Lo indica la Oficina de Prevención de Riesgos ante Fenómenos Naturales de la ciudad de Posadas. Señala que para este lunes se espera una jornada nublada y cálida. La mínima será de 19° C y la máxima 29° C.
La Guerra de Malvinas, el dolor de las heridas abiertas y una causa pendiente
A 36 años del desembarco argentino en las Islas Malvinas y el inicio del conflicto bélico con Reino Unido, el sufrimiento por los combatientes muertos sigue latente. En el Día del Veterano y de los Caídos, millones de argentinos homenajean a quienes dejaron su vida por la soberanía nacional en una guerra injusta por la que aún se reclama Justicia. Un capítulo difícil de cerrar.
Después de más de tres décadas, sigue latente el dolor y la memoria por los cientos de jóvenes que murieron en combate. Por este motivo, millones de argentinos conmemoran hoy el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas y recuerdan a quienes formaron parte de los escuadrones que dejaron su vida en aquellas frías tierras.
Con la herida abierta, ese enfrentamiento aún clama por Justicia para sus víctimas. Asimismo, en esta fecha, se renueva también a nivel nacional el reclamo de soberanía sobre el archipiélago. Se trata de un pendiente difícil de cerrar.
La Guerra
El 2 de Abril de 1982 comenzó la guerra cuando las Tropas Argentinas desembarcaban en Puerto Argentino/Stanley para iniciar la recuperación de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, ocupadas por el Reino Unido desde 1833. Combate que continuó hasta el 14 de junio de ese año, fecha del cese de hostilidades entre dichos países, que tuvo como resultado la reocupación de los archipiélagos por parte del gobierno británico.
En el inicio de la gesta, Argentina atravesaba la Dictadura militar más cruel de toda su historia, el mal llamado “Proceso de Reorganización Nacional”. En ese entonces, el país era conducido por el militar Leopoldo Galtieri, quien enfrentaba los que iban a ser los últimos años de un gobierno de facto. Muchos historiadores apuntan a que la causa de la Guerra por parte de la Junta Militar fue nada más que un intento de forzar un poder debilitado por el malestar social y económico.
Por eso, el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y la búsqueda de su recuperación eran la estrategia. Es que su descubrimiento era motivo de controversias: los archipiélagos habían sido ocupados alternadamente por España, Francia, Argentina y el Reino Unido (actualmente), pero Argentina los consideran como parte de su provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Así, comenzaba el injusto combate. Luego de que las tropas desembarcaran y lograran ocupar las Islas ante una débil resistencia británica, todo parecía estar en orden. La noticia llegaba a Argentina, situación que provocó manifestaciones de alegría en todo el país y su inmediata adhesión a la causa.
Pero esa alegría duraría poco. Tres días después, las tropas británicas partían hacia las Islas para comenzar a atacar a los soldados argentinos. El 1 y 2 de mayo bombardearon por mar y aire el Puerto Argentino y el Puerto Darwin. El 6 de mayo provocaron el hundimiento del buque argentino General Belgrano por un submarino atómico Conqueror, donde murieron 323 marineros.
La oscuridad comenzaba a cubrirlo todo. Las tropas argentinas, compuestas por inexpertos jóvenes, eran vencidas, abatidas y destruidas por un ejército británico sumamente equipado y preparado. Día a día caían soldados argentinos que a fuerza de hambre, frío y cansancio dejaban sus vidas frente a un enemigo que los superaba en número, recursos y experiencia. En aquellas tierras frías quedaban las almas de 649 militares argentinos. Nuestros hombres…
La guerra terminaba. Los generales Jeremy Moore (comandante británico) y Mario Menéndez (Gobernador militar de las islas) firmaron el alto el fuego y la capitulación argentina. La débil tropa argentina volvía a su país, llena de dolor y terror. Envueltos de recuerdos de bombas y muerte para encontrarse con una sociedad que les dio la espalda durante muchos años.
Hoy, pasaron 36 años, pero la herida sigue abierta. Este capítulo es una parte de la historia negra del país, del recuerdo que genera dolor, impotencia y el amargo sabor de la injusticia. Se empañan la memoria de aquel 2 de abril de 1982 cuando se recuerda a aquellas madres que esperaban a sus hijos, sus héroes que nunca volvieron.
