sábado, agosto 2, 2025
Inicio Blog Página 3

La recaudación tributaria de julio creció cerca de 5% real

0

Los ingresos totalizaron $16,9 billones en julio, cifra que se explica por el ingreso de retenciones de exportaciones de junio y por mejora de ingresos del Impuesto a las Ganancias.

La recaudación de Recursos Tributarios de julio alcanzó $ 16.9 billones con una variación interanual de 42,7%, lo que implica una suba real del 4,8%, informó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero.

El ministro Luis Caputo dijo a través de su cuenta X:

"En Julio la recaudación tributaria presentó una variación interanual de +4,8% en términos reales, aun considerando el fin de la vigencia del Impuesto PAIS. Los principales conceptos que explicaron esta suba de ingresos son: Comercio Exterior (+43,8% i.a. real); Impuesto a las Ganancias (+18,0% i.a. real). Cuentas Corrientes (+8,4% i.a. real). Seguridad Social (+10,% i.a. real). IVA (+1,0% i.a. real)".

Desbarataron banda que operaba en la chacra 103 de Posadas: hay 11 detenidos

0

Con patrullajes dinámicos, tareas investigativas y presencia táctica, se concretó un amplio despliegue policial en la zona de la chacra 103 de Posadas, que culminó con once arrestos. Entre los detenidos hay delincuentes con amplio antecedentes vinculados a distintos delitos.

El dispositivo, coordinado por la Dirección General de Seguridad a través de la Unidad Regional I, fue realizado entre las 00:00 y las 6:00 horas de este viernes, donde efectivos del Comando Táctico Especial, la División Motorizada y la Brigada de Investigaciones interceptaron a varias personas sindicadas como autoras de ilícitos en la zona.

Como resultado de los controles, nueve de los detenidos presentaban antecedentes por delitos contra la propiedad y eran requeridos por la Justicia. Además, uno fue arrestado por infracción a la Ley de Estupefacientes y otro por contravención.

La intervención tuvo lugar en jurisdicción de la Comisaría Seccional 6ª, permitiendo desarticular por completo a un grupo delictivo que operaba activamente en el sector.

Esta acción de saturación se enmarca dentro de un plan preventivo de acción territorial, que contempla patrullajes dinámicos y presencia táctica en sectores identificados como conflictivos. Asimismo, la labor incluyó recorridas intensivas, controles de identificación y vigilancia estratégica sobre puntos clave del barrio, previamente señalados por los vecinos.

La intervención se consolida como parte del trabajo integral que la Policía de Misiones desarrolla en contacto directo con la comunidad. En ese contexto, días antes se había concretado una reunión entre la Dirección General de Seguridad Ciudadana, la Subsecretaría de Seguridad y Justicia, dependientes del Ministerio de Gobierno, cuya representación estuvo a cargo del Licenciado Juan Maria Quintana e integrantes del Foro Vecinal de Seguridad y referentes barriales, donde se definieron estrategias conjuntas.

Por ello, y como parte del despliegue permanente, se prevé continuar con estas medidas en los diferentes barrios de la capital, con el objetivo de llevar tranquilidad a las familias y seguir reforzando la seguridad a través de una fuerte presencia de las patrullas de cada Comisaría y de grupos preventivos.

IMG 20250801 WA0046 - 1 IMG 20250801 WA0048 - 3 IMG 20250801 WA0045 - 5

Advierten que en 7 meses hubo 150 víctimas por violencia de género en Argentina

Entre el 1° de enero y el 31 de julio de 2025, 150 personas fueron víctimas de violencia de género en Argentina, según el último informe del Observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano” que coordina La Casa del Encuentro.

De ese total, se registraron 140 femicidios y asesinatos vinculados de mujeres y niñas, 1 lesbicidio, 1 transfemicidio y 8 femicidios vinculados de varones adultos y niños.

Uno de los datos más alarmantes es que 134 hijos e hijas quedaron sin madre, y el 53 % son menores de edad. Además, en el 60 % de los casos, el agresor era la pareja o expareja de la víctima.

El informe señala que el lugar más peligroso para una mujer en situación de violencia sigue siendo su hogar: el 67 % fue asesinada en su vivienda o en una vivienda compartida con el femicida.

