miércoles, mayo 14, 2025
Home Blog Page 10084

Yacyretá entregó certificados a egresados de cursos de la Uocra

El director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá, Martín Goerling, realizó la entrega de certificados laborales a los 33 egresados de los “Cursos de Capacitación en Oficios’’.

El acto se realizó en el C.F.P.N° 17 de la fundación UOCRA, con la presencia de directivos de la Entidad Binacional Yacyretá y de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina, Filial Misiones.

“Vamos a continuar con este programa de capacitación ya que firmaremos un nuevo convenio para el 2018 y ayudar a nuestra gente en las capacitaciones para que accedan al mercado laboral”.

El curso forma parte del convenio que la EBY suscribió con la Fundación UOCRA para que los integrantes de asociaciones civiles vinculadas con Yacyretá accedan a aprender los oficios de albañilería, plomería y electricidad con el objetivo de insertarse en el mercado laboral.

“Dimos un fuerte impulso a la capacitación de quienes son beneficiarios de estos programas porque estamos convencidos que el aprendizaje y perfeccionamiento de un oficio contribuye a su realización individual y colectiva”, dijo Goerling.

La capacitación y el empleo son prioridad para la Entidad Binacional Yacyretá y es por eso que se avanzó en brindar las herramientas destinadas a promover la inserción laboral de cara a asegurar un futuro de trabajo digno para la comunidad.

En lo que va del programa que se inició en el 2017 han egresado 74 jóvenes que pertenecen a las distintas asociaciones vinculadas a Yacyretá, destacando el rol fundamental de las mujeres que se capacitaron y también recibieron sus certificados correspondientes.

Con la ausencia del BCRA, el dólar subió nueve centavos a $ 20,61

La ausencia del Banco Central en la rueda por tercera vez consecutiva y la apreciación de la divisa norteamericana en el mundo generaron que tipo de cambio retomara la tendencia alcista en el mercado local. El dólar subió nueve centavos este jueves a $ 20,61.

Fue en sintonía con el segmento mayorista, donde la divisa ascendió también nueve centavos a $ 20,37.

El aumento se produjo en coincidencia con el mundo, donde índice dólar avanzó frente a una canasta de monedas antes de la reunión de la semana próxima de la Reserva Federal debido a la caída de la presentación de solicitud de beneficios por desempleado la semana pasada, lo que apunta a una firmeza del mercado laboral, aún cuando el crecimiento económico parece haberse desacelerado a principios del primer trimestre.

En Brasil avanzó un 0,9% y en México, un 0,8%.

La moneda norteamericana comenzó algo más demandada desde el inicio de las operaciones pero con dos segmentos bien diferenciados en el desarrollo de la jornada. Durante la primera parte, los precios se mantuvieron estabilizados en un rango discretamente más elevado que el alcanzado en la jornada previa pero sin exhibir cambios bruscos en la cotización. En la segunda mitad, se acentuó la presión compradora y los precios reaccionaron con la suba que terminó por redondear sobre el cierre.

Los mínimos se anotaron en el arranque en los $ 20,27, dos centavos arriba del cierre previo. Los valores se cristalizaron en un rango de $ 20,28/20,29 durante un lapso importante del día sin registrar variaciones significativas en la cotización. Las órdenes de compra, en este sentido, se intensificaron en el final e impactaron en los precios que, sin intervención oficial, superaron la barrera de los $ 20,32 y anotaron máximos en $ 20,37 casi sobre el cierre.

Desde PR Corredores de Cambio, indicaron que “la calma reinante desde comienzos de la semana se interrumpió en esta rueda y el mercado volvió a presentar un escenario con tono demandante que despertó al tipo de cambio del letargo generado por las fuertes intervenciones oficiales de la semana anterior y el último lunes (por las que desembolsó u$s 522 millones)”.

Aseguraron que “la demanda por cobertura volvió a dominar el desarrollo de las operaciones provocando una suba que hizo que el dólar superara el techo implícito impuesto (cercano al $ 20,25) por la acción de la autoridad monetaria”.

