martes, agosto 19, 2025
Inicio Blog Página 10148

¿Cómo manejar nuestras emociones?

0

Con motivo de celebrarse el Día de Acción por la Salud de la Mujer los invitamos a participar de la charla “Salud Emocional” a cargo de la Lic. Gisela Encina, Presidente del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Misiones y especialista en salud emocional.

Charla salud emocional 1 1 - 1

¿A qué nos referimos con Salud Emocional? A poder tener control sobre los pensamientos, sentimientos y comportamientos que muchas veces nos obstaculizan hacer frente a los desafíos de la vida. Poder controlar las emociones, podemos poner los problemas en perspectiva y recuperarse de los contratiempos y esto repercute en cómo nos sentimos con nosotros mismos y con los demás.

Estar emocionalmente saludable no significa estar feliz todo el tiempo. Significa que uno es consciente de sus emociones. Que uno puede lidiar con ellas, ya sean positivas o negativas. Las personas emocionalmente sanas también sienten estrés, ira y tristeza. Pero saben cómo manejar sus sentimientos negativos. Pueden distinguir cuando un problema sobrepasa lo que pueden manejar por sí solos. También saben cuándo buscar ayuda.

Para continuar reflexionando sobre estos temas, quedan todos especialmente invitados este lunes 28 de 8 a 9.30 hs. en el Auditorio del Ministerio de Salud.

El sábado se realizara la Maratón Solidaria “Me Muevo Por Vos” en la Costanera

0

Con el objetivo de concientizar a toda la comunidad sobre la importancia de un diagnóstico oportuno de las cardiopatías congénitas el Hospital de Pediátrico Dr. Fernando Barreyro, realizará sábado 26 de mayo la maratón solidaria “Me muevo por vos 2018”, a las 16 horas en la playa “El Brete” de la Costanera de Posadas.

En la oportunidad se correrán 100 metros para niños entre 4 y 12 años ; 2 y 5 km. y competirán categorías de mujeres y hombres de 13 a 17, 18 a 29, 30 a 39, 40 a 49, 50 a 59 y 60 en adelante. No se cobrará inscripción, pero podés ayudar trayendo un paquete de pañales.

Las inscripciones se realizarán el mismo día del evento a partir de las 15 horas
La actividad está organizada por el Hospital Pediátrico Dr. Fernando Barreyro del Ministerio de Salud Pública.

El Gobernador participó del Programa de Asistencia Solidaria en Iguazú

0

Cientos de personas se acercaron a los distintos móviles y mesas dispuestas para la atención de distintas y variadas necesidades que ofrece el Programa de Asistencia Solidaria (PAS), este miércoles, en Puerto Iguazú.

Hasta allí llegó a media mañana el gobernador Hugo Passalacqua, junto al responsable del PAS, el Jefe de Gabinete de la Provincia, Adolfo Pischik y el intendente local, Claudio Filippa. Los funcionarios recorrieron todas las postas donde se ubicaron los diferentes servicios que brinda el programa que esta vez se realizó en instalaciones de la Escuela Intercultural Bilingüe Nº 2.

DSC 5696 - 3

El Gobernador comenzó su recorrido por un espacio que fue solicitado especialmente por él, donde se proyectaban películas infantiles y que durante toda la mañana estuvo colmado. Después  se dirigió al salón donde se prestaba servicio de peluquería e inmediatamente, en la posta donde se ubicaron los jóvenes del Iplyc con sus programas sociales, Passalacqua en persona entregó a la directora Irene Elgert una computadora personal de escritorio para ser destinada al establecimiento que recibió al PAS. Más adelante, en la continuidad de la visita, dialogó con algunos de los profesionales que brindaban atención médica a través del Prosane, programa de Salud Pública que atiende a alumnos de sexto grado y continuaron hasta abarcar cada una de las postas donde se aglutinaba gran número de personas que manifestaban -al paso- su agradecimiento por la llegada de este operativo.

