sábado, agosto 16, 2025
Inicio Blog

La Policía detuvo a dos delincuentes con pedido de captura en Posadas

0

En el marco de recorridas preventivas contra delitos contra la propiedad, la Dirección de Investigaciones Complejas de la Policía de Misiones detuvo este viernes en Posadas a dos asaltantes que merodeaban viviendas en el barrio Hermoso.

Uno de ellos tenía pedido de captura vigente y el otro antecedentes por múltiples causas

El procedimiento se concretó cerca de las 11:00, cuando los agentes encubiertos patrullaban calles internas del mencionado barrio y fueron alertados por vecinos que señalaron a dos hombres, conocidos en la zona como "El Lucas" y "Shell", quienes intentaban ingresar a un domicilio.

A partir de esa información, los efectivos desplegaron un operativo cerrojo que permitió ubicar y detener a los acusados, de 29 y 22 años.

Tras la identificación, se consultó en el sistema SIFCOP, lo que arrojó que "Shell" tenía un pedido de captura vigente por hurto agravado por escalamiento en grado de tentativa y el otro sospechoso posee múltiples antecedentes penales.

Ambos detenidos fueron trasladados a la Comisaría 18.ª de la Unidad Regional X, donde permanecen alojados a disposición de la Justicia.

Espectáculo de Imagen y Sonido vuelve a sus días habituales en San Ignacio Miní

0

A partir de la semana que viene, el espectáculo de Imagen y Sonido, una de las experiencias nocturnas más impactantes del Conjunto Jesuítico Guaraní de San Ignacio Miní, vuelve a funcionar de jueves a domingo (inclusive), con funciones a las 19.30 hs. Si se supera el cupo mínimo de 15 personas, se habilita una segunda a las 20.30 h.

Esta experiencia inmersiva combina historia, arte y tecnología para revivir el legado jesuítico-guaraní en un entorno natural. Además, al tratarse de un recorrido nocturno, se vuelve más sensorial y distinto al que se realiza durante el día.

A través de proyecciones audiovisuales sobre los muros centenarios del sitio, los asistentes disfrutan de un viaje multisensorial que narra el encuentro entre la cultura guaraní y la jesuítica.

Durante 45 minutos, la historia cobra vida en medio de la naturaleza, con el cielo despejado y la luna acompañando el recorrido, mientras las imágenes se funden con el relato del cacique que guía a los visitantes.

Las entradas se adquieren exclusivamente en el predio, media hora antes de la función, y tienen un valor de $2.500 para misioneros, $5.000 para jubilados nacionales acreditados y para estudiantes nacionales en delegaciones, $7.000 para argentinos y $17.000 para extranjeros.

A su vez, cuentan con pase gratuito los menores de 6 años, estudiantes misioneros (primaria y secundaria en delegaciones, con inscripción previa), personas con discapacidad y residentes de San Ignacio.

Para consultas y reservas, especialmente las delegaciones escolares, están disponibles el número +54 9 376 519-4360 y el correo [email protected].

Erik Lamela anunció su sorpresivo retiro a los 33 años y se unirá a un cuerpo técnico

0

El exfutbolista de River rescindió su contrato con el AEK de Atenas y dará sus primeros pasos en la dirección técnica junto al Pelado, con quien compartió plantel en Núñez.

Erik Lamela, uno de los talentos surgidos en las divisiones inferiores de River, anunció su retiro del fútbol profesional tras una carrera que lo llevó por Europa, destacándose en la Serie A italiana, la Premier League inglesa y La Liga española. El mediocampista ofensivo de 33 años rescindió su contrato de mutuo acuerdo con el AEK de Atenas.

Según adelantó el periodista César Luis Merlo, se unirá al cuerpo técnico de Matías Almeyda en Sevilla como ayudante de campo. Lamela y Almeyda mantienen un vínculo estrecho que se remonta a 2009-2011, cuando compartieron plantel en River en un período complicado que culminó con el descenso a la Primera B Nacional.

Años más tarde, el destino los volvió a cruzar cuando Almeyda lo fichó para el AEK de Atenas, donde Lamela jugó hasta mayo de 2025 antes de decidir dar un paso al costado debido a problemas físicos y lesiones recurrentes. Durante su etapa en Grecia, disputó 31 partidos y anotó seis goles, uno de los cuales fue premiado como el mejor de la temporada en la Super League.

