domingo, agosto 24, 2025
Inicio Blog Página 10

River se mide ante Libertad por la vuelta de los 8vos de la Libertadores: el posible 11 de Gallardo

0

El entrenador de River volverá a poner en cancha a su once favorito, en búsqueda de meterse entre los ocho mejores de la Copa Libertadores.

River se prepara para una noche decisiva en el Monumental: el equipo de Marcelo Gallardo recibirá a Libertad de Paraguay en el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores, con el objetivo de meterse entre los ocho mejores del continente.

El Muñeco pondrá en cancha su once favorito y de esta manera volverá a apostar por el 4-3-3, esquema que le dio más resultados en los últimos encuentros. Tras la rotación en el triunfo ante Godoy Cruz, Franco Armani regresará al arco en lugar de Jeremías Ledesma. Los laterales serán Gonzalo Montiel y Marcos Acuña, mientras que en la zaga central Paulo Díaz estaría acompañado por Lucas Martínez Quarta, en lugar de Sebastián Boselli.

En el mediocampo regresa el capitán Enzo Pérez, y todo indica que Giuliano Galoppo, figura con dos goles frente al equipo mendocino, se ganará un lugar como titular. La tercera pieza sería Matías Galarza Fonda, aunque resta definir si el entrenador apuesta por Ignacio Fernández o Juan Fernando Quintero como enganche, con una leve ventaja para el colombiano, que sumaría su segunda titularidad consecutiva desde su regreso al club.

En la delantera, Sebastián Driussi y Facundo Colidio son inamovibles, mientras que el tercer atacante dependerá de cómo se acomode el esquema con el enlace ofensivo. River llega con la ventaja de haber empatado 0-0 en la ida disputada en Asunción y buscará cerrar la serie en casa, con un Monumental repleto y la ilusión de seguir avanzando en la Copa.

La probable formación de River vs. Libertad, por Copa Libertadores

Franco Armani; Gonzalo Montiel, Sebastián Boselli o Lucas Martínez Quarta, Marcos Acuña; Giuliano Galoppo, Enzo Pérez, Matías Galarza; Juanfer Quintero o Ignacio Fernández, Sebastián Driussi y Facundo Colidio. DT: Marcelo Gallardo.

Posadas avanza en sustentabilidad con la aprobación del proyecto “Barrios más Verdes”

La iniciativa "Barrios más Verdes" aprobada por los ediles, permitirá consolidar la planificación ambiental de la ciudad y luchar contra el cambio climático.

En el marco de la 21° sesión ordinaria, concejales aprobaron por unanimidad el programa “Barrios más Verdes”, una iniciativa que busca consolidar el arbolado urbano en distintos espacios públicos y barrios de la ciudad. El proyecto se enmarca en la Ordenanza VI - Nº 28, que establece el Plan Forestal Urbano, así como en los lineamientos del Plan Urbano Ambiental.

"La aprobación de este programa representa un paso estratégico en la política ambiental de Posadas, permitiendo continuar con intervenciones de arbolado urbano que no solo mejoran la calidad de vida, sino que también constituyen una herramienta fundamental en la lucha contra el cambio climático a nivel local", expresó la concejal y autora del proyecto, Malena Mazal

De ser promulgada por el Ejecutivo, “Barrios más Verdes” formará parte del Plan Local de Acción Climática y contemplará una serie de acciones orientadas a la mitigación del impacto ambiental y al fortalecimiento de la infraestructura verde urbana.

En ese sentido, también podrán recuperarse suelos degradados mediante la aplicación de sustratos orgánicos y chips de madera; nutrir y proteger ejemplares recientemente plantados; concientizar sobre la concientización ambiental y la participación comunitaria, entre otros.

Otros proyectos

En la oportunidad, se giró a comisión de un proyecto de Ordenanza para crear la Comitiva Ecológica Municipal, integrada por Guardianes Ambientales, seleccionados entre agentes del Departamento Ejecutivo Municipal y del Honorable Concejo Deliberante, con el fin de coordinar acciones de protección ambiental.

Al momento de los homenajes declararon un Beneplácito por la participación de Magali Pretto Kaczorowski en el “Global Shapers Annual Summit 2025" y de Interés General, al evento Peña de Colectividades.

