lunes, abril 28, 2025
Home Blog Page 10061

Después del éxito en Tecnópolis,  el Programa Conozco Misiones retoma su agenda en las escuelas

En el mes de mayo el Programa Conozco Misiones relanza sus líneas pedagógicas de trabajo que tienen como fin generar un espacio de interacción con los estudiantes, premiando el saber y la creatividad.

Cabe remarcar que estas iniciativas se llevarán adelante luego del intenso esquema logístico que el Conozco Misiones desarrolló en Tecnópolis Federal, a partir de cual  miles de alumnos del interior pudieron visitar gratuitamente el predio.

Ese movimiento también contempló a los jóvenes que estudian en la ciudad de Posadas y las localidades más cercanas, para lo cual en promedio el Programa movilizó unos 250 colectivos de línea y larga distancia por día a lo largo de la megamuestra.

Cristian Acuña, coordinador del Programa,  precisó que participaron “escuelas primarias, de adultos, especiales, bilingües y secundarias, y ello requirió recursos financieros y humanos muy grandes, todo lo cual fue apoyado por el gobernador Hugo Passalacqua, que puso acento en la participación de los jóvenes y en que puedan vivir una jornada maravillosa”.

4 - 1 Foto 1 - 3

“Preguntado Misionero”

El “Preguntado Misionero” (en alusión al conocido juego aplicado a la tecnología celular), es una competencia de preguntas y respuestas para escuelas comunes, públicas y privadas, que se realiza mediante una plataforma digital y siempre poniendo en escena el estudio de contenidos curriculares específicos de la provincia.

Con gran aceptación por parte de la comunidad educativa, unos 600 estudiantes de la provincia habían despedido las actividades del año 2016 del Conozco Misiones en la localidad de Campo Grande, en la final de esta línea pedagógica.

La misma modalidad se iniciará a partir del mes de mayo y se suma a otras instancias lúdicas como el Concurso de Muestras Plásticas y Multimediales, y también el de Cortometrajes y Fotografías, cuyos ganadores fueron premiados en oportunidad del Movilfest Gobernación que tuvo lugar en el predio de la Cantera, ubicado sobre la costanera de Posadas.

https://youtu.be/_YDlKz9fbt4

Siguen los viajes

Continuarán también, como todos los años, los viajes educativos destinados a alumnos de 4º grado de escuelas públicas, privadas y especiales en la modalidad Conozco Misiones con mi Escuela. Asimismo, se realizarán paseos por el Paraná con la línea del Conozco el Río con Mi Colegio, para que los jóvenes que cursen el 5º año de la secundaria y 6º de las escuelas técnicas tengan la posibilidad de vivir esta experiencia, que consiste en un recorrido en el Catamarán Mburucuyá Connection.

Misiones es la única provincia del país que posee un programa con estas características, que anualmente brinda la posibilidad a miles de estudiantes de salir de sus ciudades (para algunos de ellos por primera vez en sus vidas) y conocer la provincia, sus atractivos, historia y recursos naturales.

Es una herramienta de participación contundente para la juventud, desde el ámbito de la formación y la revalorización del inmenso patrimonio natural y cultural de la tierra colorada.

“Junten $100 mil o volvemos armados”, la amenaza de la barra a los jugadores de Atlanta

0

La agresión se registró durante el entrenamiento que el plantel realizaba en el club, cuando irrumpió un grupo de integrantes de la barrabrava para amenazar al plantel.

En determinado momento, uno de los “barras” le fracturó el tabique nasal a Ezequiel Rodríguez.

Además, el plantel fue amenazado delante del presidente Gabriel Greco:“Junten 100 mil pesos o vamos a volver armados”, les dijeron.

Gentileza caatlanta.com.ar

Uno de los jugadores que estuvo en el momento que ingresaron al vestuario y que prefirió el anonimato envió un audio de WathsApp relatando lo vivido a Fox Sports Radio: “Hace unos días nos visitaron entre seis o siete miembros de la barra y comenzaron a hablar en un tono fuerte”.

Luego añadió que “hablaban ellos solos y en un momento el presidente del club nos quiso defender y también lo bardearon“.

Además relató que “mientras insultaban y hablaban de mala manera nos pidieron plata y nos acusaron de hacer echar al técnico“.