En la actualidad, aquellos que regresaron y pudieron superar las pesadillas nocturnas de recuerdos de sangre y horror, siguen luchando; y como dice León Gieco: “Aún con la luz llena de sombras, y con el sol en sufrimiento”, construyen sobre cenizas. Lograron que la sociedad y los gobiernos los reconozcan a través de leyes de Reconocimiento Histórico, de Ciudadanos Ilustres, con pensiones y jubilaciones. Pero esta lucha continúa.
Marcha de Malvinas
Tras su manto de neblinas, no las hemos de olvidar. “¡Las Malvinas, Argentinas!”, clama el viento y ruge el mar. Ni de aquellos horizontes nuestra enseña han de arrancar, pues su blanco está en los montes y en su azul se tiñe el mar.
¡Por ausente, por vencido bajo extraño pabellón, ningún suelo más querido; de la patria en la extensión! ¿Quién nos habla aquí de olvido, de renuncia, de perdón? …
¡Ningún suelo más querido, de la patria en la extensión. ¡Rompa el manto de neblinas, como un sol, nuestro ideal: “Las Malvinas, Argentinas en dominio ya inmortal”! Y ante el sol de nuestro emblema, pura, nítida y triunfal, brille ¡OH Patria!, en tu diadema la perdida perla austral.
¡Para honor de nuestro emblema para orgullo nacional, brille ¡OH Patria!, en tu diadema la pérdida perla austral.
Con el tiro del final, Boca le ganó a Talleres y se ilusiona con el campeonato
Pablo Pérez clavó el 2-1 ante Talleres en tiempo de descuento y el equipo del Mellizo sacó nueve puntos de ventaja en la cima.
Boca y Talleres jugaron una final. Se sabía que la Superliga podía quedar casi sentenciada en la Bombonera si el local, puntero y a seis unidades, le ganaba a su inmediato perseguidor cordobés. ¿Pero si era al revés? Todo quedaría al rojo vivo. Ambos llegaban en situaciones distintas y hasta se podría decir que el visitante lo hacía mejor. Pero Boca consiguió un triunfo agónico por 2 a 1 que lo dejó a nueve puntos de distancia y lo acercó al título de la Superliga.
En la previa, Frank Darío Kudelka había dicho que Talleres saldría a atacarlo a Boca. Y cumplió. Por lo menos esa fue la idea que mostró en los primeros minutos del partido. Apretó y presionó bien arriba a su rival, al que se lo vio incómodo e impreciso por el accionar de la T. La visita estaba mejor y se jugaba en campo local. Pero ese dominio no se tradujo en situaciones de gol. El equipo de Guillermo Barros Schelotto se acercó con dos contragolpes mal resueltos.
A los 26′ llegó la mejor hasta ese momento, que movió un poco la vara de la peligrosidad en las áreas. Después de una recuperación de Pablo Pérez en el medio, el ex Newell’s tocó para Frank Fabra, que juntó rivales y clarificó hacia Cristian Pavón, que enganchó para su derecha y sacó un disparo a colocar que dio en el travesaño.
Ese fue un aviso de Pavón. Con una jugada Maradoniana del jugador de la Selección Argentina llegó la apertura del marcador. El siete apiló rivales, salió entre tres marcadores y llegó al fondo para pasar la pelota en un centro atrás para que aparezca Walter Bou, siga con su racha, y convierta el primero del encuentro.
Con la ventaja llegó la tranquilidad para Boca, que comenzó a soltarse un poco más y hasta pudo estirar ventajas con un remate de Pablo Pérez que contuvo bien Guido Herrera, o una definición de Bou mano a mano que terminó en un pase a la nada. Esa tranquilidad se le fue -o perdió por méritos propios- en la última jugada del primer tiempo.
Pablo Pérez hizo una falta innecesaria cerca del área y el conjunto xeneize volvió a sufrir con su ya clásico karma: la pelota parada en un centro que llega frontal al arco. Junior Arias le ganó de cabeza a Goltz, que no saltó, y Carlos Quintana se encontró con otro cabezazo en soledad para vencer la poca reacción de Agustín Rossi. Un empate que cerró los primeros 45′ y dejaba todo en incógnita.
Contrario de lo que se podía suponer, el gol no fue un mazazo. Sí un golpe duro, pero al equipo no se lo vio descontrolado… sí nervioso. Igualmente era muy poco lo que generaba en ataque, supeditado a lo que podía hacer Pavón con su velocidad o Reynoso, de buen segundo tiempo. Talleres no se achicó. Se plantó de igual a igual, pero le generó nulos problemas a una defensa errática.
