viernes, julio 4, 2025
Home Blog Page 10

Pese a estar inhibido, San Lorenzo habría cerrado su primer refuerzo

0

Pese a estar inhibido por la FIFA, San Lorenzo cerró a su primer refuerzo. Es el lateral izquierdo Leandro Allende, que llega desde Quilmes.

A pesar de la inhibición impuesta por la FIFA, San Lorenzo sumó a su primer refuerzo en este mercado de pases: Leandro Allende. El lateral izquierdo llega desde Quilmes A.C para reemplazar la salida de Malcom Braida a Boca Juniors.

Allende, entrerriano de 28 años oriundo de la ciudad de Villaguay, firmará su vínculo con el “Ciclón” tras un acuerdo entre los clubes: San Lorenzo abonará 90 millones de pesos para rescindir el contrato que el jugador tenía vigente hasta diciembre con el conjunto del sur bonaerense, que actualmente se ubica 13° en el Grupo A de la Primera Nacional.

El futbolista no se entrenará esta semana con el “Cervecero”, quien será el rival del “Cuervo” este sábado en el duelo por los 16avos de final de la Copa Argentina. En esta edición de la Primera Nacional, Allende disputó 18 partidos con la camiseta blanca del conjunto de Zona Sur y concretó un solo gol, cual le dio el triunfo ante Arsenal en la sexta fecha.

Del ascenso al Nuevo Gasómetro

Leandro Allende inició su carrera en Club Deportivo Pronunciamiento (Federal A) y luego sumó tres temporadas en Chaco For Ever, antes de arribar a Quilmes a comienzos de 2024.

Con una buena proyección y regularidad en la segunda división, su llegada a la primera categoría del fútbol argentino representa una apuesta de recambio tras la salida del cordobés Malcom Braida, quien era considerado como uno de los pilares fundamentales del equipo.

El mercado de pases del Ciclón: altas, salidas y nombres en carpeta

San Lorenzo también oficializó los regresos de Alexis Sabella y Jeremías James, quienes vuelven tras sus préstamos en Atlanta y Alvarado. En cuanto a las bajas, además de Braida, se fueron:

  • Iker Muniain, quien decidió retirarse del fútbol profesional y comenzar su carrera como entrenador.
  • Eilán Irala, vendido al Shabab Al-Ahli de Emiratos Árabes Unidos.
  • Facundo Bruera, cedido a Barracas Central.

Además, la dirigencia evalúa posibles incorporaciones en el plano local. Entre los nombres que interesan figuran:

  • Matías Miranda, volante de Defensa y Justicia (25 años).
  • Francisco González Metilli, mediocampista ofensivo de Belgrano, con pasado en Argentinos Juniors.
  • Ignacio Maestro Puch, delantero de Independiente.

Milei recibe a los presidentes del Mercosur en una cumbre atravesada por tensiones políticas con Brasil

0

Este miércoles y jueves, Argentina será sede de la LXVI Cumbre del Mercosur, en un clima marcado por la tensión entre Javier Milei y Lula da Silva. Con la integración regional y el acuerdo con la Unión Europea en agenda, el traspaso de la presidencia del bloque a Brasil promete un giro político.

El 2 y 3 de julio el Palacio San Martín será el epicentro de la LXVI Cumbre del Mercosur, donde los líderes regionales buscarán fortalecer la integración y acelerar acuerdos comerciales como el tan esperado tratado con la Unión Europea. El encuentro estará cargado de tensión política por las diferencias ideológicas entre el presidente Javier Milei y su par de Brasil Luiz Inácio “Lula” da Silva, quien en su visita a la Argentina buscará reunirse con Cristina Kirchner en San José 1111, donde la expresidenta cumple prisión domiciliaria.

