El abogado y diputado provincial del Partido Agrario y Social (PAyS) competirá en las primarias del 12 de septiembre representando a ese espacio dentro del Frente de Todos, donde la interna se juega fuerte en Misiones.
En la misma vereda tiene al ex rector de la Universidad Nacional de Misiones, en representación de la Cámpora, Javier Gortari, y a Graciela de Melo, referente de Unidad Popular, que lleva en segundo lugar a Martín Sereno, ex socio político del PAyS.
Lenguaza asegura que su decisión de ser precandidato a diputado nacional se debió al “amor” que posee por el partido y en base al pedido de los propios dirigentes “del interior profundo”, para conformar una lista “genuina y desde la propia raíz del espacio”, liderado por Héctor “Cacho” Bárbaro.
El también diputado provincial cree que las PASO son una instancia de oportunidad para legitimar el apoyo del ciudadano y definir los verdaderos candidatos de cada espacio. Acentúa la idea de que la unidad se reafirma -en el esquema político interno- una vez que los votantes optan por quienes competirán con los demás frentes.
Sobre el reciente portazo de Martín Sereno al PAyS, Lenguaza analiza su salida como “algo que se fue dando en el tiempo”, sin dar más precisiones de la propia interna vivida desde adentro, pero destacando su rol en el ámbito de los movimientos sociales de la provincia.como “un trabajo territorial grande”.
Por otro lado, no desconoce la presencia de Javier Gortari, el académico que fue ganando terreno en el Frente de Todos y que hoy está a la cabeza de lista por la Cámpora en la provincia. Sobre él, Lenguaza opina que “es alguien muy respetado” como figura política.
“No creo que haya diferencias significativas dentro del frente. Todos acompañamos la idea del Gobierno nacional, popular e inclusivo; además de tener el claro y firme distanciamiento con las políticas neoliberales como las de Juntos por el Cambio. Las tres listas en Misiones comulgan con ese concepto y quiénes obtengan más votos tendrán el acompañamiento de los que estamos dentro”, afirma a Códigos.
Añade que desde el PAyS siempre se fue leal a la premisa de trabajar por el candidato elegido en el frente “por más que en ocasiones no nos guste, porque los proyectos van mucho más allá de lo electoral”.
Dejando de lado su analogía de internas, pondera la “amplia labor territorial” desarrollada por el PAyS en los últimos 12 años en Misiones. “Nos estamos fortaleciendo, con la firme idea de seguir pensando hacia adelante”, señala.
Campaña electoral
En la recta final a las PASO, y teniendo en cuenta la coyuntura generada por la pandemia, Lenguaza sostiene que su discurso de campaña está centrado en “brindar esperanza” y escapar de las lógicas impuestas por los medios nacionales que fomentan la grieta de manera constante. “La gente no se merece eso”, asevera.
Destaca en este sentido el rol del Gobierno nacional, en el manejo de la situación sanitaria, indicando que “hoy estamos saliendo de esta situación por la vacuna, porque nos cuidamos y nos cuidaron”. Afirma además que tiene “un gran acompañamiento de los referentes y militantes del PAyS de cada zona” a quienes agradece “el trabajo que hacen, porque sin ellos no se podría lograr nada de esto”.
Proyectos para el Congreso
El diputado provincial tiene en claro su objetivo, y es seguir la senda de las iniciativas presentadas por el legislador nacional Héctor “Cacho” Bárbaro. Y agrega que en agenda también estará el Fondo Especial del Tabaco, la importación simplificada de maquinaria agrícola, el Fondo Especial Yerbatero y la jubilación anticipada para el pequeño productor agrario.
“La idea es cuidar el trabajo, al trabajador y al que da trabajo, que son sobre todo las Pymes. Insistiremos en la reglamentación de la Ley Pyme para poder luchar contra las asimetrías que sufre la tierra colorada. Con el cierre de fronteras se produjo un 110% más de recaudación. Allí hay que seguir poniendo el debate, porque Misiones es una provincia totalmente distinta a las demás”, remarca.
Su visión de la gestión de Fernández y festejo en Olivos
La imagen del mandatario nacional Alberto Fernández no pasa por un buen momento tras conocerse el festejo del cumpleaños de la primera dama en Olivos. Y sobre ello, Lenguaza opina que “fue un error grave y que no debía haber pasado, pero creo que la aceptación del error y el pedido de disculpas habla muy bien del presidente”.
“Ha hecho mucho, más allá de la foto que se habla hoy. Gobernar en tiempo de pandemia no fue fácil y nadie puede ponerse en sus zapatos, porque no lo pasó”, sostiene.
En cuando al veto a la zona aduanera remarca que “era casi lógico”, porque al proyecto se acoplaron las demás provincias y que “no cobrar impuestos en todo el país no se podía permitir. Acá también se vio el egoísmo de las otras jurisdicciones con Misiones, porque nadie vive su realidad, que es la de tener más del 90% de fronteras”.
Podés leer la edición digital de la Revista aquí: https://bit.ly/38DW81s
