martes, mayo 6, 2025

La tierra colorada a un paso de profesionalizar a jóvenes en deportes electrónicos

(Revista Códigos de agosto). La industria del gaming y los eSports tiene alrededor de 400 millones de usuarios en todo el mundo, con ingresos estimados que superan los 1000 millones de dólares anuales. Este dato es arrollador.

Los eSports o deportes electrónicos son competiciones profesionales que se ubican en el sector del entretenimiento y, en concreto, dentro de la industria de los videojuegos. Estas competiciones suelen desarrollarse a partir de videojuegos de estrategia en tiempo real.

La Argentina se ubica detrás de México y Brasil como el tercer mercado más grande de la región y en el último año, liderado por el segmento de los jóvenes, registró un avance del 40 por ciento de los usuarios casuales que profundizaron su interés por el entretenimiento digital.

Desde hace años el gobierno de la Renovación ve en la industria del conocimiento una herramienta de desarrollo, dedicando los esfuerzos en generar políticas de Estado para que -especialmente- las nuevas generaciones de misioneros puedan formarse en el amplio y laboralmente demandado abanico de las actividades relacionadas al mundo de la tecnología.

Así, Silicon Misiones, el Polo Tic que funciona en el Parque Industrial de Posadas y la Escuela de Robótica -por citar algunos- son espacios dedicados no solo a la formación, sino a generar oportunidades para miles de jóvenes, y posicionando a la provincia como una usina del conocimiento en el país y la región.

Desde esta lógica es que surge el novedoso proyecto de instalar en Misiones una Academia Gamer, con el objetivo de formar a los futuros profesionales de esta creciente industria y generar empleo joven con el apoyo, seguimiento y la capacitación que surgen desde el propio Estado.

El gestor de la iniciativa es el diputado provincial Lucas Romero Spinelli, un joven que forma parte de las nuevas generaciones de dirigentes que van cobrando protagonismo dentro de la Renovación y que en estos años obtuvo mucho rodaje coordinando el Polo Tic.

jovenes en deportes electronicos 12 - 1

“Buscamos profesionalizar a los jugadores de videojuegos, que en la provincia mayoritariamente son amateurs, y potenciar a los que ya están cobrando por participar en un equipo de competición”, explicó el legislador a Códigos.

“Esto es una vuelta de tuerca -continuó- a lo que ya venimos haciendo. Dentro de la industria del conocimiento desde hace varios años desarrollamos programadores y hacemos nexo con empresas de tecnología para que los contraten”.

Destacó Lucas Romero que “la industria gamer forma parte de la industria del conocimiento, y desde allí abrimos una nueva ruta. El camino del programador es casi un camino asegurado, ya que el que estudia 12 meses, aprueba y aprendió va a conseguir empleo automáticamente”.

“El camino del gamer no es tan sencillo, pero ya que detectamos esa demanda, vamos a estar con la oferta de formación para ese sector desde el Silicon Misiones y el Polo Tic como siempre lo hemos hecho con cada demanda que fue surgiendo”, señaló.

El trailer Misiones Gaming

El primer paso de la academia se materializó en un moderno tráiler gamer, equipado con computadoras de última generación y todas las comodidades para vivir la experiencia en juegos como FIFA 22, Counter Strike Global Offensive, Valorant y League of Legends de manera gratuita y al alcance de todos.

“El aula gamer es un tráiler que tiene 10 computadoras de última generación. Cualquier joven puede reservar por internet un turno y vivir la experiencia de los juegos sobre los cuales estamos realizamos los cursos, y hacerlo con las sillas, los mouses y las pantallas profesionales, y vivir algo que desde sus casas difícilmente lo puedan hacer, porque son computadoras muy costosas para una familia”, contó Lucas Romero.