La cumbre marcará el contrapunto entre dos visiones políticas opuestas. Milei y Lula representan modelos antagónicos de integración y política exterior. Mientras que el argentino apuesta por una apertura casi total de la economía argentina al libre mercado, con acuerdos bilaterales agresivos (en especial con Estados Unidos) y una revisión constante del rol del Mercosur; el brasileño reivindica al bloque como un escudo común para fortalecer la región frente a las potencias mientras que impulsa la protección ambiental, los derechos humanos y una mayor integración soberana frente a las potencias.

A pesar de las fuertes descalificaciones que Milei dedicó a Lula durante los primeros meses de gobierno, a quien calificó de “comunista corrupto”, ambos deberán compartir una mesa y discutir el futuro de un bloque que, pese a las diferencias, todavía representa un anclaje comercial clave para todos los países involucrados.

Durante el encuentro se realizará también el traspaso de la presidencia pro tempore del Mercosur de Milei a Lula, lo que implicará un giro político significativo en la conducción del bloque. Mientras el presidente argentino mostró desinterés en la región, la agenda que impulsa Lula apunta a profundizar la integración y consolidar una política común.

Cumbre del Mercosur: entre el libre mercado y la soberanía regional

El miércoles 3 de julio se espera la llegada al país de los presidentes de Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile y Bolivia y Estados asociados. Ese día comenzarán las reuniones técnicas: primero los ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales de los Estados parte y asociados al bloque; luego será el turno de los cancilleres y del Consejo del Mercado Común (CMC). El plato fuerte será el jueves, cuando los jefes de Estado se reúnan cara a cara.

En el plano formal, el eje estará puesto en fortalecer la integración regional, reducir las asimetrías estructurales y destrabar el acuerdo comercial con la Unión Europea, que lleva más de dos décadas en negociación. Si bien hay un consenso general en avanzar hacia su ratificación, persisten diferencias: Paraguay y Uruguay exigen mayor flexibilidad para dinamizar sus economías, mientras que Brasil busca ampliar su proyección global en el marco de los BRICS. Por su parte, el gobierno argentino aspira a una cumbre “fría pero productiva”, centrada en ampliar las excepciones al Arancel Externo Común (AEC), un paso clave para concretar acuerdos bilaterales, especialmente con Washington.

Durante su presidencia temporal, Milei moderó el tono crítico hacia el Mercosur y pospuso su intención de retirarse del bloque. La necesidad de sostener la actividad exportadora y la presión de sectores productivos lo forzaron a una postura más pragmática. A esto se suma el vínculo energético con Brasil, fundamental para la exportación de gas desde Vaca Muerta al polo industrial de San Pablo, lo que obliga a mantener canales de diálogo abiertos pese a las tensiones ideológicas.

Fuera del cronograma oficial, el foco de la semana estará puesto en el posible encuentro entre Lula y Cristina Kirchner. Si sucede, Brasil enviará un mensaje político contundente a nivel regional al tratarse de un gesto de apoyo que trasciende el plano personal y adquiere una clara dimensión institucional frente a la administración libertaria.

Paraguay busca un acuerdo con Milei para evitar trabas en pasos fronterizos

El Gobierno busca una excepción en Falcón, Encarnación y otras “ciudades espejo”. Santiago Peña y Javier Milei se verán en Buenos Aires.

El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, aclaró que los requisitos de ingreso a la Argentina no han cambiado, pese a la circulación de fake news en redes sociales y medios no oficiales. “No se puede exigir nada nuevo porque el DNU aún no está reglamentado. Cuando exista una reglamentación formal, vamos a informar las prerrogativas por los canales oficiales”, afirmó el funcionario.

La aclaración surgió luego de que se viralizaran versiones sobre una supuesta exigencia de seguro médico y declaración jurada impuesta a los extranjeros que ingresen al país vecino. Kronawetter fue tajante al respecto: “Hay mucha gente interesada en malinformar para vender seguros. No solo en Paraguay, también en Bolivia ocurre lo mismo”.

