domingo, mayo 4, 2025
Home Blog Page 10011

Carrió a Macri por los canjes de pasajes: “Desde chiquito él viaja en avión privado”

Elisa Carrió respondió este lunes a las críticas que recibió en medio de la polémica por los canjes de pasajes que los diputados nacionales pueden realizar para complementar sus dietas. La diputada nacional, una de los integrantes del Congreso que más acudieron a esa práctica, sostuvo que el sistema “es legítimo”, protestó porque los legisladores no cobran un bono por antiguedad, y respondió al presidente Mauricio Macri, que también había cuestionado el canje.

“Macri viaja en helicóptero, así que no tiene problema, desde chiquito”, señaló Carrió y resaltó que el dinero que cambió en pasajes lo utilizó para “movilidad”.

Al ser consultada sobre si había hablado con el Presidente sobre el tema, la diputada afirmó: “No, lo estoy diciendo públicamente porque él lo dijo públicamente”.

“El desde chiquito viaja en aviones privados, así que no tiene idea de lo que significa ser decente, hacer política decentemente, tener distribuida una familia por todos lados, sufrir injurias, calumnias, sabiendo que salís y al otro día ganás siete veces más y, eso sí, te desentendés de la Argentina”, afirmó Carrió, tras afirmar que si hubiera seguido ejerciendo como abogada hubiera sido “rica”.

En declaraciones al programa “El diario de Mariana”, emitido por canal 13, la diputada se expresó así luego de que Macri señalara: “Si los diputados creen que su salario no es suficiente, tienen que blanquear la necesidad de tener uno mejor, pero ese mecanismo de los pasajes no es algo que esté bien, es querer disfrazar algo de otra cosa”.

Carrió habló del tema tras aparecer primera en una lista que se publicó sobre los legisladores que más habían cobrado en efectivo los pasajes aéreos y terrestres que otorga la Cámara baja.

“El canje de pasajes, la naturaleza jurídica es un gasto de movilidad, vos podes elegir, el pasaje en aéreo o el colectivo o podes ir en auto, lo que no estaba contemplado era quienes usaban los autos. Yo he recorrido toda la nación en auto”, dijo la legisladora.

En medio de la polémica, la líder de la CC explicó que años atrás decidió “pedir la devolución de todo el dinero” para asignarlo “a la movilidad” suya y de sus asesores y custodios.

“Me parece que es absolutamente legal, el problema es que es un mal sistema implementado por los presidentes de las Cámaras. Si me pagan o no, buscaré otro trabajo para pagar la movilidad”, subrayó Carrió.

Además, se quejó porque los legisladores no cobran antigüedad, título ni aguinaldo.

“Yo estoy primera en el ranking porque blanqueé todo. Todo porque yo no quiero viajar en Aerolíneas. Durante el kirchnerismo yo no podía viajar por Aerolíneas porque tenía riesgo de vida”, enfatizó Carrió y advirtió: “Parece que yo fui la única, pero fueron todos, salvo cuatro”.

Al ser consultada sobre el recorte de los pasajes para legisladores de Buenos Aires y la Ciudad, la diputada se quejó porque en ese caso el diputado del Frente para la Victoria Máximo Kirchner cobraría más que ella.

“Yo la resigno, no tengo ningún problema, pero ¿un secretario de juzgado puede ganar el doble que yo? Máximo Kirchner va a ganar el doble que yo por desarraigo y pasajes”, cuestionó.

A la vez, aseguró que iniciará las gestiones para volver a ejercer la abogacía y agregó: “El sistema es injusto, yo tendría que estar ganando 80 por ciento más por antigüedad, estaría ganando 300 mil pesos”.

 

Fuente: Perfil.

Dato alentador: en Semana Santa se redujo un 70% el índice de siniestralidad vial en Misiones

Es en comparación al mismo periodo (29 marzo- 1 abril) del año pasado. Alrededor de dos mil efectivos de manera permanente prosiguen con un intenso operativo de prevención en las rutas, por directivas del Ministerio de Gobierno de la provincia.

WhatsApp Image 2018 04 02 at 12.02.43 - 1
Desde el 29 de marzo y hasta el 1 de abril se registraron 12 siniestros viales, cuando en el mismo periodo de 2017 ocurrieron 32 choques, según datos de la Dirección General de Seguridad Vial y Turismo de la Policía de Misiones.

