lunes, agosto 11, 2025
Inicio Blog Página 10113

Silvina Luna, las fotos de su retiro espiritual en las increíbles playas mexicanas de Tulum

0

Diosa soltera y sin apuro, Silvina Luna (37) disfruta al máximo de su nueva vida lejos de Polaco (30). Tras pasar por el exclusivo festival de música Coachella, en Los Ángeles, la actriz volvió a agarrar su pasaporte y viajó a las increíbles playas de Tulum, en la península de Yucatán.

Silvina compartió varias postales de su estadía en la ciudad de la costa caribeña de México en su cuenta personal de Instagram. Muy bella, Luna lució su resplandeciente figura en bikini en plena naturaleza.

La actriz se hospedó en un hotel, definido por sus dueños como un lugar centrado en las relaciones humanas para aquellas personas “preparadas para aprender y compartir, despertar su alma y liberar su mente”. En una de las muchas instantáneas que Silvina publicó en su perfil, se puede apreciar a muchos huéspedes realizando posturas (asanas) de yoga frente al mar.

 

Las respuestas de Eva de Dominici, tras maliciosos comentarios sobre sus lolas

0

Hartas de los comentarios que reciben al postear fotos en sus redes sociales y recibir agravios, insultos y comentarios malintencionados, muchas  famosas se cansaron y salieron a expresar en el mismo lugar lo que sentían. Eva de Dominici (23) es una de las últimas que, lejos de enfurecerse, argumentór por qué criticar el cuerpo de las mujeres es cosa del pasado.

Todo comenzó cuando la actriz publicó en Instagram una selfie usando un vestido escotado. “Las tetas te están por llegar al ombligo, nena. ¿Qué pasó ahí?”, lanzó una comentarista y Eva no se quedó callada. “‘Todas nacemos siendo hermosas, lo más trágico es que nos convenzan de que no lo somos’ Rupi Kaur. Disfruten sus cuerpos, chicas”, le comentó. “Tenés muy caídas las gomas, yo con 4 hijos no las tengo así. Ja, ja”, lanzó otra. “¿No sé si esperás que te feliciten o qué, no entiendo si es una crítica o qué?”, le respondió Eva.

“¿Por qué seguimos criticando al cuerpo de la mujer y le exigimos ridiculeces? Soy feliz con mis pechos hermosos”, reflexionó, en respuesta a otro comentario malicioso. “No lo hacen de mala intención, están acostumbrados a pegarles a las personas (y mayormente a las mujeres) con lo que para ellos entra en lo que entienden como ‘parámetros de belleza’, pero sabemos que está desapareciendo de las mentes de las nuevas generaciones y que no hay nada más lindo que aceptarnos diferentes y ver belleza en esas diferencias”, puso, a alguien que valoró las explicaciones que dio en la red social.

“Siempre tengo presente en el colegios como las chicas y los chicos tenían de punto a alguien y la/lo burlaban criticando algo sobre su aspecto físico. Eso es un ejemplo de bullying y no saben el daño que puede llegar a causar. Pero un niño hace eso porque se copia nada más y nada menos que de los adultos”, agregó Eva de Dominici en su mismo posteo.

Se esperan casos positivos de dengue hasta el final de junio

0
Las autoridades sanitarias provinciales evidencian preocupación por la situación del dengue en la región, ante el extenso verano que recién cedió la pasada semana. Advierten que pueden seguir apareciendo casos tipificados como aislados más allá de junio.
Las altas temperaturas con máximas cercanas a los 30 grados durante abril y gran parte de mayo afectaron al comportamiento esperable de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
El médico Jorge Gutiérrez, director de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública se refirió al respecto: “Hay una preocupación real porque este año el dengue se ha comportado distinto. Lo que teníamos antes era una curva bifásica para el componente dengue, un primer pico alrededor de la segunda semana de febrero y un segundo aumento de casos después de la Semana Santa y los casos iban mermando para el inicio de junio hasta desaparecer para la primera quincena”.

Colombia elige al primer presidente que gobernará sin la amenaza de las FARC

0

Los colegios electorales de Colombia abrieron a las 8 hora local (10 de Argentina) para los comicios en los que se elegirá entre seis candidatos al nuevo presidente del país para el periodo 2018-2022.

Los postulantes a la primera magistratura, son Iván Duque, del derechista partido uribista Centro Democrático y líder en las encuestas de intención de voto; el izquierdista Gustavo Petro, del movimiento Colombia Humana, y Sergio Fajardo de Coalición Colombia, de centroizquierda.