Sin embargo, el director explicó que Migraciones ya le hizo llegar al gobierno de Javier Milei algunas recomendaciones para facilitar el tránsito fronterizo. “Desde nuestra perspectiva hicimos las consideraciones y recomendaciones, y propusimos que la declaración jurada, si es que se implementa, sea electrónica. Nosotros ya tenemos un formulario digital que incluso puede ser tenido en cuenta”, señaló.

El Ejecutivo de Santiago Peña pretende que las denominadas “ciudades espejo”, como Clorinda-Falcón, Posadas-Encarnación y otras zonas limítrofes, queden exentas o tengan un régimen diferenciado en caso de aplicarse los nuevos requisitos que estipula la reforma migratoria de Milei. “Estas comunidades comparten una dinámica social y económica que requiere una circulación constante entre ambos lados de la frontera”, apuntó.

Puente internacional: feriado con largas filas para cruzar a Encarnación

El pedido fue elevado también ante el Parlasur, donde se solicitó considerar una eventual reforma de las disposiciones migratorias argentinas con criterios más flexibles para las zonas fronterizas. Se espera que este tema sea abordado durante la Cumbre del Mercosur, que inicia mañana miércoles y se extenderá hasta el jueves. Peña y Milei se verán las caras en Buenos Aires y la cuestión del decreto se impone como un asunto bilateral sensible.

En paralelo, una delegación parlamentaria paraguaya encabezada por el senador Ever Villalba viajó recientemente a la provincia de Buenos Aires para mantener una serie de reuniones con miembros de la comunidad paraguaya. Participaron también los diputados Adrián “Billy” Vaesken y Arnaldo Valdez. Durante el viaje, se reunieron con la embajadora Helena Felip y parte del cuerpo diplomático.

Borussia venció a Monterrey y avanzó a cuartos del Mundial de Clubes

0

El Borussia Dortmund alemán le ganó por 2 a 1 al Monterrey de México al término del partido que disputaron esta tarde, en el estadio Mercedes-Benz de Atlanta, por los octavos de final del Mundial de Clubes 2025.

Los goles del Dortmund fueron convertidos por el delantero Sehrou Guirassy, con un doblete a los 14 y 24 minutos de la primera mitad, mientras que los mexicanos descontaron en el segundo minuto del complemento, con un cabezazo del atacante argentino nacionalizado mexicano Germán Berterame.

El triunfo clasificó al elenco aurinegro a los cuartos de final del Mundial 2025, instancia en la que tendrá que enfrentar al Real Madrid español, que viene de dejar en el camino a la Juventus de Italia por 1-0.

El mencionado cruce por los cuartos de final se disputará el próximo sábado 5 de julio a las 17:00 horas (horario argentino).

En su primera llegada del partido, a los 14 minutos, el Borussia Dortmund se puso en ventaja. El delantero Sehrou Guirassy jugó una pared al borde del área con el extremo Karim Adeyemi, con la que eliminaron al mediocampista Jorge Rodríguez, para que luego el guineano remata bajo al palo derecho de Andrada, para el 1-0.

Dos minutos después llegó Monterrey, cuando el delantero Jesús Corona encaró por el costado izquierdo y buscó un centro, que salió cerrado y sorprendió al arquero Gregor Kobel. La pelota terminó impactando en el primer palo, antes de alejarse del peligro.

El conjunto alemán amplió la diferencia a favor en el minuto 24. El delantero Karim Adeyemi encaró por el costado derecho, recortó hacia atrás y metió el pase al medio para Sehrou Guirassy, que volvió a rematar bajo, esta vez al palo izquierdo de Andrada, para ampliar la ventaja.

Cuatro minutos más tarde, el volante Nelson Deossa intentó un remate potente y lejano, que salió a media altura y al palo izquierdo de Kobel, que pudo contener.

En 31 minutos, un nuevo desborde de Adeyemi, esta vez por izquierda, culminó en un centro atrás que fue punteado por Guirassy, aunque el guineano no pudo conectar bien la pelota y terminó desviando su disparo por el segundo palo.