A pesar de contar con dos años más de contrato, optó por la rescisión de mutuo acuerdo y recibirá una compensación cercana a un millón y medio de euros. En sus redes sociales, Lamela agradeció al club por la experiencia: “¡Fue una experiencia muy linda en lo personal, donde conocí un fútbol diferente, un país maravilloso y una afición que para mí es sin duda la mejor de Grecia!”.

Moretti habilitado por la AFA: podría regresar como presidente de San Lorenzo

0

El directivo fue autorizado por el Tribunal de Ética a retomar cargos pese al escándalo por el video que lo involucró recibiendo dinero, y su vuelta al club es una posibilidad concreta.

Marcelo Moretti vuelve a estar en el centro de la escena en San Lorenzo, aunque esta vez no por un escándalo mediático directo, sino por una decisión institucional: la AFA lo habilitó para ejercer nuevamente funciones dentro del fútbol argentino, incluyendo la posibilidad de retomar la presidencia del club de Boedo.

Esta decisión fue comunicada por el Tribunal de Ética del ente rector, que determinó que no existen motivos formales para impedir que el dirigente continúe en el Comité Ejecutivo y que, en consecuencia, pueda volver a asumir en el Ciclón si así lo decide.

El nombre de Moretti había quedado bajo escrutinio público tras la difusión de un video en el que se lo veía recibiendo dinero de la madre de un jugador de las divisiones inferiores, lo que generó un fuerte debate sobre la gestión del club y la ética en el fútbol argentino. A pesar de ello, el Tribunal de Ética consideró que no había fundamentos legales ni reglamentarios suficientes para expulsarlo o inhabilitarlo permanentemente.

Ahora, la pelota está en el campo del mandatario, quien deberá definir si toma la decisión de regresar al mando. Según fuentes cercanas, el directivo ya habría dado indicios de que su intención es volver a ocupar la presidencia, aunque aún no lo ha anunciado públicamente.

Mientras tanto, la Justicia mantiene investigaciones en curso por presunta administración fraudulenta y cobro de coimas, pero estas acciones judiciales no interfieren en la autorización formal otorgada por la AFA. Esto abre un escenario inédito: un dirigente bajo investigación puede retomar un cargo de máxima responsabilidad dentro de un club de Primera División, generando debates sobre la ética y la gobernanza en el fútbol argentino.

Intento de fuga en la comisaría de Esperanza: hallaron un boquete en el calabozo

0

Durante un control de rutina realizado en la mañana de este viernes, efectivos de la Comisaría de Puerto Esperanza detectaron un orificio en la estructura del primer pabellón que podría haber sido utilizado para una fuga.

El hallazgo permitió neutralizar el riesgo y reforzar la seguridad de los detenidos alojados en la dependencia.

La detección tuvo lugar esta mañana, cuando el personal policial inspeccionaba las celdas y a los internos. En la parte inferior de una de las paredes, justo en la unión con el piso, se encontró un boquete irregular de aproximadamente 25 centímetros de largo por 10 de profundidad, oculto con cartón. La perforación atravesaba parcialmente el espesor del muro y, según las pericias iniciales, habría sido provocada con un elemento contundente.

En ese sector se encontraban alojados cinco procesados por distintas causas, entre ellos Leonardo Leandro L. (31), acusado de robo calificado por el uso de arma de fuego y con prisión preventiva, y Yonathan K. (26), imputado por lesiones graves culposas en accidente de tránsito.

Por orden judicial, se dispuso la intervención de Criminalística para realizar pericias técnicas, el traslado de Leonardo L. a la Unidad Penitenciaria de Eldorado y la inmediata reparación de la estructura dañada, a fin de restablecer la integridad del calabozo.

La rápida detección del boquete por parte de la Policía evitó una posible fuga, por lo que se reforzaron la continuidad de las medidas de seguridad en la dependencia.

IMG 20250815 WA0046 - 1 IMG 20250815 WA0045 - 3

Policías recuperaron una camioneta robada en Andresito

0

En un operativo conjunto, la Policía de Misiones recuperó en zona rural de Andresito una camioneta Chevrolet S10 robada horas antes junto con herramientas y otros elementos.

El rodado fue hallado abandonado con la llave colocada y la documentación en su interior, y la investigación continúa para dar con los responsables y recuperar el resto de lo sustraído.

En la mañana de este viernes, alrededor de las 07:40, los agentes tomaron conocimiento a través de un llamado telefónico por parte de un vecino, quien informó que en la entrada de su chacra se encontraba estacionada una camioneta con ploteo institucional.

