Lo indica la Oficina de Prevención de Desastres ante Fenómenos Naturales de la capital provincial. Señala que para este domingo se espera una jornada con lluvias y lloviznas. La minima será de 21°C y la máxima de 26°C.
Oberá: Passalacqua participó de la Fiesta de la Verdulera
El gobernador Passalacqua participó este sábado a la noche de la edición 25 del Festival provincial de la Verdulera en el Parque de las Naciones de Oberá, donde estuvo acompañado del intendente local, Carlos Fernández.
Sobre el escenario “Norgus Jacob” brindaron su aporte artístico el músico no vidente Guillermo Aquino, el ballet municipal “El Mensú”, Armindo Franco, el ballet “Martín Fierro”, el grupo de danza “Nuestro Ritmo”, Sofía Helen Sauber que llegó desde Leandro N. Alem, el grupo de danzas de la Mutual San Martín de Villa Bonita y el ballet ucraniano Veselka de la localidad de 25 de Mayo, entre otros representantes locales e invitados.
La entrada al predio donde se desarrolló la ya tradicional fiesta obereña, como todo los años, fue gratuita, pero los asistentes donaron al ingresar alimentos no perecederos que serán destinados al Hogar “Santa Teresa”, obra del Padre Guillermo Hayes.
La Fiesta destinada a homenajear al instrumento de fuelle que lleva ese nombre: “verdulera”, surgió hace ya muchos años, por iniciativa del maestro finlandés Ricardo Vuori. Oganizada por la Municipalidad de Oberá, con el auspicio de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Misiones, el evento destaca al instrumento típico que trajeron los inmigrantes que poblaron la provincia y la ciudad de Oberá en particular, transformado en el primer elemento sonoro con el que hoy muchos se inician en la música. La verdulera era la compañera fiel de quienes cruzaron el océano trayendo algo de conocimiento, fuerza, capacidad de trabajo. El instrumento forma parte de la historia de la música y de la provincia de Misiones.
Cientos de familias se acercaron para compartir la ya tradicional celebración popular, donde también se realizaron sorteos y se concretó el conocido "certamen del sapucay", donde se premia al grito más sonoro, característico de la cultura regional.
Julieta Nair Calvo y una paradisíaca escapada junto a su novio a Tulum
Nueva York-Buenos Aires-México. A fin de año, Julieta Nair Calvo (29) voló con destino a La Gran Manzana y se enamoró a primera vista de la ciudad. Y parece que de alguien más...
En ese viaje, la actriz comenzó una relación amistosa con Octavio "Otto" Villella, un joven de 32 años, oriundo de Mar del Plata, que se ocupó de que su viaje fuera inolvidable: él es el cofundador de una empresa de traslados y turismo. "Otto es un amigo. No tengo nada para decir. Gracias por preguntarme", le dijo Julieta a Ciudad, minimizando el rumor de romance.
Con el corazón contento (en secreto), el vínculo continuó en el mes de marzo en Buenos Aires y ahora en México. Julieta disfrutó de unas paradisíacas vacaciones con el empresario y dejó asomar su relación ¡con mucha reserva! a través de Instagram. En sugerentes postales, los fans (¡y nosotros, claro!) alertamos rápidamente la feliz compañía de Otto.
Menos activo en el mundo virtual, Villella compartió la puesta del sol que estaba contemplando junto a Julieta, desde la soñada vista que les aportó su visita al coqueto restaurante Kin Toh. "Tulum", se limitó a escribir Otto en la postal, en la que solo se veía el atardecer. Casualmente... ¡ejem, ejem! la actriz había subido a Instagram Stories, el mismo atardecer y desde la misma óptica. Consultada por Ciudad, la actriz prefirío mantener la reserva: "No tengo nada que quiera decir", expresó, sin negar que su corazón tiene dueño.
A Jimena Barón le preguntaron si no pensaba en Momo cuando subía fotos sexies
Las redes sociales se convirtieron en las perfectas aliadas de Jimena Barón para divertirse en plena soltería, tras terminar su romance de un año con Juan Martín del Potro.
Allí, la actriz y cantante publica graciosos videos, en los que reflexiona sobre los hombres, la pareja y el amor. Además ¡obvio! de subir fotos súper sexies y ratoneras.
Este sábado 5 lluvioso no fue la excepción: Jimena compartió dos postales de entrecasa con un look picarón y un seguidor no dudó en manifestarle su crítica.
