lunes, agosto 18, 2025
Inicio Blog Página 10080

Macri: "Si hace siete trimestres que crecemos lo podemos seguir haciendo 20 años más"

0

El presidente Mauricio Macri aseguró, al recorrer una nueva línea de producción de una planta industrial, que la actividad que allí se realiza no sólo es importante para los trabajadores sino "para todos los argentinos", ya que genera "el elemento más importante a la hora de movilizar una sociedad, que es la confianza".

El Presidente consideró que en el país existen "reglas de juego claras y de previsibilidad" para los inversores, luego de recorrer la nueva línea de producción de la planta.

Agregó que "si hace siete trimestres que crecemos lo podemos seguir haciendo por 20 años más" y pidió apostar a "la cultura del trabajo, a la cultura de la superación personal".

Por otra parte, Macri señaló que en Canadá, donde se llevó a cabo la Cumbre del G7, volvió a sentir "el apoyo de los principales países del mundo", que "creen" en lo que el país está haciendo y en el rol que puede tener "en la solución de los problemas globales".

Asimismo, volvió a destacar el "tiempo récord" en el que el Fondo Monetario Internacional le dio a la Argentina "semejante apoyo"

Penayo sobre el transporte urbano: “Las respuestas de las empresas son positivas y están a la vista”

0

 

El defensor del Pueblo de Posadas, Alberto Penayo,  ratificó su compromiso frente a los reclamos de los ciudadanos con respecto al transporte público, y aseguró que en la reunión llevada a cabo el último viernes con las empresas prestatarias del servicio se logró alcanzar acuerdos “muy importantes”.

“Se consiguió acuerdos entre las distintas empresas que componen EUTA y las que se encuentran fuera de ella. Las prestatarias se comprometieron a seguir incorporando más unidades en horarios picos, puntualidad, nuevas paradas y capacitación al personal”, expresó.

Dijo además que tras reiteradas reuniones, que se llevan a cabo una vez al mes, las respuestas de las empresas del transporte urbano fueron positivas y están a la vista. “Mayor capacitación al personal, recorridos y nuevos refugios (paradas), fueron algunos de los avances. Esto irá mejorando conforme al tiempo”, detalló.

Para frenar el paro, el Gobierno prepara un decreto para liberar fondos a las obras sociales

0

Es uno de los cinco puntos que reclama la CGT. Se les adeudan unos $4.000 millones. La propuesta se suma a la suba salarial de hasta el 5%. Los gremios insisten con “paritarias libres”.

El Gobierno prepara otra propuesta para intentar desactivar o al menos seguir postergando la convocatoria a un paro general.

El paquete incluye un decreto para destrabar fondos y acelerar la cancelación de la deuda con las obras sociales sindicales, unos $4.000 millones por reintegros de tratamientos de alta complejidad.

“Estamos viendo alternativas, no todos pretenden lo mismo”, dijo a Clarín uno de los funcionarios que lleva las negociaciones con el objetivo de evitar que se confirme la huelga pocos días después de cerrarse el acuerdo con el FMI.

“Por la deuda con las obras sociales hay un principio de acuerdo, con un mecanismo de redistribución de los fondos para cubrir lo que está pendiente”, contó sobre el decreto en el que trabaja en estas horas el Gobierno, que también planea avanzar con una compensación por la atención médica de los jubilados.

En cuanto a las paritarias “sin techo”, para el Gobierno en principio estará cumplido con el decreto que ya firmó Mauricio Macri: con el 5% extra la pauta subió a 20% y el resto hasta alcanzar el porcentaje de inflación podrá ser discutido en el momento de las revisiones, entre septiembre y abril, de acuerdo con el argumento de Jorge Triaca.

“Tenemos un esquema de paritarias libres. La cláusula de revisión es para que las partes puedan definir cuál es la realidad de su sector”, aseguró ayer el ministro de Trabajo a radio Mitre.

