viernes, mayo 9, 2025
Home Blog Page 10

Alumnos del Santa Catalina visitaron la Legislatura

Los alumnos de séptimo grado del Instituto Superior Santa Catalina recorrieron la Cámara de Representantes de Misiones y aprendieron cómo se crean las leyes, qué roles cumplen los diputados y cómo la tecnología está cambiando la forma de enseñar.

Los estudiantes participaron de distintas actividades diseñadas para conectar lo que aprenden en el aula con el mundo legislativo. Interactuaron con “Legis”, un asistente virtual que les explicó funciones del Poder Legislativo, y conocieron el recinto de sesiones, donde habitualmente se debaten y votan las leyes que rigen en la provincia.

La jornada incluyó una charla directa con las diputadas provinciales Anazul Centeno y Blanca Núñez, quienes respondieron preguntas y contaron cómo es su trabajo diario. Mateo Leal, uno de los estudiantes, no dudó en destacar ese momento: “Pudimos hacerles preguntas y eso nos ayuda a entender mejor cómo trabajan. Nos da una idea de lo que puede ser nuestro futuro”.

En el cierre de la visita, los alumnos participaron de un juego interactivo con tablets en el Salón de las “Dos Constituciones”, donde repasaron lo aprendido. La actividad fue el broche final de una propuesta pensada para acercar el sistema democrático a las nuevas generaciones.

Jessica Parma, docente de Ciencias Sociales y Lengua que acompañó al grupo, resaltó la utilidad pedagógica de la experiencia: “Es la segunda vez que participo con séptimo grado. Les permite aplicar lo que ven en clase, en un contexto real”, explicó.

Para muchos de los niños, como Naila Rodríguez, fue la primera vez que están en contacto con la Legislatura: “Lo que más me gustó fue el juego final, donde aprendimos y competimos”, contó. Naila también compartió que en su escuela ya trabajan con robótica, lo que le permitió entender mejor la propuesta tecnológica de la visita.

El objetivo de este programa de visitas educativas, impulsado por la Secretaria Centro del Conocimiento Parlamentario, busca acercar la tarea legislativa a estudiantes de toda la provincia, combinando herramientas digitales con el contacto directo entre los jóvenes y sus representantes.

Esclarecieron en Posadas tres hechos delictivos en pocas horas

0

Agentes de la Unidad Regional I de la Policía de Misiones, recuperaron elementos sustraídos y arrestaron a los presuntos responsables de tres situaciones delictivas ocurridas en la ciudad.

Las investigaciones se desarrollaron el uso de tecnología de geolocalización, entrecruzamiento de datos de los acusados y el aporte de registros fílmicos, lo que agilizó el trabajo de las unidades preventivas de calles.

El primer procedimiento se concretó esta tarde, tras la denuncia de una mujer de 50 años, quien había extraviado su celular en un supermercado de avenida Los Lirios. Las cámaras de seguridad del comercio permitieron identificar a un hombre que se apropió del dispositivo. Luego de una investigación llevada a cabo con apoyo de la Dirección de Cibercrimen, se logró la detención de Luis G. de 59 años, en el barrio Itaembé Guazú, y el secuestro del teléfono.

En otro caso ocurrido hoy, un vecino de 34 años denunció que un trabajador que realizaba obras en su vivienda se habría llevado su bicicleta, sin autorización y sin devolverla. Tras las averiguaciones correspondientes, fue detenido Clemente B. de 38 años, quien tenía en su poder el rodado y otras pertenencias como herramientas, dinero y objetos de valor. Se constató además que el sospechoso estaba vinculado a otra causa judicial contra la propiedad.

Por último, en horas de la madrugada, se activó un operativo luego de que el dueño de un comercio sufriera la sustracción de elementos informáticos. A partir del análisis de imágenes de videovigilancia, la Policía logró identificar y demorar a Franco M. de 18 años, quien fue hallado con las prendas que vestía al momento del hecho y una mochila con parte de lo sustraído. También fue detenido Fernando C. de 21 años, que lo acompañaba y habría intentado facilitar su fuga.