Pasaron sólo dos minutos más para que Guirassy se perdiera una nueva jugada clara de gol. Un buscapié del mediocampista Pascal Gross por el costado derecho habilitó al atacante africano, que remató de primera, libre de marca, aunque no pudo con el achique de Andrada.

Con el inicio del complemento, el desarrollo de partido pasó a ser favorable para los norteamericanos. En el segundo minuto, tras un cabezazo en el área grande del volante Erick Aguirre, el atacante Germán Berterame pudo descontar con un nuevo remate de cabeza.

En 15 minutos, un gran pase filtrado del volante Sergio Canales dejó mano a mano a Corona, quien encaró a Kobel pero su remate salió al cuerpo del arquero suizo, que pudo contener.

Tres minutos después, el argentino Jorge “Corcho” Rodríguez rompió líneas con un buen pase largo para Corona, quien recibió y avanzó por el costado derecho, encarando hacia adelante. Su disparo se fue alto por el primer palo.

Cuando iban 19 minutos, Berterame volvía a convertir para igualar el encuentro, aunque su tanto no valió por posición adelantada.

En el primer minuto de tiempo añadido, un centro de Erick Aguirre al segundo palo habilitó al defensor Sergio Ramos, ya parado como atacante, cuyo cabezazo se fue abriendo y pasó al lado del poste derecho de Kobel.

Agua de las misiones impulsa su campaña de conducción responsable en Malbec de Selva 2025

En el marco de la tercera edición de Malbec de Selva, uno de los eventos más destacados del turismo gastronómico regional, Agua de las misiones anuncia el lanzamiento de su campaña de concientización “Un brindis por la vuelta segura”, bajo el concepto #ElQueConduceEligeAgua.

El encuentro, que tendrá lugar los días 4 y 5 de julio en la Estancia La Soñada de Posadas, promete dos noches inolvidables de vinos, sabores y música en vivo. Con la participación de más de 20 bodegas argentinas, propuestas de alta cocina misionera y un entorno cuidadosamente preparado, Malbec de Selva 2025 vuelve a posicionarse como una cita imperdible para mayores de 18 años y amantes de la cultura vitivinícola.

Agua de las misiones impulsa su campana de conduccion responsable en Malbec de Selva 2025 - 1

En esta edición, Agua de las misiones regresa como el agua oficial del evento, reafirmando su rol como marca aliada de los mejores vinos del país. Su pureza y débil mineralización la convierten en la elección ideal para acompañar catas y realzar la experiencia sensorial de cada copa.

Pero además de su presencia tradicional, la marca asume un nuevo compromiso con la conducción responsable, promoviendo que quienes estén al volante elijan al agua como parte de un consumo consiente y seguro. La campaña “Un brindis por la vuelta segura” busca generar un impacto positivo recordando que disfrutar también es cuidar de uno mismo y de los demás.

“Queremos celebrar el vino argentino sin dejar de lado la responsabilidad. Con esta iniciativa, buscamos que todos vuelvan a casa sanos y salvos”, expresaron desde Agua de las misiones.

Durante el evento, los visitantes podrán acercarse al stand de la marca, participar de sorteos y disfrutar de distintas sorpresas.

Los Tipitos vuelven a Posadas con un show lleno de clásicos y novedades

La emblemática banda de rock argentino se estará presentando en el auditorio Montoya el sábado 12 de julio a las 21:00 horas.

En esta esperada presentación, Los Tipitos harán un recorrido por los clásicos que los consagraron como referentes del rock nacional, interpretando himnos que marcaron a varias generaciones como “Campanas en la noche”, “Brujería”, “Silencio” y “Ojos tremendos”. Además, presentarán en vivo las canciones de su más reciente trabajo discográfico, “Días por venir”, un álbum en el que la banda continúa explorando nuevos matices sonoros sin perder su esencia melódica y emotiva.

La cita será el próximo sábado 12 de julio a las 21:00 horas en el auditorio del Montoya (calle Ayacucho 1962). Los ingresos se consiguen a través de la plataforma norteticket.com.