Completan la grilla de candidatos presidenciales Germán Vargas Lleras, del movimiento de centroderecha Mejor Vargas Lleras; Humberto de la Calle, del Partido Liberal, y Jorge Antonio Trujillo, de Todos Somos Colombia.

Si bien la intención de voto marca una diferencia en favor de Duque, es difícil que llegue a superar la mitad de los votos válidos emitidos, por lo que la elección del sucesor del actual presidente, Juan Manuel Santos, se definiría en la segunda vuelta electoral, prevista para el 17 de junio próximo.

Un total de 36.227.267 colombianos están habilitados para votar en 96.724 mesas distribuidas en 11.233 puestos en todo el territorio nacional.

Según la Registraduría Nacional, a cargo de la organización del acto comicial, 52 puestos electorales de varias partes del país que suman 205 mesas de votación tuvieron que ser trasladados a otros lugares debido problemas causados por las lluvias.

Santos dijo en una alocución al país que las elecciones son las "más tranquilas, más seguras y más transparentes de la historia" del país.

Estas son las primeras elecciones presidenciales que se llevan a cabo después de la desmovilización de las FARC, como consecuencia del acuerdo de paz firmado en noviembre de 2016, y además está vigente una tregua electoral de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Los colegios cerrarán a las 16 hora local (18 de Argentina) y se espera que unas dos horas después la Registraduría Nacional ya tenga datos definitivos.

Si ninguno de los candidatos obtiene la mitad más uno de los votos, como indican las encuestas, la Presidencia se definirá en segunda vuelta el 17 de junio entre los dos más votados.

Cambiemos confía en lograr un proyecto de tarifas "consensuado" con el peronismo federal

0

El senador nacional Humberto Schiavoni (Cambiemos) se mostró confiado en que la semana próxima el oficialismo pueda acordar en el Congreso un "proyecto consensuado" de tarifas con el peronismo federal, en el marco del debate en el recinto de la Cámara alta previsto para este miércoles, cuando se tratará el proyecto opositor de emergencia tarifaria que ya cuenta con media sanción del Senado.

"Están dadas las condiciones para que esta semana podamos arribar a un acuerdo consensuado sobre la base del proyecto de Cambiemos. Si hay acuerdo con el peronismo federal, podría prosperar en las dos cámaras", puntualizó el legislador y titular del Consejo Nacional del PRO en declaraciones formuladas a Radio Mitre.

En este marco, reafirmó que el oficialismo no apoyará "desde ningún punto de vista" al proyecto opositor de emergencia tarifaria -aprobado por la Cámara de Diputados y con dictamen de mayoría en el Senado-, al que consideró "antifederal".

"Es antifederal, es lo que literalmente establece ese proyecto que creemos además tiene una visión más política que real, así que esperamos llegar a un proyecto razonable sobre la base del impulsado por Cambiemos", planteó el senador oficialista.

Schiavoni insistió además en que el Parlamento "no tiene potestad para fijar tarifas" al recordar que "un fallo de la Corte Suprema de Justicia establece que es potestad del Ejecutivo, previo realización de audiencias públicas".

El martes último, en el marco del plenario de comisiones, la que la oposición logró darle despacho de mayoría al proyecto de ley con media sanción del Senado, que retrotrae las tarifas al valor de noviembre del 2017 y ata su evolución a la variación de los salarios.

En tanto el oficialismo -con el respaldo de algunos senadores peronistas- firmó un dictamen de minoría que propone disminuir el IVA en las boletas de usuarios residenciales por el término de un año, aunque con la posibilidad de prórroga.

Advierten que la producción farmacéutica caerá por segundo año consecutivo

0

Según un informe de la consultora económica Ecolatinala producción de medicamentos entró en terreno negativo en 2017 (-6,4%) y se espera que la retracción continúe -aunque a un ritmo más moderado- en 2018 (-0,8%).

El relevamiento da cuenta de que, luego de más de diez años de constante crecimiento, tanto "el contexto interno como externo de los últimos dos años interrumpieron la tendencia expansiva de la industria farmacéutica". En el plano local, la consultora identificó como una de las causas la recesión de la economía en 2016, que significó un freno para el sector, que logró crecer sólo 0,3%.

En tanto, en 2017 y a pesar de que hubo una mejora en la coyuntura, la producción doméstica de medicamentos experimentó, por primera vez en más de una década, una contracción y la facturación de la industria local (ventas al mercado interno y exportaciones) se redujo 6,6% en términos reales.

