lunes, septiembre 15, 2025
Inicio Blog Página 10199

Agricultura Familiar abre el debate sobre el uso de agrotóxicos en Misiones

La ministra-secretaria de Agricultura Familiar, Marta Ferreira habló sobre el proyecto de ley que lanzó en 2015, que busca la prohibición del glifosato y otros agrotóxicos en plantaciones misioneras. La iniciativa volvió a la agenda parlamentaria, tras un nuevo cambio en el paradigma del cultivo de alimentos.

El proyecto especificaba la prohibición y comercialización del glifosato, y otros productos llamados “la docena maldita” en todo el territorio provincial. “Para mí es un orgullo haber sido invitada por la Cámara de Representantes de la provincia y la Comisión de Recursos Naturales y Medio Ambiente”, expresó Ferreira.

“Buscamos instalar la temática de los agroquímicos o agrotóxicos utilizados en la provincia, con mucha intensidad. Hay varias dosis dando vueltas en las chacras misioneras en distintos cultivos: tabaco, yerba, té, hortalizas, pinos”, especificó la funcionaria marcando la necesidad de “poner en agenda el debate, para que podamos seguir siendo una provincia que apuesta a la vida desde los inicios de su concepción. Si respetamos la vida desde ese instante, tiene que ser en todas las etapas”.

Con esta iniciativa se busca además iniciar una campaña masiva de concientización sobre los efectos nocivos a la salud y el ambiente; al mismo tiempo que se promueva la aplicación de la ley de fomento a la producción agroecológica (Ley VIII-68) y se derogue la ley XVI-31 del año 1992, conocida como ley de agrotóxicos.

WhatsApp Image 2018 05 22 at 11.50.57 AM - 1

“En esta línea podemos ir definiendo qué tipo de agricultura queremos para Misiones. Por ahora conviven distintos modelos, no podemos hacer un cambio drástico de un día para el otro, los procesos son lentos. Vamos a hablar de una etapa de transición hacia producciones más responsables con el cuidado del medioambiente, pero respetando los saberes de los agricultores y las comunidades originarias”, dijo Ferreira.

“Señalábamos con los diputados, comenzar esta agenda de debates sobre una serie de temáticas, y se convocarán a distintos sectores. Es importante generar un espacio de concientización a través de los medios de comunicación hacia los agricultores y la comunidad en general”, agregó.

En misma línea remarcó la funcionaria que “hay otras cuestiones que también tenemos que poner sobre la mesa, sobre el uso de algunos productos llamados domisanitarios, que son los que usamos en nuestras casas. A veces nos pasa con el uso de la lavandina en exceso, también puede ser tóxico. Entonces no queremos limitarnos al ámbito agrícola sino también al seno de las familias para evaluar qué están utilizando y qué estamos comiendo”.

 

Soberanía Alimentaria

Un tema central planteado desde la génesis del proyecto renovador en Misiones es la búsqueda de la soberanía alimentaria, y sobre ello Ferreira retoma afirmando en paralelo que “es el derecho de los pueblos a alimentos nutritivos y culturalmente apropiados producidos a través de métodos sostenibles y saludables”.

“La soberanía alimentaria va mucho más allá de ser autosustentables y sostenerse con la producción de alimentos, tiene que ver con garantizar el acceso a la tierra, al agua, a semillas y alimentos”, explicó.

“Nuestro trabajo es fortalecer el arraigo de los agricultores en sus chacras, garantizando que tengan todo esto y las otras condiciones de una vida digna”, concluyó.

 

Ya está disponible Revista Códigos de junio. Podés leer la edición completa en su versión online en: 👇 📖
https://goo.gl/CcPe4b. También en www.revistacodigos.com.

Aseguran que el Registro Industrial Provincial favorecerá las políticas públicas del sector

La iniciativa busca concentrar a todo el sector y así facilitar las políticas públicas del Gobierno provincial hacia ese motor económico.

En entrevista con Revista Códigos, Lucas Romero Spinelli, director general de Industria en Misiones, detalló aspectos del nuevo registro y relevamiento de industrias en la provincia.

“Cuando se buscaba un registro de la yerba mate, el té o la madera se tenía que ir a carteras ministeriales como Ecología o Agro, pero lo cierto es que son industrias. Es por ello que trabajamos en un registro único”, expresó.

En esta primera etapa se cargan datos de las empresas a la web www.regimi.misiones.gov.ar. En la segunda, habrá un listado de proveedores de servicios. “Así un empresario a la hora de querer conseguir un insumo podrá recurrir a ese distribuidor o el que vende insumos puede ofrecer su servicio a cualquier empresa. Esto tiene que ser una herramienta para todos los involucrados”, resaltó.