Solo en los primeros 10 días que estuvo apostado el trailer en la ciudad de Oberá pasaron por él alrededor de 2500 jóvenes. Y según el cronograma anticipado por Lucas Romero, el móvil recorrerá de manera itinerante otros municipios como Leandro N. Alem, Eldorado, San Vicente, San Pedro e Iguazú.

jovenes en deportes electronicos 8 - 3

Una ley para la Academia Gamer

Si bien la primera etapa de la iniciativa ya está lograda con el trailer, y sin dudas captó la atención del universo gamer provincial, la academia como tal se materializará de manera formal una vez se haya sancionado el proyecto de ley presentado por Lucas Romero Spinelli.

El mismo propone crear la Academia Gamer en el ámbito del Silicon Misiones, como ecosistema tecnológico y formativo con la finalidad de impulsar el desarrollo y la profesionalización en la industria de los deportes electrónicos.

“La academia que estamos armando en el Silicon va un poco más allá, ya que no solo le va a enseñar al chico a jugar, sino a cómo conformar un equipo, ya que las competencias generalmente son de 5 contra 5, cómo entender esta industria, ya sea desde las estrategias de juegos hasta buscar sponsors, el marketing, el entrenamiento, absolutamente todo lo que hace un deportista electrónico”, indicó.

Esta ley tiene varias aristas interesantes ya que pretende formalizar la práctica de los deportes electrónicos, reconocerlos como actividad deportiva, de recreación y de formación, pero fundamentalmente, entenderlos como un medio con salida laboral.

También destacó Lucas Romero que el propio presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, ya había anticipado y abierto este camino planteando la modificación de la Ley provincial de Deportes, solicitando la incorporación de los deportes electrónicos como actividad deportiva.

No es casualidad que gigantes como Mastercard, Adidas, Puma, Intel, Movistar y otras tantas, apuesten en Latinoamérica al sponsoreo de talentos en los eSports. Y allí Misiones busca potenciar a sus jóvenes para que capitalicen este escenario.

jovenes en deportes electronicos 6 - 5

Copa electrónica misionera

“Misiones Gamer es la marca de todo este proyecto generado dentro del Silicon y también del aula móvil que va a recorrer los distintos municipios. Nuestro sueño sería detectar los mejores talentos misioneros, armar una selección para cada uno de los videojuegos que llevamos adelante, y posicionarlos a nivel nacional e internacional, para que también podamos conseguir los sponsors necesarios y los chicos puedan cobrar un sueldo”, subrayó el diputado.

Generalmente es el sector privado el que impulsa el armado de los equipos y posicionamiento en las competencias. Sin embargo, “acá tenemos una provincia que vio esta demanda de los jóvenes, es la única en el país en generar una propuesta así, y eso no casualidad: acá tenemos un Silicon Misiones que no lo tienen otros”, ponderaba Lucas Romero.

“Hay un mensaje que está bueno dejarlo y va de la mano de lo que hacen los equipos de fútbol. Uno de los juegos que trabajamos es el FIFA 2022. Los grandes equipos de fútbol del mundo tienen su equipo normal y también su equipo que compite de manera electrónica”, dijo.

“Cuando ya estemos funcionando a pleno con la academia, también nos gustaría acercarnos a los clubes de Misiones e invitarlos a conformar su equipo y armar una copa electrónica. Hay que entender que los chicos que participan de estos eSports hacen lo mismo que el que va a la cancha de 11. Tienen horarios de entrenamiento, estrategias, nutricionistas, todo igual que los profesionales. Es una oportunidad única que hoy brinda la provincia”, sostuvo.

jovenes en deportes electronicos 1 - 7

Siomara Vitto: “Esta iniciativa brinda igualdad de oportunidades para los jóvenes”

Siomara Vitto, subsecretaria de Silicon Misiones, destacaba la apuesta del Gobierno provincial en materializar el trailer gamer. “La idea es poder acercar esta propuesta del mundo gamer a todos los municipios y que los jóvenes puedan jugar, y de nuestra parte captar a los talentos que hay localmente para potenciarlos dentro de la industria de los eSports”, indicó.