DSC 5556 - 5

Ya en horas del mediodía, en la escuela 462 "Manuel Belgrano", el Gobernador,  junto a la ministra de Educación, Ivonne Aquino, entregó elementos deportivos y útiles escolares a los docentes, después de ser recibido con algarabía por los alumnos de ese histórico establecimiento del centro de Puerto Iguazú.

En la Municipalidad

El mandatario provincial se dirigió luego a la sede de la Municipalidad local, donde hizo entrega de un vehículo utilitario, que será destinado al traslado de personas con distinto tipo de discapacidad.

DSC 5764 - 7

Para cumplir con esa finalidad, el furgón que fue recibido por el intendente Claudio Filipa, incluye en su parte trasera un sistema mecánico que permite el ascenso y descenso de sillas de ruedas o personas con distinto grado de dificultades de movilidad.

La AFA publicó un video de aliento a la Selección argentina

0

Un spot de diferentes imágenes con estrellas del equipo “albiceleste”, fue publicado por la cuenta oficial del equipo, de cara a la despedida del país: el 28 de mayo frente a Haití, en la cancha de Boca.

https://twitter.com/Argentina/status/999354933915856897

Un spot de diferentes imágenes con estrellas del equipo “albiceleste”, fue publicado por la cuenta oficial del equipo, de cara a la despedida del país: el 28 de mayo frente a Haití, en la cancha de Boca.

“Imaginate el cielo, ahora el mejor cielo del mundo, un cielo justo, lleno de magia, alegría, emoción, recuerdos, asombro, de lágrimas. Un paraíso donde cada Dios puede hacer feliz a su pueblo", narra la primera parte de un relato con imágenes de Diego Maradona, Lionel Messi, Juan Román Riquelme y Mario Kempes en la cuenta @Argentina.

La matricula del Nivel Inicial aumentó más del 30% en Misiones

0

Los datos presentados por el Observatorio Argentinos por la Educación muestran que, si bien la matrícula de nivel inicial aumentó en todas las provincias, la expansión también fue muy desigual. Entre 2011 y 2016, el mayor crecimiento porcentual se dio en La Pampa con el 44,8% (3.831 estudiantes más). Le siguen Tucumán con el 35,1% (14.604 estudiantes) y Misiones con el 30,3%(11.490 estudiantes).

La provincia de Buenos Aires incorporó 55.952 estudiantes: una expansión del 8,3%, por debajo del promedio nacional (12,9%). La Ciudad Autónoma de Buenos Aires tuvo un crecimiento porcentual similar (8,1%), equivalente a 9.319 alumnos. En Córdoba el crecimiento fue del 9,9% (11.721 alumnos).

Entre las provincias con menor crecimiento porcentual también se ubican San Luis con el 7,1% (1.144 alumnos), Santa Fe con un 7,5% (7.903 alumnos), Tierra del Fuego con un 7,6% (505 alumnos) y Catamarca con 7,7% (1.034 alumnos).

 

Muchos estudios aseguran que cuanto más temprano comience la escolarización, mejor será el desempeño de los alumnos. Por ello, el jardín de infantes es el nivel que más crece en el sistema educativo argentino: incorporó 202.392 alumnos entre 2011 y 2016, lo que implica un incremento del 12,9%, por encima de la expansión de la secundaria que fue de 7%.Sin embargo, ese crecimiento es desigual y la mayor cantidad de alumnos están en el prescolar.

En números, la sala de 5 tiene 734.138 estudiantes, la sala de 4 tiene 100.000 alumnos menos y la sala de 3, casi medio millón de alumnos menos (294.001), revela el informe "El nivel inicial creció, pero la cobertura aún es deficiente", realizado por el Observatorio Argentinos por la Educación.

Los motivos están ligados a la obligatoriedad, la falta de infraestructura y de cargos docentes. "El déficit de cobertura entre las salas tiene que ver con una falta en la oferta Estatal. Todavía no hay jardines, salas y cargos suficientes para abastecer la demanda", advierte Ignacio Ibarzábal, director ejecutivo del observatorio y reconoce que al haber una sala no obligatoria, algunos padres deciden no enviar a los hijos a la escuela antes.

