frente Renovador de la Concordia seguirán en la misma dirección: salud, educación y asistencia social. Además, anticipó que se incorporarán ajustes destinados a la reactivación de la obra pública.

"Cada vez que ocupamos una ruta, cada vez que ocupamos el puerto, cuando vamos al hospital, cuando mandamos a nuestro chico a la escuela, de alguna u otra forma estamos ocupando lo que se decide en la comisión de presupuesto y en este recinto", aseveró la diputada provincial.

Por último, Vaider resaltó que sostener el funcionamiento de las escuelas, garantizar la asistencia a los sectores más vulnerables y fortalecer el sistema de salud “es una decisión política del Gobierno misionero”.

El Presupuesto Provincial 2026 tomo estado parlamentario en la Legislatura misionera 2 - 31

Ramiro Aranda: “No todos los chicos aprenden igual, la hora extra será flexible según cada contexto”

0

El ministro de Educación de Misiones, Ramiro Aranda visitó el Streaming de Códigos, la política desde adentro, donde repasó los principales desafíos de su gestión y presentó las novedades del ciclo lectivo que ya transita sus últimos meses.

Habló sobre la implementación del programa “1 Hora +”, la organización de la Estudiantina, el rol de las familias frente al uso de celulares, la importancia de fomentar la lectura, la lucha contra la deserción escolar y la incorporación de la inteligencia artificial en las aulas, entre otras cuestiones.

Programa “1 Hora +”

El funcionario recordó que el programa “1 Hora +” se pondrá en marcha en 263 escuelas primarias de Misiones desde el 1ro de septiembre, alcanzando a unos 4.000 estudiantes de tercer grado. Se trata de una iniciativa nacional, aunque la provincia la adaptó a sus necesidades.

“Nosotros logramos que se aplique de manera flexible. No nos parecía justo que todas las escuelas tengan una hora más de la misma forma, porque no todos los chicos aprenden igual ni tienen las mismas realidades. En zonas rurales hay niños que caminan kilómetros para llegar y ahí una hora extra de lengua con aprendizajes activos sirve muchísimo”, dijo Aranda. Agregó que en las ciudades, en cambio, se organizarán bloques de dos días con dos horas y media, sumando cinco semanales de tutorías focalizadas.

El ministro remarcó que el esquema evitará imponer cargas innecesarias a quienes no lo necesitan, como estrategia pedagógica. En cada aula, los docentes podrán trabajar de manera intensiva con los alumnos que requieran apoyo, liberando al resto. Además, los maestros recibirán una remuneración adicional por sumarse a la propuesta, al igual que los directivos que abren las escuelas.

“Hoy una maestra particular puede costar entre 80 y 100 mil pesos al mes. Con este programa los chicos tienen refuerzos sin que las familias deban gastar y con docentes que cobran lo que corresponde”, señaló.

ramiro aranda - 33

La importancia del tercer grado

Uno de los puntos clave de la medida fue concentrarla en tercer grado, la etapa en la que los chicos consolidan la lectura y la escritura. “Ese es el momento crítico, porque si no aprenden bien ahí, después arrastran dificultades todo el resto de la primaria y hasta en la secundaria. Por eso apuntamos a reforzar justo en ese año”, detalló Aranda.

Las horas extras incluyen actividades dinámicas, juegos y estrategias innovadoras para motivar a los estudiantes. “La idea es que los chicos sientan ese tiempo como un acompañamiento distinto, no como una carga. Si lo viven con entusiasmo, los resultados se ven mucho más rápido”, remarcó.

La medida, que llevó un año de negociaciones con Nación, posiciona a Misiones como la única provincia en aplicar el plan bajo un formato propio, armado acorde a las necesidades y fortalezas propias. “Peleamos mucho para lograrlo. Los supervisores y equipos trabajaron todo el año en capacitaciones, y ahora podemos decir que los chicos reciben un acompañamiento real y adaptado a sus contextos”, valoró el Ministro.

ramiro aranda 6 - 35

Estudiantina: “Es una fiesta de los alumnos, no de los grandes”

Aranda también se refirió a la fiesta estudiantil más importante de Posadas, a semanas de su inicio. “A mí me gusta la estudiantina, yo participé y guardo recuerdos hermosos. Pero uno tiene que entender que hay etapas que se van cerrando. Hoy soy adulto y me toca acompañar desde otro rol. La fiesta ahora es de los jóvenes”, afirmó.

