domingo, junio 16, 2024

Más de 300 personas participaron del Programa de Acompañamiento Integral en Posadas

El Gobierno de Misiones trabaja en el fomento de espacios de formación para que cada vez más mujeres misioneras trabajen en el fortalecimiento de sus proyectos, emprendimientos y unidades productivas.

Por ello, el Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, a través de la Subsecretaría de las Mujeres y las Familias, lleva adelante el Programa de Acompañamiento Integral como componente local del programa nacional “acompañar”, como un espacio de encuentro presencial para las personas registradas en el área.

Más de 300 personas participaron del Programa de Acompañamiento Integral en Posadas

El mismo tiende a la valorización y proyección de las mismas a fin de fortalecer a las personas registradas, en tanto sujetos de derechos desde la valorización de las habilidades para emprender en aras de la autonomía económica.

Es así que más de 300 personas participaron del programa en distintos barrios de Posadas. Desde la Subsecretaría advierten que la sustentabilidad de las familias se forjará tras la visibilización de derechos y responsabilidades de todas las personas que las componen.

Entonces como tarea medular en ese camino, el ofrecer capacitaciones de calidad constituye una herramienta vital para la deconstrucción y reflexión de las prácticas cotidianas.

Más de 300 personas participaron del Programa de Acompañamiento Integral en Posadas

La subsecretaria, Celia Kozachik, destacó el progreso del programa y cómo este puede transformar las realidades de quienes participan en la misma. “Hoy las mujeres nos piden más capacitaciones y acompañamiento emocional, por eso realizamos estos espacios donde unimos los que nos requieren y trabajamos en redes”, dijo.

“Poder generar la autonomía económica en las mujeres, es dar oportunidades a ellas y sus familias, el acompañamiento para poder salir de vínculos de violencia tiene que ser integral”, aseguró.

En lo que va de este año, se realizaron cuatro talleres, dictados por el equipo técnico de la Subsecretaría. Entre ellos se encuentran: el Taller de Herramientas de Valorización para Nuevas Emprendedoras, dictado por la psicóloga Noelia Diachuk; el taller de Seguridad e Higiene para trabajadoras de Casas de Familia y Amas de Casas, por Andrea González; el taller de Educación Financiera Familiar, dictado por Ana María Martínez y el taller de Autocuidado y de Alimentación Consciente y Saludable, dictado por las  licenciadas Gabriela González y Rita Laszlo.

El Estado provincial avanza en la agenda de políticas con perspectiva de género, en pos de una sociedad misionera más justa y con igualdad de oportunidades para todas las personas que habitan nuestra tierra colorada.

Más de 300 personas participaron del Programa de Acompañamiento Integral en Posadas

Más Información