Triaca a su vez confirmó que el oficialismo en el Congreso estará dispuesto a negociar por el cambio de fórmula de las indemnizaciones, el principal motivo de rechazo de los gremios a los proyectos de reforma laboral: “Si no existe consenso suficiente para un artículo, que salga la ley con el mayor de los consensos posibles y se discutirá en otro momento”.

En tanto, a la suspensión de despidos por seis meses en los sectores público y privado los funcionarios replicarán con el armado de mesas con los empresarios como ya sucedió en los ámbitos de la construcción, energía, metalmecánica y otros.

“No facilita el proceso de generación de empleo”, rechazó Triaca el formato de prohibición ya vetado por Macri en 2016. “Se ha votado la ley de exención a Ganancias, en un trabajo conjunto con la CGT”, desestimó el ministro que el aguinaldo quede afuera del impuesto.

IP.

Un partido de la Liga Posadeña se suspendió por enfrentamientos entre simpatizantes

0

Fue este domingo fuera de la cancha de Guaraní Antonio Franco, cuando en la previa del local ante Huracán, que debían enfrentarse por la décima fecha del Torneo Clasificario de la Liga Posadeña. El encuentro tuvo que ser suspendido tras los hechos de violencia entre simpatizantes de los dos clubes.

https://www.facebook.com/RevistaCodigos/videos/1538633296246204/

Todo se habría originado en la previa del partido cuando, en unas de las calles lindantes a la canchas ambas hinchadas se cruzaron y tuvieron que ser separadas con el uso de la fuerza policial. Autos y motos se vieron afectados por piedrazos. El partido fue suspendido.

Comunicado de Guaraní Antonio Franco

El club Guaraní Antonio Franco repudia los hechos de violencia acontencidos en inmediaciones al estadio Clemente Argentino Fernández de Oliveira en la previa del duelo ante Huracán por la décima fecha de la Liga Posadeña.

Vale aclarar que la institución cumplió con las disposiciones de seguridad impuestas por la Liga Posadeña y que la seguridad fuera del estadio no es competencia del club.

El árbitro principal del encuentro tras reunirse con el encargado del operativo de seguridad determinó la suspensión del compromiso.

Más de 1900 estudiantes ya son parte del Programa "Capacitate"

0
Ahora los estudiantes sumaron a su título secundario un certificado de validez nacional con distintas formaciones. De 17 cursos en el 2017, este año creció a 85 en toda la provincia donde se re ubicaron 700 horas que estaban en disponibilidad. “Optimizar los recursos humanos disponibles de cada escuela nos permitió ampliar las propuestas educativas para nuestros alumnos”, expreso el Presidente del CGE, Lic. Mauricio Maidana.
IMG 20180608 WA0089 - 1
 
“Estamos dando continuidad al mejoramiento en la oferta educativa y administrando con ese criterio los recursos humanos. Se re ubicaron en el año 2017 un total de 282 horas en disponibilidad. Este año iniciamos la primer etapa en mayo, que concluirá antes del receso de invierno, luego se continuará en el segundo semestre del año con más escuelas secundarias y propuestas educativas”, expresaron autoridades del Ministerio de Educación y el CGE.
IMG 20180608 WA0064 - 3
 
En este sentido remarcaron que el Programa Capacitate representa una acción concreta destinada a los jóvenes de la secundaria. “Con ese objetivo, el de generar propuestas concretas a los estudiantes secundarios se puso en marcha en el 2017 este programa, primero como prueba piloto en 9 escuelas de Posadas con 17 cursos de capacitación que tuvo como resultado final 343 egresados, quienes además de recibir su título obtuvieron el certificado de validez nacional que lo habilita a trabajar y continuar capacitándose. En la actualidad participan del Programa 43 escuelas de toda provincia con un total de 1900 estudiantes secundarios”, explicaron autoridades educativas. 
IMG 20180608 WA0082 - 5
 