“Queremos que el registro sea de público acceso y que permita ver dónde está ubicado el sector productivo y cada industria en Misiones”, racalcó Spinelli.

Según datos de Mipyme Nación existen entre 1400 y 1500 industrias. “Desde el Regimi hemos relevado -en seis municipios- de los más grandes de la provincia, y ya tenemos 1000 industrias detectadas. Creo que nos vamos a llevar una gran sorpresa al terminar el estudio”, adelantó el joven funcionario.

WhatsApp Image 2018 06 02 at 11.08.49 AM - 3

Encuentros con los empresarios

Comentó Spinelli que desde la cartera a la cual pertenece crearon el Programa “Industria en el territorio”. Para ello generaron “una serie de encuentros en distintos municipios con empresarios para que formen parte del plan de competitividad que tenemos para la provincia. Y también que tengan información de todos los créditos vigentes y organismos que hayan hoy en la provincia y fuera de ella”.

 

Actualidad del empresario misionero

Consultado sobre el impacto de la economía del país en el sector industrial de la región, Spinelli, Contador de profesión, indicó que “hay una actitud muy cauta  y a la espera de un contexto macroeconómico mejor. El sistema se basa en la confianza y eso se genera cuando existe una cierta estabilidad económica. Esto permite a cualquier empresario hacer inversiones o tomar créditos. Cuando este sector espera, se paraliza la economía”.

“Esperemos que pronto se salga de esta situación y se vuelva dar un marco de confianza. A la hora de sacar un crédito, lo primero que mira un empresario es el porcentaje de la tasa”, dijo.

“La provincia -continuó- puede gestionar con órganos que dan créditos, como el Banco Nación, el Consejo Federal de Inversiones y el Fondo de Crédito Misiones, una de las mejores herramientas para el emprendedor de la provincia. Es impresionante el efecto positivo que tuvo esto”.

 

Corrida cambiaria

“Por un lado tenemos todas las industrias que hacen exportaciones y les conviene a un dólar alto, pero el ciudadano común sufre el impacto. En una economía como la nuestra, sube la divisa norteamericana y de forma directa se incrementan los servicios. A esto sumando que somos una provincia con 80% de frontera”, marcó.

“Se fugan capitales de los que hacen compras en países vecinos. Allí hay que trabajar para que ese peso se quede acá”, agregó Spinelli.

 

Política

Desde su rol como dirigente joven, Spinelli planteó su mirada respecto del presente político de la Renovación. “Lo positivo es que la Renovación está unida. Desarrollamos diversos encuentros, que por lo general no son muy públicos o de gran magnitud, porque las nuevas prácticas son muy concretas”.

“Se están dejando de lados las diferencias internas o por lo menos no las veo. Sabemos que la unión hace la fuerza y en ese camino trabajamos”, ponderó.

 

Ya está disponible Revista Códigos de junio. Podés leer la edición completa en su versión online en: 👇 📖
https://goo.gl/CcPe4b. También en www.revistacodigos.com.

Intendentes podrán acceder a equipamiento vial tras convenio con la firma ZMG Argentina

El Gobierno de Misiones, a través del Ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, cerró un importante acuerdo con directivos de la firma ZMG Argentina SRL, que representa a la reconocida marca china LiuGong, consolidando así el Programa Provincial de Equipamiento Vial para Municipios.

Este convenio se materializa tras las gestiones de la Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios  (CODEIM), que nuclea a 52 comunas de la provincia, y es presidida por el intendente de Campo Grande, Carlos Sartori.

El ministro Safrán explicó que “el programa prevé que tras depositar el 15% del valor de la maquinaria -y que es lo que corresponde en impuestos-, el 85% restante se financie hasta en 36 cuotas y a una tasa del 3,9% anual en dólares”.

Aclaró también que “todas las empresas interesadas pueden sumarse a este convenio, el objetivo es que se generen más y mejores propuestas, no cerrarlo a un solo oferente”.

“Entendemos -continuó el jefe de la cartera económica- la necesidad de nuestros municipios, que en definitiva es el trabajo hacia los vecinos, y en esto el gobernador Hugo Passalacqua marcó un firme compromiso de acompañar fortaleciendo la gestión y facilitando las herramientas que sean necesarias”.