Y enseguida contó que “le pegaron una piña al “tucu” Rodríguez y le rompieron la nariz. Después nos exigieron $100 mil para mañana (por hoy), no sé qué pasará”, concluyó.

Tres derrotas y un empate en las últimas cuatro fechas provocaron la renuncia de Fernando Ruiz y el “bohemio” está sin entrenador, a pesar de estar cuarto en la Primera B Metropolitana con 41 puntos, a cinco del líder Deportivo Morón.

Ver imagen en Twitter
En tanto, la Comisión Directiva del club emitió un comunicado oficial repudiando “enérgicamente los hechos acontecidos en el día de la fecha, que son de público conocimiento”.
Photo published for Repudio - Club Atlético Atlanta

Repudio – Club Atlético Atlanta

La Comisión directiva del club Atlético Atlanta repudia enérgicamente los hechos acontecidos en el día de la fecha, que son de público conocimiento y se encuentra abocada a realizar las acciones…estadio2 - 7

Además dijo que la CD “se encuentra abocada a realizar las acciones correspondientes y acompañará al plantel para brindar las medidas de seguridad y para que se aclare el suceso”.

A su vez, el mediocampista Ezequiel Rodríguez solicitó la libertad de acción en Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA) y se espera que deje el club en las próximas horas. Ante esta situación ocurrida este lunes el plantel decidió no entrenarse este martes.

El Banco Central tiene margen para acumular dólares: sólo tiene 8,7% del PBI en reservas

La Argentina es el país de la región que tiene la proporción más baja de reservas monetarias respecto de su Producto Bruto Interno (PBI), destacaron este lunes análisis privados que afirman que esto permite que se pueda desarrollar una política de mayor acumulación de dólares, tal como lo expresó el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger.

“Nos proponemos un objetivo más agresivo en la acumulación de reservas que el que tuvimos en el último año”, anunció Sturzenegger la semana pasada.

De acuerdo a un análisis de la entidad de servicios financieros Balanz Capital, las reservas monetarias de Chile representan el 15% de su PBI; las de Colombia, el 16%; las de Brasil, el 18%; las de México, el 19%; las de Uruguay, el 23%; las de Paraguay, el 26%; y las de Perú, el 31%.

Al respecto, el informe indicó que “se observa claramente que el BCRA puede desarrollar una reserva con un nivel de mayor significancia”.

“Esta táctica de creación de reservas no disimula el compromiso tácito del BCRA de evitar una inflación de gran magnitud, similar a la que arruinó el plan del real de Brasil entre 1998 y 1999 y que causó el inolvidable default y la devaluación en Argentina entre 2001 y 2002”, subrayó Balanz.

Además evaluó que “el momento coincide con el efecto nefasto que está teniendo el peso argentino sobrevaluado sobre una serie de variables macroeconómicas clave”.

Por su parte, el economista Carlos Belloni, del Instituto Argentino de Economía (IAE), la escuela de negocios de la Universidad Austral, se refirió a otra de las estrategias impulsadas por el BCRA para reducir la inflación, como es el aumento de las tasas de interés.

En ese sentido, Belloni señaló que “ante la aceleración de los precios domésticos y de las expectativas inflacionarias, el Central reaccionó endureciendo la política monetaria”.

Precisó que “la base monetaria se contrajo 7% en términos reales y la tasa de interés de referencia se incrementó en un punto y medio porcentual”.

Destacó que “en términos interanuales, la tasa de crecimiento de la base monetaria se desaceleró y bajó del 46,8% de febrero a 34,7% en marzo, similar al movimiento de precios”.

“En cuanto al otro instrumento de política, el Central retomó la suba de tasas de interés pese al aún mal momento de la actividad económica. La tasa de interés de referencia de pases se incrementó un punto y medio porcentual pasando de 24,75% al 26,25% anual para darle mayor atractivo a pases”, explicó Belloni.

Sostuvo que “la política cambiaria continúa con su rol de ancla nominal en un contexto de marcada aceleración inflacionaria producto del impacto de los ajustes tarifarios y de la educación”.

En la misma línea, el director de Portfolio Personal, Augusto Posleman, destacó que “el Banco Central en su última licitación de Lebacs sorprendió al mercado con una suba de la tasa de interés superior a la esperada y la llevó del 22% al 24,25%”.