En cuanto al reparto geográfico, la provincia de Buenos Aires encabeza la estadística con 55 casos, seguida por Santa Fe con 16 femicidios, luego Córdoba y Chaco (ambas con 9), y Mendoza y Tucumán (7 cada una).

El informe advierte sobre el impacto de las recientes decisiones del gobierno nacional en materia de políticas de género. En julio, mediante la Resolución 466/2025, el Ministerio de Justicia eliminó el Programa Acercar Derechos y el Registro Nacional de Organizaciones Sociales de Género. El ministro Cúneo Libarona justificó la medida diciendo que se trataba de “dos estructuras ideológicas que solo sostuvieron militancia y cargos políticos”.

Desde La Casa del Encuentro sostienen que “gestionar no es destruir”, y que estas políticas eran claves para garantizar el acceso a la justicia y la protección integral de mujeres y personas LGBTI+ en situación de violencia. “Nunca tendrán la comodidad de nuestro silencio. Por Ellas Siempre”, concluye el comunicado firmado por Ada Rico, presidenta del Observatorio.

En lo que va del año:

-21 víctimas habían realizado denuncias previas.
-8 femicidas tenían dictadas medidas cautelares de prevención.
-14 femicidas eran o habían sido parte de fuerzas de seguridad.
-11 víctimas fueron asesinadas en contexto de narcocriminalidad.
-8 casos incluyeron indicios de abuso sexual.
-Hubo 3 víctimas en situación de prostitución o trata, 4 migrantes, 2 de pueblos originarios y 1 mujer embarazada.

Desde la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema también advierten que, en el primer trimestre del año, las denuncias por violencia doméstica aumentaron un 9 %, y el 73 % de esas denuncias fueron realizadas por mujeres.

Diez proyectos alimentarios compitieron en la final de la octava edición de Proyectate

Esta mañana se realizó la final de la octava edición de Proyectate, el programa de incubación impulsado por el Parque Industrial y de la Innovación Posadas. El evento se llevó a cabo en la Nave MiDi Producción, con la participación de los diez emprendimientos seleccionados entre más de 100 inscriptos.

La jornada fue encabezada por la presidenta del Parque Industrial de Posadas, Luciana Levandowski, y el presidente de la Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI), Nicolás Safrán. También acompañaron autoridades de la Municipalidad de de la capital provincial y del Instituto de Macroeconomía Circular (IMAC), instituciones organizadoras de la iniciativa.

Cada uno de los proyectos finalistas presentó su propuesta ante un jurado especializado, que evaluó criterios como la factibilidad técnica, modelo de negocio, identidad del producto, innovación y posibilidad de escalar. Esta edición tuvo como eje a emprendimientos vinculados a la elaboración de alimentos, y fue la segunda convocatoria sectorial del programa.

Los premios incluyeron un aporte monetario de $1.500.000 para el primer puesto, mientras que los demás participantes accedieron a beneficios como registro de marca, desarrollo de identidad visual, asesoramiento legal y soporte digital.

proyectate 7 - 7

Capacitaciones a todos los emprendedores

Luciana Levandowski destacó que esta edición fue pensada específicamente para el rubro alimenticio, con un enfoque en productos cerrados que puedan producirse y comercializarse a escala. “Durante los últimos meses se brindaron capacitaciones en marketing, imagen, planes de negocio y comunicación. Los participantes atravesaron un proceso formativo exigente”, explicó.

Además, señaló que el programa evalúa el desempeño a lo largo del trayecto formativo: “Cada módulo incluye una instancia de evaluación. Eso permite medir el aprovechamiento real del contenido por parte de los emprendedores, y cómo lo incorporan en sus proyectos”.

En cuanto a los planes a futuro, Levandowski adelantó que ya están trabajando en la novena edición del programa y que el Parque continuará ofreciendo capacitaciones y acompañamiento a las empresas. “En esta segunda mitad del año también se proyectan nuevas charlas y espacios de consulta para quienes estén interesados en radicarse en el Parque”, indicó.

Consolidación de cada proyecto

Por su parte, Nicolás Safrán remarcó que Proyectate permite que los emprendimientos apliquen de forma concreta los conocimientos adquiridos. “La idea es que las herramientas que reciben puedan integrarlas a sus negocios y les sirvan para consolidarse”, expresó.

proyectate parque industrial 2 - 9

También recordó que esta es la segunda edición con enfoque sectorial, luego de la experiencia en 2023 con el rubro textil. “El objetivo es que las capacitaciones estén ajustadas a las particularidades de cada industria. Eso mejora la calidad de los contenidos y la aplicabilidad del proceso”, concluyó.