Los cordobeses resignaron la pelota para intentar presionar y generar un contragolpe rápido con más atacantes que defensores, pero no pudo quedar en esa situación y no llegó al arco de Rossi. En tanto, Boca tuvo la tenencia pero varió entre un ritmo lento, con imprecisiones y cuando pudo llegar al fondo falló en la resolución. Tuvo buenos pasajes de juego que no puedo aprovechar. Y con el correr de los minutos el equipo visitante veía con buenos ojos el punto de visitante. Y no era para menos: con sólo un tiro al arco se llevaba un empate valioso.
Pero Boca es Boca y demostró porqué es el puntero desde hace tanto tiempo. Y ligó porque lo fue a buscar más que su rival. Wanchope Abila, como contra Tigre, se vistió de asistidor. El nueve bajó la pelota de manera magistral, giró y centró a media altura para la aparición de Pablo Pérez, que se desahogó tras meter el rodillazo y vencer al arquero. La victoria fue justa y casi que condenó el torneo, que a falta de seis fechas tiene al puntero a nueve unidades del segundo.
Fuente: CLARÍN.
Eldorado: recuperaron una moto y detuvieron a su conductor
En horas de la mañana de este domingo en el kilómetro 10, efectivos del Comando Este detuvieron a Sergio R.D. (29) y secuestraron una motocicleta Corven 250 cc con denuncia por robo de fecha 25 de octubre del 2017 radicada en la comisaría Tercera de la localidad.
El motovehículo era guiado por el hombre quien no poseía las documentaciones del rodado, motivo que alertó el olfato investigativo de los efectivos que notaron una capa de pintura extra. Tras dudar de la procedencia del ciclomotor y consultar en la base de datos de la policía, se pudo establecer q dicha moto posee pedido de secuestro.
El conductor fue detenido y trasladado a sede policial en averiguación del hecho. La motocicleta fue secuestrada a los fines legales de rigor.
Rusia replicó medidas de Occidente y expulsó a 50 diplomáticos de 23 países
Rusia expulsó a unos 50 diplomáticos de 23 países el viernes en una exa cta réplica a las medidas adoptadas por esas naciones tras el envenenamiento de un exespía ruso en Reino Unido. Asimismo, más de 50 representantes del Gran Bretaña en Rusia tendrán que abandonar el país.
“Rusia ha propuesto paridad y los británicos tienen sobre 50 personas más”, explicó la portavoz del ministerio ruso de Exteriores, María Zajárova a la agencia Interfax, al señalar que el personal diplomático y técnico-administrativo destacado en las misiones rusas en el Reino Unido es inferior en número.
Los embajadores de 23 países entre ellos el de Francia, de Gran Bretaña, Alemania, Italia, Canadá o Polonia, fueron convocados el viernes por el ministerio de Relaciones Exteriores ruso para notificarles las medidas de expulsión.
“Se les remitió una nota que dice que en protesta a las acusaciones insensatas y a las expulsiones de diplomáticos rusos (…), Rusia declara ‘persona non grata’ a la cantidad correspondiente de empleados diplomáticos”, anunció el ministerio en un comunicado.
Concretamente Moscú responde de manera idéntica, expulsando a la misma cantidad de diplomáticos que los efectivos rusos expulsados por cada país. Cuatro diplomáticos de Alemania, Francia y Polonia deberán por ejemplo partir de Rusia.
Trece diplomáticos ucranianos deberán asimismo abandonar el territorio ruso, la idéntica cantidad de rusos que fueron obligados a dejar Kiev esta semana.
Sólo cuatro países que anunciaron medidas contra Rusia no son objeto de momento de represalias. “Dado que Bélgica, Hungría, Georgia y Montenegro decidieron a último momento sumarse al movimiento, Rusia se reserva el derecho a tomar medidas” más adelante, declaró no obstante el ministerio en un comunicado.
Moscú decidió también nuevas medidas contra Gran Bretaña, dándole un mes a Londres para reducir su personal diplomático en Rusia y dejarlo en el mismo nivel que el de las misiones diplomáticas rusas en Gran Bretaña.