Puntualizó que se trató de “una suba que tiene que ver con la inflación que refleja la entidad en sus encuestas”, y remarcó que “a su vez esta política fortalece el peso”.

“Todos los inversores están desarmando sus posiciones en dólares para colocar ahorros en pesos”, aseguró Posleman, quien precisó que “después de que el valor del dólar llegara a mínimos de $15,30, el BCRA tomó nota y anunció que va a realizar la compra de dólares para elevar las reservas del Banco y apuntalar la competitividad de los sectores exportadores, que hoy por hoy son los más perjudicados por esta política monetaria”.

Destinarán a Río Negro 28 máquinas viales secuestradas a empresas de Lázaro Báez

La decisión de Vialidad Nacional de entregar a Río Negro 28 maquinas viales confiscadas a las empresas Austral Construcciones y Kank & Costilla, de Lázaro Báez, responde a un dictamen del juez federal Sebastián Casanello confirmado por la Cámara Federal de Apelaciones en el marco de la causa por la que Báez, actualmente detenido, y otros imputados fueron procesados por de lavado de activos.

“La distribución responde a las necesidades de cada provincia, independientemente del color político; se está apostando a la Patagonia donde las necesidades son mayores”, informó a la prensa el administrador general de Vialidad Nacional, Javier Iguacel.

Se trata de un grupo de 28 unidades viales conformado por “camiones y moto niveladoras”, que forman parte de un total de “300 maquinas secuestradas” de uno de los obradores de firmas propiedad del empresario.

Según la decisión judicial, todas las provincias recibirán una cantidad determinada de maquinaria vial, con el objetivo de mantener los 14.105 km de rutas nacionales no concesionadas, equivalentes a un tercio de la red vial nacional.

Parte del equipamiento secuestrado, “se destina a Río Negro de cara al Operativo Invierno que está por comenzar en la Patagonia”, apuntó Iguacel.

Según fuentes oficiales, la actual dotación actual de maquinas viales de Río Negro ronda el medio centenar, con una veintena en reparación y la mayoría con 30 años de antigüedad.

Cristina culpó al Gobierno por la crisis de Santa Cruz, pero Frigerio habla de la “mala gestión” K

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner apuntó este domingo contra el gobierno nacional para justificar la crisis de la provincia de Santa Cruz, gobernada por su cuñada Alicia Kirchner y, desde hace más de 25 años, por el peronismo, y afirmó que el gobierno de Mauricio Macri “ahogó financiera y económicamente” a la provincia “durante sus primeros 16 meses de gestión”.

La ex mandataria dedicó 20 tuits, publicados en un plazo de dos horas, a su argumento, y lo sostuvo en base al contenido de un artículo periodístico que publicó hoy el diario Página 12, con el título “El ahogo macrista a Santa Cruz”.

Poco antes de la sucesión de tuits de le ex presidenta el secretario de Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, había afirmado en diálogo con radio Mitre que este año, el gobierno nacional dio a la provincia “1.500 millones de pesos en asistencia financiera”, y había atribuido el déficit de Santa Cruz a “la mala gestión” de una sucesión de gobiernos, acompañado por el crecimiento del empleo público.

En sus tuits, la ex mandataria atribuyó los problemas de Santa Cruz al “freno de la obra pública”, a la “disminución de la actividad de YPF”, y a que “el año pasado la provincia recibió un 85 por ciento menos de asistencia que en 2015”.
Frigerio no desconoció la “situación compleja” que heredó la gobernadora en la provincia, pero hizo una comparación con la herencia recibida por el gobierno nacional, y dijo que a diferencia de lo que sucedió en Santa Cruz, en la Nación se está “haciendo un cambio”.

- 9

“Es cierto que (la gobernadora) heredó una situación compleja: nosotros también recibimos un país muy complicado, pero la diferencia es que estamos haciendo un cambio y la provincia hace 25 años que está gobernada por la misma familia”, dijo Frigerio, en alusión a los Kirchner.

Tras indicar que el déficit de Santa Cruz está relacionado con “la mala gestión” de una sucesión de gobiernos y el crecimiento del empleo público, el ministro destacó la ayuda del gobierno nacional para que “en la provincia haya paz social”.