Según el estudio entre 2011 y 2016 la mayor expansión se dio en la sala de 4 que es obligatoria desde 2014 e incorporó 104.799 estudiantes. El preescolar ya representaba altos niveles de cobertura en el año 2011 y sumó 39.192 estudiantes. Cabe destacar que la educación desde los 5 años es obligatoria desde hace 25 años en nuestro país.

En ese mismo período se sumaron sólo 36.972 alumnos a la sala de 3, cuya obligatoriedad aún no fue aprobada por el Congreso, pese a la media sanción obtenida en 2016 en Diputados y que en los últimos dos discursos del presidente, Mauricio Macri, ante la Asamblea Legislativa reclamara a los legisladores su sanción definitiva.

Ante la consulta sobre si con la sanción de la ley la brecha acabaría, el especialista fue cauto al responder: "Podría achicarse, pero lo importante es que avancemos de una manera inteligente en aumentar la cobertura", explica. E insiste que "nada garantiza que aumentar la cobertura por si sola lleve a mejorar los niveles de educación".

Además defendió la escolarización desde los 3 al decir que cuando "hay una inserción temprana de los estudiantes, el desempeño tiende a mejorar". En esa línea recordó que según datos de las últimas pruebas Aprender el 69% de los estudiantes que asistieron desde la sala de 3 o antes, alcanzan niveles de desempeño satisfactorios en Lengua y un 39,1% en Matemática.

El dólar saltó 17 centavos y superó el escalón de los $ 25

0

El dólar rebotó y cerró este miércoles con un ascenso de 17 centavos a $ 25,03 en bancos y agencias de la city porteña.

En el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa subió 19 centavos y medio a $ 24,475 en medio de una tendencia sostenida, que sólo interrumpida por fugases incursiones de algunos bancos oficiales.

Los mínimos se anotaron en los $ 24,38 con las primeras operaciones pactadas, 10 centavos arriba del registro del cierre previo. La irrupción de fuertes órdenes de compra en el sector donde operan bancos y empresas disparó una suba de la cotización que se detuvo cuando el tipo de cambio alcanzó máximos en los $ 24,505. Luego, puntuales apariciones de algunos bancos oficiales con ventas de divisas recortaron la suba y llevaron los precios a un nivel muy cercano al de la apertura. La demanda se recompuso sobre el final y volvió a impulsar un avance del dólar acomodándolo algo más cerca de los máximos de la rueda.

"La demanda por cobertura volvió a adueñarse del desarrollo de las operaciones impulsando un ajuste del tipo de cambio con un valor de cierre que superó todos los registros anteriores. La volatilidad de los mercados internacionales y la incertidumbre que provocan un fortalecimiento del dólar en el resto del mundo vuelven a impactar en la plaza local con un deslizamiento de la cotización de la moneda norteamericana que pone otra vez la atención en el nivel de intervención del Banco Central", destacó el analista Gustavo Quintana.

Desde ABC Mercado de Cambio, aseguraron que "el negocio financiero pasó por la licitación de Letes en dólares a 176 y 365 días, que se podían constituir en dólares o en pesos -al tipo de cambio de referencia de la víspera que fue de $ 24,3617- y que aprovecharon muchos inversores como bancos y empresas para comprar en pesos, con una diferencia de 7,35 centavos para el comprador".

En el mercado de dinero entre bancos, el "call money" operó estable a un promedio del 38% TNA. En "swaps" cambiarios se pactaron u$s 217 millones para tomar y/o colocar fondos en pesos mediante el uso de compra-venta de dólares para el lunes y el martes próximo. Las tasas de Lebac en el circuito secundario se negociaron el plazo de 29 días a 39,90% y la de 147 días al 38% TNA.