Posadas avanza en sustentabilidad con la aprobacion del proyecto Barrios mas Verdes concejo hcd 5 - 1 Posadas avanza en sustentabilidad con la aprobacion del proyecto Barrios mas Verdes concejo hcd 4 - 3 Posadas avanza en sustentabilidad con la aprobacion del proyecto Barrios mas Verdes concejo hcd 3 - 5 Posadas avanza en sustentabilidad con la aprobacion del proyecto Barrios mas Verdes concejo hcd 2 - 7

El embajador de Chile en Argentina criticó el operativo de seguridad en Independiente

“Es una vergüenza que vengan hinchas con espíritu violento”, remarcó el diplomático en referencia a los simpatizantes visitantes.

El embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera Gallo, criticó este jueves el operativo de seguridad en torno del encuentro de Copa Sudamericana Independiente-Universidad de Chile, que fue cancelado en la noche del miércoles por gravísimos incidentes en Avellaneda.

“No fui al estadio pero había gente de la Embajada y no se vieron las garantías de seguridad que, por ejemplo, se observaron en un partido reciente disputado en La Plata”, comentó el diplomático.

Viera Gallo también remarcó que “es una vergüenza que vengan hinchas con espíritu violento”, durante el transcurso de una entrevista con KZO.

Más tarde, y en declaraciones a la Televisión Nacional de Chile, aclaró: "Yo no soy quien para opinar de los temas de seguridad en otro país. Solo digo que en el partido con Estudiantes (8 de abril, victoria de la U 2-1, por la segunda fecha del grupo de la Copa Libertadores) todo resultó bien. A aquel partido asistí".

Independiente y Universidad de Chile igualaban anoche 1-1 en Avellaneda un partido correspondiente a la revancha por los octavos de final de la Copa Sudamericana que dejaba el parcial 2-1 en favor del conjunto que actuó como visitante, pero el juego terminó cancelado por falta de garantías.

Posadas: identificaron al motociclista fallecido y demoraron al conductor del auto

0

El hombre fallecido fue identificado como Elizandro Nahuel Ramirez de 23 años, conductor de una motocicleta Gilera Smash 110, tras un siniestro vial ocurrido esta mañana sobre la intersección de la avenida 106 y calle 62 de Posadas.

En cuanto al conductor del otro vehículo marca Toyota Etios involucrado, un hombre de 34 años, permanece demorado en la sede policial por disposición del Magistrado interviniente.

Cayó en Apóstoles un “robaruedas”: buscan a su cómplice prófugo

0

Un ladrón de 21 años fue detenido en Apóstoles acusado de haber ingresado a una vivienda tras saltar las rejas perimetrales y robar una rueda completa con llanta. La Policía recuperó el elemento sustraído y busca a un cómplice que participó en el hecho.

El hecho se conoció a partir de la denuncia de un vecino del barrio San Martín, quien al revisar las cámaras de seguridad de su casa descubrió que un intruso había ingresado al garaje y se llevó una rueda completa marca Fate, medida 235/75/15.

Tras la investigación, efectivos de la División Investigaciones de la Unidad Regional VII lograron identificar al sospechoso como Walter D. (21), quien fue detenido pocas horas después. Asimismo, se estableció la participación de un segundo hombre conocido como “Wachín”, que permanece prófugo y es intensamente buscado.

Durante el procedimiento, la Policía secuestró la rueda robada, que será restituida a su dueño.

Posadas: rescataron a una beba con signos de maltrato y detuvieron a su madre

0

La intervención se dio en el barrio San Isidro, donde la niña de un año fue hallada con lesiones compatibles con quemaduras. La Justicia dispuso la detención de la progenitora y la guarda quedó a cargo de la abuela materna.

La intervención policial se originó a raíz de la denuncia presentada por la expareja y la madre de la acusada. Cerca de las 2 de la madrugada, los agentes de la Comisaría 15ª de la Unidad Regional X arribaron a una vivienda del barrio San Isidro, donde constataron que una beba de un año presentaba varias lesiones que serían compatibles con quemaduras de cigarrillo en distintas partes de su cuerpo.

De inmediato, la menor y su madre, de 20 años, fueron trasladadas a la dependencia policial. Tras la consulta con el Juzgado de Instrucción N.º 6, se dispuso la detención de la progenitora, quien fue luego alojada en la Alcaldía de Mujeres, anexo Comisaría 11ª.

