domingo, junio 16, 2024

Aranda defendió el aumento salarial docente y condenó los "hechos de violencia"

El titular de la cartera de Educación, Ramiro Aranda, participó en el programa Códigos en la Tele. Durante la entrega televisiva, puso en relieve la gestión nacional por las políticas de ajuste que han resultado en una menor recaudación y en escasos envíos de fondos a la provincia.

También hizo referencia a las protestas de docentes disidentes, señalando que, si bien el reclamo “es válido”, debe realizarse “sin recurrir a la violencia ni a los escraches”.

El ministro recordó que el Gobierno provincial llegó a varios acuerdos salariales con los gremios docentes mayoritarios. Explicó que todos los aumentos se financian con fondos provinciales, y señaló a la Nación por los recortes en recursos, marcando que hasta el momento no han recibido ayuda alguna por parte del Ejecutivo nacional.

“La Mesa de Diálogo que está en funcionamiento desde 2010 es permanente y nunca se cierra. Por eso queremos transmitir tranquilidad a la docencia, para que entienda que con los recursos disponibles vamos realizando aumentos”, destacó Aranda.

El conflicto en la provincia de Misiones con las protestas de docentes disidentes lleva ya varios días. Anoche, un grupo de autoconvocados intentó tomar nuevamente la Legislatura, donde se registraron hechos de violencia y posteriormente, con el mismo tenor, se trasladaron a la puerta de la residencia del gobernador Hugo Passalacqua. “El reclamo salarial -denunció el ministro- se comprende, pero no puede justificarse la violencia”.

“Entendemos -continuó- que nos encontramos en un contexto nacional en el que el dinero no alcanza para nadie. No se trata únicamente de un problema de Misiones y los docentes. La situación económica es muy difícil en todas las jurisdicciones”, subrayó.

Insistió en la falta de redistribución de los recursos coparticipables por parte de la Nación, detallando que Misiones se encuentra entre las 10 economías que más aportan al país, pero que recibe fondos como una de las últimas.

Aseguró que hay un sector con el que “en este momento no podemos negociar. Cuando intentamos sentarnos a dialogar, recibimos escraches, a pesar de que ya habíamos acordado una fecha para hacerlo”.

“Jamás podremos llegar a un acuerdo a través de la violencia y la intimidación. Existen formas adecuadas de hacer reclamos, y en el contexto actual del país es comprensible”, concluyó.

La nueva escala salarial docente

El funcionario detalló cómo quedó la grilla salarial tras e acuerdo alcanzado con los gremios mayoritarios. Indicó que el acuerdo refleja un aumento salarial del cargo testigo de maestra sin antigüedad que sube de 265 a 400 mil pesos.

En este sentido, un docente de nivel primario y nivel inicial sin antigüedad con dos cargos cobrará 800 mil pesos: un docente de nivel secundario con 21 horas sin antigüedad cobrará 562.898 pesos, y si tiene las 42 horas sin antigüedad cobrará 973.010 pesos; un docente de nivel superior por 30 horas sin antigüedad cobrará 893.719 pesos, pudiendo también tomar 12 horas más de nivel secundario.

Aranda defendió el aumento salarial docente y condenó los "hechos de violencia"

Más Información