El analista Fernando Izzo sumó otro factor: “fue un día que no hubo ningún tipo de licitación de activos en moneda local, salvo las que se pactan por Lebac en el mercado secundario”.

En el mercado de dinero entre bancos, el “call money” operó estable a un promedio del 25,5% TNA, y en “swaps” cambiarios se pactaron u$s 222 millones para tomar y/o colocar fondos en pesos, mediante el uso de compra-venta de dólares para el viernes y el lunes. Las Lebac en el mercado secundario se operaban al plazo de 6 días a 26,3% TNA, y la de 153 días al 25,5% TNA.

En el Rofex, donde se negociaron u$s 513 millones, el 40 % se operó para fin de mes a $ 20,495 con una tasa implícita de 16,8% TNA y el plazo más largo fue enero, que cerró a $ 23,97 a una tasa del 20,2% TNA.

En la plaza paralela, en tanto, el blue avanzó siete centavos al récord de $ 20,82, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. En tanto, el “contado con liqui” repuntó también siete centavos a $ 20,29.

Por último, las reservas del Banco Central disminuyeron este jueves u$s 290 millones, hasta los u$s 61.945 millones.

La Corte ordenó volver a sortear el tribunal que juzgará a Cristina por la causa AMIA

Los magistrados consideraron que la causa había recaído en el tribunal antes de que el mismo fuese habilitado. También tenía a su cargo investigaciones por obra pública en Santa Cruz, entre otras.

La Corte Suprema de Justicia ordenó hoy volver a sortear el tribunal que deberá juzgar a la senadora Cristina Kirchner en una serie de causas entre las que figuran el supuesto encubrimiento del atentado contra la AMIA.

Se trata del Tribunal Oral Criminal 9 que había salido sorteado mediante sorteo informático para realizar el juicio oral y público. Los mismos jueces tenían a su cargo la causa por presunto fraude en la obra público de Santa Cruz en la que se investiga a la expresidente y al detenido empresario Lázaro Báez.

El TOC 9 está compuesto por los magistrados Alejandro Nocetti Achával, Silvia Mora y Alejandro Becerra. Hasta fines de 2016 ejercían como jueces del fuero ordinario pero fueron convertidos en federales por iniciativo del presidente Mauricio Macri.

El máximo tribunal consideró que las causas habían recaído en el tribunal antes de que el mismo fuese habilitado.

En tanto, la comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara alta, que debe discutir el desafuero de la ex presidenta y actual senadora nacional Cristina Kirchner, se reunirá la semana próxima, según se informó hoy oficialmente.

La senadora se encuentra procesada y con prisión preventiva dictada por el juez federal Claudio Bonadio en el marco del supuesto encubrimiento del atentado a la mutual judía AMIA, ocurrido en 1994.

La reunión, pautada para las 10 de la mañana del miércoles 21 de marzo, servirá para elegir a las autoridades de ese cuerpo legislativo y trazar la agenda del año.

Sin embargo, trascendió que el oficialismo intentará apurar la disposición de una fecha en el calendario para comenzar a discutir el pedido de desafuero requerido por la justicia federal contra la representante del Frente para la Victoria (FpV) por la provincia de Buenos Aires.

 

 

Sampaoli evalúa convocar a Franco Armani para la selección

0

Antes de viajar a Europa, la semana pasada, Jorge Sampaoli dejó una sentencia concreta sobre el arquero de River, antes de que Franco atajara muy bien contra Patronato y fuera la gran figura en la Supercopa Argentina contra Boca.

“A Armani lo estamos viendo y comparando, pero es muy difícil sumar a un jugador que no haya estado en el proceso, a menos que su presente sea muy rutilante y eso nos obligue a evaluar”.