Por directivas del Ministerio de Gobierno, la Jefatura de Policía ejecuta un megaoperativo con alrededor de ds mil hombres apostados en toda la provincia. Hay principal énfasis de controles en los accesos a cada uno de los destinos turísticos, cascos urbanos y áreas de mayor congestión vehicular de los municipios.

WhatsApp Image 2018 04 02 at 12.02.41 - 3

Hasta las primeras horas del lunes, fueron retenidas 148 licencias de conducir, nueve de ellas pertenecientes a conductores que dieron positivo al test de alcoholemia.

También hasta el momento fueron retenidos 47 motocicletas, 15 automóviles y hay un total de 11 detenidos, entre ellos conductores que embistieron controles policiales.

Quienes soliciten visa a EE.UU. deberán decir qué redes sociales utilizan

La medida podría abarcar a unos 10 millones de personas por año y los solicitantes de visa, ya sea para turismo o posible inmigración.

Quienes quieran viajar a Estados Unidos pronto deberán incluir en la solicitud de visa sus identidades en redes sociales, así como teléfonos e correos electrónicos usados anteriormente, según un proyecto del registro oficial de normas de ese país. La medida podría abarcar a unos 10 millones de personas por año y los solicitantes de visa -ya sea para turismo o posible inmigración- deberán tener una lista de redes sociales utilizadas.

Los solicitantes deberá decir cuál o cuáles usan e indicar “cómo se identificaron en esas plataformas en los cinco años anteriores a la solicitud” de visa“. “Otras preguntas piden los números telefónicos, direcciones de correo electrónico o viajes internacionales de los cinco años precedentes”, dice el aviso publicado en el Federal Register.

Cuando esas reglas fueron sugeridas el año pasado como parte de lo que el presidente Donald Trump denomina un “extremado veto” de posibles visitantes, diversos voces se alzaron en defensa de la privacidad.

Sin embargo, funcionarios alegaron que eso permite identificar potenciales extremistas. Pusieron como ejemplo que uno de los autores de un ataque en San Bernardino en 2015 tenía visa pese a que abogaba por la “yihad” en las redes sociales.

Las exigencias serán para la visa DS-260 (Immigrant Visa and Alien Registration Form) y la DS-160 (Application for Nonimmigrant Visa). En el último año fiscal 559,536 personas pidieron visas de inmigrante y 9,681,913 gestionaron diversos tipos de visas para visitantes.

Las medidas anunciadas no se aplicarán para diplomáticos ni funcionarios oficiales. Tras este anuncio se abre un período de 60 días en el cual organismos interesados y miembros de la sociedad pueden hacer llegar comentarios sobre el cambio de reglas que se espera sean aprobadas el 29 de mayo.

Canje de pasajes: muchos legisladores perderían el beneficio

Esta semana se puso bajo la lupa una vieja técnica que utilizan muchos legisladores del Congreso para aumentar sus ingresos, el canje de pasajes aéreos no utilizados durante el año.

Al ser consultado por el tema, el presidente de la Nación, Mauricio Macri, criticó ese privilegio que tienen los diputados y senadores nacionales. Tras esto, se presentarán tres proyectos de ley para limitarlos.

Según publicó el diario Clarín, en total son 95 las personas que perderían este beneficio si se aprueban los proyectos presentados. De todas formas, señaló el matutino, se les daría una compensación por viáticos.

Chocó varias motos estacionadas en Garupá y huyó: lo atraparon en Cerro Corá

El domingo a las 21:40, efectivos de la División Comando Santa Clara UR-X, atraparon en medio de una intensa persecución a conductor que escapaba a bordo de un vehículo Chevrolet Corsa, luego de chocar varias motos estacionadas en colectora, ruta 12 de Garupá.

Se trata de Héctor Orlando T. (55), quien fue visto por policías cuando transitaba por dicha colectora y chocó varias motocicletas que estaban estacionadas en el lugar.

WhatsApp Image 2018 04 02 at 11.08.30 - 5
El conductor huyó, pero fue interceptado y arrestado en Cerro Corá. Ahora deberá comparecer ante la justicia.

