miércoles, abril 30, 2025
Home Blog Page 10045

Piden que el Gobierno provincial intervenga para destrabar el precio del tabaco

0

Es porque las empresas compradoras se niegan a pagar un suplemento de 3 pesos por kilogramo en boca de acopio como lo hicieron el año pasado; aducen que Nación no les devolvió ese aporte a través de un Plan financiado con el Fondo Especial del Tabaco (FET) que todavía se encuentra retenido en el ministerio de Agroindustria.

El presidente de la Asociación de Campesinos Tabacaleros Independientes de Misiones, Héctor “Cacho” Bárbaro, señaló que sería oportuno que el gobernador Hugo Passalacqua trámite ante Nación estos fondos adeudados, además de todas las demás partidas del FET que el gobierno nacional sigue reteniendo desde 2017.

“Si hay buena relación como se dice, un llamado puede destrabar esta situación que tiene a 15 mil familias productoras con una angustia tremenda, porque tienen el tabaco cosechado y no van a entregar hasta que se cierre el precio. No alcanzamos un acuerdo en la concertación porque las empresas no cobraron esos fondos anticipados al productor el año pasado, y no podemos cerrar por menos, porque un precio menor no le asegura al productor al menos un empate entre el precio y sus costos de producción” refirió Bárbaro.

La concertación del precio del tabaco en Misiones quedó estancada este lunes, pese a que gremios y empresas acercaron posiciones. Los tres pesos por kilo en boca de acopio son el contrapunto que no se pudo sortear.

El miércoles 14 las partes volverán a reunirse, aunque las entidades gremiales ya anticiparon que sin ese punto a favor de los productores, el acopio seguirá en espera.
Según Bárbaro, más allá de que las empresas todavía no hayan recibido lo correspondiente al aporte de 2017, “los productores les estamos financiando la compra de abono con plata del FET que le resta fondos a la Caja Verde, así que tampoco entendemos esta negativa de las empresas a responder a lo que necesita el productor”.

En la última reunión de concertación el pasado lunes, Bárbaro cuestionó justamente este uso de dinero del Fondo Especial del Tabaco para la compra de fertilizantes por 298 millones de pesos que serán restados del excedente de recaudación que luego se convierte en Caja Verde, y que resulta en un esperado aporte que llega a los productores antes de fin de año.

 

Nena raptada en Campo Grande: la hallaron llorando y desnuda en un monte

0

 

Se trata de Antonella Nahiara de seis años. La pequeña fue secuestrada en la noche del lunes y era intensamente buscada por su familia y la policía. Los uniformados lograron dar con la chiquita este martes en la mañana. Se encontraba desnuda, llorando y deambulando en un monte, a unos cuatro kilómetros donde había sido raptada.

La menor de 6 años fue encontrada con vida en un sitio alejado del casco urbano e inmediatamente fue hospitalizada, además será sometida a distintos estudios de rutina para confirmar o descartar posible abuso.

Desde la noche de ese día, la Unidad Regional XI buscó a Antonela Nahiara D. (6) quien, entre el barrio Cainguas y Línea 45, habría sido llevada por la fuerza por parte de un hombre que ya fue aprehendido y se presume es quien fue descripto en la denuncia.
Este lunes, aproximadamente a las 21, Román Isidro B. (36) denunció que sus hijas Antonela y otra niña de 7 años vendían choclo en el km 40 cuando fueron abordadas por un hombre que supuestamente bajo engaños intentó tomarlas a ambas, aunque la mayor de ellas logró huir a contarle lo sucedido al padre.

Por disposición de la Jefatura de Policía, la Subdirección General de Seguridad coordinó el Mega Operativo rural para el hallazgo de la menor.

En primera instancia la Policía detuvo preventivamente a un joven de 22 años, cuyas características coincidían con las del captor, sin embargo fue liberado horas después.
Finalmente se conoció que la Comisaría de Campo Grande detuvo a un nuevo sospechoso en base a pruebas contundentes.

Celebrarán el Día Nacional del Acordeonista en homenaje a Avelino “Nini” Flores

0

El próximo 26 de marzo se celebrará el “Dia Nacional del Acordeonista” en el Teatro Lírico del Parque del Conocimiento, en conmemoración del natalicio de Avelino “Nini” Flores.

