sábado, abril 26, 2025
Home Blog

La Casa del Militante reunió a referentes renovadores con miras a la campaña

Este viernes en La Casa del Militante, el Frente Renovador de la Concordia comenzó formalmente con la campaña de cara a las elecciones provinciales del 8 de junio, con un acto en el que participaron dirigentes del partido y gran concurrencia.

La actividad estuvo encabezada por los jefes de campaña Lucas Romero Spinelli y Oscar Herrera Ahuad, vicegobernador y presidente de la Legislatura, respectivamente, quienes aprovecharon la ocasión para fortalecer el contacto con la militancia. También los acompañó el intendente de Posadas, Lalo Stelatto.

También estuvieron entre los presentes los diputados Martín Cesino y Juan José Szychowski y los candidatos a legisladores provinciales Sebastián Macías, Paula Franco y Roque Soboczinski, entre otros.

Oferta electoral “pensando en el misionero”

Por su parte, el vicegobernador Lucas Romero Spinelli, quien se puso desde un primer momento al frente de la campaña, valoró el encuentro que tuvo lugar en la Casa del Militante y aseguró que sirvió para “fortalecer vínculos, coordinar trabajos y conformar la oferta electoral en toda la provincia”.

En esa línea destacó que la Renovación Neo propone un cambio “no solamente generacional, porque en realidad más allá de la edad, es una cuestión de las personas de diferentes sectores que hoy conforman el espacio”.

Aseguró que el espacio Renovador presenta una oferta electoral que está pensada “para el misionero, apostando juntos para el futuro de la provincia” y que los resultados se logran “trabajando todos los días”.

candidatos renovadores - 1

Una gestión con certezas

El presidente de la Cámara de Diputados, Oscar Herrera Ahuad, anticipó que la campaña será intensa y austera pero “con mucho componente humano en lo que es la relación con el misionero, mostrando nuestra gestión que es la bandera mas importante”.

De cara a los comicios el ex gobernador remarcó que “le digo al votante que ofrecemos orden y trabajo. Tenemos el equilibrio justo de un momento difícil en la Argentina, que ha permitido que Misiones siga siendo una provincia con certezas, pero a su vez también con futuro”.

La Casa del Militante reunio a referentes renovadores con miras a la campana 8 - 3

“El proyecto puede seguir creciendo”

El presidente de Vialidad y primer candidato en la lista de diputados provinciales del Frente Renovador, Sebastián Macias, indicó que “creo que hoy estamos en el momento donde el proyecto llega a su cumbre y sigue creciendo y tiene más y más futuro. En esto nosotros, hoy todos, con todas las generaciones, somos artífices, somos los que vamos a ir haciéndolo crecer”.

En ese sentido, recordó que “el camino es la política, la herramienta para transformar la vida de la sociedad, bien usada, con buenas prácticas”.

La Casa del Militante reunio a referentes renovadores con miras a la campana 3 - 5

Luego, Paula Franco, referente NEO y segunda en la lista de candidatos, dijo que Misiones “creció y se fortaleció” gracias a la gestión del Frente Renovador. “La vocación de servicio de cada persona que formó parte de este proyecto en estos años es un ejemplo a seguir. Hay un rumbo y tenemos que continuar en él”, concluyó.

La Casa del Militante reunio a referentes renovadores con miras a la campana 7 - 7

La Casa del Militante reunio a referentes renovadores con miras a la campana 5 - 9 La Casa del Militante reunio a referentes renovadores con miras a la campana 4 - 11 La Casa del Militante reunio a referentes renovadores con miras a la campana 2 - 13

La Legislatura misionera convocó a Sesión Especial para el 1° de mayo

La Cámara de Representantes de la provincia de Misiones convocó a Sesión Especial el día jueves 1° de mayo de 2025 a las 10 horas en el Recinto de Sesiones, mediante el Decreto N° 201/25 y conforme a lo establecido en el inciso 1 artículo 116 de la Constitución Provincial.

En la oportunidad, el gobernador Hugo Passalacqua pronunciará su discurso anual, en el que informará sobre el estado general de la administración, el movimiento de fondos del ejercicio anterior y las soluciones inmediatas adoptadas para atender las necesidades públicas.