Finalmente, los elementos recuperados fueron entregados a sus propietarios y los detenidos quedaron a disposición de la Justicia.

detenidos posadas 1 - 13

detenidos posadas 2 - 15

Advierten que el precio de la carne aumentó 6,1% en abril

0

El precio de la carne en los mostradores aumentó 6,1% en abril y acumuló un alza de 65,1% en la medición interanual, según informó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA). Según precisó este trabajo el valor promedio del kilo se ubicó en $ 12.061.

Los aumentos más importantes se dieron en osobuco (9,4%), carnaza (8,1%), roast beef (7,9%), peceto (5,1%) bife ancho (4,9%) y colita de cuadril (3,3%).

Los precios más altos se observaron en lomo ($ 17.232), peceto ($ 14.664) y colita de cuadril ($ 14.634). Los más económicos fueron osobuco ($ 7.166), falda ($ 7.092) y picada común ($ 6.346).

En tanto, el precio del pollo avanzó 8% a un valor promedio de $ 3.980. En un año se incrementó 45%.

A su vez, la carne de cerdo se ajustó en abril 1,7% con un precio promedio por kilo e $ 7.534. En la evaluación anual el aumento es de 74,2%.

Si se toma en cuenta que la inflación anual abril 2025 versus abril 2024 es del orden de 47%, se infiere que tanto la carne de vaca subió 18 puntos por encima de la inflación y la de cerdo 27 puntos.

La UTA desmintió que el paro de colectivos sea “por tiempo indeterminado”

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) realiza este martes 6 de mayo un paro nacional de colectivos. La medida, anunciada la semana pasada, quedó ratificada luego de una larga jornada de negociación, en la que fracasó la instancia de diálogo encabezada por el Gobierno entre las empresas y el gremio de los trabajadores del transporte.

El paro arrancó desde medianoche y durante el mediodía un supuesto secretario de la UTA habló de extender el paro por tiempo indeterminando. “Hay mucha desesperación en las bases. Están pasando hambre”, aseguró Gabriel Gusso que en una entrevista con AM530 se lo presentó como el secretario gremial del sindicato.

Paro de colectivos en Misiones con paradas vacías y más vehículos particulares en circulación

“Las bases están pidiendo al consejo directivo nacional que si hoy no le hacen (el Gobierno) un llamadito a Roberto Fernández (titular de la UTA), que tiene el teléfono abierto, si no aparece la plata no le damos más tiempo y queremos un paro por tiempo indeterminado”, sentenció Gusso.

Sin embargo, la UTA emitió un comunicado en donde desmintió la amenaza de paro por tiempo indeterminado. “Esta entidad gremial rechaza, desconoce y no se identifica con cualquier comentario u opinión política o gremial de este sujeto, que no es miembro de ningún cuerpo orgánico de la entidad sindical”, explicaron.

El paro – que comenzó este martes por la medianoche – tendrá una duración de 24 horas y afectará, aproximadamente, a 300 líneas de colectivos que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el resto del país. Sin embargo, y a pesar de la decisión gremial, algunos grupos no se plegaron a la medida de fuerza y hay líneas que funcionarán durante la jornada.

El encuentro se llevó a cabo vía zoom y contó con la presencia del secretario de Trabajo, Julio Cordero, referentes de la UTA, que encabeza Roberto Fernández, y de las cámaras empresarias de colectivos de corta y media distancia. Fuentes del sector empresarial confirmaron a Ámbito que la negociación se cayó luego de que el gremio rechazara todas las propuestas que se pusieran sobre la mesa.

El gremio se mantiene firme en el reclamo de elevar el piso salarial de choferes a $1.700.000 pesos (actualmente es de $1.200.000) mientras que las empresas ofrecieron un aumento escalonado del 6%.

Antes del comienzo de la reunión, el portavoz del gremio, Mario Calegari, no había descartado levantar el paro de transportes en caso de que hubiera “un ofrecimiento superior a lo que ya se había hecho”.

