martes, noviembre 11, 2025

Fernández y gobernadores analizarán la ampliación de la Corte: se espera la presencia de Herrera

La reunión está prevista para esta tarde y se pondría a consideración una iniciativa que buscaría elevar cantidad de jueces y dotar el tribunal de un carácter "federal".

Luego de varios meses de cuestionamientos y agravamiento de la tensión entre la Casa Rosada y la Corte Suprema, el presidente Alberto Fernández recibirá este jueves a los gobernadores que en las últimas semanas alzaron la voz para exigir cambios en el Máximo Tribunal. El objetivo es la presentación de un proyecto para ampliar su composición.

La cita está prevista para las 18 horas. La idea que ronda en la cabeza del titular del Poder Ejecutivo es presentar el proyecto para ampliar la Corte Suprema a 25 miembros en sintonía con el planteo de los representantes provinciales que reclaman un tribunal "federal".

De hecho, la convocatoria se dará a pocas semanas de que un grupo de representantes de 16 provincias se reunieron en la sede del Consejo Federal de Inversiones y firmaron una carta en la que anunciaron la presentación de un proyecto. Sin embargo, hasta ahora no trascendió ningún texto vinculado a la iniciativa.

De todos modos, ese documento sirve para tener un anticipo de quienes irían a la presentación oficial del jueves. Se descuenta que estará el bonaerense Axel Kicillof, el riojano Ricardo Quintela, Raúl Jalil de Catamarca, Alberto Rodríguez Saá de San Luis, Gildo Insfrán de Formosa y Osvaldo Jaldo, de Tucumán.

También se espera la presencia de Gerardo Zamora, el gobernador de Santiago del Estero y uno de los que más fervientemente ha protestado por el desempeño cortesano; de Alicia Kirchner (Santa Cruz); Gustavo Bordet (Entre Ríos); Gustavo Melella (Tierra del Fuego); Sergio Uñac (San Juan); Sergio Ziliotto (La Pampa); Gustavo Sáenz (Salta); Jorge Capitanich (Chaco); Oscar Herrera Ahuad (Misiones) y Mariano Arcioni (Chubut).

Las claves del proyecto oficial

Según se difundió, se trata de un proyecto corto con tres artículos en total y uno de los ejes en duda es la posibilidad de que haya una división en salas temáticas, algo que es un parteaguas en el mundo jurídico ya que hay quienes ven con simpatía esa posibilidad y quienes directamente la descartan.

Para prosperar, el proyecto de ampliación debería pasar el filtro de discusión del Congreso y luego el oficialismo debería negociar los cargos que deben contar con la aprobación de los dos tercios del Senado: más allá que el Frente de Todos tiene buena cantidad de votos en ese terreno, no alcanzan para el número requerido y eso obligaría abrir la discusión con otros sectores.

La iniciativa para ampliar el Máximo Tribunal llega en un contexto de agravamiento de la tensión entre el Gobierno y la cúpula del Poder Judicial.

Más Información