"Según el IPC GBA Ecolatina, entre 2011 y 2015, el Nivel General de precios aumentó 148% mientras que los medicamentos lo hicieron sólo 84%. Con el cambio de gobierno se eliminaron los controles y la tendencia se revirtió: los precios del sector crecieron en promedio 47% anual en 2016, mientras que el Nivel General lo hizo a un ritmo del 41%. En 2017 la dinámica se mantuvo y nuevamente la relación entre el alza del precio de los medicamentos y el Nivel General se incrementó: los primeros crecieron casi 34% promedio anual, mientras que los segundos treparon 27%", resume el informe de la consultora.

En el frente externo, tanto en 2016 como en 2017 las exportaciones se contrajeron fuertemente (-29% acumulado), cayendo a u$s 743 millones el año pasado. Entre las causas, Ecolatina identificó la coyuntura desfavorable en los principales destinos (Brasil y Venezuela).

Según las proyecciones del informe, se espera que en el año en curso se produzca un abaratamiento relativo de los medicamentos como consecuencia del acuerdo entre el PAMI y los laboratorios para establecer precios máximos y un esquema de negociación individual con cada uno de ellos. "Las perspectivas para el sector no son buenas por el lado de la rentabilidad y si bien se esperan noticias favorables por el lado de las exportaciones, debido principalmente al crecimiento de Brasil y a la mejora del tipo de cambio real, el consumo interno continuará debilitado", concluye.

El Gobierno busca ahorrar unos $20 mil millones, con reducción en gastos políticos

0

Se viven tiempos difíciles y vendrán peores, tal vez. Las principales figuras del Gobierno, aun las que habitan en despachos donde solo reina el optimismo, lo saben. El plan de ajuste que el Ejecutivo impulsa para poder bajar el déficit fiscal y abordar con éxito las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional requiere adoptar medidas que impactarán en el humor social. ¿Cómo comunicarlas? Es uno de los temas centrales de las discusiones que se dan en el poder. Acaso eso explique por qué el Gobierno acaba de decidir que la nueva etapa arrancará con un paquete de medidas que apuntará a eliminar lo que Mauricio Macri llama “el despilfarro” de la política. La iniciativa será anunciada en los próximos días. Está pensada para ahorrar cerca de 20 mil millones de pesos en 2019.

El borrador de esos recortes se fue confeccionado durante una serie de reuniones en las que participaron el Presidente, su jefe de Gabinete, Marcos Peña y varios de los ministros clave, pero en las que pesó -como no había ocurrido hasta ahora- la opinión de Nicolás Dujovne, el ministro de Hacienda y flamante coordinador de nueve ministerios. “Yo no tengo problemas en pagar el costo que haya que pagar, incluso entre mis colegas del Gabinete”, le transmitió Dujovne a Macri en una de las primeras reuniones. Música para los oídos del primer mandatario.

El ajuste que se está terminando de cerrar -en el que también participa el ministro de Modernización, Andrés Ibarra- podría aplicarse a través de una resolución o decisión administrativa, aunque Macri tampoco descarta hacerlo por decreto llegado el caso. El borrador del ajuste contempla, al menos seis puntos.

Ordenamiento salarial en organismo descentralizados. El Ejecutivo busca que haya menos disparidad en los sueldos del Banco Central y de la Administración Federal de Ingresos Públicos, entre otros. En la AFIP, por ejemplo, el promedio salarial de bolsillo está en torno a los 100 mil pesos mensuales. Macri no quiere que el Tesoro le siga pasando plata a esos organismos en 2019. “Dujovne nos dijo que quiere pasar del déficit al superávit y que hay muchos beneficios para cortar”, dijo una fuente. Dato: el chofer de un alto funcionario de un ente descentralizado gana 200 mil pesos mensuales.

No se podrá cobrar dos sueldos. Hoy en día hay funcionarios que perciben doble ingreso: uno por su puesto y otro por ser, al mismo tiempo, designado en algún directorio de empresa o fondo fiduciario. También se estudia ponerle un tope a los salarios de los directores de empresas públicas.

Reducción de viáticos y de la flota de autos. Entre otras decisiones ya tomadas, los secretarios y subsecretario de Estado no podrán viajar al exterior en business, como en la actualidad. Ese privilegio solo se reservará para el Presidente y sus ministros. Además, se achicaría el monto de gastos en el exterior.

Menos choferes y venta de autos. Hace tiempo que Macri viene prometiendo que los autos con chofer y custodia policial deben estar contemplados únicamente a los funcionarios de primera línea. Pero la resolución no se terminó de aplicar nunca. “Ahora lo vamos a hacer”, aseguran. Como muestra, se anuncia la venta de una gran flota de autos.