En paralelo, la niña fue examinada por el médico policial de turno y, posteriormente, entregada en guarda a su abuela materna. Por disposición de la Defensoría de Menores, la menor quedó a resguardo en un domicilio de la Chacra 240.

Finalmente, la Policía continúa con las actuaciones correspondientes y la causa quedó en manos de la Justicia, bajo la carátula de lesiones agravadas por el vínculo.

La Legislatura misionera debatirá tres proyectos de ley en la sesión de hoy jueves

0

La Cámara de Representantes de Misiones sesionará este jueves a las 18 con una agenda que incluye tres proyectos de ley vinculados a educación, seguridad y gestión de bienes públicos.

El primero de ellos propone instituir la Semana Provincial de Concientización sobre Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA) durante la primera semana de octubre de cada año, con el objetivo de promover la inclusión educativa. La iniciativa pertenece al diputado mandato cumplido Juan Pablo Ramírez y tendrá como miembro informante a la legisladora Heidy Schierse.

El segundo proyecto, impulsado por el diputado Martín Cesino junto a otros legisladores y con Rudi Bundziak como miembro informante, busca actualizar la Ley XVIII N°15 de asociaciones de bomberos voluntarios, incorporando modificaciones y la adhesión a la Ley Nacional N°27.629 para fortalecer su marco normativo.

En tercer lugar, se tratará una propuesta del Poder Ejecutivo que apunta a donar un inmueble fiscal a la Asociación de Bomberos Voluntarios de Oberá, luego de desafectarlo de su condición de reserva fiscal. El miembro informante será el diputado Mario Vialey.

Además, durante la sesión tomará estado parlamentario el Presupuesto 2026, que asciende a $4,09 billones y mantiene como prioridades la salud, la educación y la asistencia social. A partir del lunes 25, los ministros y responsables de organismos provinciales comenzarán a exponer ante los legisladores.

Media sanción al proyecto para cambiar el huso horario en todo el país

Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.

La Cámara de Diputados dio media sanción a un proyecto de ley que propone modificar el huso horario en Argentina. La iniciativa, presentada por el ex vicepresidente Julio Cobos, busca que los relojes del país se retrasen una hora para alinearlos con la luz solar y, al mismo tiempo, reducir el consumo de energía eléctrica.

El proyecto establece que Argentina adopte el huso horario de -04 GMT, correspondiente al Sistema Internacional de Husos Horarios, ya que actualmente el horario oficial está fijado en -03 GMT. Según el texto, durante el verano el Gobierno podría volver al huso de -03 GMT, aplicando un esquema similar al del horario estival.

En sus redes sociales, Cobos explicó: “Argentina tiene un desfasaje entre la hora oficial (-3) y el huso horario que realmente nos corresponde (-4) y esto provoca varios inconvenientes. Por eso presenté un proyecto para modificar el horario oficial en todo el territorio nacional y llevarlo al huso horario correcto”.

El mendocino añadió: “Argentina se encuentra casi en su totalidad dentro del huso horario de 4 horas al Oeste de Greenwich, solamente la zona cordillerana ingresa en el Huso -5; sin embargo usamos la hora del Huso -3. Además, parte de Brasil, Paraguay, Bolivia, Venezuela y Chile, hoy están en el Huso -4”.

Otro de los elementos que mencionó Cobos fue la educación, al argumentar que es un sector "damnificado" por el "desfasaje entre la hora solar y la hora oficial". "La gran mayoría de los alumnos en comienzan su jornada en plena oscuridad, produciéndose un efecto negativo en su desempeño escolar", argumentó Cobos.

¿Qué impacto tendría el cambio de huso horario?

La medida implicaría que los relojes se atrasen una hora, lo que llevaría a cambios en rutinas laborales, horarios escolares y funcionamiento de servicios. Según especialistas, la experiencia internacional indica que los primeros días suelen generar cierta incomodidad, pero a mediano plazo puede traducirse en ahorro de energía y en una mejor sincronización con la luz natural.

A nivel comercial, la medida también podría facilitar la coordinación con países vecinos y bloques como el Mercosur, donde la diferencia horaria actual complica operaciones bancarias y logísticas, sobre todo con Brasil.