La Sesión Especial marca el inicio del período ordinario de sesiones y reafirma el compromiso institucional de la Cámara de Representantes con los principios de transparencia y responsabilidad en la gestión pública.

Anticipan que la inflación de abril será similar a la de marzo

0

El director del Indec, Marco Lavagna, relativizó hoy el impacto inmediato del nuevo esquema cambiario en los precios de abril y adelantó que la inflación de este mes será parecida a la de marzo, que cerró en torno al 3%.

Lavagna explicó que el fin del cepo y la puesta en marcha del sistema de bandas de flotación “se dieron a mitad de mes y hubo varios feriados”, por lo que —según su análisis—, el efecto sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) sería acotado. “Aunque algunos precios hayan subido mucho, algo que puede suceder o no, probablemente el impacto en abril sea chiquito porque afectó a pocos días del mes”, sostuvo.

El funcionario aclaró que aún no hay datos cerrados, pero que por el momento no ve señales de un salto abrupto: “No me está llamando mucho la atención algo. Hay que esperar, pero no veo un impacto muy distinto”.

Lavagna también aprovechó para destacar la continuidad técnica del organismo estadístico desde la gestión de Jorge Todesca en el gobierno de Mauricio Macri hasta la actual, pasando por su propia designación en tiempos de Alberto Fernández. “Esto empieza con Todesca, que hizo un muy buen trabajo. Yo llego con Alberto Fernández y sigo esa línea, manteniendo al equipo. Javier Milei decide continuar con esos equipos técnicos, calificados y comprometidos”, afirmó.

Al defender el perfil técnico del INDEC, remarcó que el organismo debe trascender los vaivenes políticos: “No me vas a escuchar hablar bien ni mal de una medida en este rol. Hay que mostrar números sin dar opiniones”.

Finalmente, Lavagna aseguró que no hubo modificaciones sustanciales en la forma de medir la inflación. “Es la misma metodología. La composición del índice puede cambiar, pero el resultado no varía mucho. Las diferencias son mínimas, casi insignificantes desde lo estadístico”, explicó.

Y aunque evitó opinar sobre medidas económicas, reconoció que los datos que produce el INDEC tienen peso político: “Es lógico que se generen controversias. Pasa mucho que personas que hace cuatro meses me decían ‘hay que cambiar el índice’, hoy quizás ya no coinciden”.

Passalacqua recibió al arquero convocado a la Selección de Fútbol para Amputados

El gobernador Hugo Passalacqua mantuvo un encuentro con Jony Maidana, arquero del equipo misionero Tierra Roja que participa de la Liga Nacional de Fútbol para Amputados.

El deportista llegó acompañado por Santiago González, presidente de la Fundación Idear y Mariela Giarratana, secretaria de la entidad.

Durante la reunión, llevada a cabo en la Residencia oficial, conversaron sobre el presente del equipo en la Liga Nacional, los desafíos de la competencia que se extiende hasta agosto y el reciente logro de Maidana, quien fue convocado por la Federación Argentina para participar de una concentración nacional los días 25 y 26 de abril en San Miguel de Tucumán.

Como gesto simbólico, los representantes de la Fundación obsequiaron al Gobernador una camiseta oficial del equipo, en reconocimiento al acompañamiento institucional del Gobierno Provincial. Passalacqua destacó el esfuerzo y la perseverancia del grupo: “Hay aprendizaje y mucho esfuerzo detrás de lo que hacen”, expresó, y agregó: “Todo Misiones está con vos, mucha fuerza”.

WhatsApp Image 2025 04 25 at 15.41.11 - 15

Inclusión y superación

Santiago González, presidente de la Fundación Idear, destacó el impacto transformador del deporte en la vida de las personas con discapacidad. Contó que llevan apenas un año de trabajo y ya están participando en la Liga Nacional, lo que les permite a los jugadores “mostrarse y ser visibles”.

Además, subrayó que la Fundación promueve una mirada integral e inclusiva, sin barreras impuestas. “No existen límites. El límite se lo pone uno mismo, o la sociedad”, afirmó. Para él, todos tienen la capacidad de hacer lo que se propongan.

Jony Maidana, en tanto, expresó su agradecimiento por la invitación y la oportunidad de compartir su experiencia. Contó que fue un momento único y que recibir el apoyo directo del gobernador lo llenó de energía: “Que el gobernador me diga que todo Misiones está conmigo me dio mucha fuerza”, aseguró.

