En su paso por Códigos en la Tele, el vicegobernador Lucas Romero Spinelli contó cómo gestiona su agenda y los programas que llevan adelante, destacando el vínculo con los jefes comunales y demás instituciones públicas y privadas para responder a las demandas de diferentes sectores. Además, hizo hincapié en la administración del Gobierno nacional y la responsabilidad que debe tener hacia las provincias.
Al abordar la situación política y económica del país, el contador de profesión enfatizó la importancia de cumplir con los compromisos asumidos, en referencia a las obras y temas pendientes del Gobierno nacional en la tierra colorada. “Como nos indicó nuestro conductor, Carlos Rovira, debemos acompañar a quien gana las elecciones, siempre que no afecte los intereses misioneros. Pero es fundamental que se cumplan los compromisos, especialmente cuando hay obras pendientes que la gente está esperando”, expresó.
En este escenario, Spinelli destacó el potencial de Misiones, que se posiciona como la séptima economía del país, pero remarcó que, a menudo, los funcionarios nacionales carecen de una comprensión profunda de la realidad provincial.
“Si tenés paralizadas obras de diez escuelas, cinco de energía, cinco de agua, diez viales y demás, creo que deben terminar la tarea. Los intendentes son el primer eslabón en la cadena de gestión, si ellos no pueden resolver, el gobierno provincial debe entrar en acción, pero este no administra todos los recursos y eso quiere decir que no puede dar respuesta a todo. Hay que ser de palabra y cumplir lo que se prometió”, resaltó Spinelli.
Asimismo, el Vicegobernador puso de relieve que “el Gobierno nacional aplica un ajuste para que le cierren los números y el equilibrio fiscal”, y en la comparativa, aseguró que “en Misiones ese equilibrio lo practicamos desde hace mucho, pero lo llevamos a cabo siempre haciendo, sin paralizar nada y recuperando el poder adquisitivo del salario”.
En la misma línea, subrayó la importancia de tener un proyecto de presupuesto nacional que contemple las necesidades de Misiones. “Es vital que incluyamos más obras en él para Misiones. Esta gestión constante es crucial, especialmente para las iniciativas que ninguna provincia podría financiar por sí solas, como las obras energéticas”, puntualizó.
Viaje a Estados Unidos: WorldCoin y el desarrollo de la inteligencia artificial
Durante la entrevista, el Vicegobernador de Misiones compartió, además, su experiencia en San Francisco, Estados Unidos, donde asistió -como uno de los 8 invitados del país- a un evento sobre inteligencia artificial y nuevas tecnologías. La visita le permitió conocer diversas innovaciones y explorar posibles convenios que podrían beneficiar a la provincia en términos de digitalización y modernización.
Spinelli describió su experiencia en la ciudad estadounidense como “muy interesante”, resaltando que el lugar es un epicentro de empresas tecnológicas. Durante su estancia, tuvo la oportunidad de interactuar con representantes de WorldCoin, una empresa que se centra en el desarrollo de herramientas para la humanidad mediante inteligencia artificial. Esta compañía, según Spinelli, sostiene que el 60% del contenido en las redes sociales es generado por algoritmos, lo que transforma nuestra comprensión del entorno digital.
Una de las tecnologías presentadas por WorldCoin implica el escaneo del iris, que permite a los usuarios generar un código de identidad único sin revelar información personal. “La idea es que, al registrarte en una nueva plataforma, puedas demostrar que sos un ser humano a través de este código”, explicó Spinelli, destacando su potencial para combatir cuentas falsas en redes sociales.
Spinelli dijo que ve un gran potencial en esta tecnología. “Es una herramienta más que puede surgir en el futuro”, señaló, aunque reconoció que su implementación requiere tiempo y confianza.
Además, compartió su fascinación por Waymo, una empresa que opera 600 autos autónomos en San Francisco. “Llamás través de una app, y un auto sin conductor llega para llevarte a tu destino. Funciona tan bien que nunca ha producido un accidente”, comentó, subrayando cómo esta tecnología podría revolucionar el transporte.