"Sos muy hermosa, Jime, pero, y con todo respeto te pregunto esto: ¿no creés que tu hijo en pocos años, cuando vea que todos los días subís fotos tan provocadoras, le puede dar un poco de vergüenza? Está muy claro que tenés un cuerpazo, todos lo sabemos. Los tipos se mueren por vos. ¿Pero no pensás en lo que le puede llegar a pasar por la cabeza a Momo cuando lo vea? A veces ser discreta ayuda y hasta atrae más. A qué tipo de gente podés llegar con estas fotos? Todo va con buena onda. Espero que no te joda", escribió el usuario, sin imaginar que Barón le respondería con humor... ¡y sin filtro!
"Momo tiene cosas mucho más fuertes con las que lidiar, pobre mi ángel. Mi culo es inocente bálsamo. Y con respecto a los tipos, sí, casi que es solo para eso que lo hago, me da mucha paja salir y con estas fotos levanto por acá directo. Palo y a la bag (bolsa). Espero que no te joda", contestó Jimena, poniéndole el cuerpo a las críticas.
Michel Noher, sobre el 'levante' en las redes
En los tiempos que corren, las aplicaciones para conocer gente, como Tinder, y lasredes sociales se convirtieron en útiles herramientas para formar parejas. Sin embargo, no todas las personas se sienten atraídas por la virtualidad ni utilizan esas vías para la conquista.
Recientemente separado de Celeste Cid (34), Michel Noher (35) habló de su poca interacción en Instagram y respondió una pícara pregunta: al actor de 100 días para enamorarse le preguntaron si muchas chicas le tiran onda por dicha red social. Y Noher contestó tímidamente: "Instagram es para eso. Yo soy medio queso con el Instagram, no termino de encontrarle la onda. Me gusta sacar fotos, sobre todo artísticas, y me parece genial para comunicar lo que estoy haciendo, promocionando la obra. Me parece que es una posibilidad piola para comunicar", dijo Michel en Modo Sábado por Radio Nacional.
Con su declaración, el actor reforzó lo que efectivamente se ve en su muro de Instagram, que son sus proyectos profesionales y muy poquitas cosas de su vida privada. Ahora, lo que le llega al buzón virtual no lo sabemos.
Intendentes de la CODEIM, apuntan a mejorar los servicios en tiempos difíciles
Este viernes se llevó a cabo una nueva reunión de la Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios misioneros (CODEIM), en esta oportunidad más de 40 de los 58 intendentes que al integran se dieron cita en Dos de Mayo, donde analizaron junto al jefe de Gabinete de la provincia, Adolfo Pischik, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, y el subsecretario de Asuntes Municipales, Mario Lindemann, alternativas para mejorar e incrementar los servicios que las comunas brindan a los vecinos, enfocados en las mejoras de caminos y el fortalecimiento del sector productivo.
“Desde los municipios estamos trabajando junto al Gobierno Provincial en la búsqueda herramientas de financiamiento para que todas las comunas podamos acceder a maquinaria para el arreglo y mantenimiento de caminos, que es una de las mayores demandas que debemos atender”, indicó el presidente de la CODEIM e intendente de Campo Grande, Carlos Sartori.
“Estamos transitando tiempos difíciles, en los que la crisis nos afecta a todos, pero no por eso podemos dejar de prestar los servicios, por el contrario, este contexto económico nos obliga a redoblar el compromiso y ser más creativos en la búsqueda de soluciones, estando lo más cerca posible de los vecinos, tal como nos indica el propio gobernador Hugo Passalacqua”, enfatizó Sartori.
Durante el encuentro, Safrán explicó en qué consiste el nuevo programa de financiamiento de maquinaria, tras un acuerdo con la firma china LiuGong, convenio al que esperan se sumen más empresas. Según indicó el ministro de Hacienda, “pese a que el financiamiento es en dólares, se logró la tasa más competitiva del mercado, y es incluso –teniendo en cuenta la proyección de la divisa norteamericana-, mucho más conveniente que si se hubiera hecho en pesos”.
En ese sentido, los representantes LiuGong detallaron las ventajas de sus equipos viales, indicaron que es la tercera marca más reconocida del mercado, y que en Argentina ofrecen repuestos para todas sus líneas y asistencia posventa permanente.
Por su parte Pischik destacó el compromiso mostrado tanto por los jefes comunales como por el gobierno provincial en esta coyuntura de crisis, enfatizó en que “existe un manejo muy responsable de las finanzas públicas, sin tomar endeudamiento para gastos corrientes”.
Los intendentes coincidieron en la necesidad de buscar alternativas para fortalecer los servicios que prestan en sus comunas, señalando que en el actual contexto cada vez deben atender mayores demandas sociales.