Fin de semana largo: Santa Ana vivió a pleno el turismo

La semana santa acompañada del fin de semana, fue un combo perfecto para el turista que recorrió la provincia y visitó la localidad realzando y descubriendo cada sector santanero, donde además desde la Municipalidad se entregaron folletos a los viajantes que pasaron sobre la ruta nacional 12.

7 - 7

Los vecinos de Santa Ana, junto a visitantes de Posadas, Oberá, San Ignacio, Jardín América entre otros puntos de la provincia, se dieron cita el último viernes Santo al Parque Temático de la Cruz, para participar de la celebración de la Exaltación de la Cruz en la Capilla homónima situada dentro del parque, donde previamente entre familia y amigos pasearon por las instalaciones del mismo predio, disfrutando de sus senderos, mariposario, el orquideario y desde luego, la vista panorámica que ofrece la imponente cruz.

6 - 9

El Obispo Juan Rubén Martínez estuvo al frente de la misa y enfatizó que en la pascua debe manisfestarse la renovación del espíritu desde el corazón y hacia todo nuestro entorno, poniendo especial atención del cuidado a los enfermos física y espiritualmente.

3 - 11

El gran flujo de viajeros por la ruta se dirigió hacia diferentes puntos de la provincia, mostrando un notorio y gran movimiento en los locales gastronómicos y hoteleros que ofrece Santa Ana debido a su ubicación estratégica y a su oferta turística.

4 - 13

En cuanto al informe turístico que se dio en la ruta brindando asesoría a las distintas personas que transitaron por allí, los atractivos más consultados han sido el Parque Temático de la Cruz, las Cataratas del Iguazú, los Saltos del Moconá, las Reducciones Jesuítico Guaraníes de Santa Ana y San Ignacio.

En River también denuncian casos de abusos a menores en la pensión

En Núñez iniciaron la investigación a raíz de la denuncia realizada por una médica que trabajó en el club hasta el 2011. Las similitudes con el caso Independiente.

Fue una médica que trabajó en Nuñez hasta el 2011 quien se presentó en la justicia para denunciar casos similares a los ocurridos en las inferiores de Independiente de Avellaneda.

El abogado de Ayuda a las Víctimas de Violación (Avivi) Andrés Boncalzi contó este lunes que la entidad presentará una denuncia por episodios que sufrieron chicos que vivían en la pensión de River.

Incluso, según dijo en diálogo con radio Provincia, existe el testimonio de una médica que trabajó en el club Millonario y avala lo que declararon las familias de los jóvenes, provenientes del Interior del país.

El abogado contó que van a “radicar la denuncia para que se comience la investigación. Una mujer que fue médica cirujana en River Plate, durante 7 años, vino a corroborar las versiones de algunas familias del Interior”.

“Ella trabajó hasta el 2011/2012. Tuvo conocimiento de que hubo abusos de los chicos que vivian en la pensión del club. Había una versión de que una persona se acercaba al menos 3 veces por semana y realizaba abusos sobre los chicos. También sospecha que esta persona habría hecho las veces de nexo entre los chicos y terceras personas”, relató el letrado.

Y aportó: “Ella toma conocimiento de esto a partir del psicólogo del club, a quien los chicos le manifestaron que estaban angustiadosy terminaron revelando que eran abusados. Esta persona no era miembro de la institución pero todos lo conocían, se manejaba dentro del club como habitué, esta persona de la que conoce el apodo, era transexual y era conocida por absolutamente todos”.

Los últimos datos que aportó Boncalzi evidencian por qué habría tardado tanto en salir a la luz el caso: “Ella pone en alerta de esto a quien era su jefe en el área de salud pero no le prestaron atención, le dijeron que no se metiera y tiempo después la terminan desvinculando del club. Le dijeron que no se metiera en eso. El psicólogo también fue desvinculado. Hoy a las 13 presentaremos la denuncia en la fiscalía del doctor Campagnoli”.