 

“Esto mejorará el servicio en cada localidad”

Por su parte, Carlos Sartori precisó que son 35 los intendentes que ya anticiparon su intención de adherirse al Programa, con una compra de 40 máquinas viales, en una primera etapa, a la vez que aclaró que “el beneficio no es solo para los que integramos la CODEIM, sino que el objetivo es que puedan acceder los 76 municipios misioneros”.

“Para nosotros es fundamental poder contar con esta alternativa más que conveniente para la adquisición de maquinaria vial, porque tenemos la necesidad constante de seguir mejorando la calidad de los servicios hacia nuestros vecinos”, remarcó el jefe comunal campograndense.

Desde la empresa explicaron que cuentan con respaldo de repuestos y asistencia técnica permanente para todos sus modelos, y remarcaron que en caso de que una máquina sufra un desperfecto o rotura que la deje fuera de operatividad por una semana o más, inmediatamente se procede a la sustitución por otro equipo igual hasta que se concluya la reparación, destacando así el servicio posventa que ZMG Argentina y LiuGong, y garantizando para los municipios, “que el trabajo no se detenga”, recalcaron.

Dentro de las maquinarias incluidas en el convenio se encuentran distintos tipos de retroexcavadoras, compactadoras, palas, mini palas, y motoniveladoras.

IMG 9683 - 5

Ya está disponible Revista Códigos de junio. Podés leer la edición completa en su versión online en: 👇 📖
https://goo.gl/CcPe4b. También en www.revistacodigos.com.

"Chun" Barreto: “Para los intendentes es muy difícil sobrellevar este momento económico”

El actual diputado provincial Julio “Chun” Barreto analizó la situación económica que atraviesa el país y su impacto en Misiones. Ratificó la postura de desacuerdo con el posible traslado del peaje de Colonia Victoria a Eldorado, además de brindar detalles de cómo trabaja Montecarlo -donde fue intendente- para el Mundial de Fútbol de Salón que se realizará en 2019.

 

Sobre el traslado de peaje

“Nos enteramos a través de los medios de comunicación, luego de las declaraciones realizadas por el director de Vialidad Nacional, Javier Iguacel, quien manifestó la intención de trasladar el peaje de Victoria al Sur de Eldorado. Al ser de la zona y entender la regionalidad vimos el enorme perjuicio que tendría esto”, explicó.

WhatsApp Image 2018 06 02 at 11.28.49 AM 1 - 7

Dijo que no están en contra del progreso y “de las obras de seguridad que necesitamos en la ruta nacional 12. Pero esto no debe ser a cualquier costo. Los municipios del Norte que estamos cercanos pertenecemos laboralmente unos de otros. Entre esos 50 - 60 kilómetros de Eldorado y Garhuapé hay un promedio de 30 aserraderos donde circulan muchos transportes que pagan su peaje y con esta idea de traslado se abonaría un monto más elevado. Esto realmente generará una carga para los trabajadores del lugar”, aseveró.

“Es por eso que nos juntamos diputados, intendentes, concejales y vecinos de todos estos municipios para fijar una postura de repudio ante el presunto traslado. Los vecinos de Colonia Victoria también se encuentran en desacuerdo”, aseguró.

 

Política de Nación en la provincia

“Estamos pasando por una situación difícil. El famoso gradualismo no se dio. En dos años aumentaron muchísimos los servicios y se ha hecho estragos en la economía residencial, comercial e industria. Esto sumado a la inflación no va por buen rumbo”, sentenció Barreto.

“El mismo Presidente, antes de serlo, decía que quien no puede solucionar la inflación era por ser incompetente. Las vueltas de la vida hicieron que esté gobernando y que también no lo pueda solucionar”, analizó.

Dijo que “todos queremos que le vaya bien, porque así también nos irá bien a todos los argentinos, pero también creo que las políticas económicas son muy erradas. Sin ir más lejos, se disparó el dólar, lo que genera más inflación y por las dudas muchos comercios comienzan aumentar los precios. Esto va en detrimento del trabajador misionero y las economías regionales”.

Recordó que en 2015, cuando era intendente de Montecarlo, el 90% de los reclamos que se atendían correspondían a consultas de servicios y hoy casi el 100% de las demandas corresponden a la búsqueda laboral.

“Cada comuna cobra impuestos y recibe coparticipación, pero los costos para brindar los servicios al municipio cada vez aumentan más. No existe un ITC Diferenciado y así se hace muy complicado sostener una buena calidad de servicios. Las obras públicas comienzan a desacelerarse. Para los intendentes es muy difícil este momento”, alertó.