“Días por venir” fue lanzado en 2022 y representa una nueva etapa creativa para Los Tipitos. Con letras que abordan la esperanza, la introspección y los desafíos del presente, el disco reafirma la vigencia y la madurez musical de la banda. Las canciones fusionan el inconfundible estilo pop-rock que los caracteriza con una mirada renovada sobre las emociones y la actualidad, convirtiéndose rápidamente en un favorito entre sus seguidores.

Con más de 25 años de trayectoria, Los Tipitos se consolidaron como una de las bandas más queridas y populares del país, conquistando escenarios de toda Argentina y forjando una conexión única con su público a través de sus letras y melodías inolvidables.

 

 

San Javier articula con instituciones y comercios una campaña por la protección infantil

“Niños seguros, futuros brillantes” es la nueva campaña de sensibilización que lanza el municipio de San Javier para promover entornos libres de violencia hacia niños, niñas y adolescentes.

Esta iniciativa se enmarca en el Programa Nacional “Municipios Unidos por la Niñez y la Adolescencia”, y es parte de una estrategia transversal con enfoque de derechos que impulsa la gestión del intendente Matías Vilchez, comprometida desde hace más de dos años con la construcción de una sociedad más justa, equitativa y segura para las infancias.

Como parte del plan de acción, el municipio firmó un convenio de colaboración con comercios locales, que se suman como espacios aliados para la difusión de materiales gráficos y mensajes clave. Esta red de actores comunitarios permitirá ampliar el alcance de la campaña y consolidar una mirada colectiva sobre el cuidado y la protección de la niñez y adolescencia.

Además, se llevarán adelante actividades en instituciones educativas, y se implementará una línea de comunicación visual con afiches y códigos QR que derivarán a contenidos de información y orientación. También se difundirán spots con testimonios reales y mensajes para fortalecer la conciencia social sobre la prevención de violencias.

san javier contra violencia infantil 5 - 3

“El cuidado de nuestras infancias es una causa que nos une. Esta campaña es parte de una estrategia más profunda que estamos desarrollando en San Javier para garantizar derechos, prevenir vulneraciones y construir comunidad. Queremos una ciudad que abrace a sus niños y niñas, y los haga protagonistas de un presente con igualdad de oportunidades”, expresó el intendente Matías Vilchez.

Desde la Secretaría de Desarrollo Comunitario, a cargo de Hilda Cabrera, destacaron que se trata de una acción que integra diversas áreas del municipio y promueve una intervención temprana y preventiva.

“Trabajamos todos los días para que San Javier sea un lugar donde crecer en paz, con respeto, cuidado y contención sea una realidad para cada niño y cada niña. Esta campaña nos interpela como sociedad y nos invita a ser parte activa del cambio”, remarcó Cabrera.

Asimismo, se conformó una Mesa Intersectorial para coordinar y fortalecer las acciones preventivas y de atención en casos de violencia, además diseñar protocolos de actuación e incentivar la colaboración entre las fuerzas de seguridad, juzgados, municipalidad, agentes de salud, escuelas y comerciantes.

san javier contra violencia infantil 1 - 5 san javier contra violencia infantil 2 - 7 san javier contra violencia infantil 3 - 9 san javier contra violencia infantil 4 - 11

 

Joven de 29 años fue detenido en Jardín América por amenazar a una menor a través de redes sociales

0

Este lunes, efectivos de la Brigada de Investigaciones de la Unidad Regional IX detuvieron en Jardín América a un hombre de 29 años, acusado de amenazar de muerte a una menor de edad mediante redes sociales. El procedimiento se concretó en el barrio Nuevo, donde fue capturado Hernán Lucas K., sobre quien pesaban dos órdenes de detención vigentes.