Frigerio dijo también que “la provincia viene empeorando su situación desde hace seis o siete años”, y que “el déficit pasó de un equilibrio fiscal a un déficit de 5 mil millones de pesos”, al tiempo que aclaró que esa situación “no es responsabilidad de los últimos 15 meses (de gestión del gobierno nacional), sino de una pésima administración provincial”.

La provincia de Santa Cruz vive una conflictividad creciente que tuvo entre las últimas horas del viernes y las primeras del sábado pasados su pico de tensión con incidentes registrados frente a la residencia de la gobernadora Alicia Kirchner, en momentos en los que se encontraba allí la ex presidenta Cristina Kirchner.

En cualquier caso, los episodios en la residencia de Alicia tienen como antecedente una seguidilla de huelgas en todos los sectores públicos, marchas de antorchas, ocupaciones de edificios estatales, escraches y un gobierno provincial que asegura no tener fondos para encarar las paritarias.

El presidente Mauricio Macri había calificado el sábado como “muy grave el ataque” a la residencia de la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, y había repudiado la “violencia como método”.

La protesta se inició el viernes pasadas las 21, cuando entre los sectores en conflicto circuló que la información que la ex presidente Cristina Elisabet Kirchner había ingresado a la vivienda de su cuñada, Alicia Kirchner.

A las 23 comenzó a crecer la tensión de la protesta, cuando se hicieron presentes efectivos de Infantería y Bomberos y los manifestantes advirtieron las presencias del ministro de Gobierno, Fernando Basanta, y del subsecretario del área, Lisandro de la Torre, adentro de la Jefatura de Policía, ubicada frente a la residencia oficial.

Los mejores memes de la victoria de Barcelona sobre Real Madrid

0
memes barcelona real madrid SF 15 - 11

La agónica victoria de Barcelona sobre Real Madrid provocó una invasión de memes en las redes sociales. Casemiro, Ramos y Ronaldo, las principales víctimas de los usuarios.

memes barcelona real madrid SF 14 - 13

memes barcelona real madrid SF 13 - 15

memes barcelona real madrid SF 10 - 17

memes barcelona real madrid SF 8 - 19

memes barcelona real madrid SF 7 - 21

memes barcelona real madrid SF 6 - 23

memes barcelona real madrid SF 4 - 25

memes barcelona real madrid SF 5 - 27

memes barcelona real madrid SF 2 - 29

memes barcelona real madrid SF 1 - 31

River no supo sostener la ventaja ante Sarmiento y dejó pasar la chance de acercarse a Boca

0

River desperdició una gran chance para meterle presión a Boca. Empató 1-1 con Sarmiento de Junín en el estadio Monumental y no logró acercarse al “Xeneize”, que más temprano había igualado ante Atlético Rafaela.

El elenco local dominó las acciones desde el comienzo. La apuesta al control y la circulación de la pelota rendía sus frutos para llegar hasta el área rival con peligro, aunque faltaba la puntada final para quebrar la resistencia de Sarmiento.

Aunque River prácticamente tenía el monopolio de la pelota, no lograba concretar y eso lo iba a llevar a sufrir. La visita se adelantó y Augusto Batalla debió intervenir para evitar la caída de su valla. Pero la más clara del primer tiempo iba a ser para River: a los 42′, Julio Chiarini, de pasado en “El Millonario”, se lució con una gran atajada cuando Lucas Alario lo fusiló de media vuelta.

La llave para abrir el marcador iba a estar en el inicio del complemento. A los 5′, Sebastián Driussi fue letal en el área y, en su segunda chance frente al arco tras un rebote, definió esquinado para el 1-0.

Los de Gallardo sostenían su buen andar en cuanto a la generación de juego, pero repetían sus errores en la definición. No lograba liquidar el partido y Sarmiento se ilusionaba con dar el golpe, que iba a llegar sobre los 37′. Tras un córner, Lucas Pérez Godoy conectó suavemente una pelota que se metió por arriba del cuerpo de Batalla y se convirtió en el inesperado 1-1.

River ya no encontró la forma de llegar con claridad al arco de Chiarini y dejó dos puntos en el camino. Así, se le cortó una seguidilla de siete victorias en fila -entre Copa Libertadores y torneo local – y quedó con 39 unidades en el certamen, seis por debajo del líder, Boca.