WhatsApp Image 2018 06 02 at 11.28.49 AM - 9

Como ex intendente de Montecarlo

Agregó que como jefe comunal logró sanear deudas del municipio y que la actual gestión se encuentra estable y ordenada. “Cumplimos con nuestros compromisos. Logramos un plan para ir blanqueando el sueldo del empleado municipal. Progresivamente lo fuimos controlando y hoy creo que somos uno de los primeros municipios del país que paga los sueldos en todos sus aspectos. Nos demanda un gran esfuerzo, pero lo sostenemos”.

 

Promoción turística

“Fuimos este año la sede de la Expo Región de las Flores, que está integrada por nueve municipios (Ruiz de Montoya, Capioví, Montecarlo, Garuhapé, El Alcazar, Caraguatay, Puerto Piray, Puerto Rico y Puerto Leoni), los cuales vienen trabajando en conjunto para promover el turismo de la región”, sostuvo.

En esta décima edición la gente pudo recorrer la feria de los emprendedores, las exposiciones de artesanías, de orquídeas, plantas y flores, recitales de artistas de reconocida trayectoria, promoción de emprendimientos turísticos, gastronomía y muchas actividades más.

“No desconocemos que Cataratas, las Ruinas de San Ignacio y otros atractivos son las vedettes de la provincia, pero entendemos que Misiones es un paraíso y tenemos muchas cosas por mostrar. Es por eso que nos reunimos y hacemos este tipo de eventos”, destacó.

 

Montecarlo, sede del Mundial de Fútbol de Salón

 

“Fue algo que nos costó muchísimo conseguir. Lo hemos trabajado con el Gobernador, desde cuando nos acompañó a Bielorrusia. Será el evento destacado del 2019. Nos preparamos para ello y creemos que para los misioneros es una gran oportunidad para mostrar aún más todo lo que tenemos”, ponderó Barreto.

Explicó que se realizan charlas de capacitación en atención al cliente e idioma “para estar a la altura de las circunstancias. Queremos llegar de la mejor manera. No es fácil, ya que es un evento global”.

“Los misioneros disponemos de algo que no se consigue en cualquier lugar: el calor humano y la buena gente. Eso va a predominar el año que viene en este mundial”, resaltó el legislador.

 

Proyectos para la tarea parlamentaria

Sobre ello, detalló que trabaja en la creación de un Banco de Tierra, “que será la frutilla del postre de una labor que solucionará un problema central, que es la cuestión habitacional. Se trabaja mucho con IPRODHA para que se puedan construir viviendas de distintos tipos, y con este Banco se apunta a una franja, que es la más humilde”.

“Es una experimento muy bello que lo llevamos a cabo en Montecarlo. Consiste en que el Estado pueda comprar franjas de tierras para vender a los vecinos en un precio accesible, sin intereses, porque la idea no es hacer negocios, sino brindar una solución. Eso queremos que se pueda trasladar a toda la provincia”, aseveró.

Describió además otros proyectos que pasan desde la seguridad hasta el tema energético. “Lo venimos hablando mucho con el Ministerio de Energía. Hay soluciones que ya se implementaron en el primer mundo y creo que debemos llevarlas a cabo también en Misiones. Una de ellas es generar energía con los residuos y biomasa. Es un proyecto para trabajarlo y desarrollarlo. Ya mantuvimos entrevistas con empresarios europeos y funcionarios de la provincia”, repasó al finalizar.

 

Ya está disponible Revista Códigos de junio. Podés leer la edición completa en su versión online en: 👇 📖
https://goo.gl/CcPe4b. También en www.revistacodigos.com.

Luis Ripoll: “Damos igualdad de posibilidades a cada uno de los vecinos de Garupá”

En entrevista exclusiva con Revista Códigos el jefe comunal de dicha localidad, Luis “Lucho” Ripoll brindó detalles de la situación del municipio que gestiona, sus estrategias para una administración austera, proyectos para el año, además de analizar el presente político provincial y nacional.

“Tenemos buenas expectativas para el año, principalmente por la necesidad de ir avanzando con la infraestructura municipal, como también con algunos futuros convenios que tenemos que firmar con los estamentos provinciales y  nacionales”, expresó.

“Tratamos de financiar con fondos propios, las obras que se puedan llevar adelante como de empedrado, cordón cuneta, asfalto sobre empedrado, la construcción de puentes, de los cuales firmamos convenios con la Dirección Provincial de Vialidad. Además, el plan Belgrano que se llevó muy bien a cabo, con las mejorías en la distribución del agua potable, y su llegada a los barrios que no cuentan con el servicio de Samsa”, explicó.