De inmediato, una comisión integrada por efectivos de la Comisaría de Andresito, la División Comando y el Departamento de Brigada de Inteligencia Criminal de Frontera se trasladó al lugar, constatando la presencia de una Chevrolet S10, con llaves colocadas y documentación en su interior, a unos 1.500 metros del lugar donde había sido sustraída.

Las averiguaciones permitieron establecer que el vehículo había sido robado durante la madrugada, tras violentar el portón y el depósito de un inmueble ubicado en la reserva ecológica de Paraje Cabureí, lindante a la zona urbana. Del lugar también se llevaron una motoguadaña, una garrafa de gas, una fresadora y otros elementos de trabajo.

Finalmente, el vehículo fue secuestrado luego de las pericias correspondientes, en tanto continúan las tareas de investigación para lograr la ubicación y detención de los autores del robo, así como el recupero de los demás elementos sustraídos.

Día del Niño: industria del juguete estima leve repunte de ventas

0

La Cámara Argentina de la Industria del Juguete emitió un comunicado donde, pese a destacar una "leve mejora" en el nivel de actividad, alertan por la desregulación y flexibilización normativa que permite traer obsequios que "pueden vulnerar la seguridad y la salud de los niños".

La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) emitió un comunicado en la previa al Día del Niño donde señala que esperan un ticket promedio de $22 mil a la hora de comprar regalos y advierten por la apertura de importaciones impulsadas por el gobierno de Javier Milei. La flexibilización normativa permite traer obsequios que "pueden vulnerar la seguridad y la salud de los niños", señalan.

Desde la CAIJ observan una "leve mejora" en el nivel de actividad, impulsada principalmente por el comercio electrónico. Sin embargo, sostienen que "la recuperación del terreno perdido durante 2023 y 2024 continúa siendo un desafío".

Si bien no se registraron aumentos de precios en los juguetes, se esperan tickets promedios relativamente bajos: alrededor de $22.000 en jugueterías de barrio y $45.000 en cadenas, donde 8 de cada 10 productos son importados de alta gama y con licencias.

Con respecto al evento denominado "La Noche de las Jugueterías", realizada el viernes 8, desde el sector sostienen que tuvo un desempeño "positivo", con un aumento del 2,3% en las ventas respecto al 2024.

Qué pasa con las importaciones en los juguetes
Entre enero y julio de 2025, las importaciones de juguetes aumentaron un 84% en valor y un 114% en volumen frente a 2024, alcanzando 13.752 toneladas. También creció un 80% la cantidad de empresas importadoras, de 314 a 565.

La preocupación principal del sector del juguete pasa más que nada por la calidad de las importaciones: 256 empresas ingresaron juguetes a valores inferiores a u$s3 por kilo, cercanos al precio de la materia prima, lo que, según sostienen "plantea riesgos para la seguridad infantil y la competencia leal". Dicho volumen representa el 50% del total importado.

La CAIJ advirtió que la reciente flexibilización normativa impulsada por el Ministerio de Desregulación, que habilita la aceptación de certificados y ensayos del exterior, puede vulnerar la seguridad y la salud de los niños debido a los desafíos en materia de fiscalización en el mercado, la falta de trazabilidad y el perfil de ciertas empresas que operan de manera desleal.

El presidente de la CAIJ, Dr. Matías Furió, enfatizó: “La industria acompaña ciertos aspectos de la actualización normativa, como el reemplazo del logo de seguridad (S) por el código QR (marca de conformidad), pero también reafirma que la fiscalización importa, porque el juego debe ser sin riesgos".

"La salud y seguridad de la niñez está garantizada por la Convención sobre los Derechos del Niño (ONU), con jerarquía constitucional en Argentina. El interés superior del niño debe ser prioritario en toda decisión normativa. Tenemos el octavo país más extenso en superficie y los recursos para fiscalizar sabemos que son escasos. Desde la CAIJ, denunciaremos ante la Justicia y la autoridad de aplicación a las empresas que presenten declaraciones juradas, certificados o informes de ensayo falsos: El art. 201 del Código Penal Argentino sanciona a quien comercialice mercaderías peligrosas para la salud, disimulando su carácter nocivo”, completó.

Murió Ramón Maddoni, histórico captador de talentos del fútbol argentino

0

Una noticia que entristeció al fútbol argentino: a los 83 años murió Ramón Maddoni, el histórico captador de talentos que nutrió de cracks a Boca, River, Argentinos Juniors y la Selección Argentina, entre otros equipos.