La aprehensión fue dispuesta por el Juzgado de Instrucción local, en el marco de causas iniciadas a partir de denuncias radicadas en la Comisaría de la Mujer de esa jurisdicción. Las investigaciones están caratuladas como “Homicidio en grado de tentativa” y “Amenazas y Desobediencia Judicial”, todos delitos presuntamente cometidos en perjuicio de la menor.

Luego de tareas de vigilancia y recolección de datos, los agentes lograron localizar al sospechoso y proceder con su detención alrededor de las 13 horas.

El detenido fue trasladado a la sede policial, donde quedó a disposición del magistrado interviniente, mientras continúan las actuaciones judiciales correspondientes en el marco de la investigación.

El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos suspender el fallo por la expropiación de YPF

La República Argentina le pidió a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal YPF a los dos fondos de inversión que iniciaron una demanda contra el país por la expropiación de la compañía en 2012.

En una carta enviada a la magistrada, el gobierno del presidente Javier Milei le anticipó también que presentará una “apelación formal” en los próximos días.

En su presentación, la Argentina destacó que el gobierno estadounidense ha apoyado su postura y argumentó que conceder la suspensión es “crucial”.

Este lunes, Preska ordenó a YPF entregar el 51 por ciento de sus acciones para compensar a dos fondos que denunciaron haber sido perjudicados durante la expropiación de la empresa en 2012.

Según informó Sebastián Maril, director de Latam Advisors y especialista en los juicios que afronta la Argentina en el exterior, en su presentación la Argentina advierte que, de no ser otorgada la apelación, acudirá a un tribunal superior para conseguirla.

Además, la recuerda a la magistrada que el Gobierno de los EE.UU. apoyó al país y es crítico de que se otorgue la suspensión.

“La República Argentina solicitó a la jueza Loretta Preska la suspensión del fallo que ordena la transferencia de sus acciones de YPF a los acreedores judiciales”, precisó Maril.

Fuentes de la Casa Rosada aclararon que el gobierno argentino no se sentará a negociar con el fondo Burford Capital hasta que no haya resolución definitiva al pleito legal.

La estrategia es apostar a disputar el monto final de la sentencia -calculada en USD 16.000 millones- porque aseguran que hay razones legales para reducirla, según fuentes cercanas a la Casa Rosada.

La Procuración del Tesoro, incluso, podría pedir la suspensión del fallo de Preska directamente a la corte de apelaciones, que es una segunda instancia.

En la Casa Rosada mencionan que la sentencia, tal como fue determinada por la jueza, es de “cumplimiento imposible”.

“No hay posibilidad alguna de acatar ese fallo mientras sea solamente una decisión de primera instancia”, dijo una fuente oficial.

Fatal triple choque en Andresito: un muerto y varios heridos, entre ellos un bebé

0

Un trágico accidente de tránsito ocurrido este lunes por la noche en Comandante Andresito, sobre la Ruta Provincial N.º 19, dejó como saldo una persona fallecida y varios heridos, entre ellos un bebé de tres meses con lesiones graves.

El siniestro vial se registró alrededor de las 19:00 horas y envolvió a tres vehículos: una camioneta Toyota, cuyo conductor murió en el acto y aún no ha sido identificado; un automóvil Volkswagen Gol, en el que viajaban dos adultos y un bebé, siendo este último derivado con heridas de gravedad; y una camioneta Ford F-100 con dos ocupantes ilesos.

El lugar del hecho permanece preservado por personal policial y trabaja la División Policía Científica, que lleva adelante las pericias correspondientes para determinar las causas del choque múltiple. Las actuaciones están bajo supervisión de las autoridades judiciales locales.

El conductor de la camioneta Toyota que falleció en el acto tras la colisión, fue identificado como Tomas Hoff de 80 años.

En tanto, en el Volkswagen Gol viajaban tres personas , dos adultos y un bebé de tres meses, resultando este último con lesiones de gravedad, mientras que los adultos sufrieron heridas de menor consideración. Por otra parte, los ocupantes de la Ford F-100 no presentaron lesiones.