El arquero posadeño también reflexionó sobre el papel que ocupa el deporte en su vida. Dijo que le enseñó valores fundamentales como el respeto y la perseverancia, y que cada día es una oportunidad para superarse: “Día a día me transformo en este deporte, y siempre intento superarme”, expresó.

El equipo Tierra Roja, que representa a Misiones en la Liga Nacional organizada por la Federación Argentina de Fútbol de Amputados, tuvo su primera fecha en Córdoba. Allí, Maidana fue observado por el cuerpo técnico nacional y recientemente convocado para participar en la próxima concentración, en el camino hacia las eliminatorias y el Mundial.

Riquelme palpitó el superclásico: “Tenemos la ilusión de ganar”

0

A menos de 48 horas de un nuevo Superclásico del fútbol argentino, Juan Román Riquelme apareció públicamente y dejó su visión sobre el cruce entre River y Boca en el estadio Monumental.

El presidente del Xeneize formó parte de la ceremonia oficial en Ezeiza por la presentación del trofeo del Mundial de Clubes 2025, pero el foco estuvo puesto, inevitablemente, en el duelo del domingo.

Desde allí, Román compartió su habitual mezcla de mesura e ilusión, con palabras que resonaron fuerte entre los hinchas boquenses: “Soñamos con jugar bien a la pelota y tenemos mucha ilusión de poder ganar”. La presencia del mandatario del Xeneize fue breve, pero significativa.

Acompañado por Jorge Brito, presidente de River, y Claudio “Chiqui” Tapia, titular de la AFA, dejó en claro que el clásico es una cita que lo moviliza todavía como en sus tiempos de futbolista: “El domingo será un gran día, seguramente para los hinchas de los dos equipos. Vamos a tener la suerte de ver grandes jugadores en la cancha y siempre tenemos la ilusión de hacerlo bien”, señaló con una sonrisa.

Aunque no se animó a vaticinar un resultado, se mostró confiado con lo que pueda hacer el equipo de Fernando Gago en un estadio que no le es ajeno: “La semana del Superclásico se vive de manera diferente. Nosotros vamos al estadio de ellos, que va a estar lleno, y soñamos con jugar bien y ganar. Ojalá los hinchas, tanto de ellos como de nosotros, disfruten del partido”, agregó, manteniendo su perfil institucional.

Después del acto, el máximo ídolo de la institución siguió en Ezeiza con las actividades del día, fiel a su rutina, y se prepara para vivir el domingo una jornada muy especial. Será su segunda vez como presidente en el Monumental, donde en 2024 ya había dicho presente en su nuevo rol, aunque sin conseguir un triunfo. Esta vez, el objetivo es claro: repetir las grandes actuaciones que tuvo allí como jugador, pero desde el traje de dirigente.

El partido tiene condimentos especiales para el club de la Ribera: no gana allí desde marzo de 2022, cuando se impuso 1-0 con gol de Sebastián Villa. Desde entonces, acumula frustraciones en ese escenario y ahora llega con la esperanza renovada bajo el mando de Gago, que evalúa distintas alternativas para suplir la baja de Milton Giménez

Mientras tanto, Jorge Brito también dio su visión del partido y no dudó en ubicarlo en lo más alto del fútbol mundial: “Este es el clásico más importante del mundo”, afirmó el presidente del Millonario. Entre protocolos y dis

Unos 250 mil fieles concurrieron a darle el último adiós al papa Francisco

Al menos 250 mil fieles acudieron a la Basílica de San Pedro para darle el último adiós al papa Francisco, según informó la Oficina de Prensa del Vaticano.

“Desde la mañana del miércoles 23 de abril a las 11:00 hasta esta tarde a las 19:00 (hora de Italia), unas 250.000 personas” se acercaron a la Santa Sede para rendirle homenaje al Sumo Pontífice.

Durante los dos primeros días en donde se expusieron las exequias de Jorge Bergoglio, hombres, mujeres y niños de muchas partes del mundo mostraron sus respetos al ex arzobispo de Buenos Aires.

Entre las 17 y las 18 (hora local) finalizó el acceso a la fila, con el objetivo de “mantener el horario de cierre y permitir el acceso a la Basílica a quienes estén en la cola”, indicó el sitio Vatican News.