Posadas: unas 70 panaderías redujeron la cantidad de sal en sus productos

0

Un gran número de panaderías posadeñas se adhirieron al programa “Menos Sal Más Vida”, una iniciativa nacional que busca reducir el contenido de sal del pan. Desde el municipio aseguraron que este programa tiene como objetivo prevenir las enfermedades crónicas no transmisibles, tales como la hipertensión.

Cuando los técnicos les informan acerca del programa, se les entrega un vaso medidor de sal, un afiche dirigido al consumidor sobre la participación de la panadería y un instructivo sobre elaboración de pan con menos sal. Luego de un tiempo, se verifica el contenido en sodio en el producto.

Vale recordar que se encuentra vigente la Ordenanza II – Nº 56, la cual “establece la prohibición de exhibir saleros, sobres y/o cualquier otro adminículo que permita el uso de sal por parte del consumidor en las mesas de bares, restaurantes y en general en todo comercio de venta de comidas de la ciudad de Posadas, con el fin de promover la utilización responsable de sal por parte del consumidor”.

Menos Sal - 1

El Zenit quedó eliminado de la Liga Europea

0

El equipo ruso donde protagonizan varios jugadores de la selección argentina, igualó 1-1 ante el RB Leipzig en San Petersburgo con un gol de Sebastián Driussi.

Sin embargo, el tanto obtenido por el ex -river no alcanzó para dar vuelta la serie, ya que en el partido de ida cayeron por 2 tantos contra 1, por lo que quedaron fuera de la UEFA Europa League.

Paredes, Kranevitter, Rigoni y Driussi,  fueron los argentinos titulares en el encuentro.

Del Potro ganó el duelo argentino ante Mayer, y avanza en el Indian Wells

0

Sin hacer un gran partido el tandilense superó a Leo Mayer con parciales de 3-6, 7-6 (2) y 6-3. En cuartos de final se enfrentará con Kohlschreiber.

Juan Martín del Potro tiene en la mira Indian Wells. La conquista de este torneo significaría su primer Masters 1000 de su carrera, luego de haber ganado un título grande (US Open 2009) y certámenes de categorías ATP 500 y ATP 250. Anoche dio otro paso al superar a un correntino con el que se conoce desde chicos: Leonardo Mayer, al que derrotó por 3-6, 7-6 (7-2) y 6-3.

Así las cosas, el tandilense que había entrenado desde septiembre pasado con el ex doblista Sebastián Prieto, avanzó a los cuartos de final del torneo estadounidense, donde este viernes se medirá con el alemán Philipp Kohlschreiber (37º), que batió por 6-4 y 7-6 (7-1) al francés Pierre-Hugues Herbert.

El historial entre Del Potro y Kohlschreiber es dominado por el argentino por 6-2

El Hogar de Día y  Marandú Comunicaciones coordinan tareas conjuntas

0

El presidente de Marandú Comunicaciones, Marcelo Rodríguez, visitó esta mañana el Hogar de Día y fue recibido por la subsecretaria de Atención Integral Comunitaria, de la Niñez, Adolescencia y Familia, Alicia Duarte.

Rodríguez se interiorizó sobre el funcionamiento del Hogar de Día, que depende del Ministerio de Salud Pública, con el fin de coordinar acciones para brindar la conectividad necesaria, tanto para las cuestiones administrativas, base de datos, así como para el desarrollo de talleres de informática para los niños y adolescentes participantes de la institución.

Visita del Presidente de Marandú Comunicaciones - 3

En este sentido, Rodríguez destacó la importancia del acceso a las tecnologías y de brindar la posibilidad para que en el Hogar se retomen las clases de informática, así como la enseñanza con nuevas herramientas que despiertan la atención y de esta manera lograr un desarrollo igualitario para los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad social.

“La verdad que es destacable la tarea que se realiza en este lugar, lo importante que sería que tuvieran los legajos digitalizados, las historias clínicas y las intervenciones que realizan”, manifestó Rodríguez.

A pesar de la lluvia, la visita también incluyó la huerta y el presidente de Marandú Comunicaciones reiteró el compromiso ante la subsecretaria de trabajar de manera coordinada para la atención de los chicos.