“Gloria y honor para cada uno de los héroes de Malvinas”

0

Lo dijo el intendente de Posadas, Joaquín Losada, quien presidió este lunes el acto y posterior desfile Cívico-Militar en conmemoración del “Día del Veterano de Guerra y Caídos en Malvinas”, que se llevó a cabo en el Monumento a los Caídos en Malvinas del 4to tramo de la avenida Costanera.

https://www.facebook.com/victor.riveros.509/videos/1984128831628476/

 

“Hace dos años declaramos a todos los héroes de Malvinas ciudadanos ilustres. Me llena de orgullo haberlo hecho. Sabemos que ese dolor no se supera, pero es deber de todos corregir aquellas cuentas pendientes con nuestros héroes del pasado y presente”, aseveró.

29572284 1984206948287331 8640177624001498852 n - 15

29792097 1984207821620577 8517650453658903712 n - 17

Fotos y video: gentileza Victor Riveros.

“No vamos a tener más ajustes de tarifas”, dijo Mauricio Macri

El presidente dijo que tomar esas decisiones le “duele en el alma” porque sabe que muchas familias tuvieron que “prescindir de otras cosas”.

El presidente Mauricio Macri dijo que “por suerte” no habrá más “ajustes de tarifas” luego del anunciado el miércoles por el ministro de Energía, Juan José Aranguren, y aclaró que “muchos se enojan” por los aumentos y “tienen razón”, pero “si hubiese habido una manera de evitarlos hubiese sido el primero en frenarlos”.

Macri se refirió a los aumentos tarifarios durante dos entrevistas radiales que concedió a Radio 2 de Rosario (Santa Fe) y Cadena 3 de Córdoba y, al ser consultado por la inflación consideró que “estos meses, con el último ajuste grande de tarifas, pegó de nuevo un rebote”, aunque confió en que “en el segundo semestre, de nuevo se va a ir planchando” hasta “lograr una inflación mucho menor en el 2019”.

“Muchos se enojan” por los aumentos de tarifas “y con razón”, dijo Macri: “Les habían mentido, durante muchos años la gente creyó que el gas era gratis porque valía menos de un café”.

“Gradualmente hemos hecho aumentos escalonados para pagar lo mismo que sale la energía en Uruguay o Chile y todavía no llegamos, estamos por debajo de lo que ellos pagan”, continuó el presidente.

“Me duele en el alma porque sé que para muchas familias ha significado tener que prescindir de otras cosas, pero si hubiese habido una manera de evitar esos aumentos hubiese sido el primero en frenarlos”, aseveró.

Todos los comercios deberán aceptar pagos con tarjeta de débito

Desde el domingo, todos los comercios deberán contar con el sistema POS para facturar sus operaciones con tarjeta de débito.

Así se desprende de la resolución general 3997-E, en la que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detalló el cronograma de implementación de la medida, y que adelantaba que desde el 31 de marzo de 2018 vence el plazo para las categorías más bajas de monotributistas: A, B, C, D y E.

El ingreso fue progresivo: a fines de abril de 2017 estuvieron obligados los comercios, mayoristas o minoristas, hoteles y restaurantes, con ingresos mayores o iguales a $ 4 millones. Quienes facturan entre $ 1 millón y $ 4 millones debieron hacerlo a partir de mayo y los que registraron montos menores, a partir del 30 de junio del año pasado.

Los profesionales, centros de salud, de cultura, deportes y de entretenimientos con facturación superior a los $ 4 millones debieron usar el sistema POS desde el 31 de julio pasado y a partir del 31 de agosto comenzó a correr el plazo para quienes facturan entre $1 millón y $4 millones. Posteriormente, el 30 de septiembre se sumaron quienes facturan menos de un $1 millón.

A partir del 31 de diciembre, también debieron comenzar a utilizar POS de manera obligatoria los monotributistas productores de bienes y venta de productos, con categorías desde la F hasta la K.

En su momento, la AFIP explicó que la medida buscaba “cumplir con la ley y permitirá hacer efectivo los beneficios de descuentos para jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales que paguen a través de tarjeta de débito”.

Para alentar la utilización de los POS, los monotributistas que los instalen no tendrán costo por el alquiler del dispositivo por dos años.

En tanto que los inscriptos en el IVA que instalen POS para cobrar con tarjeta de débito tendrán bonificaciones en el costo por alquiler del dispositivo, descuentos del 50 por ciento hasta por seis meses, o gratuidad de hasta dos años, según el proveedor.