“Apuntamos a que los jóvenes que se quieran dedicar de manera profesional puedan hacerlo a través del Silicon Misiones y el Polo Tic”, agregó.

Cabe remarcar que, de sancionarse el proyecto de ley de Lucas Romero, se creará formalmente en Silicon Misiones la Academia Gamer provincial, que ya está en etapa de formación.

“Queremos conformar el equipo profesional de videojuegos de la provincia para que puedan participar tanto en competencias nacionales como internacionales. Y desde la Academia Gamer vamos a brindar capacitaciones, charlas a profesionales de este mundo y también de otras áreas”, relató Vitto.

Contó que buscarán generar alrededor de los competidores un esquema de profesionales que los asistan desde disciplinas como la psicología, nutrición, deportología, como complementos del entrenamiento propio de los juegos online.

“La importancia de esta iniciativa, que llevan adelante los distintos organismos que impulsan la educación disruptiva, radica en la búsqueda de la igualdad de oportunidades, es decir, que todos los jóvenes tengan la posibilidad de estudiar, formarse y conseguir un trabajo”, enfatizó.

jovenes en deportes electronicos 4 - 9

Carlos Lucero: “Actualmente estamos capacitando a 100 chicos por juego”

Carlos Lucero, coordinador del Polo Tic, explicó que, en este trabajo coordinado con Silicon Misiones, desde su área trabajan en las formaciones o masters en tres juegos específicos: Counter Strike Global Offensive, Valorant y League of Legends.

“Se trata de una formación online para los futuros jugadores que tienen el acompañamiento de facilitadores -que son jugadores profesionales y ex profesionales- que los van guiando en estrategias y el análisis que plantea cada juego, y sobre todo ver la cuestión psicológica y saber como reaccionar ante una presión o situación determinada de la competencia”, explicó Lucero.

“Hay trabajos complementarios como comer y dormir bien, la parte psicológica también, que ayudan mucho al buen desempeño del jugador, y un entrenamiento de 4 a 6 horas diarias, de la misma manera que si fuese un deporte profesional tradicional”, relató.

En cada máster que lleva adelante el Polo Tic están participando en promedio unos 100 misioneros, de 14 años en adelante. “La idea es identificar talento local desde esa capacitación para llevarlos a la Academia Gamer y desde ahí generar el primer equipo de jugadores de Misiones”, anticipó.

jovenes en deportes electronicos 11 e1661534965539 - 11

Ian Carruccio – Facilitador en Polo Tic Gamer – Ex jugador profesional de Counter Strike Global Offensive

“Cuando el Polo Tic me contacta, la verdad que me gustó la idea. Esta iniciativa gamer está buena porque le puede mostrar a los chicos todas las posibilidades de trabajo que pueden tener como jugadores profesionales y las distintas ramas que hay alrededor de los eSports”.

“Para hacerte profesional primero que nada tenés que hacerte ver y llegar al nivel más alto en el juego. Luego te empiezan a mirar otros jugadores profesionales y ahí aparecen las marcas que te contratan y empezás a participar en equipos”.jovenes en deportes electronicos 10 - 13

Matías Ríos – Técnico Operativo del Polo Tic Gamer

“Es muy interesante que Misiones apueste a esta industria y es una gran oportunidad para muchos chicos que hoy están intentando jugar profesionalmente y no son muy conocidos”.

“La mayoría no tiene la posibilidad de entrar en un equipo y competir en torneos, y mediante estas capacitaciones se puede llegar a hacer un fichaje para un equipo profesional misionero y poder competir con nuestra bandera a nivel nacional y en el mundo”.

Lee completa y gratis la nueva edición de Revista Códigos de agosto en el siguiente link: https://issuu.com/revistacodigos/docs/revista_c_digos_de_agosto_2022

 

jovenes en deportes electronicos 3 - 15

jovenes en deportes electronicos 2 - 17

Tapa Codigos agosto 2022 1 scaled - 19

 

Más Información