Maddoni es reconocido por su capacidad de captar talentos y formar jugadores con un incansable trabajo en el Club Social Parque, además de sus tareas ligadas a Argentinos Juniors y Boca.

"Maestro de sueños y forjador de talentos. Formador incansable y referente del fútbol argentino. Tu pasión, entrega y visión dejaron huella en generaciones de jugadores y en todos los que tuvimos el privilegio de conocerte", comienza el mensaje que publicó el Club Parque este viernes, dando a conocer la noticia. Y continúa: "Gracias por enseñarnos que el verdadero legado no está solo en los títulos, sino en las personas que ayudamos a crecer. Adiós, querido Ramón. Que en paz descanses".

Juan Román Riquelme, Fernando Redondo, Carlos Tevez, Fernando Gago, Juan Pablo Sorín, Diego Placente, Esteban Cambiasso, Diego Cagna, Leandro Paredes y Alexis Mac Allister son algunos de los nombres que cautivaron los ojos del maestro.

Tras conocerse la noticia, las redes sociales comenzaron llenarse de sentidos mensajes para despedirlo. Paredes, el número 5 de Boca y campeón del mundo en Qatar 2022, compartió una foto y escribió: "Gracias por todo, maestro. Descansá en paz".

Juicio por YPF: la Justicia de frena el embargo y mantiene la cautelar a favor de Argentina

La disputa legal por la estatización del 51% de YPF atraviesa un momento clave en Estados Unidos. La Corte de Apelaciones de Nueva York resolvió este viernes mantener en suspenso la orden de la jueza Loretta Preska que buscaba que las acciones de la petrolera argentina fueran entregadas como parte del pago en el juicio iniciado hace diez años.

Esta decisión permite al Estado argentino continuar con su apelación y postergar la transferencia de papeles, asegurando que la cautelar presentada en julio pasado siga vigente. El caso, que tiene su origen en 2015 tras la expropiación del control accionario de YPF por parte del Estado argentino, no cuestiona la legalidad de la estatización, sino que se centra en la supuesta omisión de la Oferta Pública de Adquisición establecida por los estatutos de la compañía.

Burford Capital, empresa dedicada a adquirir derechos sobre litigios, figura como principal beneficiaria del fallo original que condenaba a la Argentina a pagar más de 16.100 millones de dólares, con un interés diario que supera los 2 millones de dólares desde septiembre de 2023.

La jueza Preska había determinado en junio que la sentencia se podía cumplir mediante la entrega del 51% de las acciones de YPF que posee el Estado, lo que generó gran preocupación por las implicancias financieras y estratégicas de la medida. Ante este escenario, la defensa argentina presentó una apelación buscando proteger los intereses nacionales y suspender temporalmente la transferencia de acciones mientras se revisa el fallo.

La reciente resolución de la Corte de Apelaciones respalda esa postura y abre espacio para un nuevo análisis judicial sobre la ejecución del pago. Este fallo representa un alivio parcial para el Estado argentino, ya que evita la entrega inmediata de activos estratégicos y permite ganar tiempo para negociar o buscar alternativas que minimicen el impacto económico de la condena.

Con el juicio en curso y las acciones como eje central del conflicto, la atención ahora se concentra en los próximos pasos legales que definan si la cautelar podrá sostenerse hasta que se resuelvan definitivamente las apelaciones y recursos planteados por la Argentina ante los tribunales estadounidenses.

Anticipan un fin de semana con máxima de 30°C en Misiones

0

La masa de aire frío comienza a debilitarse en la provincia y las temperaturas máximas subirán progresivamente, anticipando un fin de semana caluroso. Según Pronóstico Misiones, aunque las tardes serán más cálidas, las mañanas seguirán frescas.

Este sábado 16 de agosto amanecerá con mínimas cercanas a los 12°C en toda la provincia y por la tarde se prevé un ambiente templado a cálido, con máximas de hasta 27°C.

El domingo 17 mantendrá un patrón similar: amanecer fresco, con mínimas de 13°C, y temperaturas que treparán a los 30°C en el norte y 28°C en el sur y centro.

El lunes 18 comenzará con más nubosidad y mínimas próximas a los 17°C. Durante la tarde podrían registrarse lluvias en la zona sur, con máximas de 25°C, mientras que en el resto de Misiones se esperan hasta 28°C.