Recuperación de la historia local
Durante la reunión, la directora de la Unidad Sectorial de Coordinación y Ejecución de Programas y Proyectos Especiales (USCEPP) del Ministerio de Educación, Lucía Gryceniuk, presentó a los intendentes el programa Recuperando Nuestra Historia, el cual está bajo su coordinación, por el cual se busca recuperar y poner en valor la historia de cada municipio, recolectando información fundamental, testimonios de pioneros y descendientes de pioneros, y la participación activa de la comunidad local.
Esta iniciativa, fue muy bien recibida por los jefes comunales, quienes remarcaron lo fundamental del rescate cultural local, como una herramienta clave para la revalorización de lo propio, reforzar la identidad y el sentido de pertenencia.
Además, desde el Sistema Integrado de Asistencia y Asesoramiento a Municipios (SIAAM) de la Gobernación, Adriana Bezuz, explicó el convenio para que puedan adherir los intendentes y obtener así permanente asesoramiento jurídico desde la Provincia, “lo que es fundamental para apoyar a las comunas tanto en temas judiciales, como sobre ordenanzas, convenios, contratos, etc.”, resaltó la especialista.
Conectividad: 800 Km de fibra óptica
Sobre el final del encuentro, el presidente de Marandú Comunicaciones, Marcelo Rodríguez, habló del programa de inversión y extensión de la fibra óptica en los municipios, por el cual se espera que 2018 pueda terminar con unos 800 kilómetros de fibra óptica operativa.
“Actualmente tenemos habilitada la fibra óptica de Posadas a San Vicente, y ahora estamos avanzando de San Vicente a Andresito, y el objetivo es habilitar los nodos en San Pedro, Irigoyen, San Anotnio, Andresito, de ahí la fibra cruza a Colonia Wanda y de Wanda a Iguazú”, explicó Rodríguez.
También anticipó que se está trabajando en un trazado nuevo desde Wanda a Eldorado “y desde ahí podemos conectar tres municipios, que se pueden unir entre sí con fibra que son Eldorado, Montecarlo y Puerto Rico, y con ramales que tenemos que ir terminando”.
Al cierre del encuentro, el presidente de la CODEIM, Carlos Sartori, destacó el trabajo conjunto con el gobierno provincial, a través de las autoridades presentes. “Hay que dar respuesta a lo urgente, pero no por eso podemos dejar de lado las cuestiones de fondo, las obras que nos permitirán mejorar las condiciones del productor, apuntalar la agricultura familiar y a nuestros emprendedores; así como la conectividad con fibra óptica, que hoy tiene aplicaciones esenciales en seguridad, salud y educación, por ejemplo”, recalcó.
Trump sugiere que tal vez haya que "cerrar" EEUU a la llegada de extranjeros
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, apeló este sábado de nuevo a su base más dura y arremetió contra las leyes migratorias del país, calificándolas de "lo más ridículo" que ha visto, sugiriendo incluso que para solucionarlo quizá haya que "cerrar" la nación a la llegada de extranjeros.
En un acto celebrado en Cleveland (Ohio), inicialmente diseñado para hablar de su reforma fiscal, el mandatario abordó otra vez el asunto migratorio y aseguró que las personas que ingresan a Estados Unidos ilegalmente se aprovechan de las políticas de "captura y liberación" y no van ante la corte cuando se presentan cargos en su contra.
"Puede que tengamos que cerrar nuestro país para aclarar esto", insistió el magnate republicano.
En la misma línea, Trump indicó que en Estados Unidos hay "miles" de jueces de inmigración que "creen que otros países tienen jueces", por lo que consideran que su actuación no es necesaria respecto a la llegada de inmigrantes con antecedentes penales a territorio estadounidense, reportó la agencia de noticias EFE.
Trump ha redoblado en las últimas semanas su llamado a la construcción de un muro fronterizo entre Estados Unidos y México, y ha insistido en que el país vecino debería haber hecho más para evitar que un gran grupo de inmigrantes centroamericanos cruzara la frontera estadounidense el mes pasado.
Precisamente ayer, durante su intervención ante la Asociación Nacional del Rifle (NRA) en Dallas (Texas), el presidente insistió en este asunto al considerar que quienes diseñaron las actuales leyes migratorias de Estados Unidos "no aman" el país.
Reforma laboral: Triaca le reclamó a Pablo Moyano que "lea el proyecto" y deje de "tirar piedras desde el costado"
El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, rechazó este sábado el planteo a favor de un paro general que hizo el secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, para repudiar la reforma laboral, y le pidió que "lea el proyecto" con "madurez suficiente" y que deje de "tirar piedras desde el costado".