El regreso al huso horario histórico

El proyecto de ley busca corregir un “desfasaje histórico” que, según sus argumentos, provoca gastos innecesarios y afecta la calidad de vida de millones de argentinos. En su artículo 1°, la propuesta establece como Hora Oficial Argentina la del huso horario de cuatro horas al oeste del meridiano de Greenwich, tal como indica el Sistema Internacional de Husos Horarios.

Cobos recordó que, históricamente, Argentina se adhirió al huso -04 GMT en 1920, pero desde mediados del siglo pasado comenzó a aplicar cambios para aprovechar mejor la luz solar en verano. La práctica de adelantar la hora —el recordado “horario de verano”— se hizo intermitente, hasta que en 1969 se fijó la hora en -03 GMT, el horario actual.

En 2022, un informe del CONICET volvió a recomendar la adopción del huso UTC -4, señalando que en las aulas el consumo eléctrico podría reducirse de 104,3 kWh a 59,7 kWh al aprovechar mejor la luz natural.

Se convirtió en ley el proyecto de los gobernadores para coparticipar los ATN

0

Con 143 votos a favor, la Cámara de Diputados eliminó la discrecionalidad en la distribución del 1% de los ATN, mientras Milei anunció que vetará la medida.

En una sesión marcada por intensos debates políticos, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que establece la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre las provincias, con 143 votos a favor, 90 en contra y 12 abstenciones. Esta iniciativa ya había recibido media sanción en el Senado y busca eliminar la discrecionalidad del Poder Ejecutivo en el manejo de estos fondos.

Los detalles

La nueva norma obliga al Ejecutivo a repartir el 1% de los ATN conforme a los parámetros establecidos por la Ley de Coparticipación Federal. La votación reflejó un amplio consenso opositor, que unió a fuerzas como Unión por la Patria, bloques provincialistas, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Por Santa Cruz y parte de la UCR. En contraste, el oficialismo rechazó la iniciativa.

Entre los votos en contra y abstenciones destacaron principalmente la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y la diputada chubutense Ana Clara Romero. En respuesta a la aprobación, el presidente Javier Milei anticipó que vetará la ley.

Durante el debate también se aprobó una reforma significativa en la distribución del Impuesto a los Combustibles Líquidos, que actualmente representa hasta el 0,5% del Producto Bruto Interno (PBI). En la actualidad, las provincias reciben el 25,47% de esos fondos, mientras que el 10,4% se destina al Tesoro y el 15,07% al Fondo Nacional de la Vivienda. Con la nueva normativa, las provincias dispondrán del 57,02% de libre disponibilidad, y un 28,69% se asignará al Sistema Único de Seguridad Social.

Además, la reforma contempla la supresión de seis fideicomisos específicos que recibían recursos de manera dirigida: Infraestructura Hídrica, Infraestructura de Transporte, Sistema Vial Integrados, Compensador del Transporte, Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior y Nacional de la Vivienda.

Paralelamente, se debatieron dos proyectos alternativos. Uno, impulsado por el Frente de Izquierda, proponía eliminar la discrecionalidad en el uso de los fondos; el otro, presentado por el oficialismo, pretendía limitar al 40% la participación provincial en la distribución. Ninguno logró obtener el respaldo necesario frente a la mayoría opositora.

Passalacqua propuso al fiscal Martín Rau para integrar el Tribunal Penal 2 de Posadas

El gobernador Hugo Passalacqua envió a la Legislatura provincial el pliego del fiscal Martín Rau, propuesto para cubrir la vacante en el Tribunal Penal 2 de Posadas, lugar que dejó Carlos Giménez al asumir como procurador general de la Justicia misionera.

El expediente tomará estado parlamentario este jueves, durante la sesión prevista a las 18, y será girado a la Comisión de Poderes, Peticiones, Reglamento, Acuerdos y Biblioteca. Allí se evaluarán los antecedentes del postulante y se verificará el cumplimiento de los requisitos formales antes de que el pliego llegue al recinto para su votación.

Rau es reconocido por haber integrado, junto al fiscal Vladimir Glinka, el equipo que llevó adelante la investigación del histórico juicio por pedofilia contra los hermanos Germán y Sebastián Kiczka. Ambos fueron condenados a 14 y 12 años de prisión, respectivamente, en un proceso que marcó un precedente en la provincia.