martes, mayo 6, 2025
Home Blog Page 10033

Separada de Matías Defederico, Cinthia Fernández mostró su cuerpazo e incendió Instagram

La actriz volvió a mostrar su espectacular figura con una foto en la red social y levantó la temperatura a todos sus seguidores.

La actriz, separada hace más dos meses del ex jugador de Huracán e Independiente, Matías Defederico, mostró su cola y su envidiable figura en su cuenta de Instagram.

cin 2 - 1

Según Came, la producción de la industria pyme creció 1,5% en febrero

La producción de la industria pyme creció 1,5% en febrero frente igual mes del año pasado, cumpliendo 8 meses consecutivos en alza y acumulando un incremento de 2,5% en los primeros dos meses del año.

Sin embargo, desde la entidad advirtieron que se compara contra un mes de mucha caída, como fue febrero 2017 cuando la producción se retrajo 5% anual.

En este marco, volvió a caer la proporción de empresas que progresan (sólo 42%), y el uso de la capacidad instalada bajó a 66%.

“Los costos fijos altos y la falta de ventas son dos problemas serios que enfrenta el industrial, además del encarecimiento del crédito y los atrasos en los pagos, que golpean la rentabilidad de la pyme”, dijo Fabián Tarrío, presidente de CAME.

Los datos surgen de la Encuesta Mensual Industrial realizada por CAME entre 250 industrias Pymes. El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) registró un valor de 79,8 puntos en febrero.

De los 11 sectores relevados, 7 crecieron y 4 descendieron. Tuvieron evolución anual: “Productos químicos” (5,8%), “Material de Transporte” (5,6%), “Productos de caucho y plástico” (5,5%), “Productos de metal, maquinaria y equipo” (4,5%), “Productos eléctrico-mecánicos e informática (2,0%), “Productos textiles y prendas de vestir” (2,5%), “Alimentos y bebidas” (0,5%).

En algunos rubros donde se observó mucha dispersión según subsectores. En productos de metal, máquinas y herramientas, creció bien la producción de productos como tanques de agua, aberturas de aluminio, filtros, zinguerías, maquinaria para el agro, o fabricación de autopartes. Pero tuvieron un desplome fuerte los pedidos y la producción en otras como máquinas para corte y plegado de chapa, o maquinarias vinculadas a la industria maderera entre otras.

Se movieron con bajas anuales: “Calzado y marroquinería” (-5,5%), ”Maderas y Muebles” (-5,3%), “Papel, cartón, edición e impresión” (-2,5%) y ‘Minerales no metálicos’ (-1,2%).

Fuente: ÁMBITO.

Recuperaron una motocicleta robada y buscan intensamente al autor del hecho

A las 18 del sábado,  la comisaría de Campo  Viera recuperó una motocicleta 150 centímetros  cúbicos  que fue sustraída hacen15 días en la localidad de Campo Grande. 

Asistieron a personas que quedaron atrapadas en un vehículo que era sumergido por desborde de un arroyo

Durante la tarde del sábado y ante el temporal que afectó a Posadas, uniformados de la comisaría 13ª observaron que un vehículo Volkswagen Vento, con personas atrapadas en su interior, estaba siendo sumergido por un desborde.

Fue en avenida 115 y calle 108, donde un arroyo desbordó y comenzó a sumergir un vehículo –hasta el motor- que transitaba en el lugar. Rápidamente los uniformados, con ayuda de un utilitario, extrajeron el rodado hasta suelo firme.

Las personas del interior del vehículo, dos mayores y dos menores, no sufrieron lesión alguna.

Las ventas de electrodomésticos y artículos para el hogar crecieron 7,5% en 2017

Mientras que en el cuarto trimestre del mismo año las cantidades vendidas en el Gran Buenos Aires treparon un 8,5% interanual, concluyendo el año con un incremento del 5,7% respecto a 2016, informó la consultora Ecolatina.

En valores corrientes, la venta del rubro en dicha jurisdicción creció 23,9% interanual en el cuarto trimestre y acumuló una suba del 20,1% en 2017, agregó el estudio privado.

Según IPC GBA Ecolatina, los precios de Artículos para el Hogar subieron 14,3% interanual en el cuarto trimestre de 2017 y 13,4% promedio durante 2017, lo que se tradujo en un incremento en los volúmenes comercializados.

No obstante, los precios del rubro subieron a un menor ritmo que el nivel general, el cual aumentó durante el año 27,3% promedio, una diferencia de 12,5 puntos porcentuales.

“En este sentido, la eliminación del arancel del 35% para la importación de productos electrónicos a principios de 2017 junto con la supresión del impuesto interno para celulares, televisores LCD, microondas y aires acondicionados fabricados en Tierra del Fuego y la reducción del 17% al 10,5% para los elaborados fuera de la isla (tanto nacionales como importados), permitió que los precios internos del rubro se movieran el año pasado a un menor ritmo que el nivel general”, remarcó Ecolatina.