"Les pediría a esos dirigentes que lean el proyecto de ley del que ellos mismos participaron. El hermano de Pablo Moyano (el abogado "Huguito" Moyano) era uno de los que estaba trabajando en la redacción de ese proyecto. Por eso, les pido la madurez suficiente para analizar lo que ellos mismos participaron de su redacción", sostuvo el funcionario nacional.
En diálogo con Radio Continental, el integrante del Gabinete cuestionó la posibilidad que barajó el referente sindical de convocar un paro general desde la CGT para rechazar la reforma laboral que impulsa el Gobierno.
El ministro aseguró que "a veces hay dirigentes que se enmascaran en posturas que están más vinculadas a la coyuntura y no ven la realidad: ha crecido el empleo, ha bajado la pobreza, la inflación va siendo menor".
"Es un camino que tiene que sortear obstáculos y dificultades, pero si lo hacemos trabajando juntos, es más sencillo. Cuando lo hacen algunos tirando piedras desde el costado no favorecen en nada a que resolvamos los problemas", agregó.
En ese sentido, el titular de la cartera laboral se refirió al tema de las indemnizaciones que plantea la iniciativa y explicó que "no se modifica el régimen indemnizatorio, sino que se define y con claridad, porque hay juzgados que fallan de una manera y otros de otra. Eso es imprevisibilidad para el desarrollo de la economía y de la capacidad productiva".
"Hay demandas laborales infladas que terminan volcando pequeñas y medianas empresas, que son reticentes a contratar trabajadores porque no saben cuál es el costo de la desvinculación", indicó el exdiputado nacional.
Y añadió: "Hay varias posturas. Nosotros tomamos la de la Ciudad de Buenos Aires, que no incluye el aguinaldo; aunque otras jurisdicciones sí lo incluyen. Ahí puede haber diferencias y divergencias, pero es la tarea del legislador buscar los acuerdos. Tenemos mucho para poder trabajar todavía. No nos preocupa esto, sino que queremos que esté en la agenda de debate".
Consultado sobre la posibilidad de que el Gobierno acepte modificaciones al proyecto de ley enviado al Congreso, el ministro de Trabajo subrayó que por parte de la Casa Rosada "no se envían proyectos a libro cerrado".
En este sentido, remarcó que "los legisladores tienen que hacer su tarea e incorporar lo mejor para que genere previsibilidad, certezas y que haya un claro mensaje a los trabajadores y los empleadores de que las reglas van a ser respetadas, así que bienvenido ese debate".
Esa apertura a posibles modificaciones al proyecto por parte de los legisladores nacionales choca con la posición que hasta el momento mantiene el Bloque Justicialista del Senado, cuyos votos son la llave para que los proyectos del oficialismo avancen.
Miguel Pichetto, el jefe de esa bancada, señaló que no están dispuestos a tratar estas iniciativas debido al rechazo que genera entre los sindicatos y, según indicaron a NA fuentes de ese bloque, algunos de los senadores que le responden consideran que corresponde al Gobierno llegar a un acuerdo con los gremios en torno al contenido de la reforma.
Triaca sostuvo que "tiene que haber madurez de los dirigentes políticos y sociales, porque estas son las cuestiones que preocupan a los trabajadores" y agregó: "Atados a una consigna del pasado o a una mirada por el espejo retrovisor no lo vamos a resolver. Muchos de los que hoy critican no hicieron nada para resolverlo", manifestó.
En contraposición a las críticas de Pablo Moyano, Triaca remarcó que "el diálogo con los dirigentes (sindicales) en general es maduro" y destacó que han "avanzado con más del 70% de las paritarias durante este período, restan varias paritarias importantes".
"Para nosotros la mesa de diálogo, la forma en que nos decimos las cosas poniendo la verdad sobre la mesa es esencial", finalizó el ministro de Trabajo.
Señales de distensión en el mercado: la tasa de Lebac cayó al 35% después de las medidas del Central
La autoridad monetaria llevó la referencia de la economía al 40%, y los inversores se volcaron a comprar Letras en pesos por los tentadores rendimientos que brinda. Esta mayor demanda generó que el interés que ofrecen baje y se negocie un volumen cuatro veces mayor respecto al jueves.
Las contundentes medidas de este viernes del Banco Central, entre las que se cuenta la nueva e impresionante suba de la tasa de referencia de la economía en 675 puntos básicos hasta el 40%, repercutieron favorablemente en el mercado secundario de Lebac.
