lunes, agosto 18, 2025
Inicio Blog Página 10199

Passalacqua presidió el acto por el 162 aniversario de la creación de la Policía de Misiones

0

Una multitud de vecinos acompañó la ceremonia central conmemorativa realizada sobre la avenida principal de la localidad de Cerro Corá, en el sur de la provincia.

https://www.youtube.com/watch?v=CadOSKl9oQc&feature=youtu.be

El gobernador Hugo Passalacqua encabezó una verdadera fiesta cívica en la tarde de este martes en la celebración del Día de la Policía provincial, festejo que después de 30 años dejó la capital provincial y se realizó en Cerro Corá.

Acto Policía 05 08 18 188 copia - 1

Autoridades llegadas desde los países vecinos Brasil y Paraguay, de las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa y Salta acompañaron al Gobernador y parte de su gabinete.
Numeroso público se acercó después del mediodía y comenzó a ubicarse a ambos lados de la avenida Carlos Bosseti, escenario que brilló con un multitudinario desfile de todos las divisiones que componen la fuerza provincial y delegaciones invitadas de otras fuerzas.

En representación de la Provincia, el ministro de Gobierno Marcelo Pérez saludó a los uniformados en su día y destacó particularmente "esta nueva Policía", quien por decisión del Gobernador "está al lado de la gente" y trabajando en las calles, para brindar más seguridad.

Acto Policía 05 08 18 352 copia - 3

Pérez felicitó a la fuerza provincial principalmente por su aporte en el combate al narcotráfico y por el trabajo realizado en materia de seguridad vial e instó a la población a colaborar en este sentido, con mayor compromiso.

En la ocasión se condecoró a cinco representantes de la familia policial por tareas desempeñadas en contextos peligrosos y en defensa de integrantes de la sociedad civil.

Acto Policía 05 08 18 329 copia - 5

El Concejo Deliberante de Posadas contará con una “Brigada de Emergencias”

0

Durante esta primera etapa, agentes de Seguridad y Mantenimiento se capacitaron sobre el Plan de Contingencia de Incendios. En la segunda etapa, destinada a todo el personal del HCD, se presentarán los roles asignados y concluirá con una etapa práctica de un simulacro contra incendios junto a bomberos voluntarios, policías y ambulancias.

plandecontingencia2 - 7

Con el objetivo de potenciar las normas de seguridad en la institución pública y en el marco del Programa de Formación y Capacitación destinado a revalorizar el personal del HCD y fortalecer la calidad institucional, se dio inicio a la primera etapa del Plan de Contingencia de Incendios a cargo del Colegio de Profesionales en Higiene y Seguridad.

 

En esta oportunidad se realizó su primera capacitación al personal de Seguridad y Mantenimiento del Concejo Deliberante sobre Plan de Contingencia de Incendios. En la segunda etapa, destinada a todo el personal del HCD, se presentarán los roles asignados y concluirá con una etapa práctica de un simulacro contra incendios junto a bomberos voluntarios, policías y ambulancias.

 

“Este conjunto de procedimientos alternativos, tienen como finalidad prevenir y controlar sucesos no planificados, pero previsibles, y describir la capacidad de respuesta inmediata que tendrá cada uno de los agentes de la Institución, ante estas situaciones de emergencia”, explicó René Beloso, prosecretario Administrativo del HCD y coordinador de la actividad, junto a los equipos técnicos.

 

Al respecto, remarcó que el Concejo Deliberante contará con áreas que formarán parte de la "Brigada de Emergencias" como  la Prosecretaría Administrativa, Mantenimiento y Seguridad, donde se asignarán roles como Jefe de Emergencias, Jefe de Ataque o Intervención, Encargado de Evacuación o Salvamento y Encargado de Comunicación.

Vuelta al Fondo: Closs reclamó al Gobierno que deje de echar culpas a la herencia recibida

0

“El Fondo Monetario va a venir y te va a ofrecer tranquilidad y un crédito o por lo menos tenga un stand by que era una palabra de la época de los 90 que fingía que no tomaste el crédito por que esta para vos ahí”, anticipó Closs.´

“Le van a poner nombre y apellido al ajuste del 2.7 por ciento del déficit fiscal y cuáles son las partidas presupuestarias que van a ajustar y van a firmar un convenio y un crédito con el FMI. No estoy haciendo ni un juicio de valor ni bien ni mal, estoy describiendo a donde estamos llegando”, explicó el senador.

