jueves, mayo 8, 2025

Lucas Romero Spinelli: “La economía del conocimiento es un presente que ya lo ven los jóvenes”

Lucas Romero Spinelli es uno de los rostros más vivibles del recambio generacional que va proponiendo la Renovación misionera. El legislador, de profesión contador, es uno de los dirigentes que mejor supo interpretar las políticas de innovación y educación de ese espacio político, lo que lo convierte en un jugador clave para el presente, y sin dudas, el devenir del “Misionerismo” que defienden Carlos Rovira y Herrera Ahuad.

Precisamente, en una entrevista con Códigos, Spinelli asegura que el movimiento político al que representa vino a “hacer valer lo propio en la provincia y darle un sentido de pertenencia al misionero, sobre qué significa la tierra colorada en cuanto a la alternativa y la gran cantidad de oportunidades que hay acá para desarrollarse”.

En la charla, desmenuza una serie de definiciones en torno a la forma en que la Renovación gobierna la provincia, un proyecto que “mantiene con fuerza su política medioambiental con una nutrida biodiversidad”, pero sin dejar de ser un territorio con grandes oportunidades de inversiones.

“Nuestro espacio representa un norte a seguir, con impronta propia pensando por y para los misioneros”, enfatiza Spinelli, quién, además, destaca el esquema tributario local “que fortaleció las políticas públicas, sin depender de las decisiones del país central”.

El diputado renovador, que también está al frente del Polo TIC, que funciona en el Parque Industrial de Posadas, pondera el rol que se les da a los jóvenes en la Renovación. “Desde hace muchos años vienen ocupando roles protagónicos, donde no solamente poseen representación, sino también voz y acción concreta. Esta decisión propinó que el espacio esté a la altura de las circunstancias de los nuevos tiempos”, relata.

Y hace un parate para marcar y reconocer “la experiencia de los grandes políticos que se encuentran dentro del esquema”.

Spinelli recomienda también que aquellos jóvenes que aspiren a participar “seriamente” en política se formen académicamente y militen de forma activa: “Ese es el desafío”, arenga.

Recuerda su paso por la Dirección de Industria en el gobierno de Hugo Passalacqua, donde se tuvo que armar el laboratorio central de la provincia. “Siendo contador qué podía entender yo de química, pero, sin embargo, estudiando las funciones de distintas maquinarias y análisis, eso me permitió juntar las voluntades y con miembros de Salud Pública y la Policía Científica lo logramos. Hay que capacitarse constantemente”, insiste.

Desde su función como titular del Polo TIC, asegura que la industria del conocimiento requiere a un joven capacitado. “Siempre cuando uno busca empleo y no posee una capacitación, más allá del secundario, se torna muy difícil conseguir trabajo. Es desde esta mirada que el Gobierno provincial y la Legislatura, a partir de la creación de la Ley de Educación Disruptiva, abrieron un paraguas de oportunidades con muchos cursos cortos y de rápida salida laboral”, señala.

“La economía del conocimiento es un presente que ya lo ven los jóvenes en Misiones, a partir de espacios como el Polo Tic o el Silicon Misiones, con ofertas de formación que le dan rápida salida laboral”, destaca el legislador.

Sobre el Polo TIC

Romero Spinelli hace referencia a las diferentes ofertas que ofrece el organismo que preside. En esta línea recuerda que el establecimiento arrancó a fines del 2018 buscando satisfacer la necesidad del joven misionero para que pueda estudiar algo relacionado a la innovación y la tecnología.

Remarca que el Polo tiene tres objetivos principales: “Ser un espacio de coworking del emprendedor misionero; un lugar donde se instalen empresas de tecnología, ya sea de software, electrónica, robótica o nanotecnología, como FANIOT que está funcionando hasta hoy; y en tercer lugar ser un centro de estudios”.

“En el Polo se han lanzado distintos trayectos de enseñanza que enseñan a programar desde cero, que especializan al programador, trayectos de robótica, de electrónica, de reparación de celulares, de manejo de drones, con la idea de que sean cursos cortos, de rápida salida laboral”, cuenta Spinelli.

Añade que “tenemos una oferta muy variada como cursos de desarrollo de apps, inglés, de blockchain. La mayoría de las empresas proveen servicio del exterior. El chino es un idioma interesante, pero el inglés es el universal y uno lo tiene que saber sí o sí”.

En ese sentido, el legislador comenta que se hizo una encuesta durante el 2021, la cual reveló que cerca del 80% de quienes terminaron los cursos en el Polo TIC actualmente están trabajando y el resto está estudiando una carrera universitaria, por lo que continúan en formación. Y pasan por el Polo alrededor de 20 mil alumnos anualmente.

Educación disruptiva

En otro tramo de la entrevista, Spinelli subraya que “la educación formal es la que nos inculcan dentro de la escuela y la disruptiva es lo que va por fuera, es diferente en cuanto a tiempos y conceptos, la tecnología cambia de manera constante y rápida. Uno no puede quedarse quieto”.

Al respecto, agrega que “desde otras provincias nos consultan por este modelo que llevamos a cabo en Misiones y nosotros les damos consejos para que puedan imitar lo que hace años hacemos”.

“El Polo Tic, junto con los otros organismos del Estado de educación disruptiva, han dado lugar al Silicon Misiones, un paso fundamental para conseguir el primer empleo. De hecho, en los últimos tres meses las empresas han contratado más de 40 personas pagando sueldos muy buenos”, indica.

“También se ha trabajado en un sistema de becas -agrega- que permite a los alumnos ser apadrinados por empresas de tecnología, y mientras se están capacitando ya tienen asegurado el trabajo a futuro”.

“En los próximos 3 o 4 años vamos a ver al Silicon Misiones colmado de trabajo para los jóvenes misioneros a partir de las empresas que se radiquen allí”, auguró el legislador.

Año legislativo

Spinelli presidirá este año la Comisión de Presupuesto de la Legislatura lo cual conlleva “una gran responsabilidad”, sostiene. También confirma que presentará proyectos vinculados a la movilidad eléctrica, energías renovables y bonos verdes, aunque dejó en claro que “no descuidaremos las necesidades diarias de la gente”.

Podés leer la entrega completa de abril en: https://issuu.com/revistacodigos/docs/revista_c_digos_abril_2022

Más Información