Desde la intendencia están a la espera de la aprobación de algunas carpetas a nivel nacional, como el proyecto ejecutivo de las cloacas para el municipio. “La ciudad tiene un crecimiento demográfico muy importante, y este tipo de obra genera calidad de vida a los habitantes”, aseguró.

“Las cloacas tienen que venir de la mano de obras de camino, mejoras en la infraestructura vial, en la conexión de los barrios con las rutas nacionales que nos circundan, tanto la 105 como la 12. Y las distintas calles que fueron generando estas autovías y la gente las ocupa a la hora de ir a trabajar, a los colegios”, dijo.

“Hoy en día tenemos la presencia de inspectores municipales que trabajan en los cruces escolares y en los operativos para controlar el exceso de velocidad, también en el respeto hacia las reglamentaciones vigentes, acciones especiales con la policía provincial, y esto lleva tranquilidad a los vecinos” explicó.

 

Educación local

La ampliación de la Escuela 59 tiene un avance importante. El edificio es uno de los más grandes del municipio, ya que cuenta con más de 1100 alumnos. Y necesitan por lo menos cinco aulas más.

“Por la situación económica que atraviesa la coyuntura nacional, mucha gente comenzó a mandar a su hijo nuevamente a la escuela de barrio. Las escuelas se ven superadas en su capacidad de poder atender a los chicos, antes iban al centro de Posadas y medianamente tenían una cuota mínima que el padre podía afrontar”, reflexionó.

Añadió que “esto hace que se implementen estas ampliaciones en las escuelas públicas, hemos invertido en la construcción de un aula satélite en el Barrio Nueva Esperanza, está recién inaugurada y ya necesita de una expansión. Estamos trabajando para poder darle una respuesta a los vecinos”, comunicó.

“Si llevamos la escuela al barrio no existe ninguna excusa, los chicos pueden estar escolarizados  y desde esa oferta educativa impulsamos talleres municipales, para que puedan estar contenidos. Planteamos también la posibilidad de la práctica del deporte de forma gratuita en distintas áreas: futbol, artes marciales, ajedrez. Damos igualdad de posibilidades a cada una de las personas que viven en Garupá”, aseveró.

 

El impacto de la economía nacional en la localidad

“La situación económica a nivel nacional impacta en gran medida, se siente desde el 2015 hasta ahora. Es muy complicado con la suba de los servicios, algunas rebajas en las pensiones, beneficios han caído, tienen que concurrir al municipio por asistencia alimentaria, y esto no pasaba hace muchísimo tiempo. Hace más de 15 de años que la gente había dejado de venir a tocar las puertas de la Municipalidad para pedir alimentos. Y esto no ha mermado”, alertó.

 

Aumentos en los sueldos municipales

A comienzo de año se dio un aumento importante. “Teníamos un promedio de 3 millones de pesos en salarios y hoy el monto superó los 4 millones. Esto habla de la importancia que le damos a nuestros trabajadores”, afirmó.

También, formuló algunos conceptos sobre de la inflación: “Sabemos que la inflación va por el ascensor y los sueldos por las escaleras. Todo aumento que se da es absorbido por esta situación. Es por ello que hay que agudizar el ingenio, ser muy cautos a la hora de invertir. Lo primero hoy es asegurar los haberes de los empleados”, puntualizó.

 

Política renovadora

El Intendente forma parte del Frente Renovador y desde esa posición, dijo que seguirá “trabajando para que este partido siga gobernando la provincia. Destaco el trabajo que se lleva adelante con cada uno de los municipios. Siempre nos atienden el teléfono y demandas. Nuestro conductor lo dice claramente ‘estar cerca de la gente’ y a eso apostamos”, enfatizó.

“Me siento cómodo en este lugar y tengo muchas metas por cumplir. Me queda más de un año y medio de mandato. Llegado ese tiempo se evaluará. Esto es un proyecto político municipal con un grupo de personas que trabaja mucho. No me quita el sueño ninguna aspiración política. La tarea de hoy es solucionar los problemas del municipio y trabajar en función de ello, golpeando puertas tanto al gobierno nacional y provincial.  Esperamos que esa gobernabilidad que brinda Misiones a Nación vuelva con beneficios”, concluyó.

 

Ya está disponible Revista Códigos de junio. Podés leer la edición completa en su versión online en: 👇 📖
https://goo.gl/CcPe4b. También en www.revistacodigos.com.

Naútica Aire Libre se expande en planes y sucursales

Es sin dudas la empresa náutica de mayor crecimiento en la provincia. Su propietario, Daniel Maidana, enumeró las nuevas formas de ventas y brindó detalles de las embarcaciones que comercializan.