El acontecimiento fue impulsado por el artista misionero Jorge Suligoy y contará con la participación de alrededor de 25 artistas

“Avelino Flores fue el artista más extraordinario que ha dado la música del Litoral en los últimos 50 años por eso propuse realizar por primera vez en la tierra colorada un festival artístico en su memoria que cuenta con el apoyo de la Municipalidad y desde que nació la idea tuvo una amplia repercusión en el público y los artistas. Así que dentro de un marco de equidad y criterio artístico elegimos a músicos de todas las provincias  y de Brasil”, comentó el guitarrista, cantante y compositor, Jorge Suligoy.

El centro de la ciudad está preparado para recibir 5 mil autos por día, pero ingresan 25 mil

0

Lo dijo el concejal posadeño, Miguel Ángel Acuña a Revista Códigos. Manifestó su preocupación por el tránsito en la ciudad y señaló que se debe trabajar en un plan integral para solucionar el problema.

“Es un tema complejo. Posadas es la capital administrativa de la provincia e ingresan a ella vehículos de todos los municipios, provincias vecinas y Encarnación”, relató.

Criticó la mala señalización que existe en la capital provincial. “Faltan muchas cartelerías, porque algunas de las que están son opuestas a las normativas. Un ejemplo es el carril exclusivo para el transporte urbano de pasajero. Esa ordenanza no existe en la ciudad. Si existen carriles de preferencias”, explicó.

Sobre el nuevo sistema de estacionamiento medido indicó que con ello se busca lograr mayor movilidad en el centro. “La ciudad se está desarrollando y hay que avanzar con ella. Desde su implementación se notó menos caos vehicular”, aseguró.

Detalló además que las multas a infractores – que no cuenten con el sistema o el ticket- puede ir de $1000 a $2.200, dependiendo de lo que evalúe el juez. “El sistema vino para quedarse y es un método que se aplica en varias provincias, además de países”, agregó.

¿Por qué se cree que el martes 13 es un día de mala suerte?

0

“En martes 13 no te cases ni te embarques ni de tu casa de apartes…”, reza un viejo dicho popular. Pero, de dónde viene la mala fama de la fecha.

Según algunas versiones, la superstición nace en la antigüedad donde el número 13 era considerado de mala suerte y Marte estaba relacionado con la sangre y la violencia porque es el dios romano de la guerra.

Otras leyendas dicen que un martes 13 fue el día en que se produjo la confusión de lenguas en la Torre de Babel. Además, otros relacionan el mal augurio del número con la cantidad de comensales en la Última Cena (12 discípulos más Jesús).

En tanto, el capítulo 13 del Apocalipsis habla del anticristo, también las leyendas nórdicas hablan de 13 espíritus malignos y en el Tarot, el 13 hace referencia a la muerte.

Actualmente, muchos hoteles no tienen ese número de habitación y algunas líneas de aviones también lo omiten en sus asientos. De todas formas, no hay ninguna razón científica comprobada para creer que el martes 13 da mala suerte.

La AFA publicó la lista de convocados para los próximos amistosos

0

La Asociación de Fútbol Argentino dio a conocer la lista de convocados para la Selección Argentina en los próximos amistosos que serán los días 23 y 27 de este mes ante Italia y España.

Convocados selección - 1

Además de los nombres que figuraban en la lista que Jorge Sampaoli había confirmado, se sumaron cinco jugadores del fútbol local: Fabricio Bustos (Independiente) y Maximiliano Meza (Independiente), Pablo Pérez (Boca), Cristian Pavón (Boca) y Lautaro Martínez (Racing).

 

Mesa de Diálogo Docente: UDPM solicitó el pago proporcional de vacaciones

0

El pedido fue presentado en la Mesa de Diálogo Docente que se llevó a cabo en la mañana de este lunes en el Ministerio de Educación, con la Unión de Docentes de la provincia de Misiones (UDPM), el Sindicato de Educación Pública de Gestión Privada (SiDEPP), Ministerio de Hacienda, el Consejo General de Educación (CGE) y Subsecretaría Educación. La siguiente reunión de la Mesa de Diálogo será la próxima semana.

mesa - 3

En dicho encuentro la Secretaria General del sindicato docente, Stella Maris Leverberg comentó que la UDPM solicitó al Gabinete Educativo que se garanticen los derechos adquiridos por los docentes de Escuelas para Adultos, Programas de Alfabetización, PPAEBA, CEMU, CEF, CEFE ya que el Decreto 2142/17 y la Resolución N°320/18 del CGE, “atentan contra los procesos de Titularización y continuidad laboral, por ello se instrumentará esta semana una mesa técnica para emitir los instrumentos legales específicos que orienten las Resoluciones particulares así se optimizará el trabajo conservando los derechos adquiridos de cada colega”.