Para Closs era casi inevitable caer en el financiamiento del FMI porque Argentina iba a comenzar a enfrentar vencimientos de deuda cada vez más exigentes.

“Los políticos tenemos que ser responsables, lamento haber tenido razón con las cosas que vengo diciendo hace bastante tiempo. Cuando el tipo de cambio se empezó a aplazar y la tasa de interés empezó a subir, empecé a manifestar mi preocupación por el modelo y el modelo se profundizó”, argumentó.

El senador misionero sostuvo que hay herramientas para solucionar el problema financiero, pero reclamó al Gobierno que “no siga echando la culpa de la herencia recibida por que si hay una cosa que no recibieron fue una herencia de endeudamiento”.

Realizaron tareas de bacheo en la avenida Cocomarola

0

Las obras de bacheo asfáltico se realiza sobre la avenidas Cocomarola, en el tramo de las avenidas 17 de Agosto a Cabo de Hornos y en Centenario y Monseñor de Andrea.

 

Desde Obras Públicas del municipio comentaron que para estos trabajos se utilizaron alrededor de 20 toneladas de pavimento producidas por la Planta Asfáltica municipal, el nuevo equipo de bacheo integral, dos balancines, dos fresadoras y herramientas manuales.

 

El Plan Integral de Bacheo se ejecuta con recursos municipales a través de un cronograma previamente pautado según la necesidad y el estado de las calles, priorizando aquellos lugares más deteriorados y más transitados.

Nivel Inicial: se entregó herramientas didácticas en 26 instituciones

0

Directores de veintiséis Núcleos Educativos de Nivel Inicial (NENI) de Posadas recibieron acondicionadores de aires, televisores, equipos de música, kit de Pinturas y heladeras entre otros elementos didácticos para la mejora de los entornos formativos. La entrega fue este martes, en la Escuela N° 7 de Villa Cabello.

WhatsApp Image 2018 05 08 at 10.00.58 - 9

Los elementos fueron entregados a partir de las gestiones realizadas por la Dirección de Políticas Socioeducativas a cargo de Roberto Casa Martín, dependiente de la Subsecretaria de Educación.

En esta oportunidad, fueron beneficiados los NENI 2001, 2002, 2003, 2004, 2007, 2013, 2016, 2017,2021,2025, 2026, 2032, 2036, 2043, 2044, 2045, 2046, 2051, 2053, 2054, 2055, 2057,2058, 2068, 2078, 2079 de Posadas con el objetivo de dotar a los estudiantes de las herramientas necesarias para el desarrollo de las trayectorias escolares.

Además, se entregaron elementos y kits de útiles a las Escuelas de los núcleos no agrupados N°52, 54, 182, 107, 13, 621, 805, 698, 11, 113, 8, 94, 223, 166,115, 571, 627, 887, 346, 871, 484, 849, 820, 131 de Candelaria y Posadas.

El acto fue encabezado por Mauricio Maidana, presidente del Consejo General de Educación (CGE), acompañado por el Subsecretario de Educación, Cristian Dechat, la Ministra de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología, Ivonne Aquino entre otros funcionarios provinciales, municipales, directivos, docentes, alumnos y la familia en general.

WhatsApp Image 2018 05 08 at 10.00.58 1 - 11

Roberto Casa Martín, director de la oficina de Políticas Socioeducativas expresó “estos materiales vienen a dar respuesta a los pedidos elevados al Ministerio y sirven para satisfacer las necesidades que tienen las escuelas. Es una ayuda para que los niños cuenten con las herramientas necesarias al momento del aprendizaje”.

Dengue: realizaron operativos de descacharrado y fumigación en las chacras 151 y 152

0

De acuerdo a los resultados del último Levantamiento de Índices Rápidos de Aedes aegypti de abril, la Municipalidad de Posadas desarrolló un operativo integral de prevención, sensibilización, concientización e intervención en las Chacras 151 y 152 de Villa Cabello.

Vectores 2 - 13

De este modo, un equipo de técnicos del Instituto de Vectores, Saneamiento y Zoonosis desarrolló dicho operativo de descacharrado, eliminación de criaderos, control focal, fumigación y entrega de cebo para roedores.