En el Rofex, donde se pactaron u$s 1.271 millones, más del 80% se operó entre mayo y junio, a $ 24,61 y $ 25,285 con una tasa de 25,17% y 31,79% respectivamente. Los plazos subieron en promedio más de 14 centavos, acompañando la suba del spot, ante la cobertura por el fin de mes y los feriados que hay próximo viernes en nuestro país y el lunes en EEUU.

En la plaza paralela local, por su parte, el blue cerró estable a $ 25,40 según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. El "contado con liqui", en tanto, ascendió 10 centavos a $ 24,42.

Por último, las reservas del Banco Central bajaron el martes u$s 13 millones hasta los u$s 54.261 millones.

AF.

Siniestro vial dejó un motociclista fallecido

0

Se trata de Pablo Daniel Silva Lertora (19), quien este miércoles, a las 12:45 protagonizó un siniestro vial en avenidas Quaranta y Zapiola.

Se investigan las circunstancias en las que un vehículo Chevrolet Corsa al mando de Miguel Ángel S. C. (41) y una motocicleta Appia 110cc -guiada por el joven fallecido- protagonizaron un siniestro vial.

El cuerpo del muchacho fue trasladado a la Morgue Judicial para estudios de autopsia, mientras que al conductor del rodado se le notificó la instrucción de la causa.

Trabajaron efectivos de la seccional 18ª UR-X y la Policía Científica. Ambos rodados fueron secuestrados para las pericias.

Iguazú en Concierto: la solidaridad se hizo presente

0

Espectadores de los dos primeros espectáculos del mega festival de Coros y Orquestas Infanto Juveniles Iguazú en Concierto acercaron alimentos no perecederos para sumarse a la campaña solidaria que es llevada adelante por los jóvenes solidarios que están conformados por alumnos de escuelas secundarias de Puerto Iguazú. Este miércoles los escenarios serán La Aripuca y el Centro de Convenciones y Eventos del Hotel Amerian.

El objetivo es juntar alimentos no perecederos que puedan contribuir a los comedores escolares de la zona. Ese fue el norte que se fijaron los jóvenes que se organizaron en torno a Moisés, el presidente del BOP 106 de Puerto Iguazú quien comandó la campaña quienes sumaron su aporte para “favorecer a los chicos de otras escuelas de la ciudad”.

“Para mí es mucha emoción poder hacer esta obra de bien que me permitió conocer a todos los ministros del país”, agregó el presidente del centro de estudiantes en referencia a la visita de los ministros quienes sesionaron el martes dentro del marco del Consejo Federal de Educación. Es más, los funcionarios realizaron su donación a la campaña al llevar cajas de alimentos a los que fue el primero Concierto de este evento.

Moises agregó que “pedimos a la gente que se sume a nosotros y traiga leche en polvo, azúcar, arroz y lo que tengan en la casa para colaborar entre todos”. Durante todos los conciertos estarán en el ingreso identificados con una remera blanca con la leyenda “jóvenes solidarios”.

La campaña cuenta con el acompañamiento de la subsecretaría de Educación, a través de la dirección de Políticas Socieducativas, de la fundación London Supply y de la subsecretaría de protección civil

AGENDA

Hotel Amerian

19 hs.

ARGENTINA - Orquesta Juvenil de Grillos Sinfónicos

CHILE - Orquesta Sinfónica Liceo Bicentenario Oscar Castro Zuñiga

 

La Aripuca

20 hs.

COLOMBIA - Diego Andrés Isaza Isaza

COLOMBIA - Juan Esteban Cifuentes Jaramillo

UCRANIA - Ivan Buriak

CHINA - Ensamble de Instrumentos Tradicionales de la Academia de la Ópera China de Shanghai

 

Hotel Amerian II

21.30 hs

FRANCIA - Petites Mains Symphoniques

ARGENTINA - Sistema de Orquestas Juveniles de Jujuy

Barrios de Posadas: ya se instalaron unas 34 alarmas comunitarias

0

Con la intención de brindar una respuesta a los barrios sobre la inseguridad, la Municipalidad de Posadas ya instaló 34 alarmas comunitarias en distintos puntos de la ciudad.