Safrán también subrayó la importancia de seguir diversificando las temáticas de las convocatorias futuras. “Trabajar por sectores nos permite acercarnos mejor a las necesidades reales de cada tipo de emprendimiento. Eso nos ayuda a diseñar herramientas más efectivas y a generar un impacto más concreto en el desarrollo productivo local”, afirmó.

Roxana Ayala Delinski presentará su obra “Postales de una infancia sin zapatos”, en la Feria del Libro de Campo Viera

La escritora Roxana Ayala Delinski presentará su libro “Postales de una infancia sin zapatos” el próximo jueves 7 de agosto en el marco de la Feria del Libro de Campo Viera, su localidad natal. La invitación fue realizada por la Dirección de Cultura y Turismo del municipio, tras conocerse la historia de la obra a través de una publicación en redes sociales.

“Postales de una infancia sin zapatos” es un libro de historia real, sin ficción ni adornos, escrito -según relató su autora- “desde el corazón”. El texto nació hace cinco años, durante los días de encierro de la pandemia, cuando Roxana empezó a revivir recuerdos profundos de su niñez.

El libro retrata la infancia de la autora en una casa humilde de madera, rodeada de monte y arroyos, junto a sus hermanas y sus padres. “Nos criaron con lo que pudieron en ese momento”, afirmó a Códigos. Aunque el título hace referencia a la ausencia de zapatos, Roxana aclaró que no es un libro sobre pobreza, sino sobre una infancia sencilla pero llena de amor. “Andábamos descalzas, sin juguetes ni lujos, pero con momentos pequeños que lo eran todo”, expresó.

Uno de los ejes emocionales de la obra es el homenaje a su madre, a quien describe como una mujer que “se levantaba antes que el sol, lavaba la ropa en un pozo de agua y criaba a sus hijas con todo lo que tenía”. Roxana explicó que se animó a escribirlo luego de varios años de pensarlo, entendiendo que quería dejar un testimonio y compartir su historia con quienes hayan vivido algo similar.

postales de una infancia 2 - 47

“Lo escribí para mí, para mi mamá y para todas las personas que alguna vez tuvieron una infancia parecida, para quienes saben lo que es crecer con lo justo pero guardar en el corazón recuerdos hermosos”, explicó.

Luego de publicar una reflexión en Instagram y Facebook, un periodista de Campo Viera se interesó por su historia. Poco después, la Municipalidad local se contactó con ella para ofrecerle un espacio en la Feria del Libro, evento donde presentará formalmente la obra por primera vez.

“Postales de una infancia sin zapatos” es una obra que emociona profundamente y que, en palabras de su autora, representa un homenaje a las infancias humildes, pero plenas de afecto. “Es un libro hermoso”, concluyó.

postales de una infancia 3 - 49

Atropellaron un ocelote en la ruta Nacional 12

En la mañana del jueves, alrededor de las 7:30, guardaparques del Parque Provincial Puerto Península fueron alertados por dos choferes de camión sobre la presencia de un felino muerto al costado de la Ruta Nacional Nº 12, a unos 3 kilómetros al sur del ingreso al área protegida.

Al llegar al lugar, los agentes constataron que se trataba de un ejemplar adulto de ocelote (Leopardus pardalis). El cuerpo fue hallado sin vida sobre la banquina derecha, en el kilómetro 1626 de dicha ruta. El animal presentaba signos de haber sufrido un impacto violento, compatible con un atropellamiento.

El animal fue trasladado al Parque y posteriormente veterinarios del Refugio Güirá Oga realizarán la necropsia correspondiente para determinar el estado general del ejemplar y confirmar la causa de muerte.

Atropellaron un ocelote en la ruta Nacional 12 2 - 51

Estudiantes secundarios participaron de la primera función educativa "Historias Históricas de la Historia"

0

Más de 150 estudiantes secundarios de la capital provincial participaron de la primera jornada de la propuesta educativa 'Historias Históricas de la Historia', un espectáculo de stand up a cargo del historiador Francisco Taiana que combina historia, humor y pensamiento crítico.