Crucero viaja a Chaco para enfrentar a Sarmiento en un duelo clave por el Federal A

0

Este domingo 27 de abril a las 19:00, Crucero del Norte enfrentará como visitante a Sarmiento de Resistencia, por la 7.ª fecha del Torneo Federal A. Ambos equipos llegan con la misma cantidad de puntos (6) y se ubican en la parte baja de la tabla, por lo que el encuentro será fundamental para comenzar a escalar posiciones en la zona.

El conjunto misionero, dirigido por Sergio Arias, vuelve a la competencia tras haber quedado libre en la jornada anterior. En su último partido logró una importante victoria y buscará continuar con esa racha positiva ante un rival directo que viene de una dura derrota como local.

Con un planteo táctico equilibrado, Crucero intentará sumar fuera de casa en una cancha siempre exigente como la de Sarmiento. La intención del cuerpo técnico es sostener el nivel mostrado en los últimos encuentros, con un equipo que busca afianzarse desde lo colectivo y aprovechar su solidez defensiva.

Para este cruce, se mantendría la base de los once que lograron el último triunfo. La única duda se encuentra en la delantera, donde se definirá quién acompañará a Peñaloza en el ataque: si Soto o Vera.

Probable formación de Crucero del Norte: Colli; Domínguez, Aguilar, Arias, Canzoniero; Marciante, Mayorga, Araujo, González; Soto (o Vera) y Peñaloza.

Por otro lado, el otro representante misionero en torneos nacionales, Bartolomé Mitre, jugará este sábado 26 de abril como local frente a Atlético Rafaela, desde las 16:30. Ambos encuentros serán claves para las aspiraciones de los equipos misioneros en sus respectivas competencias.

Georgieva debió aclarar sus dichos sobre las elecciones en Argentina: “Fue un mensaje para el Gobierno”

0

La titular del FMI dijo que su mensaje fue para el Gobierno, no para influir en las elecciones legislativas.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, salió a moderar el tono de sus declaraciones luego del revuelo que generó su apoyo explícito al rumbo económico del Gobierno de Javier Milei, a meses de las elecciones legislativas de octubre.

“Las elecciones son para los argentinos, no para nosotros”, aclaró este viernes en Washington, en una rueda de prensa con corresponsales. Según dijo, su mensaje “fue para el Gobierno”, a quien instó a mantener el camino de reformas estructurales.

“Lo que hemos aprendido de la experiencia es que muy a menudo, antes de las elecciones, los gobiernos debilitan su determinación de hacer reformas, por lo que mi mensaje fue para el Gobierno, que establezca el rumbo en beneficio del crecimiento de la Argentina”, agregó.

Cruces con la oposición: duras respuestas desde el kirchnerismo

Las palabras de Georgieva generaron repercusiones inmediatas en el plano político local. La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner acusó al FMI de “intromisión electoral” y sostuvo que Georgieva “pidió votar a los candidatos de Milei”. Desde el Partido Justicialista (PJ) repudiaron las declaraciones y alertaron sobre una posible influencia del organismo multilateral en la democracia argentina.

En la misma línea, el gobernador bonaerense Axel Kicillof calificó los dichos de Georgieva como “un escándalo” y criticó al FMI por imponer “recetas de ajuste que empobrecieron a millones”. También denunció que ahora el organismo “pretende elegir quién debe gobernar”.

Georgieva respaldó el plan económico y elogió los avances del Gobierno

Durante su participación en las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial, Georgieva había señalado que “es importante que no se descarrile la voluntad de cambio” en Argentina. La funcionaria destacó los avances del programa económico acordado con el FMI: reducción del déficit, superávit fiscal, desaceleración de la inflación y una baja de la pobreza al 37%.

“El Estado está saliendo de donde no corresponde para permitir más dinamismo en el sector privado”, sostuvo. En su exposición, destacó que el impacto del plan fue “positivo” en los mercados y elogió el enfoque de desregulación del Gobierno.

Un acuerdo polémico en el board del FMI

Pese al respaldo público, la agencia Bloomberg reveló que la mitad del directorio del FMI tenía serias dudas sobre el nuevo acuerdo con Argentina por u$s20.000 millones. Según fuentes citadas por el medio, varios directores ejecutivos consideraron que la aprobación respondió más a una decisión política que técnica, lo que generó preocupación por el precedente.

