jueves, julio 17, 2025
Home Blog Page 10168

Boca: a siete del bicampeonato

0

Boca debe sumar esa cantidad de puntos para asegurarse el título sin depender de otros. Este domingo, contra Newell’s, buscará los primeros tres. Mirá con qué equipo saldrá a la cancha el puntero.

La no victoria de Godoy Cruz se festejó como si se tratara de un triunfo propio. Que el Tomba haya quedado a tres puntos y no a uno como podría haber quedado si hubiese ganado en la cancha de Banfield fue un alivio en una semana repleta de malas noticias.

Es cierto que Boca es Boca y que tiene que ganar siempre sin importar el rival que tenga detrás ni las presiones que se presenten, pero vamos, seamos sinceros, ¿no es mejor salir a la cancha más suelto, sabiendo que pase lo que pase el segundo se mantendrá a una distancia considerable? Bueno, Boca no sólo saldrá a la cancha sabiendo eso sino que además lo hará consciente de que sacando siete de los 12 puntos que le quedan en juego se asegurará el título sin depender de los resultados del resto.

Godoy Cruz apenas pudo empatar y dejó pasar la chance de acercarse a Boca

0

Igualó 1-1 con Banfield en el Florencio Sola y dejó atrás una racha de seis triunfos consecutivos. El líder puede estirar a seis puntos su ventaja

Estuvo cerca de perderlo, pero también de ganarlo. En el estadio Florencia Sola, Godoy Cruz dejó escapar la chance de recortarle distancia a Boca, el líder de la Superliga. El equipo mendocino igualó 1-1 con Banfield, que comenzó arriba por el gol de Enzo Kalinski, a los 4 minutos del segundo tiempo. Victorio Ramis igualó con un golazo y en la última jugada Sporle evitó el tanto del triunfo del Morro García.

El juego comenzó con la dinámica que le impusieron ambos equipos, que buscaron el protagonismo y el arco contrario. Banfield intentó sacar ventaja con jugadas de pelota detenida y Godoy Cruz apostó al juego asociado y veloz.

A los 15 minutos, los mendocinos tuvieron la primera jugada clara, con un remate bajo de Fernández que rozó el poste derecho del arco de Arboleda. Durante esos pasajes Godoy Cruz fue más punzante y peligroso, pero de a poco el Taladro lo emparejó y el gol lo tuvieron Mouche y Dátolo, a los 35 y 37 respectivamente. A la etapa inicial solo le faltó el gol.

Banfield sacó ventaja apenas iniciado el segundo período y del modo que más había buscado: pelota parada. Mouche ejecutó un tiro libre desde la izquierda y el centro lo conectó Kalinski, de cabeza, marcando su primer tanto con la camiseta del Taladro.

Hasta el final el resultado se mantuvo incierto por las intenciones y oportunidades de ambos equipos, que dieron un espectáculo de alto voltaje. Y en la última jugada de la tarde Godoy Cruz saboreó la victoria, pero se le escapó: Sporle sacó sobre la línea lo que era gol de García.

Godoy Cruz tiene ahora 47 puntos y un partido más que Boca, que suma 50 y este domingo se pondrá al día en la Bombonera ante Newell’s Old Boys. Banfield, por su parte, quedó con 31 y se aleja de la chance de clasificar para las copas internacionales.

Edward Prado, nuevo embajador de EEUU estimó que “está cerca” acuerdo por aluminio, acero y biodiésel

0

El nuevo embajador de los Estados Unidos en la Argentina, Edward Prado, estimó que “está cerca” un acuerdo para resolver los conflictos comerciales por las restricciones al aluminio, acero y el biodiésel argentinos.

El representante del gobierno de Donald Trump en la Argentina, afirmó que “hay que convencer a las empresas estadounidenses de que tienen que tener fe de ir a la Argentina” y se comprometió a promover la llegada de inversiones al país.

“Creo que por la historia hay algunas que tienen temor de ir, pero las cosas hoy están bien, el presidente (Mauricio) Macri ha ayudado a que vayan (a la Argentina) las empresas extranjeras y hoy hay una buena oportunidad”, agregó, en su primer contacto con la prensa argentina.

En charla con corresponsales de medios argentinos en Washington, Prado confirmó que llegará a la Argentina el 8 de mayo próximo para presentar sus cartas credenciales y ratificó que de inmediato se pondrá a trabajar para encaminar distintos temas comerciales.