Sarmiento se llevó un empate valioso de Núñez, aunque no le alcanza para salir de la zona de descenso.

Con su gol 500, Messi le dio la victoria a Barcelona sobre Real Madrid en el último minuto

0

El argentino, por duplicado, y Rakitic marcaron los tantos del equipo de Luis Enrique que se impuso por 3 a 2 en el Santiago Bernabéu. Casemiro y James Rodríguez gritaron para los locales, que sufrieron la expulsión de Ramos. De esta manera ambos conjuntos son líderes de la Liga.

Real Madrid y Barcelona protagonizaron uno de los partidos más apasionantes de los últimos años. En un cotejo cambiante, en donde cualquiera de los dos pudo haberse coronado con el triunfo, fueron finalmente los dirigidos por Luis Enrique los que se llevaron los 3 puntos gracias a la aparición de Lionel Messi, figura indiscutida del clásico. El argentino gritó su gol 500 con la camiseta azulgrana.

La primera emoción llegó a los 28 minutos, cuando Marcelo capturó un rebote en la puerta del área y envió un centro frontal que Sergio Ramos, perfectamente habilitado, bajó en el segundo palo para que Casemiro la empuje y ponga el 1 a 0 en el marcador.

Sin embargo, cinco minutos después Messi se sacó dos rivales de encima, se metió en el área y definió para el 1 a 1 y llevar esperanza a un equipo que hasta ese momento no daba señales de vida.

En el segundo tiempo, Barcelona salió mejor parado y contó con varias situaciones en los primeros minutos. Paco Alcácer desperdició un mano a mano y Gerard Piqué tuvo su oportunidad tras un córner, pero Navas ganó esos duelos.

A los 22 minutos Asensio se escapó por derecha y cuando se metió en el área asistió a Cristiano Ronaldo quien sólo debajo del arco definió por arriba del travesaño. Esa fue la única aparición gravitante del portugués.

Cuando restaban 15 para el final, Ivan Rakitić capturó la pelota en la puerta del área enganchó con derecha y desenfundó un zurdazo formidable que se clavó contra el segundo palo de Navas para el 2 a 1.

Dos minutos después, Sergio Ramos se lanzó con los dos pies para adelante sobre Messi y el árbitro Hernández Hernández le mostró la tarjeta roja al defensor español.

Todo parecía ser dominio de los catalanes, pero cuando restaban 5 minutos el Real Madrid armó una contra perfecta que comenzó con James Rodríguez por la izquierda y siguió con Marcelo por la derecha. El brasileño tiró un buscapié para que el propio colombiano anticipe a todos en el primer palo y establezca el 2 a 2.

En la última jugada del partido Jordi Alba desbordó por izquierda, buscó atrás a André Gomes y éste asistió a Lionel Messi, quien de primera definió con la cara interna de su pie zurdo y colocó el agónico 3 a 2 en el marcador.

De esta manera, Barcelona llegó a los 75 puntos en la Liga e igualó la línea del Real Madrid, aunque los de Zidane deben un partido ante Celta de Vigo.

El 22 de octubre serán las elecciones en Misiones

El decreto de la convocatoria fue firmado por el gobernador Hugo Passalacqua y el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez. Alrededor de 890 mil electores participarán de los comicios. Se pondrán en juego los cargos nacionales y provinciales en la misma jornada.

Al respecto, brindó detalles el secretario electoral nacional del distrito Misiones, Eduardo Bonetto, que entre otros temas adelantó que el 25 de abril se cierra el período de ingreso de actualización del padrón -el registro de los cambios de domicilios y los datos distritales respecto a las bajas y las altas, de acuerdo a los datos del registro provincial de las personas- y que el 5 de mayo se publicará el padrón provisorio, cumpliéndose así con la Ley vigente en la materia.

Ese padrón provisorio será presentado oficialmente para que -hasta el 19 de mayo siguiente- los ciudadanos puedan elevar los reclamos correspondientes, como por ejemplo nuevos domicilios, familiares fallecidos que aún figuren en el padrón u otro tipo de rectificaciones.

El 13 de agosto en tanto está fijado como fecha a realizarse las Primarias Abiertas y Simultáneas Obligatorias (PASO).