La UDPM exigió el pago de proporcional de vacaciones, para todo el personal suplente en un sólo tramo en el mes de marzo. En cuanto a esto la ministra de Educación, Ivonne Aquino señaló que “este pedido del sindicato representa un total de más de 50 millones de pesos lo que significa un enorme esfuerzo para la provincia en este momento que ‘la cosa no está fácil’, como dice el gobernador, pero asumimos el compromiso y se realizará el pago en marzo”.

mesa1 - 5

Otro punto solicitado por UDPM tiene que ver con las Asignaciones Familiares. El sindicato pretende que el aumento sea mayor al 15,5% que recibieron los docentes como aumento salarial en todas las escalas y un aumento de rango del 13% en abril.

Leverberg además explicó que se pidió “el aumento del porcentaje del concepto de la prolongación de jornada para las Escuelas de Jornada Completa, ya que tienen dedicación exclusiva a su escuela y no pueden tener otro cargo”. Se definirá la próxima semana.
El Subsecretario de Educación, Christian Dechat anunció que este próximo jueves se reunirá nuevamente la Comisión de Jornada Extendida para terminar de definir el marco normativo, tal el pedido de UDPM.

Por otra parte, el gremio docente solicitó transformar el adicional de Escuelas Especiales expresado en el punto 4 inciso e) del Acta Acuerdo transformando en puntos índices este concepto así como también en el caso del adicional para la Modalidad Aborigen.

Por último se informó que el pago de asignaciones familiares se cobrará en abril junto con el segundo tramo del incremento que se percibirá gracias a la baja del porcentaje previsional del 19 al 14%, y demás definiciones según las solicitudes del sindicato.

Estuvieron presentes además el Ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; el Subsecretario de Educación, Christian Dechat; el Presidente del CGE, Mauricio Maidana; la Jefa de Gabinete Educativo, Viviana Escurdia; los Vocales de CGE, Graciela Ibarra y Arnaldo Idzi entre otros funcionarios del sistema educativo y representantes sindicales de UDPM y de Sidepp.

Turismo: 160 mil cordobeses veranean por año en Misiones

0

Lo dijo el gobernador de la provincia Hugo Passalacqua, en el marco del encuentro que se realizó el lunes en la ciudad de Córdoba. Afirmó que “son 160 mil cordobeses los que veranean en Misiones y aspiramos a multiplicar esa estadística”.

También hizo referencia al efecto derrame que provoca el turismo, como promotor de empleo. “Yo tengo muchísima esperanza, que la gente tenga más puestos de trabajo. Que la gente viva mejor. Esa es la concepción que compartimos con el gobernador Schiaretti”

En consonancia con lo expresado por Passalacqua, el gobernador de Córdoba expresó, “Todos saben que el turismo es central, en nuestra provincia, seguramente en Misiones pasa lo mismo, es una economía regional por excelencia. Tenemos 145 mil cordobeses que trabajan en el sector turístico,  por eso el cuidado que tenemos en Córdoba del turismo, por ser una economía regional y por eso trabajamos al igual que Misiones entre el sector público y el sector privado. Porque no hay manera, en nuestra concepción, en nuestra mirada, en nuestro modelo de gestión de fomentar el turismo si no hay una sinergia entre el sector público y el sector privado. Esa es la manera de poder avanzar en la defensa y en el desarrollo del turismo”.

Campo Grande: intensa búsqueda de una niña que habría sido llevada por un hombre que ya fue detenido

0

Desde este lunes en la noche, la Unidad Regional XI busca plenamente a Antonela Nahiara Dutra (6) quien, entre el barrio Cainguas y Línea 45, habría sido llevada por la fuerza por parte de un hombre que ya fue aprehendido, aunque la menor sigue desaparecida en la zona.

El lunes, aproximadamente a las 21, Román Isidro B. (36) denunció que sus hijas Antonela y otra niña de 7 años vendían choclo en el km 40 cuando fueron abordadas por un hombre que supuestamente bajo engaños intentó tomarlas a ambas, aunque la mayor de ellas logró huir a contarle lo sucedido al padre.

Por disposición de la Jefatura de Policía, la Subdirección General de Seguridad coordina el Mega Operativo rural para el hallazgo de la menor.

En primera instancia la Policía detuvo preventivamente a un joven de 22 años, cuyas características coincidían con las del captor, sin embargo fue liberado horas después.

Este martes en la mañana se conoció que la Comisaría de Campo Grande detuvo a un nuevo sospechoso en base a pruebas contundentes.