El Programa: CAPACITATE está destinado a los estudiantes de los últimos años del Secundario y la oferta está relacionada con la orientación pedagógica de la escuela, son optativos y se dictan en simultáneo y en contra turno sumando así más herramientas para la formación de los jóvenes misioneros. 
IMG 20180608 WA0095 - 7
 
OPTIMIZAR RECURSOS Y AMPLIAR LA OFERTA EDUCATIVA A LOS JÓVENES:
 
Desde que el Consejo de Educación de Misiones lanzó el programa Capacitate en septiembre de 2017 ya han obtenido sus certificados 343 jóvenes misioneros de los últimos años de las escuelas secundarias. 
 IMG 20180608 WA0088 - 9
 
Este año ese número ha crecido llegando a realizarse en 43 escuelas de toda provincia con un total de 1900 estudiantes que asisten a la capacitación laboral posibilitando su rápida inserción en el mercado de trabajo. Recibir además del título secundario un certificado de validez nacional que les permita trabajar, emprender y seguir estudiando, significa mucho para cada joven de la tierra colorada. 
IMG 20180608 WA0072 - 11
 
Desde la Dirección de Enseñanza Secundaria además, destacaron que en el 2017 se re ubicaron 282 horas en disponibilidad, que se encontraban en diferentes escuelas secundarias y que este año se logró re ubicar 700 horas en total, con la conformación de 85 propuestas de capacitación. “Este trabajo lo hacemos con los Supervisores y Directores que tienen un compromiso y labor muy importante dentro de este proyecto”, explicó el Prof. Hernán Ortíz Director de Enseñanza del CGE.
 
Al respecto el Presidente del Consejo de Educación de Misiones destaca que desde que se lanzó el programa las ofertas estuvieron acordes a la orientación y disponibilidad de recursos humanos de cada escuela, surgen de la misma reorganización de las plantas funcionales con cargos docentes en disponibilidad o que no están frente al alumno y, a partir de estas capacitaciones volverán a tener una prestación efectiva del servicio educativo.
IMG 20180608 WA0085 - 13
 
Berta Quiroga Directora del CEP 4 de Posadas comentó que el programa de capacitación era un desafío para su escuela y alumnos, hubo también predisposición docente en aceptar y comprometerse en formar parte de esta iniciativa, fue muy emocionante también para los estudiantes en el acto de graduación recibir no solo su certificado de finalización de estudios, sino que además un certificado de la capacitación laboral a nivel nacional.

Estudiantes del CEP N° 26 participaron de un recorrido por el Cementerio La Piedad

0
En el marco del programa municipal "La Piedad: Nuestra historia, nuestra gente", recientemente declarado de interés provincial por la Legislatura de Misiones, estudiantes del quinto año del Centro Educativo Polimodal N° 26 realizaron la visita guiada por el cementerio de Posadas.

El objetivo de esta iniciativa es promover la puesta en valor del patrimonio tangible e intangible mediante un recorrido que recorren los distintos lugares en donde descansan los impulsores de los procesos históricos de la consolidación de la identidad posadeña.
Cementerio 1 - 15

En la ocasión el recorrido guiado estuvo a cargo de una estudiante avanzada de la carrera de Guía de Turismo de la Universidad Nacional de Misiones, quién se encargó de contextualizar la actividad y de compartir las historias que fundamentan la experiencia.
Cementerio 3 - 17

Desde el equipo de coordinación de este ciclo se explicó que “buscamos que los jóvenes conozcan la historia de la ciudad, a través de esta dinámica didáctica que generan un intercambio fluido con los estudiantes”.

Las escuelas que quieran sumarse a este recorrido pueden solicitar un turno por teléfono llamando  al 444 9118.
cleardot - 19

Arreglaron calles en el sector A de Miguel Lanús

0

El municipio realizó tareas de desmalezamiento, limpieza, erradicación de minibasurales y arreglo de calles en el sector A de Miguel Lanús. Los trabajos se replicaron la semana pasada en la Chacra 117 y los barrios Hermoso, Libertador y San Juan Evangelista.