“Estamos expandiéndonos como náutica, con el sistema Lancha Plan, además de las ventas convencionales de todas las lanchas, con una entrega”, explicó.

Dentro de la empresa existen cinco formas de vender: la clásica y tradicional, contado-efectivo “con buenos precios y descuentos para toda aquella persona que quiera invertir su dinero”, comentó.

Por otra parte, también existe la toma de cheques personales como de terceros, y en diferentes montos.

La tercera opción es el crédito de la casa; se realiza una entrega desde el 50% ya sea en cheques, efectivo, vehículos o lanchas usadas. Y los clientes pueden abonar el saldo en cuotas como un crédito personal, fijo y en pesos.

“Los créditos prendarios se pueden dar a un mayor plazo, dependiendo de cuál sea el bien por la que se haga la prenda,  y se puede adquirir un crédito muy superior que el personal. Lo mismo que sería en un banco pero te lo ofrecemos directamente desde acá y es para cualquier embarcación”, añadió Maidana.

En el cuarto método, implementado desde 2015, es Lancha Plan. Este sistema de ahorro se compone de 50 cuotas, en grupos reducidos de 40 personas para la obtención de una lancha, por ejemplo, una Pampa Marín 520, una Tango 470 o una RG Naval 460.

“Agregamos el plan de menor costo, que es la RG 460 con motor 15 HP Mercury, con el tráiler totalmente listo. Esta lancha tiene la facilidad para trasladarse, es liviana y de inscripción jurisdiccional”, afirmó.

La Náutica se amplió inclusive en la cantidad de planes, “el único que teníamos desde el 2015 hasta hace muy poco, era el de Tango 470 con motor Mercury 40 HP, eléctrico largo y con mezclador automático de aceite más el tráiler completo con todos los elementos para que uno pueda salir directamente a navegar.  Sin embargo, viendo las necesidades de la gente,  prorrateamos  en 50 cuotas la diferencia que hay entre una tango 470 con el tracker 520”, detalló.

La empresa se potenció y abrió sus puertas en sucursales en Posadas y Corrientes.  “Tenemos más vendedores en distintos puntos del país. La idea principal es estar cada vez más cerca del cliente y brindarles mejor atención personalizada”, puntualizó.

En tanto, la oferta principal de este mes  es para los potenciales clientes que se inscriban en mayo y junio, que serán beneficiados con una conservadora Coleman  de 50 litros de capacidad.

 

Alta gama:

“Trabajamos con el astillero Arcoiris, que tiene dos líneas: Eclipse y Fishing. Es muy completo en producción ya que arranca desde una fishing 490, siendo una embarcación que funciona bastante bien con un motor de 60 caballos de fuerza. Como para una familia de 4 personas, para pasear y pescar”, describió el titular de Aire Libre.

Además,  cuentan con la “Eclipse 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23 y 25. Tenemos la familia completa para paseos iniciales y lujos. Son embarcaciones extremadamente estables, muy lindas y a un costo en dólares pero muy razonable, que comparativamente con el precio del producto y la calidad es una combinación excelente”, concluyó.

WhatsApp Image 2018 05 21 at 11.35.55 AM - 11

 

Ya está disponible Revista Códigos de junio. Podés leer la edición completa en su versión online en: 👇 📖
https://goo.gl/CcPe4b. También en www.revistacodigos.com.

Francisco Fonseca: “Como oposición, en los últimos años no estuvimos a la altura de las circunstancias"  

El actual presidente de la UCR Misiones y concejal posadeño es uno de los hombres claves en la alianza dentro de Cambiemos. Así, marcó un rumbo de cara al 2019 que se presenta  “con agenda común” para todas las partes y en lo inmediato, al menos, alejado de las peleas por posibles candidaturas.

En un mano a mano con Revista Códigos, Francisco Fonseca  también fue crítico sobre la postura adoptada por Ricardo Alfonsín, quien por lo pronto busca el armado de otro frente a nivel nacional,  y defendió la vuelta de Argentina al FMI.

“Ya palpitamos el 2019. Este es un año legislativo, territorial y para consolidar nuestra propuesta que en el 2017 se armó en tiempo récord, con una dinámica muy buena. Privilegiamos una agenda de temas y trabajo, dejando de lado las disputas de las candidaturas”, expresó el dirigente.

WhatsApp Image 2018 06 02 at 11.20.17 AM - 13

Señaló que en el frente Cambiemos Misiones, integrado por el por el PRO y la UCR, entre otros espacios, la relación es “muy buena”.