El titular del área municipal, Fabián Zelaya, subrayó la importancia de “generar los cuidados necesarios para evitar la existencia de recipientes que acumulen agua, como así también la acumulación de ramas en espacios públicos ya que propicia ambiente ideal para el desarrollo del flebotomos agente transmisor de la leishmaniasis) y de otras alimañas, tales como arañas, alacranes y roedores”.

Docentes aprenden estrategias y técnicas para poner en práctica la educación emocional

0

La Cámara de Representantes de Misiones desarrolla durante el mes de mayo un ciclo de jornadas en la temática, que generó expectativa y participación de la comunidad educativa. Estas capacitaciones se inscriben en la etapa de sensibilización en torno al proyecto de Ley de Educación Emocional, que estudia la comisión de Educación del Parlamento Misionero.

DSC 0300 - 15

Esta tarde se concretó en el Salón de las Dos Constituciones la jornada “Educación emocional en acción”, que contó con la disertación de Susana Maurin. Es psicopedagoga, docente, referente en el tema y autora del libro “Educación emocional y social en la escuela - Un nuevo paradigma, estrategias y experiencias”, donde propone el abordaje transdisciplinario y un conjunto de técnicas para dar mejores respuestas educativas a problemáticas de la sociedad actual.

Esta misma actividad fue realizada ayer lunes en San Vicente, en las instalaciones de la Escuela Normal 13. Mientras que mañana, desde las 9, se reproducirá en el complejo polideportivo de Jardín América, de 14.30 a 18.

Durante la apertura del encuentro de hoy en la Legislatura, Susana Maurin expuso la necesidad “de desarrollar un amplio repertorio de habilidades emocionales y de capacidades espirituales, que permita a los chicos conocerse a sí mismo, reconocer sus emociones, regularlas y expresarlas para resolver conflictos y automotivarse”.

Las técnicas propuestas, denominadas “de interacción personificante” implican posicionar a la clase en un círculo y trabajar para que el aula pueda “mirarse a la cara, aprender a reconocer las emociones propias y las de los demás”.

“Es desde esta interacción, del intercambio de experiencias, donde los chicos producen enormes transformaciones, porque aprenden a expresarse desde sus emociones, necesidades, deseos y experiencias”, explicó la profesional.

“Lo que falta es que estas actuaciones aisladas se transformen en aprendizaje sistemático”, dijo en referencia al proyecto que impulsan la diputada María Inés Rebollo, junto con el presidente del Parlamento, Carlos Rovira.

Incluir a la educación emocional en la currícula implicaría –dijo- “que el docente sienta mayor libertad para planificar”. También permitiría “la transformación que la sociedad necesita”.

Sobre esto, la legisladora Rebollo manifestó la utilidad de este tipo de “habilidades y herramientas que provee la educación emocional para enriquecer las prácticas”.

Profundizó también en la oportunidad que representan para “superar las tensiones que sufrimos los docentes, y para complementar, en una educación integral, el aspecto cognitivo”.

Por último, también durante la apertura del encuentro, el vocal de Educación Secundaria y Superior del Consejo General de Educación, Miguel Ángel Pintos, sostuvo el apoyo del Consejo y el incentivo a la participación en “este tipo de actividades que son útiles tanto para el trabajo de los directivos como de los docentes”.

“Desde Educación no podemos estar alejados de la cuestión de las emociones”, declaró.

Plantaron más de mil árboles en la ciudad

0
En el marco del programa “10.000 árboles”, la Municipalidad de Posadas ya plantó más de 1000 especies con el objetivo de fomentar el cuidado ambiental y fortalecer los espacios verdes de la ciudad,  mediante la colocación y reposición de las producciones que se realizan en el Vivero Municipal.
WhatsApp Image 2018 04 20 at 09.32.16 - 17
Durante las jornadas, el equipo municipal realiza las plantaciones y desarrollan charlas de concientización a los vecinos, referentes barriales y estudiantes de escuelas aledañas.
WhatsApp Image 2018 04 20 at 09.32.14 - 19

La directora de Educación Ciudadana, Tatiana Benítez, explicó que este tipo de acciones son fundamentales porque "los árboles cumplen un rol clave para la oxigenación urbana y posibilita un ecosistema apropiado para la conservación de la biodiversidad, además de embellecer la ciudad”.