Los cargos a elegir

En el decreto de convocatoria a elecciones provinciales firmado por el Gobernador de Misiones se detalla que el día 22 de octubre se elegirán 20 diputados provinciales titulares y 7 suplentes, y se invita a los municipios a adherir a la misma fecha para lo que respecta a los cargos municipales que correspondan.

En la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones terminan sus mandatos los legisladores Carlos Alberto Báez, Claudia Gauto, Noelia Leyría, Mario Lindemann, Ignacio Nemeth, Joaquín Olivera, Mabel Pesoa, Roberto Chas Roubineau y Aníbal Vogel; todo del Frente Renovador de la Concordia.

Además Héctor Bárbaro y Myriam Duarte (representantes del Partido Agrario y Social – PAyS); Hugo Escalada y María Losada (del bloque Vanguardia); Germán Bordón y Gustavo González (de la Unión Cívica Radical – UCR); Darío Pietrowski (FPV); Claudio Wipplinger (de Trabajo y Progreso – TyP); Alfredo Schiavoni (del PRO); Mario Pegoraro (del bloque unipersonal Integración); y Ramón Velázquez (del partido Salud, Educación y Trabajo – SET).

A nivel nacional en tanto, culminan sus mandatos Silvia Risko (del Frente de Renovador la Concordia), Alex Ziegler (que ingresó por la Renovación pero luego se alió al bloque oficialista de Cambiemos) y Luis Pastori (representante de la Unión Cívica Radical).

Mientras que por el lado de los Senadores, concluyen sus períodos Sandra Daniela Giménez y Salvador Cabral Arrechea (del Frente Renovador de la Concordia) y Juan Manuel Irrazábal (FPV).

Martín Cesino: “La gestión es la verdadera forma con la que se debe hacer política”

El actual Subsecretario de Atención Primaria de la Salud es un funcionario representativo de la Renovación. Tal como instó el gobernador Hugo Passalacqua, este hombre trabaja cara a cara con las demandas de la gente. Sus desempeños -estuvo a cargo de la Red de Traslados entre los años 2009 y 2015, mientras también ejercía su actual cargo- lo instalaron en un lugar de preponderante acción en terreno, sin intermediaciones, y si bien es claro el rol político que desde allí también se puede desplegar, Cesino establece que su prioridad es la gestión. “Esa es la verdadera forma de hacer política”, define.

Desde ese perfil, Martín Cesino comienza su charla con Revista Códigos poniendo el acento en que uno de los objetivos de su área es “entender que el concepto de salud tiene que ver con el de calidad de vida”, y que lo más importante es “trabajar en atención primaria, en prevención y detección precoz de la patología, estableciendo como estrategia sanitaria -enfatiza- una mayor participación de la comunidad, una dinámica más activa entre el equipo de salud y la población”.

Al respecto, precisó que durante este tiempo en su Subsecretaría se trabaja fuertemente en la estrategia de los equipos de salud, “fortaleciendo los programas que tengo a cargo, que tienen que ver con las enfermedades crónicas no transmisibles, como la prevención de hipertensión, diabetes y cardiopatías; la generación de hábitos saludables y la promoción de las actividades físicas; el control de las patologías oncológicas precoces, teniendo como uno de los programas baluarte de la Renovación el “Misiones te Cuida”; todo en el marco de una estrategia sanitaria que recorre todas las zonas rurales donde se requieren especialidades, como las pediátricas, ginecológicas, clínicas -en donde el camión mamográfico (el único de la región) y el PAV Móvil juegan un rol preponderante-, de salud bucal, etc.; una política equitativa en los 75 municipios, tanto en las ciudades como en las zonas rurales y las comunidades aborígenes”.

Para remarcar esa política presente en todo el territorio, Cesino destacó que “hay 348 CAPS en la provincia, cubrimos todos los municipios, y contamos con unas 5800 personas en los equipos de salud, entre médicos, enfermeras y promotores, para estar siempre cerca de la gente”, y amplió el compromiso al señalar que “nuestros teléfonos están abiertos las 24 horas, los 365 días del año para dar respuesta a las demandas”.