Buscan mantener estándares de calidad en la Legislatura provincial

Las secretarías legislativas a cargo del Centro del Conocimiento Parlamentario; del Digesto Jurídico; y del área Parlamentaria, de la Legislatura de Misiones, tuvieron a cargo el desarrollo del programa intensivo de capacitación para los nuevos diputados. El encuentro se concretó esta mañana en el Salón de las Dos Constituciones del Edificio Histórico.

Los secretarios legislativos Patricia López, Gabriel Manitto y Miguel Iturrieta, junto con sus equipos de trabajo, informaron a los nuevos diputados, secretarios y asesores, sobre cada instancia del proceso de gestión parlamentaria, certificado bajo normas de calidad ISO 9001.

DSC02240 1 - 5

Las presentaciones teóricas recorrieron herramientas como el Digesto Jurídico, Firma Digital, pasos que se deben cumplir desde la presentación de un proyecto hasta su sanción, sistemas de información, equipamiento, entre otros temas.

También notificaron sobre programas específicos como el Embajador Legislativo Misionero, Visitas Guiadas a la Cámara y la capacitación en establecimientos educativos.

En la apertura del encuentro, Manitto se refirió a la dinámica de la capacitación que promovió la interacción “entre teoría y práctica” y que tuvo por “mecánica la exposición por áreas, para dar a conocer el funcionamiento y a los responsables de cada una de ellas”.

Respecto del ejercicio que involucra al Poder Legislativo, Iturrieta consideró que se trata de “una tarea loable, fascinante y que aporta a la administración pública y a la vida en sociedad”.

Recomendó a los legisladores evitar el “exceso de leyes”, y trabajar –además de temas nuevos- con aquellas normativas existentes para mejorar o reformar “las que necesitan ser actualizadas porque las circunstancias son cambiantes”.

A su turno, Patricia López indicó que esta actividad surge por directivas del presidente del Parlamento Misionero, Carlos Rovira, para “transparentar la actividad del circuito parlamentario, dando a conocer la tecnología e información a disposición”.

La finalidad –expuso- es que “los diputados puedan cumplir con la función para la que fueron elegidos por el pueblo, de la mejor manera”.

Mirá las ofertas en el Mercado Concentrador vigentes hasta este sábado

0

El Mercado Concentrador Zonal de Posadas abre sus puertas al público con ofertas hasta agotar stock, válidas hasta este sábado 17 de marzo. Con precios bajos y productos frescos de calidad, el centro comercial se transformó en una opción a la inflación.

Sector cárnicos

Lácteos Aurora: queso cremoso el kilogramo  $ 70; queso en barra el kilogramo $ 85; queso criollo el kilogramo $ 70; queso Holanda el kilogramo $ 115; Ricota el kilogramo $32.

San Jorge: cabeza de cerdo el kilogramo $ 27; chorizo puro cerdo el kilogramo $ 120; pernil cerdo el kilogramo $ 90; molida especial de novillo el kilogramo $ 110; milanesa de carne con rebozador el kilogramo  $ 115; falda de novillo el kilogramo $ 90, aguja de novillo el kilogramo $95.

De la Granja: 3 kilogramos de molida de pollo común $ 100; 2 kilogramos de paleta de ternera  $ 200; 2 kilogramos de aguja de ternera  $ 190; 2 kilogramos de osobuco $ 120; asado de ternera el kilogramo a $ 170, muslo de gallina por 3  kilogramos $ 100, alitas de pollo 2 kilogramos $70.

Sol de Aurora (al ingreso pasillo derecho, primer box): 3 kilogramos de pata-muslo $ 140 o por un kilogramo  $ 50; suprema el kilogramo  $ 130; alita el kilogramo $ 38; gallina el kilogramo $ 30; pollo el kilogramo $ 50; queso cremoso el kilogramo $ 85, por horma el kilogramo $80; muzzarella el kilogramo $ 105; ricota el kilogramo $ 45. Queso Barra el Kilogramo $ 100, por horma el kilogramo $ 95.