“Buscamos un proyecto político diferente en la provincia”, continuó, pero no sin antes hacer un descargo puertas adentro. “Como oposición, en los últimos años no estuvimos a la altura de las circunstancias. Teníamos que darnos cuenta de esta situación, sin perder el rumbo, trabajando. Esas pequeñas asperezas que podemos tener deben ser ínfimas acerca de las grandes coincidencias”, remarcó.

“El año que viene se juega la continuidad del Gobierno nacional. Es por eso que es importante desarrollar ideas detrás de un proyecto. Ya en la segunda mitad del 2018 tendremos definiciones importantes en cuanto a nombres. No creemos que estemos en condiciones de dirimir en una interna”, afirmó.

Dijo que “es cierto que nos ha ido bien en Posadas, Puerto Iguazú, Puerto Rico y Oberá, pero aún nos cuesta en muchos municipios. Son localidades con hegemonías fuertes y es a ello donde apuntamos en nuestro trabajo territorial”.

 

Radicalismo de Alfonsín y la interna de Cambiemos

Sobre el presunto armado de un nuevo frente por parte del radicalismo a nivel nacional, encabezado por Ricardo Alfonsín, indicó que “somos democráticos en este tema. Desde el comienzo de esto (Alfonsín) no comparte el armado político, pero más allá de la relevancia que tenga su nombre dentro del espacio, creo que hay que estar trabajando detrás de un proyecto. Estamos al tanto de la visión crítica de una parte del radicalismo y la sociedad, pero tampoco desconocemos que hay cosas que han cambiado para mejor”.

“Hoy existe -prosiguió Fonseca- un Congreso y marco institucional mejor, una justicia más independiente y un clima político más democrático. Faltan medidas económicas y que las decisiones que se han tomado se traduzcan, comiencen a notarse en cambios sociales y en el progreso de la gente. Desde el radicalismo siempre tendremos una mirada crítica-constructiva dentro de Cambiemos”, enfatizó.

Añadió que las cosas no cambian de la noche a la mañana, pero “es cierto que los resultados están tardando”. “Cambiemos gobierna cinco provincias de las 24 y se debe entender ese contexto. Me parece que no es hora de hacer críticas destructivas. Quienes apuntan a romper diciendo que el Partido es furgón de cola y que no se planta, que esto corrompe nuestra ideología, no favorecen en nada. La verdad es que no es así. Trabajamos en el marco de un frente y no perdemos nuestro sentido ni pertenencia partidaria”, aseveró.

 WhatsApp Image 2018 06 02 at 11.20.17 AM 1 - 15

La vuelta al FMI

Al referirse al tema Fonseca opinó que “por la historia que tuvimos recientemente, se piensa que volver al Fondo es ir al horno, y es como el último recurso, pero creo que la economía ha tenido problemas y una herencia desastrosa, sin sustento de funcionamiento. La vuelta a este sistema es una ayuda o una forma para que este gradualismo se pueda extender y llevar adelante en el tiempo, sin hacer una política de shock”.

“Existe una realidad y se deben tomar medidas que no son políticamente alegres, y alguien lo debe hacer. De lo contrario seguimos poniendo parche tras parche. Apostábamos a seguir imprimiendo billetes, que genera más inflación; subir los impuestos drásticamente, que quiebra la economía de los hogares; o pedir financiamiento para desarrollo de infraestructura y reacomodamiento de la economía. Esa era la política más sensata o la única posible”, comentó.

Aseguró que el FMI no es el mismo que el de antes, de aquel Consenso de Washington que aplicaba las políticas que se ejecutaron en los ‘90. “Hoy posee otra mirada económica y más abierta”, argumentó.

 

Aspiraciones políticas

“Lo primero es terminar mi mandato como Presidente de la UCR Misiones, que finaliza el 31 de diciembre. La idea es seguir dándole al espacio una mirada joven y moderna; además de poner al radicalismo en la escena provincial, con un proyecto de esperanza para los misioneros. Nuestra crisis nos llevó a casi ser un partido testimonial y trabajamos para salir de eso. No somos un partido chico que buscamos arañar dos bancas de diputados o nichos para mantenerse, sino un proyecto alternativo y distinto a la Renovación”, respondió Fonseca.

En cuanto a lo personal, ratificó su compromiso de representar a los posadeños en el Concejo Deliberante y dijo que “todos tenemos aspiraciones a ser candidato, no por la candidatura misma, sino por sentir el acompañamiento de la gente”, finalizó.

 

Ya está disponible Revista Códigos de junio. Podés leer la edición completa en su versión online en: 👇 📖
https://goo.gl/CcPe4b. También en www.revistacodigos.com.