Los equipos cuentan con tecnología de avanzada, un software desarrollado a medida, con reflectores led y 1 UPS capaz de tenerlo activo por 72 horas. El equipo es administrado y activado por los propios vecinos a través de una aplicación instalada en los teléfonos celulares. Tiene un alcance de 400 metros de distancia y no hay límites de usuarios.

Alarmas 1 - 9

El secretario de Seguridad, Víctor Ruschman, explicó que “los vecinos son quienes deciden las personas que pueden accionarlas. Por eso pedimos que armen grupos de WhatsApp para estar comunicados entre ellos y que el sistema funcione”.

En tanto, la presidente de la Comisión Vecinal de la Chacra 171, Norma Villordo explicó que “es realmente un logro tener esta alarmar para prevenir hechos delictivos”.

Alarmas 2 - 11

Además, remarcó cómo este sistema evitó una entradera cuando "un vecino vio que unos muchachos quisieron entrar en su casa y desde su auto hizo accionar la alarma, poniendo en evidencia la situación".

Iguazú: Ecología presentó la línea de Compromiso Ambiental Ciudadano

0

Continuando con la línea de acciones referidas a la protección y cuidado del medio ambiente en áreas naturales protegidas de la provincia, se realizo la presentación este martes de la Línea de Compromiso Ambiental Ciudadano en la sede del ITUREM de Puerto Iguazú.

DSC 5822 - 13

La caza furtiva es una actividad ilegal y uno de los principales problemas que afecta al yaguareté, Monumento Natural Nacional y Provincial, y a toda la fauna que habita la selva misionera. Desde el Ministerio de Ecología de Misiones y a través del trabajo diario del Cuerpo de Guardaparques, se hace frente a estos actos delictivos que atentan contra la fauna misionera, capacitando a guardaparques y dotándolo de las herramientas necesarias para hacer el trabajo lo más eficaz y efectivo posible.

DSC 5804 - 15
La Línea de Compromiso Ambiental Ciudadano, ligada al número 0376-154252728, la cual entrará en vigencia el próximo 1ro de junio, en su experiencia piloto, busca generar reportes de actividades de caza furtiva de parte de la sociedad civil, demostrando de esa manera su compromiso, interés y predisposición en contribuir con la autoridad de aplicación provincial para frenar con esta problemática que afecta al yaguareté, y a la biodiversidad de Misiones.

Esta iniciativa busca incentivar a que se realicen reportes de actividades ilegales de una manera moderna, y la vez que refuerza la posibilidad de realizar reportes en dependencias del Ministerio de Ecología y de Recursos Naturales Renovables de Misiones. Esta información será de suma utilidad para planificar acciones para combatir estos ilícitos. Asimismo, focaliza la acción en el norte de Misiones, promoviendo el compromiso y la participación de la ciudadanía.

DSC 5806 - 17

La nueva herramienta complementa la ya vigente línea telefónica “Ecología Te Escucha” 0376 – 154883555, presentada recientemente por el propio ministro de Ecología Juan Manuel Díaz. La línea de compromiso ciudadano busca fortalecer las acciones de fiscalización y control de hecho ilícitos relacionados a la caza ilegal, aportando un espacio ciudadano de cercanía, generando una sinergia de acción entre ambas partes con un único objetivo; el del cuidado y protección de la selva misionera y toda su biodiversidad.

De la presentación participaron el Subsecretario de Ecología y Desarrollo Sustentable Alan Benítez Vortisch; la Coordinadora del Programa Selva Paranaense de la Fundación Vida Silvestre Argentina, Cristina Casavecchia; el director del Áreas Naturales Protegidas del Ministerio de Ecología, Javier Patzer; el Coordinador de Zona Norte Víctor Zemunich; e integrantes del cuerpo de guardaparques de zona Norte.