“Las empresas de Estados Unidos tienen que venir a la Argentina” insistió y señaló que con el gobierno de Macri “han cambiado las cosas, están mejorando; las oportunidades para todos son mejores. Como un presidente con experiencia en los negocios, creo que va a ayudar a abrir más el país”.

Prado habló con corresponsales argentinos en el cóctel que organizó el B20, que representa a la comunidad internacional de negocios en el G20, ocasión en la que confesó que es un gran admirador de Manu Ginóbili y contó que viajó varias veces a la Argentina, como juez, para participar de conferencias sobre temas jurídicos y conoce a muchos abogados y jueces.

Por ello se mostró dispuesto a “ayudar a la rama judicial” por su experiencia, pero aclaró: “No vengo a decirles qué van a hacer, pero en mis conversaciones con mis amistades judiciales hay cosas que podemos hacer trabajando juntos para mejorar el sistema judicial de la Argentina”.

En tanto que, como embajador, dijo que asume una gran responsabilidad en la relación entre ambas naciones y destacó que trabajara “para mejorar las relaciones entre los dos países”.

Respecto de las trabas arancelarias para el ingreso a Estados Unidos de aluminio y acero, como también el biodiésel, Prado respondió que cuando Trump tomo la decisión de fijar barreras “no fue contra la Argentina, sino otros países” y agregó que ahora hay diálogo para llegar a un acuerdo “Creo que están cerca de hacer un arreglo”, subrayó.

“Están cerca de hacer acuerdos entre los dos países para ver si se pueden hacer acuerdos en el aluminio y el acero. Hablaron cuando estuvieron en Lima -en la reciente Cumbre de las Américas-, y siguen hablando”, concluyó.

Esta semana, Prado visitó la Embajada argentina en Washington donde mantuvo un encuentro con su par argentino, Fernando Oris de Roa.

En medio de la polémica por las tarifas, Cambiemos realizó timbreo nacional

0

Cambiemos realizó el segundo timbreo nacional del año, sin la participación del presidente Mauricio Macri y con la presencia de funcionarios, legisladores y ministros del gabinete nacional, que recorrieron distintas localidades en todo el país para dialogar con los vecinos.

El jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña, y la senadora nacional Gladys González, conversaron con vecinos de Wilde, partido bonaerense de Avellaneda.

En Quilmes, el Secretario General del PRO, Francisco Quintana, timbreó junto con el Intendente local, Martiniano Molina, Piter Robledo y la presidente de la Juventud del PRO en provincia de Buenos Aires,Verónica Barbieri.

El presidente del interbloque de diputados nacionales de Cambiemos, Mario Negri, participó del timbreo en Córdoba. En un alto en su gira por las localidades de Traslasierra, Negri visitó la fábrica de alfajores serranos “Robertito” junto al intendente de Cura Brochero, Gustavo Pedernera.

Como en anteriores oportunidades se sumaron ministros, secretarios, funcionarios, legisladores y referentes de las distintas fuerzas del frente.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano; el secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, Claudio Avruj; y el ministro de Justicia bonaerense, Gustavo Ferrari, conversaron con vecinos y comerciantes del partido bonaerense de Lomas de Zamora.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el concejal por Florencio Varela, Pablo Alaniz, participaron en ese partido del sur del Conurbano.

 

Chacra 239: A través de un acuerdo con Iprodha, 14 familias serán relocalizadas

0
Familias hacinadas al borde del arroyo La Chancha
La otra situación más reciente  ocurre en la chacra 239 de Posadas, donde un grupo de vecinos desde hace más de 20 años padecen inundaciones cada vez que llueve y se desborda el arroyo La Chancha, en el que ahora la Dirección Provincial de Vialidad está realizando obras de entubamiento, y mientras genera complicaciones a 14 familias que viven al borde del arroyo.
En todo este tiempo, los vecinos realizaron varios cortes de las avenidas 115 y Andresito, luego recibían promesas de la Municipalidad de Posadas para que despejaran las avenidas, volvían a sus viviendas y nunca les solucionaban el acceso a otras viviendas en algún lugar menos insalubre.
Los primeros días de abril volvieron a cortar la 115 , y pidieron ayuda al diputado Martín Sereno, del Partido Agrario y Social, para interiorizarlo sobre el problema. El legislador junto a referentes del PAyS y el Movimiento Evita, Enzo, Lidia y Jovita, entre otros, se acercaron hasta el barrio, acompañaron el corte, posibilitaron un operativo sanitario, mientras gestionaban las posibilidades de viviendas a esas 14 familias en situación crítica.
La solución llegó el viernes cuando a través de un acuerdo, el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha), se compromete a relocalizarlos en viviendas del barrio Sol de Misiones, con servicios de agua potable y energía eléctrica, que deberán pagar mensualmente en cuotas accesibles.“Lograron ser escuchados por el Iprodha”
“Haber logrado el acuerdo con el Iprodha y la Municipalidad de Posadas para que éstas familias tengan viviendas dignas nos pone muy contentos. Hace muchos años que viven en un lugar insalubre, enfermándose constantemente, y pidiendo ayuda a las autoridades municipales primero, y saliendo a la calle a reclamar después. Ahora lograron ser escuchados y atendidos por el Gobierno provincial, y por las instituciones correspondientes.