En el agregado del país, las ventas en términos corrientes de Electrodomésticos y Artículos para el hogar se incrementaron 22,3% en 2017. “Si suponemos que la inflación del rubro en el interior del país fue similar al registrado en el GBA, las ventas reales se ubicaron un 7,5% por encima de los niveles de 2016”, destacó.

En ese sentido, remarcó que al abaratamiento relativo de los artículos del rubro, se suman como dinamizadores de la demanda: el crecimiento del crédito al consumo (herramienta clave en el sector), la mejora del poder adquisitivo y la profundización del atraso cambiario. Si se comparan los volúmenes de venta del año pasado con los del 2015, estos se ubicaron 13,7% por debajo en el GBA y 9,6% el total del país, agregó.

Según el informe, los factores que ralentizaron la recuperación del sector fueron dos. En primer lugar, la implementación de Precios Transparentes, que obligó a distinguir entre precio de contado y financiado, generó inicialmente confusión en los consumidores y contrajo las ventas. “Asimismo, si bien Cambiemos continuó con los planes de compra con tarjeta de crédito de “Ahora 12” y “Ahora 18″ estos pasaron a tener un costo financiero”, subrayó.

En cuanto a la producción nacional, señaló que no todos los grupos de artículos pudieron aprovechar el incremento de la demanda durante 2017. Por ejemplo, la facturación de Equipos de Audio, Radio y similares fue la que más creció durante el 2017 (+61% ), seguido por los Equipos de Aires Acondicionados (+26%). Sin embargo, sostuvo que “la producción local de ambos rubros se contrajo en el acumulado a septiembre 7,6% interanual y 12,5% interanual, respectivamente.

“La caída de producción observada el año pasado se dio en los artículos que se producen mayoritariamente en Tierra del Fuego (aires acondicionados, televisores, microondas, reproductores de video, etc.), debido a que quedaron más expuestos frente a la competencia de los importados”, analizó. En esa línea, añadió que las compras al exterior de electrodomésticos y artículos electrónicos (medidas en dólares) treparon 21,2% en 2017.

En tanto, informó que para 2018 “se espera que los precios del rubro continúen moviéndose a un menor ritmo que el IPC tras la eliminación de impuestos internos, impulsando la demanda de electrodomésticos y artículos para el hogar”.

Para la consultora, el dinamismo esperado para la construcción “augura un consumo activo de artefactos vinculados a dicha actividad (termotanques, calefones, calderas, cocinas, etc.)”. De manera adicional, sostuvo que un factor que juega a favor este año es la clasificación de la Argentina al Mundial de fútbol, lo que prevé una buena performance de las ventas de televisores.

Por último, el crecimiento de los créditos personales y la estabilidad en el poder adquisitivo de los salarios, suman incentivos a la adquisición de bienes durables, concluyó.

FUENTE: Ámbito.

Selección Argentina: Messi entrenó sin dificultades en la casa del Real Madrid

0

El jugador argentino Lionel Messi, que no jugó el partido amistoso contra Italia por molestias musculares, entrenó este domingo con sus compañeros de la Selección Argentina en Madrid con vistas al partido amistoso contra España del martes.

Auxiliaron a hombre diabético desvanecido en la vía pública

Aproximadamente a las 21 del sábado, en avenidas Quaranta y Monseñor de Andrea, integrantes de la División Comando Oeste, auxiliaron a un hombre desvanecido en la calle y bajo la lluvia.

El hecho fue alarmado al 911, de forma inmediata una patrulla fue hasta el lugar y hallaron a José R. (58) desvanecido en la cinta asfáltica y bajo la lluvia, lo protegieron de las inclemencias y posteriormente lo asistieron.

José relató que sufre de diabetes y epilepsia, y en circunstancias que regresaba a su casa caminando se desvaneció.

Luego de los primeros auxilios fue llevado en ambulancia al centro asistencial en compañía de su esposa.

Mojón Grande: despiste dejó como saldo un muerto y cuatro heridos

El  trágico hecho vial ocurrió el sábado pasadas las 20:30, donde un vehículo Fiat Siena, que transitaba por la ruta provincial 209, de Mojón Grande hacia San Javier, habría perdido el control y despisto.

En el momento en que ocurrió el hecho se registraba una intensa lluvia en la zona, el vehículo cayó sobre un barranco y quedo en posición final invertida. Dentro del rodado se encontraba ya sin signos vitales un ex suboficial del Ejército Argentino, domiciliado en San Javier, el cual luego fue identificado como Ramon O. de 57 años.