Georgieva se reunió esta semana con el ministro de Economía Luis Caputo y el equipo económico, en el marco del seguimiento del programa. El funcionario argentino calificó el encuentro como “espectacular” y remarcó el compromiso del Gobierno con el cumplimiento de las metas fiscales.

Un gesto llamativo: la motosierra como símbolo

En un hecho inusual, Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, le regaló a Georgieva un pin con forma de motosierra, símbolo del plan de ajuste y recorte estatal del oficialismo. Entre risas, la directora del FMI se lo colocó en su saco verde y posó para las fotos.

Mientras tanto, Caputo mantiene gestiones para reunirse con Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos y una de las figuras clave de la administración de Donald Trump, que ha respaldado fuertemente a Milei. El encuentro dependerá de la agenda del funcionario norteamericano, en el marco de una semana clave para la relación bilateral y el futuro del acuerdo con el Fondo. AF.

Detienen a brasileño que robó una camioneta y chocó en Colonia Aurora

0

Fue arrestado tras protagonizar un siniestro vial. Tenía antecedentes en el vecino país.

Una rápida intervención de la Policía de Misiones permitió este jueves por la noche detener a un ciudadano brasileño que robó una camioneta Toyota Hilux en Colonia Aurora y luego chocó con otro vehículo en la avenida Quesini.

El hecho ocurrió alrededor de las 22:00 h, cuando un hombre de 47 años denunció que el rodado, propiedad de una cooperativa, había sido sustraído frente a su vivienda en el barrio 10 Viviendas.

Minutos después, las primeras investigaciones arrojaron que la camioneta estaba involucrada en un siniestro vial ocurrido en la mencionada avenida, donde impactó contra un Chevrolet Cruze conducido por un hombre de 40 años.

Los uniformados acudieron al lugar y detuvieron al sospechoso, identificado como Moacir D., de 30 años y nacionalidad brasileña, quien aún se encontraba en posesión del vehículo robado.

Posteriormente, y tras consultar a las autoridades de Brasil, se confirmó que el detenido posee antecedentes penales por delitos contra la propiedad y las personas. Por disposición del Juzgado de Instrucción en turno, Moacir D. permanece alojado en la comisaría jurisdiccional, en tanto se labran las actuaciones correspondientes.

La investigación continúa para determinar si el detenido actuó solo o con cómplices, así como la posible vinculación con otros ilícitos en la zona fronteriza.

brasilero atrapado en persecucion 2 - 17 brasilero atrapado en persecucion 3 - 19

Milei llegó a Roma para participar del funeral del Papa Francisco

El presidente Javier Milei arribó hoy a Roma para participar del funeral del Papa Francisco, que se llevará a cabo mañana en la Plaza San Pedro, del Vaticano.

Milei partió anoche en el avión presidencial ARG 01 desde el Aeroparque Jorge Newbery y tras más de 9 horas de vuelo, aterrizó a las 13 de hoy (hora local, 8 en Argentina) en el aeropuerto de Gran Canaria para una escala técnica.

Tras repostar, el avión presidencial despegó a las 14,16 (hora local, 9,16 de nuestro país) con destino a Italia, para tocar pista en el aeropuerto de Fiumicino a las 19 (hora local).

Está previsto que Milei tenga contactos formales con otros líderes mundiales que viajarán a Roma por la misma razón, pero fuentes vinculadas a la presidencia descartaron que, por el momento, estén en agenda reuniones bilaterales.

El primer mandatario viajó acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el vocero presidencial, Manuel Adorni; el canciller argentino Gerardo Werthein; y las ministras de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich y de Capital Humano, Sandra Pettovello.

En la aeronave Boeing 767-200 viajaron también integrantes de la Unidad Médica Presidencial, personal de la custodia oficial y del equipo de protocolo. En Roma estará esperando el Secretario de Culto y Civilización de la Nación, Nahuel Sotelo.

No se informó en qué lugar estará alojado Milei “por cuestiones de seguridad”, indicaron en Presidencia, pero se advirtió que el presidente permanecerá en el hotel hasta el momento mismo de dirigirse hacia el Vaticano.