Desde el bloque del PAyS presentamos una nota al presidente del Iprodha, explicando la urgencia de esos niños y niñas, mujeres embarazadas y personas discapacitadas viviendo al borde del arroyo. Se hizo un relevamiento delas familias y se pudo brindar la solución habitacional que reclamaban, que corresponde y que es un derecho de cada uno de los habitantes de la provincia”, explicó el legislador.
Admitió que no fue fácil porque en Posadas hay una gran demanda de viviendas de los sectores populares; pero “el ingeniero Ros comprendió la gravedad de la situación de lactantes, embarazadas, niños viviendo en ese lugar contaminado y que sufren problemas respiratorios por los efluentes cloacales que inundan las casas cada vez que llueve. En esta lucha murió un vecino por una enfermedad pulmonar que habría sido consecuencia de la humedad permanente, y un niño se ahogó en el arroyo durante una inundación”, indicó.“El trabajo del PAyS es ayudar a buscar soluciones”
Sereno reiteró que no fue nada fácil para las familias que llevan mucho tiempo de reclamo con actas y acuerdos no cumplidos, “hasta que llegaron al corte de más de 15 días de la avenida por desesperación, es que ya no podían seguir viviendo así.

Hicimos un relevamiento, detallamos y documentamos la situación de cada familia, y nos acercamos a Iprodha para plantear la urgencia del caso con el apoyo de la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Derechos Humanos, y la Municipalidad que reconoció la imposibilidad de relocalizar a estos vecinos. Por eso requerimos excepcionalmente el mecanismo impulsado por el Iprodha para dar solución a las familias, y se acordó la relocalización”.
Sereno sostuvo que parte del trabajo del PAyS, “es este tipo de tareas que hacemos tratando de dar soluciones a las necesidades de la gente desde la gestión, y también a nivel legislativo, en cada uno de los municipios, barrios, colonias y parajes que recorremos. Justamente en Oberá, otra diputada del bloque, Giuliana Perini está haciendo un trabajo similar con las familias del barrio Caballeriza.
Es decir, tenemos hechos concretos de nuestra intervención en la política misionera, mantenemos el rumbo y seguimos a disposición del pueblo que merece tener una mejor calidad de vida.
Contó que el mismo día de la firma del acuerdo, una de las madres que recibirá su vivienda, estaba dando a luz en el Hospital Madariaga, y hay otro bebé que nació hace 14 días, “lo que muestra la población que hay, muchos niños y niñas, recién nacidos y lactantes. Hoy el mejor regalo para ellos y sus padres es que tendrán ahora una casa digna donde crecer”, expresó el diputado.“Se acabó el sufrimiento”
El viernes, a medida que firmaban el documento de acuerdo entre el ingeniero Santiago Ros por el Iprodha; el coordinador del Programa de Regularización de Ocupación de Espacios Públicos, Jorge Atencio, por el Municipio de Posadas, el diputado Martín Sereno por el PAyS, y las 14 familias, éstas relataban la importancia de este logro: “Estamos muy agradecidos por la gran noticia que nos dieron, gracias a Dios se acabó nuestro sufrimiento.

Hace muchos años que reclamamos una vivienda en otro lugar. Estamos felices de saber que en 30 días nos van a relocalizar, y muchas criaturas dejarán de sufrir. Nos vamos a ir a un terreno seco, digno. Estoy muy agradecida al diputado Sereno que estuvo todo el tiempo con nosotros, y cumplió al gestionar la solución”, dijo Isabel Ayala, una de las beneficiadas.