La Municipalidad de Posadas implementó un nuevo circuito de recolección de residuos domiciliarios

A partir del pasado 3 de mayo, la Municipalidad de Posadas dio inicio a un nuevo circuito de recolección de residuos domiciliarios.

La iniciativa apunta a optimizar el servicio a partir de una nueva delimitación geográfica, que se divide en los márgenes de los 10 Centros de Integración Territorial (ex Delegaciones) y el centro de la ciudad.

Cada zona cuenta con un turno asignado: desde las 6:00 para Miguel Lanús, Dolores Norte, Dolores Sur e Itaembé Miní Este; desde las 11:00 para Itaembé Miní Oeste, Santa Rita y Riberas del Paraná; 17:00 para Villa Cabello y Chacra 32-33; y 21:00 para Villa Urquiza y Centro.

El secretario de Servicios Públicos, Héctor Rodríguez, explicó que “en el sistema anterior, la recolección se organizaba en base a los volúmenes de residuos, lo que generaba que, por ejemplo, en Villa Cabello existan 3 horarios diferentes de recolección. Ahora, cada zona tiene un turno específico lo que posibilita un recorrido más simple y seguro para el vecino”.

El funcionario remarcó que resulta imprescindible la colaboración de los vecinos, quienes deben sacar la basura solo de lunes a sábado, un rato antes que pase el camión y en bolsas bien cerradas.

Además, el servicio posee un seguimiento por GPS, que está instalado en las 21 unidades para realizar un control en tiempo real y garantizar con mayor eficacia la recolección. En este sentido, los coordinadores de los CIT, junto a las Comisiones Vecinales, colaboran en esta tarea para que se cumplan eficientemente los recorridos y que se junte la basura.

Para más información, se encuentra disponible en www.posadas.gov.ar, el mapa con un buscador para que el usuario pueda ingresar su domicilio y conocer a qué CIT pertenece y cuál es el horario asignado a su zona.

 

Ya está disponible Revista Códigos de junio. Podés leer la edición completa en su versión online en: 👇 📖
https://goo.gl/CcPe4b. También en www.revistacodigos.com.

San Pedro: investigan la muerte de una joven y hay dos detenidos

0

Este sábado a las 01:45 dos hombres, acompañados por un abogado, se presentaron en la comisaría 1ra con intenciones de “entregarse” al manifestar que en el interior de la vivienda en la que vivían se encontraba el cuerpo sin vida de una menor de 17 años.

Tras el confuso relato de ambos, la Policía acudió al inmueble del barrio Irazábal donde constató efectivamente que estaba el cuerpo de Raquel Dos Santos (17) cuyo deceso se habría producido presumiblemente en las últimas 48 hs.

De acuerdo al examen médico preliminar la menor tenía: “signos de violencia en la cabeza y distintas partes del cuerpo”.

Los sospechosos Feliciano S. (29) y Héctor Julián A. (33), ya están a disposición de la justicia, en tanto que el magistrado dispuso el traslado del cuerpo a la morgue para estudios de autopsia.

Rotundo triunfo de la Lista 2 para renovar autoridades de la Rama Pasiva del IPS

0

Nuevamente, con el esfuerzo compartido entre la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM) y el IPS; la candidata de la Agrupación de Docentes Misioneros (ADOMIS), Delia Pompeya Sandoval (docente jubilada), volvió a ratificar su continuidad como Directora Rama Pasiva del Instituto de Previsión Social (IPS).

sandoval1 - 17
Pasadas las 18,30 de este viernes y con datos provisorios, Sandoval se comunicó con la secretaria general de la UDPM Stella Maris Leverberg para agradecer el trabajo militante de los Delegados Departamentales y Escolares quienes trabajaron en coordinación general, fiscalización y movilización.

La UDPM a su vez agradeció a los afiliados al IPS, jubilados, retirados y pensionados, por confiar en el modelo de gestión prestacional del Instituto.

“Agradecemos a los compañeros dirigentes sindicales que continúan creciendo en su representación territorial en bien del servicio solidario, la defensa de derechos y el sentido de pertenencia con la organización de trabajadores UDPM, que continúa su lucha en bien de las familias misioneras”, destacó Leverberg.

sandoval - 19

Asimismo reflexionó que “la actitud del militante de ADOMIS nos sorprende cada día. Soy muy feliz de llevar adelante una militancia todo terreno que está siempre al servicio de mejorar la calidad de vida de los docentes y hoy lo demostraron con los jubilados y pensionados”.