La actividad fue impulsada por la Dirección de Políticas Estudiantiles de la Subsecretaría de Educación, en articulación con La Tienda Cultural, la Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (APES), la Municipalidad de Montecarlo y el Ministerio de Educación de Misiones, que otorgó el auspicio oficial a la propuesta.

El Ministro de Educación, Ramiro Aranda, dio la bienvenida al disertante entregando la Resolución de Auspicio, y acompañaron el evento el Diputado Provincial Rudi Bundziak y los Senadores Sonia Rojas Decut y Carlos Arce.

Desde el ámbito cultural, Mariana Zenique (La Tienda Cultural) destacó el poder del arte como herramienta educativa y el valor de estas articulaciones institucionales. En tanto, Andresito De Lima, presidente de APES, resaltó la importancia de generar espacios pensados para los y las estudiantes.

La Lic. Emilia Lunge, directora de Políticas Estudiantiles, expresó que este proyecto apuesta por nuevas pedagogías, disruptivas y participativas, que ponen en el centro la voz estudiantil y ofrecen nuevas formas de acceso al conocimiento histórico.

La función continúa el viernes 1° de agosto en la ciudad de Montecarlo. La cita es a las 14:30 horas en el Cine/Teatro local, con entrada gratuita para estudiantes secundarios de instituciones públicas y privadas.

Estudiantes secundarios participaron de la primera funcion educativa Historias Historicas de la Historia 1 - 53 Estudiantes secundarios participaron de la primera funcion educativa Historias Historicas de la Historia 5 - 55 Estudiantes secundarios participaron de la primera funcion educativa Historias Historicas de la Historia 4 - 57 Estudiantes secundarios participaron de la primera funcion educativa Historias Historicas de la Historia 2 - 59

Agricultura Familiar capacita sobre Semillas Nativas y Criollas con charlas virtuales

En el marco del Mes de las Semillas Nativas y Criollas, Agricultura Familiar Misiones, en articulación con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), llevarán adelante una capacitación virtual orientada a conocer la historia y la importancia de la conservación y multiplicación de las semillas.

La actividad se desarrollará el próximo jueves 7 de agosto a las 9:00 horas, bajo modalidad virtual, y está destinada a productores, equipos técnicos, estudiantes, organizaciones territoriales y público en general interesado en la temática.

Durante la jornada se abordarán aspectos históricos, culturales, técnicos y normativos vinculados al uso y resguardo de las semillas nativas y criollas, en el marco de la Ley Provincial VIII - Nº 80, que establece políticas públicas orientadas a la recuperación del patrimonio genético y los saberes tradicionales asociados.

La transferencia de saberes estará a cargo de la Mgtr. Beatriz Sánchez, Asistente de Planificación del Centro Regional Misiones del INTA y del Ing. Agr. Emmanuel González, director de Agricultura Inteligente y TIC de Agricultura Familiar de la Provincia de Misiones.

La participación es libre y gratuita, con inscripción previa a través del siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe1-H2o_-mmDA_pzsHZo022KfTxrfRTVjZ-lnnC7PJf1ulfOg/viewform?usp=sharing&ouid=117127005056784257798

Esta instancia formativa busca contribuir al fortalecimiento de la soberanía alimentaria y al desarrollo de sistemas productivos sustentables, basados en el conocimiento local, el respeto por el ambiente y el enfoque agroecológico de la agricultura familiar.

Agricultura Familiar capacita sobre Semillas Nativas y Criollas con charlas virtuales 1 - 61 Agricultura Familiar capacita sobre Semillas Nativas y Criollas con charlas virtuales 4 - 63 Agricultura Familiar capacita sobre Semillas Nativas y Criollas con charlas virtuales 2 - 65

Misiones lanza crédito para empleados públicos con alto nivel de endeudamiento

El gobernador Hugo Passalacqua anunció este viernes una operatoria específica en articulación con el Banco Macro destinada a empleados públicos con alto nivel de endeudamiento. La medida busca brindar herramientas para reordenar las finanzas personales y está vigente hasta el 31 de diciembre de 2025.

El gobernador Hugo Passalacqua comunicó este viernes, a través de sus redes sociales, la implementación de una operatoria crediticia especial para empleados públicos de la provincia que registran alta afectación en la relación cuota-ingreso. La iniciativa fue desarrollada de manera conjunta con el Banco Macro y apunta a facilitar la cancelación de deudas vigentes en préstamos y tarjetas de crédito.