Esperan un “ofrecimiento superior”

Ante la consulta sobre si había una puerta abierta para que el paro se levante, el vocero contestó: “Para que se levante la medida de fuerza tiene que haber un ofrecimiento superior a lo que ya se había hecho. De esa manera podemos llegar a levantar la medida de fuerza”.

“Si no hay un ofrecimiento real y concreto y que sea superior a lo que nos habían ofrecido, seguramente vamos a hacer la medida de fuerza”, concluyó.

Este domingo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había pedido “suspender unos días” la medida de fuerza, para continuar con las negociaciones.

Como respuesta, el secretario de Tránsito del Ministerio de Infraestructura del gobierno porteño, Darío Antiñolo, informó algunas medidas excepcionales que se tomaron para contrarrestar el efecto del paro. Así, la Ciudad autorizó – solo por este martes – el estacionamiento general en avenidas donde está prohibido de 7 a 21 (aunque no estará permitido en esos lugares que la prohibición rige las 24 horas). Además, se suspenderá el cobro del estacionamiento medido.

Se viene el “Brilla Sarita” en Posadas, con su edición “Otoño”

Llega la edición de otoño de la feria gastronómica “Brilla Sarita”, organizada por los Brilla Sarita Group, y con una amplia participación de emprendedores gastronómicos de Posadas este sábado desde las 16 horas y hasta pasada la medianoche, además de las ofertas gastronómicas, habrá actividades gratuitas para toda la familia.

Para esta edición, otoño, se preparó un espacio especialmente destinado a las infancias para que las familias puedan interactuar con los diferentes atractivos y propuestas antes del atardecer. Por su parte el escenario como siempre presentará un line up que tendrá todos los géneros y gustos.

En esta ocasión estarán presentes: los Djs Mel Queen, Zencilia, Pizza Club Matías Méndez + Leo Rojas, mientras que la música en vivo estará a cargo de Terraza Band y Caramba. Como siempre habrá una intervención artística a cargo de Ofelia Cendra, a las que se suman las intervenciones circenses, malabares, magia y fuego.

Esta iniciativa es impulsada por emprendedores gastronómicos de la ciudad y, con más de diez ediciones ya realizadas, la última se llevó a cabo el año pasado el 21 de septiembre en el cual pasaron durante 10 horas un total de 20.000 personas según indicó La dirección de Desarrollo Económico de la Municipalidad; quienes acompañan al evento desde sus distintas áreas.

Esta iniciativa es impulsada por emprendedores gastronómicos de la ciudad y, con el transcurso de varias ediciones pasadas, se estableció como un punto de encuentro para el disfrute de los posadeños. Los Brilla Sarita Group son: La Pana, Magrón, Darshana, Así Es La Birra, CBP, Larica, Sabor ité, Corte Pizza y Moritán.

2brilla sarita - 17

Se estrenó un nuevo tráiler del videojuego GTA VI

0

En 2023 la empresa Rockstar Games lanzó un adelanto de la nueva edición de “GTA VI”, el videojuego que marcó a una generación.

Ahora, tras un largo período de silencio, se liberó un tráiler donde se profundiza en el argumento que unirá a sus protagonistas, se revelan nuevos datos sobre el mapa y se aprecian mejoras visuales en esta nueva entrega de la franquicia.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Rockstar Games (@rockstargames)

Rockstar Games, editora de la popular franquicia, anunció el viernes pasado que Grand Theft Auto 6 se lanzará el 26 de mayo de 2026. Esto generó una gran desilusión en los fanáticos, debido al gran retraso en su salida.

“Esperamos que comprendan que necesitamos este tiempo extra para ofrecerles la calidad que esperan y merecen”, indicó el editor del juego. Por ahora, estará disponible solo para PlayStation 5 y Xbox Series X|S, mientras que la versión para PC aún no fue confirmada oficialmente.