Misiones elevó tres pedidos a Nación para fomentar el consumo local

0

Este martes, se reunieron en la sede del Ministerio del Producción el ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán; el ministro Coordinador, Adolfo Pischik; el flamante presidente de la CAME, Gerardo Díaz Beltrán; y en representación de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, Fernando Vely. En el lugar fueron recibidos por Mariano Eriz, director de Análisis y Evaluación de Mercados; Gonzalez Gómez Romero, jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Comercio Interior; y Carla Zarza, directora de Análisis de Precios y Evaluación de Mercados del Ministerio de Producción.

Desde la provincia de Misiones se elevaron las tres medidas solicitadas para fomentar el consumo en la provincia.

1) Régimen Ahora 12 para zona de frontera en condiciones similares al Programa Provincial Ahora Misiones, que prevé la compra de hasta 12 cuotas sin interés y con hasta 15% de descuento en la compra en las 19 localidades de frontera de Misiones: Alba Posse, Bernardo de Irigoyen, Capioví, Comandante Andresito, Concepción de la Sierra, Eldorado, El Soberbio, Puerto Esperanza, Jardín América, Montecarlo, Posadas, Puerto Iguazú, Puerto Rico, Santa Ana, San Antonio y San Pedro.

2) Devolución total o parcial del IVA con las compras con tarjeta de débito en las mismas 19 localidades de Misiones.

3) Aumento de la Base no imponible de las contribuciones patronales para las Pymes misioneras.

Se ponderó la circunstancia geográfica especial que tiene la provincia de Misiones en su régimen comercial de frontera, las diferencias de precios con Brasil y Paraguay y el esfuerzo que se hace desde Misiones con el programa “Ahora Misiones” que ha permitido mejorar las ventas de los comercios castigados por las asimetrías comerciales.

Desde los que participaron en la reunión de la provincia de Misiones, se valoró la comprensión del tema por parte de los funcionarios del Ministerio de la Producción, la necesidad de buscar medidas paliativas y temporales que permitan sobrellevar la situación complicada que vive el comercio de frontera, y se agradeció el gesto al Ministro del Interior Rogelio Frigerio y de Producción, Francisco Cabrera en generar rápidamente un espacio de diálogo para la reglamentación del artículo 10 de la ley Pyme, en especial luego de la pérdida del beneficio del ITC diferenciado que tenía Posadas desde Junio de 2016.

La reunión se gestó luego de la visita del presidente Macri a Iguazú, oportunidad que se trató el tema y luego por las gestiones del secretario de Provincias el Ministerio del Interior, Alejandro Caldarelli al visitar Posadas a mediados del mes de abril pasado.

Alternativamente, se trabajará en propuestas de mayor alcance provincial (para toda la provincia en vez que sea únicamente para las 19 localidades de frontera), en una modalidad de reducir las 3 medidas propuestas pero con mayor alcance geográfico. De esta manera, se evitarán “asimetrías internas”, entre localidades de frontera con las que se encuentran en la “zona centro” de la provincia.

Legislatura: presentaron nuevos aportes teóricos y prácticos para áreas de ceremonial y protocolo

0

Fue durante la segunda jornada de capacitación intensiva organizada por la presidencia de la Cámara de Representantes de Misiones, y coordinada por las secretarías legislativas del Centro del Conocimiento Parlamentario y Administrativa.

La capacitación, denominada “Ceremonial y protocolo público, empresarial y social”, estuvo a cargo del especialista en relaciones públicas y docente universitario Antonio Ezequiel Di Génova.

En la apertura del encuentro, el secretario legislativo a cargo del área Administrativa del Parlamento Misionero, Daniel Cáceres dio la bienvenida a los asistentes, entre ellos, referentes de las áreas vinculadas al ceremonial y protocolo de organizaciones públicas –provinciales y municipales- y empresas de diferentes localidades de la provincia.

“Esta iniciativa se inscribe en una política de capacitación permanente que impulsa la Cámara desde el inicio de la gestión de Carlos Rovira, y que se apoya en un proceso de mejora de la calidad institucional”, explicó Cáceres.

En tanto, Di Génova destacó este programa de calidad “que busca empoderar a los trabajadores, brindar herramientas y conocimientos, para que la labor sea cada vez más profesional”.

“El objetivo de esta jornada es desarrollar una visión realista del ceremonial y sus alcances, y visibilizar su importancia en el ámbito empresarial”, explicaron desde la organización.

Asimismo, “reconocer la influencia de nuevos aportes teóricos y prácticos del ceremonial y el protocolo en la imagen corporativa”, añadieron.