“Uno ya tiene esa responsabilidad, es propia de la gestión, estamos atentos continuamente ante la emergencia, in situ, como pasó ante las tragedias de San Pedro o la de los tareferos en Aristóbulo del Valle”, añadió para graficar luego su trabajo continuo: “Mi teléfono está siempre abierto, es así, y si no lo tengo a mano algo me falta”, reconoció.
“En estos años se mejoraron todos los indicadores sanitarios”

Más adelante, el funcionario provincial brindó un panorama estadístico para reflejar el actual estado de cosas en lo que a su cartera respecta. “Si podemos destacar grandes conquistas de la provincia en este tiempo, una de ella es sin duda el del índice de la mortalidad infantil de un digito desde el año 2015, y otro es el nivel de excelencia de nuestro Hospital”.

En cuanto al primer dato, contó Cesino que “el resultado de este nivel de la mortalidad infantil tiene que ver con los 14 años de esta política sanitaria, que contemplan los CAPS, los 42 efectores que tenemos en la provincia y el Parque de la Salud, que engloba el Hospital Madariaga, el de Pediatría, la Red de Emergencias, etc.”.

Destacó en ese sentido que a través de la Red de Emergencias se lograron bajar los índices de mortalidad infantil y materno-infantil, a partir del objetivo central de que los niños nazcan en maternidades seguras.
“Uno forma parte de este proyecto con orgullo”

En otro tramo de la charla, el Subsecretario provincial consideró que los resultados positivos de esta gestión tienen que ver con un espectro más amplio que el de su propia área de incumbencia: “No se debe pensar solo en salud, sino en educación, en seguridad, en infraestructura y en el manejo responsable de los fondos públicos a partir de una política fiscal propia, que permite que todos los misioneros tengamos obras”.

Pero este trabajo, sin embargo, en parte se ve resentido porque “la crisis económica del país pegó en nuestro sector. Veníamos acostumbrados -dijo- a un ritmo de obras que hoy está o parado o muy lento, y algo parecido se da en algunos programas de medicamentos; pero el Ministerio de Salud Pública de Misiones, con fondos propios, permitió todo este tiempo solventar ese gasto y hacer que a la gente no le falte su medicamento”, citando como ejemplo los recursos provinciales destinados al brote epidémico del dengue, que tanto afectó a Misiones.

“Uno está acostumbrado a la gestión y forma parte de este proyecto con orgullo -aseveró en el tramo final de este tema-. Si bien en estos tiempos sabemos que en materia sanitaria los recursos no sobran, en estos años se mejoraron todos los indicadores. Somos ejemplo no solo en la región, y hasta tratan de copiar el modelo ‘Misionerista’, que nos exige estar al lado de la gente”.

claudina - 33
“La muerte de Claudina fue terrible”

Un hecho trágico que golpeó al Ministerio de Salud Pública en estos días. En un accidente automovilístico sobre la ruta 12, la ex concejal y directora de Salud Social e Inclusiva Claudina Degliese perdió la vida de forma intempestiva.

“La muerte de Claudina fue terrible porque era una gran mujer, una gran madre y gran funcionaria. Fue la primera directora de la Dirección de Salud Social e Inclusiva, tenía muchos sueños y siempre quería dar respuestas”, expresó Cesino, para contar también que “con el libro didáctico ‘El Guardián’, que era como un hijo para ella, realizó más de 300 capacitaciones para 20 mil chicos para cuidados de patios y prevención del dengue. Ella -subrayó- tenía mucho compromiso, dejaba a su familia para viajar y dar respuestas, fue una mujer increíble”.
“La vacuna antigripal es gratis y está en todos los CAPS”

El final de la entrevista con Martín Cesino estuvo dedicado a un tema prioritario para la provincia: la campaña de vacunación antigripal. Al respecto, el funcionario resaltó que “la inmunización es obligatoria, sobre todo en la población de riesgo, y es gratis y está en todos los CAPS”, y detalló que tras la primera tanda de 47 mil unidades pronto llegará una segunda.

“Este año abarcaremos una población objetiva de 249 mil personas, y el sector de mayor riesgo es el personal de salud, las embarazadas en cualquier semana de gestación, los chicos de 6 meses a 2 años de edad, los ciudadanos de 2 a 64 años con patología de base como diabetes, cardiopatías, ACV, oncológicas e inmuno comprometidos, obesidad, y los mayores de 65 años”, precisó, para concluir en que “como cada año van cambiando las cepas, todas las personas se tienen que volver a vacunar”.

IMG 2946 - 35