El ministro destacó que la organización mejoró en los últimos años, aunque insistió en que debe darse más protagonismo a los estudiantes y menos a los adultos. “Cuando algo sale mal, muchas veces es porque los grandes se meten demasiado. La estudiantina tiene que ser de los chicos, no de quienes ya egresaron. Queremos que los estudiantes la disfruten como corresponde y que les quede ese recuerdo lindo como me quedó a mí”, expresó.

Según Aranda, la fiesta no solo tiene un valor cultural, sino también social y económico. Favorece el turismo, dinamiza la economía local y fortalece la identidad misionera. “Es una expresión única de nuestra provincia, un evento que debería ser cada vez más conducido por los propios jóvenes, con apoyo de las autoridades para que todo se dé en un marco seguro y ordenado”, añadió.

En ese sentido, subrayó la importancia del rol de las instituciones educativas y los docentes como guías. “Los protagonistas son los estudiantes, pero siempre tiene que haber un adulto acompañando. Las escuelas cumplen un papel fundamental para que la fiesta sea formativa y no se transforme en un descontrol”, indicó.

prueba piloto estudiantina 6 - 37

Además, resaltó los avances logrados en materia de seguridad y organización. En los últimos años, los operativos coordinados con las fuerzas de seguridad y el municipio permitieron que la estudiantina se desarrolle sin incidentes graves.

“Hoy los padres pueden estar más tranquilos de que sus hijos van a participar en un entorno cuidado. Eso también habla de un aprendizaje colectivo de la sociedad posadeña”, valoró el ministro.

ramiro aranda 4 - 39

Uso de celulares y lectura

Otro de los temas abordados en el diálogo con Códigos fue el uso de dispositivos en los hogares. Subrayó que un niño en edad primaria no debería tener un celular en la mano, salvo que un adulto esté al lado controlando y que el uso sea pedagógico. Aseveró que el poco tiempo libre que tienen debería estar destinado a leer, jugar o compartir en familia.

El ministro contó que en su propia experiencia como padre apostó desde temprano por los libros. Una psicóloga le recomendó regalarle textos a su primera hija cuando aún era bebé, y desde entonces fomentó ese hábito. “Leer un cuento antes de dormir me lleva tres minutos, no más. Pero lo importante es generar el hábito, porque la lectura se construye en la casa y desde la infancia”, relató.

ramiro aranda 1 - 41

Deserción escolar y acompañamiento

Aranda se mostró conforme con los avances en materia de permanencia en las aulas. Subrayó que el segundo semestre del ciclo anterior arrojó números positivos y confió en que este año los indicadores sigan mejorando.

“Estamos peleando contra la deserción escolar con programas específicos y acompañamiento directo a los alumnos. La clave es focalizar en quienes realmente lo necesitan y darles herramientas para que terminen su escolaridad”, sostuvo.

El encargado de la cartera de Educación recordó que, incluso en contextos de crisis económica, Misiones garantizó el funcionamiento de los comedores escolares. “El gobernador nos pidió que estén siempre al día los pagos, porque en esta situación nacional todos sienten el golpe en el bolsillo. Asegurar que los chicos tengan su plato de comida en la escuela es una prioridad”, apuntó.

Inteligencia artificial en las aulas

Finalmente, Aranda resaltó que Misiones es la única provincia con una ley que regula la inteligencia artificial en la educación. “La IA es un arma de doble filo. Tiene lo bueno y lo malo, pero al contar con un marco legal podemos controlarla y enseñar a usarla de manera responsable. Los adultos tenemos que estar presentes, acompañar, capacitar y formar para que los estudiantes saquen lo mejor de estas herramientas”, explicó.

El ministro aseguró que la provincia avanzó en la innovación escolar y seguirá profundizando ese camino. “Mejoramos mucho en infraestructura, en recursos y en resultados. La inteligencia artificial llegó para quedarse, y con la ley podemos garantizar que se use para aprender y no para reemplazar el esfuerzo”, concluyó.

ramiro aranda 3 - 43