Los demás ocupantes, entre los que estaban dos menores de 7 años y una 14, fueron trasladados al hospital de la zona, al igual que CARLOS D. de (36), conductor del vehículo, y Ramón D.O (49). Los cuatro lesionados registran domicilios en la localidad de San Javier y presentaban lesiones de distintas consideraciones.

Personal de la División Policial Científica trabajó en el lugar junto al bioquímico y medico Policial. La causa se instruye ante la Comisaria de Mojón Grande, con intervención del Juzgado de Instrucción Nº 5 de la Primera Circunscripción Judicial.

Hubo miles de apagones en 187 países por el cambio climático

Después de la Ópera de Sídney o los rascacielos de Hong Kong, el Kremlin moscovita, el Partenón griego y la Torre Eiffel parisina se unieron el sábado a la Hora del Planeta, sesenta minutos de oscuridad para recordar el desafío del cambio climático y la importancia de salvaguardar la naturaleza. Esta “Hora del Planeta”, cuya primera edición comenzó en Australia en 2007, será seguida en total por millones de personas en 187 países, que irán apagando sus luces a las 20H30 locales.

Las torres Petronas de Kuala Lumpur, la torre Burj Khalifa de Dubái, la Acrópolis de Atenas, la basílica de San Pedro en Roma y el Coliseo, se unieron una vez más al acontecimiento. Los organizadores presentan esta manifestación como “el mayor movimiento que viene de la base” a favor de la lucha contra el cambio climático.

 

“El objetivo es despertar conciencia en la protección del medioambiente y la fauna salvaje”, explicó a la AFP Dermot O’Gorman, un responsable para Australia de la organización de protección de la naturaleza WWF, que coordina el evento a través del mundo. El estadio olímpico de Pekín o las pirámides de Egipto se unieron igualmente a la campaña. En América, grandes ciudades también respondieron a la convocatoria, en Buenos Aires el Obelisco y el Palacio del Congreso fueron los lugares más emblemáticos de la adhesión, pero hubo apagones en numerosas ciudades del interior del país, con casos como los de la localidad de Totoras, en Santa Fe, en que el apagón fue casi total durante una hora.

En Ciudad de México, apagaron sus luces monumentos como el Ángel de la Independencia, en el turístico Paseo de la Reforma, y también el Zócalo (plaza central) quedó sumido en la oscuridad por momentos. Y en Cali, la tercera ciudad de Colombia, activistas encendieron velas para formar el signo “60+”. En Nueva York, el Empire State Building emitió un ligero destello para marcar las 20h30 locales.

La Hora del Planeta “llega en un momento en que la población y la Tierra se hallan bajo presión. El cambio climático va más rápido que nosotros. Sus consecuencias son inquietantes”, explicó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, mediante un video colgado en Twitter. La movilización se focaliza este año en los efectos del cambio climático sobre la biodiversidad y las especies animales o vegetales. “Más de la mitad de las especies animales o vegetales están amenazadas de extinción en algunas regiones naturalmente más ricas en biodiversidad si seguimos así”, advirtió O’Gorman.

Por más simbólica que sea, esta campaña anual permitió en el pasado algunos éxitos, como la prohibición del uso de plástico en las islas Galápagos o la plantación de 17 millones de árboles en Kazajistán. Dianna Ali, que cenaba con su familia en Sídney cuando se apagaron las luces, explicó que esta iniciativa le permitía tomar conciencia concretamente del impacto de sus costumbres de vida en la salud del planeta. “Desde que lanzaron la Hora del Planeta, soy más consciente de la energía que uso. Pienso que un solo individuo puede hacer la diferencia”, dijo a la AFP. “Estamos perdiendo no solamente nuestro combate contra el cambio climático, sino también nuestro combate contra el declive de la biodiversidad”, declaró el presidente francés, Emmanuel Macron,en un mensaje audio en inglés colgado en Twitter para alentar el compromiso con la campaña.

FUENTE: Perfil.

San José: detuvieron a joven por agredir y dejar en grave estado a un hombre

Todo se originó el sábado a la madrugada en un Pool ubicado en el barrio Belgrano de esa localidad; Ramón Almeida O. (43) fue gravemente herido con un arma blanca en zona del tórax y región axilar en medio de una gresca.

Según testigos, Ramón habría intentado calmar una pelea en el bar de su madre de la cual salió herido de varias puñaladas por un joven de 16 años.

Efectivos de la comisaría de San José, ubicaron al menor ocultándose en la casa de su abuela en el mismo barrio, fue detenido y trasladado a la Unidad Penal IV por orden de la justicia.

Desde el Hospital Ramón Madariaga informaron que el lesionado será intervenido quirúrgicamente y presenta riego de vida.