Box 06: queso de cerdo el kilogramo  $ 85; Cracovia el kilogramo  $ 80. Rosca chorizón el kilogramo $ 80, mortadela  el kilogramo $85.

Brangus: costilla de novillo el kilogramo $ 76,50; vacío de novillo el kilogramo $ 80,50; pulpa de novillo el kilogramo $ 115; matambre de novillo el kilogramo $ 80,50; pernil de cerco el kilogramo $ 70; molida de vaca 3 bandejas por $ 100. Pulpa de ternera por pieza $ 150.

Todo  Cerdo- Don Marcelo: cerdo por 2 kilogramos $ 160; Matambrito  el kilogramo $150, carré 2 kilogramos $ 180.

Sector Frutihortícola

Box 07: mandioca el kilogramo $ 20; zanahoria el kilogramo $ 15; lechuga el mazo $ 10; ciruela el kilogramo $ 50; uva el kilogramo $ 50, palta el kilogramo $ 20, naranjas la docena $40.

Box 13: 1 kilogramos de tomate perita $ 25; morrón rojo el kilogramo $ 60; morrón verde el kilogramo $ 40; lechuga 2 mazos $15; cebollita 3 mazos $10, uvas el kilogramo $ 40, zanahoria el kilogramo $15, zapallito de tronco el kilogramo $ 20.

Box 14: 2 mazos de lechuga $ 15; zapallo el kilogramo $ 12; jengibre el kilogramo $ 80, choclo la docena $ 30.

Sector Pre-elaborados

Box 02: mamón en almíbar desde $ 70; pickle desde $ 70; harina de almidón el kilogramo $ 50, harina de maíz el kilogramo $35.

Box 05: canelones de carne por 6 unidades $ 60; canelones de verduras por 6 unidades $ 50; ñoquis por 500 gramos $ 30; tapa para pascualina $ 18; miel el kilogramo $ 120, tapa para empanada por 12 unidades $ 18, fideos por 500 gramos $ 30.

Box 06: 3 porciones de masa negra $ 25; pan cuca $ 30; pizzetas por 6 unidades $ 15;

Box 07: pasta frola desde $ 14 alfajor de fécula de maíz por 6 unidades $ 20 y por 8 unidades $ 25;  pepinillos desde $ 55, escabeche de verduras $ 50, pastelitos (la unidad) $ 2,50, piclkes desde $50, dos prepizzas por $25, chipa la unidad $ 10, masa para chipa el kilogramo $ 130.

Sector Varios

Box 01: 2 kilogramos de yerba mate empaquetada “Don Leandro” $ 90; yerba mate suelta el kilogramo a $ 40; hierbas desde $ 15.

Box 18: cuchillos desde 150; llaveros a$ 50; boinas $ 100; porta llaves desde $ 150.

Las Gemelas: dispenser para yerba a $ 250; paneras desde $ 350; tabla para asado grandes desde $ 350, sillitas altas para bebé $ 650

Box 04: remeras al crochet desde $280; caminos de mesa dese $100; escarpines para bebé desde $ 40.

Box 12: canastos para ropa en caña de castilla desde $250, canastos chiperos desde $ 100, paneras desde $ 50.

Box 16: cajas varios usos (alhajeros, té, etc.) desde $ 100, suvenires pintados a mano por unidad $ 15.

Box 20: conejitos de pascua desde $ 50 y almohadones con motivo de animalitos, grandes, $200.

Cooperativa KM 16 yerba mate elaborada envasada “El Progreso” por 2 kilogramos $ 80.

El Mercado Concentrador Zonal de Posadas se encuentra en avenida Aguado N° 4450, a dos cuadras de avenida Chacabuco y a una cuadra de avenida Ituzaingó de la ciudad de Posadas. Atiende de martes a sábados, de 7:00 a 12:00 horas. Las líneas de colectivo que llegan hasta allí son: 09, 28, 203 y 16.