Por todo ello, el funcionario enfatizó la necesidad de adaptarse a estos avances tecnológicos. “La realidad es compleja, pero tenemos que aprender a navegar estos cambios. La digitalización es una herramienta esencial para mejorar la calidad de vida de los misioneros”, expresó.
Gestión de la Vicegobernación
Entre las principales actividades que realizan, el Vicegobernador mencionó “La Vice en tu escuela”, un programa integral que ofrece operativos de salud y charlas de orientación vocacional y educación sexual para adolescentes, llevado a cabo semanalmente.
Además, añadió que se avanza en la instalación de antenas de Starlink a través del programa Conectividad, y se gestionan entregas semanales de bioinsumos, con un promedio de cinco reuniones.
En el ámbito de la discapacidad, Spinelli destacó la reciente entrega de 100 muletas fabricadas por estudiantes de la Escuela Especial de Formación 1, en colaboración con el Hospital Madariaga, una actividad que calificó como “hermosa” y de “gran impacto en la comunidad”.
Intendentes, claves para la gestión
La relación con los intendentes de la provincia también ocupa un lugar central en la gestión de Spinelli. “Es importantísima y de cercanía”, afirmó, destacando la comunicación constante que mantiene con los jefes municipales. Su rol incluye facilitar la atención de las necesidades de los vecinos y actuar como intermediario entre ellos y el gobernador Hugo Passalacqua, descomprimiendo así la carga de trabajo del mandatario provincial.
El Vicegobernador enfatizó que cada solicitud que recibe de los ciudadanos es previamente consultada con el intendente correspondiente para asegurar que se prioricen las necesidades reales de la comunidad.
“Si voy a un lugar, voy con algo concreto, con alguna solución”, subrayó, evidenciando su compromiso con la acción efectiva y la resolución de problemas.
Impacto de la digitalización en el Estado
El funcionario también abordó el impacto de la digitalización en la modernización del Estado y en la mejora de los servicios públicos en Misiones. “Trae soluciones y agilidad al ciudadano, sin perder el sentido humano de la atención”, afirmó.
En el área de salud, remarcó que la telemedicina facilitó la atención y alivió la carga de los hospitales, especialmente del Madariaga, que es conocido por su alta complejidad.
Enfatizó la importancia de un sistema que priorice la urgencia de los casos, y cómo la tecnología es fundamental para lograr esto. También mencionó la implementación de sistemas de comunicación, como el uso de pictogramas en la legislatura, para facilitar la interacción con personas que tienen dificultades de comunicación.
La política y los jóvenes
El Vice también dio su enfoque sobre la política en medio de la intensa dinámica de gestión que enfrenta la provincia. Destacó la importancia de mantener una conexión constante con la comunidad y la necesidad de abordar las demandas sociales.
“Todos los días hago un poco de política”, afirmó, enfatizando su responsabilidad de reunirse regularmente con referentes de los barrios. Para él, esta interacción no solo es esencial para la gestión, sino también para la construcción del armado político de su espacio. “Es parte de la construcción y de lo que hay que cuidar”, agregó.
Cuando se le preguntó sobre su concepto de política, la definió como “una herramienta para hacer muchas cosas”. En su visión, este concepto debe centrarse en atender las causas justas y las necesidades de la sociedad. “Es tarea del gobernante administrar los recursos y tomar decisiones que impacten positivamente en la vida de la gente”, explicó.
En otro tramo de la entrevista, también reflexionó sobre la participación de los jóvenes en la política. “Veo un segmento muy comprometido”, comentó.
En este marco, consideró que su juventud puede servir como un puente para conectar con otros jóvenes, quienes a menudo se sienten más motivados al ver a una figura cercana a su edad en el cargo.
Siguiendo estas definiciones, instó a los jóvenes a involucrarse activamente en la política. “Es espectacular ver cómo se suman a esta construcción”, expresó, enfatizando la importancia de la participación.
Podes leer la revista de noviembre de manera gratuita y online en el siguiente link de ISSUU: https://tinyurl.com/27jpqtoz.