Campo Grande: celebró el retorno de la imagen de Nuestra Señora de Acaraguá y Mbororé

0

La comunidad de Campo Grande vivió un momento emotivo el pasado domingo, cuando la imagen de Nuestra Señora de Acaraguá y Mbororé fue llevada a la localidad después de estar casi cuatro siglos en La Cruz, Corrientes.

La Virgen estuvo acompañada por una comitiva que partió desde la localidad correntina, dirigida por el párroco Jorge Gómez y el intendente cruceño, Luis Calomarde. Cruzaron a Porto Vera Cruz (Brasil), pasando por Panambí, sumando fieles devotos y seguidores de la historia y la cultura misionera, jesuita y guaraní, para terminar su recorrido en Campo Grande, donde la procesión fue recibida por el intendente Carlos Sartori, el padre José Araujo, funcionarios municipales, provinciales, la comunidad religiosa y vecinos camprograndenses.

El recorrido local inició con la visita a la naciente del arroyo Acaraguá, zona donde los jesuitas liderados por el padre Pedro Romero fundaron la reducción homónima. Este lugar fue utilizado en antaño como un punto de “espionaje” para poder anticipar los movimientos de los bandeirantes y estar mejor preparados para defender a las misiones de un ataque.

Luego, se dirigieron a la rotonda de acceso a Campo Grande, donde el acompañamiento hacia a la Parroquia San Rafael Arcángel, se vivió como una verdadera fiesta de reencuentro, donde se celebró la misa conjunta, con las autoridades municipales presentes, y Sartori como el anfitrión de la comitiva correntina, del Paraguay y Brasil, los sacerdotes Gómez y Araujo tuvieron a cargo de llevar el mensaje religioso en tan particular acontecimiento.

Seguido a esto hubo palabras por parte de la historiadora, especialista en el estudio de las Misiones y en particular de esta parte de la historia, María Angélica Amable, la Arq. Myriam Avila, coordinadora General de la Agencia de Desarrollo Trinacional de las Misiones Guaraníes haciay vecinos que se acercaron hasta no dejar un espacio sin ocupar dentro de la parroquia, también un ícono de la ciudad.

“Es una alegría inmensa tanto para quienes comulgan con la religión Católica como para los que no, por la significancia y el valor histórico cultural que tiene para nuestra zona y nuestra comunidad que la Virgen, que ha sido tallada por manos aborígenes como gratitud por la victoria tras esa gran batalla naval que fue la de Mbororé, y que vuelva justamente a las nacientes del arroyo Acaraguá, es un paso importante a la historia y a nuestras propias raíces”; resaltó el intendente Sartori.

Tras la misa, el jefe comunal local distinguió a las personalidades presentes, entregándoles un cuadro de Nuestra Señora de la Asunción de Acaraguá y Mbororé, para recordar la jornada histórica que se vivió el mismo día que se conmemoró el 377 aniversario de la Batalla de Mbororé.

Desde la subsecretaría de Cultos de Misiones, Rossana Barrios, sostuvo al momento de recibir el presente “traigo el saludo del gobernador Hugo Passalacqua, destacando la labor del intendente Sartori por mantener la comunión comunitaria, para seguir construyendo una provincia en paz y hermanada, afianzando la fe, la esperanza y la caridad”.

“Es una emoción muy grande haber realizado todas estas actividades, ver también la respuesta de la gente, para nosotros es a nivel sociedad es muy fuerte la imagen de la Virgen, la veneramos todo el año y la cuidamos muy celosamente, por eso es histórico lo que aconteció porque nunca había traspasado la frontera de Corrientes con la imagen”, recalcó el intendente de La Cruz, Calomarde.

Por su parte, el padre Araujo señaló que “para nosotros esta jornada representó un impacto muy fuerte, porque hasta hace muy poco no nos animábamos a asociar que el Acaraguá nace acá en Campo Grande, y que eso tiene una riqueza que va más allá de lo religioso, sino que tiene profundos cimientos en lo cultural e histórico; no estábamos preparados para recibir al imagen de Nuestra Señora de Acaraguá y Mbororé, y esto fue una sorpresa inmensa que vivimos con mucha alegría toda la comunidad campograndense”.

Finalmente, Sartori destacó este acontecimiento tan importante para la localidad “nos compromete aún más a trabajar en ese rescate de parte de nuestras raíces misioneras, y que tiene que ver tanto con nuestros orígenes como así también con los derechos humanos, es un delicado momento que nos toca vivir a nosotros para redescubrir nuestra propia historia”.