Este nuevo tráiler no sólo muestra el regreso a la emblemática Vice City, sino que presenta a los protagonistas Jason Duval y Lucia Caminos. Se muestra a Jason recogiendo a Lucia de la cárcel, insinuando una separación prolongada entre ambos. A lo largo del video, se observa cómo este dúo participa en múltiples delitos, mientras también comparten momentos íntimos y de aparente felicidad, dándole un matiz humano a su peligrosa travesía.

La ambientación del videojuego en Vice City destaca por su nivel de detalle, vehículos variados como jetskis y helicópteros, y una atmósfera vibrante bañada por el sol.

Se conocieron los fundamentos del fallo que condenó a los hermanos Kiczka

El Tribunal Penal 1 de Posadas dio a conocer este martes los fundamentos de la sentencia dictada contra el ex diputado provincial Germán Kiczka y su hermano Sebastián, condenados por delitos vinculados a la explotación sexual infantil.

Ambos fueron juzgados en un proceso histórico para la provincia, que culminó con penas de 14 y 12 años de prisión efectiva, respectivamente.

caso kiczka 2 - 19

El caso generó un fuerte impacto social y político, especialmente por la participación de Germán Kiczka, quien supo ocupar una banca en la Legislatura misionera, lugar al que llegó de la mano de Pedro Puerta. La sentencia fue dictada el pasado 16 de abril, pero recién ahora se conocieron en detalle los argumentos que llevaron al tribunal a tomar su decisión.

En ambos casos, se estableció la existencia de material de abuso sexual infantil y situaciones agravadas por la edad de las víctimas, menores de 13 años.

En el caso de Germán Kiczka, fue condenado por mayoría a 14 años de prisión por tenencia, facilitación y distribución de material de explotación sexual infantil agravado. El fallo detalla que los delitos fueron cometidos en concurso real, conforme a los artículos 128 y 55 del Código Penal Argentino. La jueza Viviana Cukla votó en disidencia, proponiendo una pena menor de 8 años, al interpretar que los delitos debían considerarse en concurso ideal.

IMG 2804 - 21

Por su parte, Sebastián Kiczka recibió una condena de 12 años de prisión por tenencia y facilitación del mismo tipo de material, también agravado por la edad de las víctimas, y por abuso sexual simple. En este caso, la jueza Cukla también emitió un voto disidente, proponiendo una pena de 6 años por considerar una interpretación distinta del encuadre legal.

Desde el Ministerio Público Fiscal, el fiscal Alejandro Rau señaló que a partir de ahora “la tarea será controlar la ejecución de las penas” y profundizar en los fundamentos del fallo para “comprender cada una de las decisiones adoptadas por el tribunal”. Asimismo, destacó el rol de los equipos que intervinieron durante el proceso, que incluyó una revisión minuciosa de pruebas digitales y testimoniales.

caso kiczka 3 - 23 caso kiczka 4 - 25 caso kiczka 5 - 27

El Alcázar será sede del 9° Festival Provincial del Timbó

0

El viernes 16 y sábado 17 de mayo, se realizará la 9° Festival Provincial del Timbó, en El Alcázar, en el marco de su mes aniversario.

La festividad se retoma luego de casi tres décadas, revalorizando el legado natural, cultural y espiritual que representa este árbol para el pueblo misionero y, especialmente, para la comunidad mbya guaraní de Perutí.

La presentación, que contó con la presencia del intendente Eduardo Vázquez, autoridades provinciales, representantes del sector cultural y del ministro de Turismo, José María Arrúa, buscó destacar el valor identitario de esta fiesta para toda la región.

El evento será de entrada libre y gratuita, y reunirá propuestas artísticas, feria gastronómica y artesanal, elección de reina y espectáculos que fusionan tradición y diversidad cultural.

“Este evento nace en el espíritu de celebrar nuestras raíces, nuestras voces y nuestras tradiciones a la sombra generosa del árbol que le da nombre, el timbó, símbolo de encuentro y vida en comunidad”, expresó el intendente Vázquez.