El 17 de marzo Moscú había anunciado la expulsión de 23 diplomáticos británicos y ordenado el cierre del British Council y del consulado británico en San Petersburgo, represalia a la expulsión de diplomáticos rusos decidida por Londres.
Este viernes, Rusia había asegurado no ser responsable de esta “guerra diplomática” de cada vez mayor magnitud.
“No es Rusia quien inició una guerra diplomática (…), no es Rusia quien inició las sanciones o la expulsión de diplomáticos”, declaró a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Rusia ya había anunciado el jueves la expulsión de 60 diplomáticos estadounidenses en reacción a la misma medida adoptada por Washington a causa del caso del exespía ruso Serguei Skripal, envenenado el 4 de marzo en Reino Unido, junto a su hija Yulia. Londres acusa del envenenamiento a Rusia, que ha reiterado su inocencia en el caso.
El hospital en el que está ingresada Yulia indicó que su estado mejoraba rápidamente, mientras que su padre sigue en estado crítico, pero estable.
Los 60 diplomáticos estadounidenses expulsados (58 empleados de la embajada y dos del consulado general de Estados Unidos en Ekaterinburgo) “fueron declarados ‘persona non grata’ por actividades incompatibles con su estatuto diplomático” y tienen una semana para abandonar Rusia, según el ministerio ruso de Exteriores, que también ordenó el cierre antes del sábado del consulado general estadounidense en San Petersburgo.
“No hay ninguna justificación a la reacción rusa”, lamentó la portavoz del departamento de Estado estadounidense, Heather Nauert, asegurando que Estados Unidos se reserva el “derecho de responder”.
“El presidente (ruso Vladimir) Putin es partidario de desarrollar buenas relaciones con todos los países, incluso Estados Unidos”, agregó el portavoz del Kremlin.
En total, cerca de 300 diplomáticos deberán abandonar sus puestos en Rusia y en los países que decidieron secundar la iniciativa de Gran Bretaña y Estados Unidos a causa de esta crisis.
En total, las medidas coordinadas contra Moscú por los países occidentales supondrán la expulsión de más de 140 diplomáticos rusos en Europa, América del Norte u Oceanía.
“Para restablecer la verdad” Rusia pidió la convocatoria de una “sesión extraordinaria” del consejo ejecutivo de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ), según el ministro ruso de Exteriores Serguei Lavrov, que había exhortado a los occidentales a tener “una conversación honesta” con los rusos sobre el caso Skripal.
Fuente: Ámbito.
Terminó tras las rejas por lesionar a un joven con un arma de fuego
El hecho se registró en la mañana de este domingo sobre avenida Zapiola, jurisdicción de la comisaría Sexta. Allí como resultado de una gresca, Ricardo A. (23) resultó con dos disparos en el pie efectuados por Manuel G. (31).
La víctima y el agresor se encontraban en una vivienda de la chacra 112 compartiendo unas copas y tras discutir se agredieron, resultando lesionado de dos disparos el joven, quien fue asistido primeramente por personal de la comisaría jurisdiccional y luego trasladado al hospital local.
El agresor huyó de la escena a bordo de un vehículo Chevrolet Prisma, implementándose un amplio despliegue de búsqueda y detención con dependencias de la Unidad Regional I y Unidad Regional X respectivamente.
Finalmente, horas más tarde, el hombre se entregó en la comisaría Novena, donde fue detenido secuestrándose en su poder un arma calibre 9mm.
El arma y el detenido fueron trasladados a la dependencia policial que instruye la causa, donde se practicaron las correspondientes diligencias del caso conforme lo dispuesto por el magistrado interviniente.
El Servicio Penitenciario Provincial habilitará su página para inscripciones de los postulantes a agentes
Desde el 3 al 6 de abril estarán habilitadas las inscripciones para agente del servicio penitenciario vía web. Para inscribirse deberán ingresar www.spp.misiones.gov.ar y seguir los pasos. De esta manera se quiere evitar las largas filas y los gastos de los aspirantes.
Así lo confirmaron desde la fuerza provincial.
Siete policías muertos y diez presos heridos en motín en una cárcel de México
El motín se inició a las 22 del sábado (03.00 GMT del domingo) en el penal estatal de La Toma, asentado en el municipio de Amatlán de Los Reyes, donde los 1.300 reclusos demandaron la destitución del director y del jefe de custodios del reclusorio.