“Lejos del arroyo mis hijos van a recuperar su salud”
Patricia Morales, una de las afectadas de la chacra 234, expresó su alegría porque valió la pena el esfuerzo.

“Ahora ya no vamos a padecer más cuando venga una tormenta, ni tendremos que subir los colchones, las frazadas, los muebles porque todo se moja. Mis hijos van a recuperar su salud cuando vivamos lejos del arroyo. Agradezco a Jovita, Lidia, Enzo y todos los militantes que nos apoyaron. Qué decir del diputado Sereno que se puso nuestro problema al hombro y peleó hasta que consiguió el acuerdo de las viviendas. Recibimos muchas promesas de los políticos, pero nadie cumplió. Estamos felices y nunca nos vamos a olvidar lo que hizo el PAyS por nosotras”, subrayó.

Alegría y agradecimientos

Ramona Chaparro, Daniel Martínez y el resto de los beneficiados coinciden en la alegría y el agradecimiento porque en un mes serán relocalizados a sus nuevas viviendas. “Gracias a todos los que estuvieron siempre al lado nuestro, nos apoyaron y ayudaron en todos los malos momentos que pasamos: muertes, accidentes, lluvias, frío. Es una victoria enorme, muchos de nuestros hijos que tienen asma y bronco espasmos por la tremenda humedad de nuestras casas al vivir pegados al arroyo”.
Roberto Ojeda hace más de cinco años que lucha por salir del barrio y tener una vivienda digna.
“Primero pedíamos pacíficamente pero los funcionarios no nos escuchaban, entonces empezamos a plantarnos en la calle porque reclamábamos algo justo y que necesitábamos. No queremos que nos regalen las casas, vamos a pagar las cuotas como corresponde, solo necesitábamos una oportunidad”.

“Políticos que nos dieron la mano y no la espalda como otros”
Carlos Aquino lleva doce años viviendo en la chacra 239, y recuerda que la primera vez que cortaron la calle fue porque se inundaron, y perdieron todo. “Vino la Policía a querer sacarnos; pero vieron que hasta las puertas de las casas tenían electricidad porque el agua llegó a los cables de luz, los chicos estaban todos arriba del techo, y los agentes se fueron resignados ante la triste realidad”.
Agregó que después de casi un mes de estar en la calle junto a las mujeres y niños, “gracias a Dios y al diputado Sereno llegó el derecho a la vivienda. Este político es el único que no nos mintió. Saber que vamos a salir de acá para ir a viviendas dignas, donde nuestros hijos no corran peligro y no sufran enfermedades, no tiene  precio. No alcanzan las palabras para agradecer”, reiteró.
Micaela Martínez, otra de las vecinas, muy emocionada al momento de firmar el acta, remarcó que volvía a creer en algunos políticos, “gracias a Martín Sereno por la ayuda que nos brindó y porque a través de su trabajo político ahora vamos a tener una casa digna. Mis hijos se van a ir de esta humedad permanente en las paredes, yo que estoy enferma voy a vivir en un lugar mejor con ellos. Gracias a esos militantes que se acercaron a la avenida y nos dieron la mano y no la espalda como hicieron muchos otros”, concluyó.

Tiempo: el domingo familiar tendrá hasta 33° de máxima

0

Lo anticipa la Oficina de Prevención de Riesgos ante Fenómenos de la ciudad de Posadas. Señala que para la jornada de este domingo se espera un día bueno y caluroso. La mínima será de 24° y la máxima de 33°.

Histórico maratón solidario: consiguieron un desfibrilador para la comunidad en la Costanera

0

La ONG “1Km 1Sonrisa” junto un grupo de vecinos de Posadas, fueron los organizadores del Maratón Solidario, que lleva su nombre. 1Km por ser totalmente inclusivo.

Con la presencia de su Fundador, el Ultramaratonista Solidario, Sebastián Armenault, quien corre por todo el mundo buscando las carreras más largas, dado cada km recorrido los transforma en donaciones para entidades carenciadas Argentinas como: Colegios, Hospitales, Merenderos y Geriátricos.

Al finalizar el evento decía: “Es un honor haber armado este equipo de trabajo, con el apoyo y compromiso de los vecinos de Posadas y Policía de Misiones. Ver la gran cantidad de personas, familia y Cadetes de la Policía que se acercaron, nos llena de orgullo. A partir de hoy podemos decir Misión Cumplida, El Destacamento Costanera de la Policía, es el primero en tener un desfibrilador y queda oficialmente Cardioprotegida la Costanera de Posadas, hace falta una copa, una medalla o batir un record? Hoy, junto a todo el equipo de trabajo, nos sentimos los campeones del mundo, sin competir con nadie, solo haciendo lo que nos apasiona.