Por su parte, el ministro Arrúa remarcó que “esta fiesta tiene que ver con nuestras raíces y con generar movimiento turístico interno. Coincide además con un feriado largo en Paraguay, lo que permitirá fortalecer la promoción en zonas fronterizas para atraer visitantes”.

El viernes 16 desde las 18 h se vivirá la primera jornada con la feria artesanal y gastronómica, y la participación de artistas locales como la Escuela Municipal de Arte (música), las escuelas de danza “Esencia del Folklore” y “Huellas Folklóricas”, además de Ekos, Huayra Sumaj y el Dúo Campos.

El sábado 17 la apertura será nuevamente a las 18 h con danzas, elección de la reina de El Alcázar, y espectáculos a cargo del Ballet Municipal “Huellas Argentinas”, el Grupo de Danzas Alemanas Guten Tag, Jorge Imagen Retro, Pablo y su Grupo y Fusión Sonora.

El Festival Provincial del Timbó recupera una celebración tradicional y apunta al reencuentro y a la conexión con la naturaleza.

el alcazar 1 - 29

Habilitarán el primer Centro Recolector de Leche Humana en el Hospital de Apóstoles

Este miércoles se habilitará el primer centro de recolección de Leche Humana en el Hospital de Apóstoles Dr. Bernardo Allasia.

La puesta en marcha del nuevo espacio es el resultado de las actividades desarrolladas desde el Área Nutrición de la Unidad Coordinadora de Programa Materno Infantil en conjunto con el equipo del Banco de Leche Humana del Hospital Materno Neonatal, promoviendo la lactancia y donación del excedente cuando está asegurada la alimentación de su propio hijo.

Un Centro de Recolección de Leche Humana es un ámbito especializado dentro de una institución de salud, (hospital centro de salud) o de un Espacio Amigo de Lactancia, responsable de la promoción y apoyo a la Lactancia Materna. Dispone de un espacio físico equipado para la extracción y almacenamiento (frezeer) congelador de la Leche Humana donada hasta la entrega al banco de leche.

Los bebes prematuros internados tienen más riesgo de enfermarse si no reciben leche humana.

Le rechazaron la visa a Ayrton Costa y no podría jugar el Mundial de Clubes con Boca

0

Boca recibió un revés inesperado en la previa al Mundial de Clubes: al defensor Ayrton Costa le volvieron a negar la visa para ingresar a Estados Unidos y su participación en el certamen está casi descartada.

El defensor, una de las incorporaciones apuntadas para reforzar la zaga central, arrastra una situación judicial que ya había complicado sus viajes en el pasado. En 2023, cuando aún jugaba en Independiente, no pudo sumarse a una gira por tierras norteamericanas por el mismo motivo.

Ahora, con la camiseta de Boca, la historia se repite: volvió a presentar la solicitud, pero el gobierno estadounidense la rechazó por segunda vez.

Costa fue beneficiado con una probation por una causa de robo calificado ocurrido en 2018, en la que estuvo involucrado junto a su hermano. Aunque no fue condenado ni llegó a instancia de juicio, esa condición pesa en los controles migratorios.

Además, figura como supuesto encubridor en un expediente más delicado: un femicidio en el que su hermano es el principal acusado. Esa acumulación de antecedentes bastó para que Estados Unidos volviera a cerrarle la puerta.

Boca, consciente del riesgo desde que lo contrató, ya inició gestiones con FIFA para lograr una excepción migratoria que le permita jugar. La esperanza está puesta en que el permiso sea evaluado como parte de un evento puntual, con fechas delimitadas.

Sin embargo, la decisión final está en manos del Departamento de Estado norteamericano, y no hay plazos garantizados para una resolución favorable.

En paralelo, el cuerpo técnico evalúa alternativas. La recuperación de Nicolás Figal, el regreso de Cristian Lema y la polifuncionalidad de Rodrigo Battaglia ofrecen variantes, pero la baja de Costa altera los planes. El club no descarta moverse en la ventana de junio si la situación no se destraba.