Según explicó el mandatario provincial en su cuenta oficial en X (Twitter), “en alianza estratégica con el Banco Macro, está vigente desde hoy una operatoria específica para aquellos empleados públicos con alta afectación en la relación de la cuota de préstamos con sus ingresos. La misma tendrá como destino cancelar su saldo de deuda actual en préstamos y tarjetas de crédito, a un plazo de hasta 60 meses”.

“Esta iniciativa busca proporcionar facilidades crediticias para ayudar a los empleados públicos a mejorar su situación financiera”, sostuvo Passalacqua.

El programa estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025 y representa una nueva medida orientada a brindar alivio financiero a trabajadores estatales en situación de sobreendeudamiento, permitiéndoles reestructurar sus pasivos bajo condiciones más accesibles y plazos extendidos.

El Conicet explora el fondo marino argentino y su streaming lidera el rating

Una expedición científica internacional explora por primera vez ecosistemas profundos frente a las costas de Mar del Plata y transmite en vivo sus hallazgos. La iniciativa, liderada por el CONICET en colaboración con el Schmidt Ocean Institute, permite al público observar en tiempo real especies jamás vistas, paisajes submarinos extraordinarios y los secretos de un ecosistema a casi 4.000 metros de profundidad.

¿De qué se trata el streaming del CONICET?

Se trata de la transmisión en directo de la expedición “Oasis Submarinos del Cañón de Mar del Plata: Talud Continental IV”, un proyecto que reúne a científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y al equipo del buque oceanográfico Falkor (too), perteneciente al Schmidt Ocean Institute. El objetivo principal es explorar uno de los tramos más desconocidos del Atlántico Sudoccidental, y documentar su biodiversidad.

La herramienta clave de esta misión es el ROV SuBastian, un robot submarino de alta tecnología capaz de operar hasta los 3.900 metros de profundidad. Está equipado con cámaras que transmiten en ultra alta definición y brazos mecánicos que recolectan muestras biológicas, geológicas, agua y ADN ambiental, todo con un impacto mínimo sobre el entorno marino.

Por primera vez, esta tecnología se utiliza en aguas profundas argentinas, y los datos recabados se compartirán en repositorios científicos abiertos como CONICET Digital, OBIS y GenBank.

 ¿Dónde y cómo ver la transmisión?

El streaming se realiza a través del canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute, donde cada inmersión puede ser seguida en tiempo real. Las transmisiones, comentadas por especialistas, ya superaron los 30.000 espectadores simultáneos, y se han viralizado en redes sociales por sus momentos impactantes y educativos.

Además, escuelas argentinas, como las de Camarones (Chubut), participan de forma remota en el seguimiento de las inmersiones, como parte del Proyecto Patagonia Azul, fortaleciendo así la conexión entre ciencia, educación y comunidad.

¿Qué están descubriendo los científicos?

Los hallazgos de la expedición han sorprendido incluso a los propios investigadores. Daniel Lauretta, científico del CONICET y jefe de la misión, destacó el descubrimiento de especies que nunca antes habían sido registradas en la zona, como esponjas carnívoras, estrellas de mar únicas y peces de aguas profundas desconocidos.

También han documentado comportamientos biológicos inusuales y formaciones geológicas asombrosas, revelando un mundo extremo donde no hay luz, la presión es altísima y las temperaturas son muy bajas. "Es como explorar otro planeta, pero en el fondo del mar", comentó un miembro del equipo.

La región del Cañón de Mar del Plata, ubicada a unos 300 km de la costa, es un punto clave donde confluyen la corriente cálida de Brasil y la corriente fría de Malvinas, generando un entorno de biodiversidad excepcional.

Por qué esta misión es tan relevante

Más allá de su valor científico, el proyecto se ha convertido en un fenómeno cultural y educativo. El acceso abierto al conocimiento, la fascinación por lo desconocido y la belleza de los paisajes marinos han convertido al streaming del CONICET en una experiencia única: una expedición científica que millones de personas pueden vivir desde sus pantallas, en tiempo real.

Los memes que dejó en redes sociales

La investigación transmitida vía streaming causa furor en redes sociales y los internautas no se quedaron sin compartir sus ideas e impresiones.