Es que para el plazo de vencimiento más corto, a 12 días, la tasa para esta Letra del BCRA se ubicó en el 35%, luego de haber rozado prácticamente el 50% en el inicio de la jornada, y la de 103 días quedó al 33% anual.
Y además este recinto operó un equivalente en pesos de u$s485 millones, el mayor nivel desde el pasado 11 de abril.
En resumen, la menor tasa convalidada y el elevado volumen negociadoeste viernes marcó a las claras que las medidas oficiales incentivaron a los inversores locales a volcarse nuevamente a la compra de Letras en pesos, en busca de los tentadores rendimientos.
Una reacción de la City que contrastó a lo ocurrido el jueves, cuando quedó al lapso de 13 días en una tasa récord de 40%, en evidencia que los inversores no convalidaron el 33,25% de referencia establecido por la autoridad monetaria ese día.
De hecho, entonces se negoció el equivalente en pesos de apenas u$s100 millones. Una cifra que dista en casi cuatro veces con el monto operado en la última rueda de la semana.
También se debe tener en cuenta, según se estima en el mercado, que losinversores extranjeros ya deshicieron las posiciones de Lebac en pesosque les quedaban esta semana, por un costo equivalente para el país cercano a los u$s1.100 millones.
Este efecto generó durante días anteriores una notoria demanda de divisas y, en consecuencia, ayudado por la escasa oferta de exportadores, se incrementó el precio del tipo de cambio, que llegó a tocar los $23 el jueves. Y también desalentó a tomar posiciones en moneda doméstica.
Macri visitó a la policía baleada en una comisaría en Buenos Aires
El presidente fue acompañado de su esposa. También habló con los oficiales que estuvieron en el ataque y la familia de la sargento.
La visita era esperada en los últimos días pero se fue postergando. Y, finalmente, este sábado el presidente Mauricio Macri pudo visitar a Rocío Villareal (25), la policía baleada el lunes pasado en el ataque una comisaría de San Justo.
Macri primero se reunió con los policías que estuvieron en el episodio. También pudo charlar con las hermanas de Villareal y entró por un momento a la habitación de la sargento en el Centro Médico Fitz Roy, en el barrio de Palermo, para "darle todo el apoyo", según fuentes oficiales.
La visita fue confirmada por el ministro de Seguridad, Cristian Ritondo, quien contó que "el Presidente habló con Rocío, estuvo con ella charlando unos minutos, ella le pidió tomarse una foto". Además, el funcionario detalló que el presidente estuvo acompañado de su esposa, Juliana Awada.
Villarreal fue baleada por delincuentes que intentaron liberar a un detenido de la comisaría 1° de San Justo, el lunes a las 5 de la madrugada. Un grupo de al menos cuatro delincuentes vestidos de policías, armados y con una herramientas cortacandados intentó copar la seccional entrando a los tiros para liberar a Leandro Aranda (22), preso por un crimen narco.
La sargento está estabilizada y su evolución es buena, pero aún no puede mover las piernas, por lo que su pronóstico es reservado. El director médico de la clínica, Mario Schusterhoof, había indicado que era muy pronto para decir si la sargento iba a poder volver a caminar, dado que la bala provocó graves heridas en la médula. Sin embargo, había destacado la predisposición y la fuerza de la paciente.
Hoy, tras la visita del presidente, Schusterhoof habló sobre el estado de salud de la joven. “Estaba bien ayer y hoy está aún mejor de ánimo, que es muy importante en este tipo de afecciones”, contó el director del centro médico.
Villareal tiene, además, lesiones en distintos órganos ya que una bala entró por la tetilla derecha, recorrió hígado, riñón, diafragma, pulmón y llegó a la columna, a nivel de la vértebra dorsal 12, que destruyó. Eso provocó daños en la médula, por lo que la sargento debe afrontar una compleja rehabilitación para intentar volver a caminar. Ese tratamiento empezaría el lunes.
Por el ataque a la comisaría está detenida Zahira Ludmila Bustamante, una joven de 19 años señalada como la presunta organizadora del intento de toma para liberar a Aranda, su novio.
También fueron detenidos Bruno Postigo Marullo (19), Gonzalo Fabián D' Angelo (22), Daniel Alberto Rodríguez (32) y Noé Nicolás Castillo (30).
El viernes cayó Leticia Analía Tortosa (37), abogada de Aranda, acusada de haberle facilitado a su defendido el celular que se usó para planificar el golpe. Habría sido durante una visita, con el teléfono escondido en su ropa interior.