Agentes del grupo antimotines de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz ingresaron al centro de readaptación social para tratar de controlar la revuelta de internos, acusados de distintos delitos tanto del fuero común como del federal.
El Gobierno estatal, en un comunicado de prensa, informó que al entrar, los policías fueron repelidos por presos que se habían apoderado de algunas herramientas de la carpintería y prendieron fuego a colchones.
Siete policías murieron durante el operativo, que concluyó alrededor de las 6 del domingo (11.00 GMT), cuando las fuerzas de seguridad recuperaron el control del penal.
La quema de colchones, señaló el boletín, “pudo haber provocado la asfixia de los elementos policiacos”. En tanto, peritos de la Fiscalía General del Estado analizan las causas del fallecimiento de los agentes.
Fuente: ÁMBITO.
Desde el Gobierno destacaron que “cada vez más argentinos están saliendo de la pobreza”
El presidente Mauricio Macri publicó una columna en el diario La Gaceta, de Tucumán, donde afirmó que “cada vez más argentinos están saliendo de la pobreza”, y sostuvo que la única manera de lograr mejoras definitivas en el tema es mediante “la educación”.
“El año pasado la pobreza descendió casi 4 puntos y, hace unos días, el Indec dio a conocer nuevos datos: la pobreza bajó de 28,6% a 25,7%, y también la indigencia se redujo de manera significativa; pasó de 6,2% a 4,8%. Es un avance muy importante, pero sabemos que falta”, escribió el mandatario.
También reseñó que “desde que tenemos estadísticas confiables, 2 millones 700 mil personas lograron salir de la pobreza y casi 610 mil dejaron de vivir en la indigencia. Estamos avanzando, de a poco, pero de manera constante y segura. Lo que dura, lo que vale, lleva tiempo; no hay atajos ni soluciones mágicas”.
El Presidente agregó que “a esto se suman otras noticias alentadoras: creció el empleo registrado, la actividad económica, la industria y la construcción, que viene batiendo récords gracias al boom de los créditos hipotecarios y la obra pública. Estamos en el séptimo trimestre consecutivo de crecimiento y la inflación y el desempleo están bajando”.
Pero recordó que “a la pobreza hay que abordarla de manera multidimensional” y el flagelo “no se resuelve con planes sociales”.
“Sin duda son necesarios en la urgencia… Pero no son una solución a largo plazo si queremos que puedan tomar las riendas de su propia vida y animarse a imaginar un futuro diferente”, expresó. “Para eso, un pilar clave es la educación”, escribió el mandatario.
En ese marco resaltó la necesidad de trabajar “en la primera infancia, porque el futuro de nuestros hijos empieza en sus primeros mil días de vida”.
Macri marcó la importancia de la alimentación, la estimulación y el cuidado de su salud en esta etapa, “determinantes para que lleguen a la escuela en las condiciones que necesitan” para empezar el nuevo ciclo.
Otro eje que destacó el jefe de Estado fue “mejorar la calidad de la educación”. Y explicó que para eso “el primer paso fue conocer exactamente dónde estábamos parados y dónde había más dificultades”.
“Hoy, la evaluación de la calidad educativa es política de Estado”, destacó, y agregó que a partir de los resultados de la evaluación Aprender el año pasado, “se pudo informar a cada escuela cuáles eran sus fortalezas y sus desafíos, y esta información les sirvió para mejorar”.
“También ampliamos y potenciamos las Becas Progresar para que sean verdaderamente una herramienta que impulse a los jóvenes a terminar sus estudios. Porque lo que viene después de la educación es el trabajo, que es el camino genuino para salir de la pobreza”, subrayó.
También destacó a programas como “Hacemos Futuro”, que ayuda a que los que “hoy reciben ayuda del Estado para que puedan dar el paso hacia un trabajo formal”.
“Estamos creciendo y tenemos que estar más juntos que nunca si queremos reducir la verdadera grieta, que es la que existe entre quienes más tienen y quienes menos tienen. Porque el Estado son los argentinos, somos lo mismo, compartimos logros y fracasos, y cada familia que sale adelante y sueña con un futuro mejor es un sueño alcanzado por todos”, continuó el Presidente.
“Los convoco a seguir trabajando juntos para construir un futuro inclusivo, para que en este gran país nadie se quede afuera. Se lo debemos a los millones de argentinos que hoy tienen una nueva razón para creer que un futuro mejor es posible”, concluyó.