IMG 20180610 212955 - 21

El intendente Joaquín Losada estuvo presente durante los operativos y dialogó con los vecinos. “Estamos llegando a todos los sectores de la ciudad, conversando con los vecinos sobre los trabajos y las necesidades que existen en los barrios. Hay una muy buena aceptación sobre el nuevo circuito de recolección de residuos, aunque sabemos que hay que seguir mejorando. Los vecinos son nuestros ojos en los barrios, los que conocen las situaciones reales y definen cuáles son las prioridades ", manifestó Losada.
IMG 20180610 212957 - 23
Los trabajos se realizan de forma coordinada entre los Centros de Integración Territorial (CIT), Obras Públicas del municipio y las comisiones vecinales de los distintos barrios de la ciudad para mejorar la calidad de vida de los posadeños.
IMG 20180610 212950 - 25
WhatsApp Image 2018 06 08 at 10.37.25 - 27

El IMUSA ya realizó más de 3500 castraciones en los barrios

0

En el marco de los operativos barriales que se realizan con el quirógrafo móvil, el Instituto Municipal de Salud Animal ya realizó más de 3500 castraciones y más de 5200 vacunaciones antirrábicas en lo que va de 2018. El servicio es gratuito y también puede realizarse en la base del Zaimán.

Quirófano móvil - 29


Para la castración, los dueños de las mascotas deben solicitar un turno previo, ya que los animales son sometidos a una cirugía que debe planificarse. Además, es importante asegurar que la última ingesta de alimentos sea mayor a doce horas y cuatro de agua  como mínimo. Finalizada la operación, el animal debe estar en un lugar bajo, abrigado, tranquilo y limpio. No podrá comer hasta que se encuentre reincorporado. Se debe desinfectar la zona de incisión con iodopovidona o con algún antiséptico, evitando que se toque la herida.

Para mayor información o solicitar el turno, los ciudadanos se pueden comunicar al 4459012, o bien acercarse a las instalaciones del organismo ubicado en Base Zaimán Ruta 12 Km 5 ½.

Tiempo: lunes con probabilidades de chaparrones

0

Lo adelanta la Oficina de Prevención de Riesgos ante Fenómenos Naturales de Posadas. Indica que para este lunes se espera una jornada nublada y cálida, con probabilidades de chaparrones y tormentas. La mínima será de 24°C y máxima de 29°C.

Despenalización del aborto: unos 8 mil posadeños marcharon bajo la consigna “Salvemos las dos vidas”

0

 

Más de 8 mil ciudadanos de todos los credos, de diferentes lugares de la ciudad, se unieron a la caminata para decir “Salvemos las dos vidas” y entonaron el Himno Nacional argentino en la ex estación de trenes del cuarto tramo de la costanera, para pedir que los diputados escuchen “que el pueblo misionero es pro vida”.

La marcha fue convocada por la mesa Juntos “Por La VIDA” que reúne a representantes de diferentes credos, e instituciones que defienden las dos vidas.

marcha1 - 31

En el evento el padre Alonso Freiberger, sacerdote que representa a la Iglesia Católica en la Mesa, volvió a remarcar que “creemos que toda vida vale salimos a pedir que se respeta al pueblo que pide defender la vida y llamo a rezar el padre nuestro a una sola voz”.

También hicieron uso de la palabra pastores y Victoria Romero, referente de la Unidad ProVida Misiones y todos clamaron en defensa de la vida, porque #TodaVidaVale.

marcha5 - 33

“Con esta marcha, la tercera que se realiza en la ciudad, nuevamente queremos remarcar que defendemos la vida, desde la concepción y hasta la muerte natural, pero la defensa no hacerla desde un concepto religioso, sino que basándonos en lo que dice la ciencia, desde la concepción, hay un nuevo ADN, es decir una nueva vida y un nuevo ser”, señalaron.

Además al finalizarla caminata, se realizó un festival artístico donde actuaron diferentes bandas de música también para defender desde el lado artístico, la vida.

marcha4 - 35