¿Se termina el dos por uno? Hasta ahora, los altos funcionarios podían tomar un empleado nuevo si antes despedían o se iban por su cuenta otros dos. Dujovne e Ibarra aseguran puertas para adentro que frenarán definitivamente los ingresos.

Acuerdo con el Poder Legislativo y el Poder Judicial. Macri quiere que ambos poderes se sumen a la ley de responsabilidad fiscal y que se comprometan con la etapa de ajustes. El ejemplo que más se menciona es el de la Biblioteca del Congreso, que emplea a más de 1.700 personas. “No se puede mantener tanta cantidad de ñoquis y menos con sueldos tan altos. La Biblioteca es solo un caso”, dicen en el ministerio de Hacienda. El staff de esa biblioteca supera al de las principales del mundo, a pesar de que su colección es hasta 147 veces más pequeña.

El denominado ajuste de la política, sin embargo, será más simbólico que determinante en la reducción del déficit fiscal. La idea oficial es pasar de un de una meta del 2,7% para este año a una de entre 1,7 y 1,5% para el próximo. Es decir que se necesita un ajuste de unos 5 mil millones de dólares en 12 meses. Los 20 mil millones de pesos que promete ahorrar el Gobierno en gastos políticos representan el 15 % de esa cifra.

San Vicente: recuperaron una motocicleta robada y abandonada en un barranco

0

En la madrugada del domingo, sobre calle Lola Mora, en una zona de entubado (trabajo del municipio) de espesa vegetación, efectivos del Comando local tras realizar recorridas de prevención incautaron una motocicleta Motomel CX 150 cc, con pedido de secuestro por un hecho de robo denunciado por Gustavo M. (32) en la comisaría 1ra San Vicente el 14 de enero del 2017.

La moto fue encontraba abandonada y tras consultar con la base de datos de la policía, se pudo conocer del hecho de robo.

El rodado fue trasladado a sede policial, prosiguiéndose los tramites de rigor, como así también la investigación a fin de esclarecer el hecho.

Policías asistieron a una familia en Aristóbulo del Valle

0

Efectivos de la comisaría local tras tomar conocimiento de que en una vivienda de la zona se encontrarían solos cuatro hermanitos de entre 12 años y 3 meses, rápidamente y con la premura del caso llegaron al lugar y asistieron a los infantes.

Los niños se encontraban al cuidado de Omar A., padre del bebe de 3 meses. El hombre relató a los uniformados que su concubina se había marchado de la casa, dejándolo con los chicos Antonio (12), Natalia (10), Ana (08) y el pequeño Alexis.

El angustiado padre, carente de recursos, solicitó ayuda a los efectivos quienes sin dudarlo se movilizaron y trajeron al hogar alimentos de primera necesidad. Junto a los policías integrantes de la comunidad, al enterarse del hecho, también colaboraron con ropa y comida.

Posteriormente se pudo localizar a la abuela materna del bebe, quien sin dudarlo se dirigió a la casa de su yerno con el fin de ayudarlo.

Omar radicó la correspondiente denuncia y solicitó la custodia de los niños, no siendo la primera vez que la madre de los pequeños realiza actos de esta índole, procediéndose a los trámites legales de rigor conforme disposición del Juzgado interviniente.

Andresito: triple choque en ruta 19 dejó un muerto

0
El sábado cerca de las 19 horas a un kilómetro del barrio Villa Nueva sobre ruta provincial 19, se registró un siniestro vial donde murió quien presumiblemente se llamaría Luis Clauderin (58) de nacionalidad brasilera, quien iba al mando de un vehículo Fiat Uno.
Por causas que se investigan, 1 tractor con cachape de madera guiado por Marcos F. (36) acompañado de Yolanda D.S. (26) y Carlos D.S. (40) fue colisionado en su parte trasera por el Fiat el cual término en la banquina, sin antes terminar siendo embestido por una camioneta Ford Ranger conducido por Mauricio B. (47) que viajaba junto a Carlos B. (59).
A raíz del impacto los ocupantes del tractor y el acompañante de la camioneta resultaron con lesiones graves siendo trasladados al Hospital local. En tanto que el Fiat Uno se incineró por completo falleciendo en el acto el chófer del rodado, logrando su posible identificación  por medio del dominio del vehículo.
Personal de la División Policía Científica UR-V realiza las pericias correspondiente a fin de esclarecer el siniestro.