El Desfibrilador Externo Automático, es un aparato electrónico portátil que define y trata la parada cardiorrespiratoria  o una taquicardia ventricular sin pulso, restableciendo un ritmo cardíaco efectivo eléctrica y mecánicamente.

La desfibrilación consiste en emitir un impulso de corriente continua al corazón, despolarizando simultáneamente todas las células miocárdicas, pudiendo retomar su ritmo eléctrico normal.

El dispositivo para reanimación estará a disposición de toda la ciudadanía, en el Destacamento Costanera de la Policía de Misiones.

En Posadas detuvieron a alcoholizado que asustaba a transeúntes

0

El sábado, cerca de las 16, en avenidas Vivanco e Ituzaingó, Jorge Luis M. (24) terminó tras las rejas por incomodar a las personas alcoholizado.

Según vecinos y transeúntes, el detenido molestaba, asustaba e intimidaba con insultos y amenazas.

Fue aprehendido por Comando Oeste UR-I y alojado en la comisaría 13ª a disposición de la justicia.

San Javier: Conductor ebrio terminó detenido

0

Ocurrió en la tarde del sábado, después de las 16, en avenida Queirel.

Elizardo D. S. (37), fue arrestado por conducir alcoholizado en una camioneta Fiat 125 y por realizar maniobras bruscas de las que salieron despedidas del vehículo su pareja de 29 y su hija de 5 años –otros dos menores de 12 y 13 pudieron permanecer dentro de vehículo-.

El hecho fue alarmado por vecinos, inmediatamente policías intervinieron y una vez en el Hospital -luego de dialogar con los protagonistas- se estableció que Elizardo estaba ebrio y que el rodado no poseía las medidas de seguridad correctas, además no contaba con las documentaciones.

Por fortuna madre e hija no sufrieron lesiones de gravedad; el conductor fue detenido por infracción al Código de Faltas.

El PJ Misiones eligió a las autoridades del Congreso Provincial

0

Este sábado se realizó el Congreso Provincial del Partido Justicialista distrito Misiones, donde asumieron los congresales electos.

En la sede del PJ Misiones, ubicado en avenida López y Planes 2964, se realizó este sábado 21 el Congreso Provincial, atendiendo lo requerido por la Carta Orgánica partidaria, donde quedaron incorporadas las nuevas autoridades.

WhatsApp Image 2018 04 21 at 20.00.18 1 - 1
Luego del debate, la conducción provincial del órgano supremo del Partido Justicialista quedó conformado de la siguiente manera:

Presidente, Miguel Ángel Ruloff.
Vicepresidente 1°: Wilson Rodríguez
Vicepresidente 2°: Adelina Gemmink
Vicepresidente 3°: Miriam Moraez
Secretario General: Juan Martin Cáceres.

El presidente electo Ruloff destacó “el compromiso de la nueva conducción con el trabajo de cada afiliado del interior profundo de nuestra provincia, a través del contacto permanente y el fortalecimiento de cada compañero”.

WhatsApp Image 2018 04 21 at 20.00.19 - 3

Luego de finalizado el congreso el Presidente del PJ Provincial Rafael Pereyra Pigerl, se dirigió a los militantes peronistas remarcando “su absoluta vocación para trabajar en la unidad del peronismo haciendo un llamamiento a todos los militantes peronistas que abracen la doctrina”.

En el marco político provincial reiteró la oposición del PJ Provincial a la desregulación del mercado de la yerba mate. “El gobierno nacional busca desregular el mercado de la yerba mate, nosotros los que vivimos en la zona centro, los hijos y nietos de colonos sabemos lo que eso significa; es menor el número de gurises en las escuelas, es menos trabajo para nuestros colonos y es condenar a la indigencia a los tareferos”, indicó.

El cierre del acto contó con la presencia de importantes autoridades del PJ Bonaerense y el Consejo Nacional. Gustavo Menéndez remarcó “la encíclica del Papa Francisco Laudato Si, es la actualización doctrinaria del peronismo que tanto reclama la militancia peronista”.
También participaron el Intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, Gustavo Arrieta; intendente de Cañuelas, Francisco Echarrem; intendente de Castelli; y la diputada provincial por de Buenos Aires, Rocío Giacone.