martes, agosto 5, 2025
Inicio Blog Página 10200

Gobierno ratificó tipo de cambio flotante y atribuyó la suba del dólar al "contexto internacional"

0

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, aseguró que existe "tranquilidad" en el Gobierno ante la escalada del dólar de los últimos días y atribuyó el alza del precio de la moneda estadounidense al "contexto internacional".

Peña aseguró que "tenemos un excelente equipo económico" y ratificó la política de "tipo de cambio flotante" en la que el Banco Central "puede intervenir en momentos de volatilidad".

"El Banco Central tiene herramientas y reservas para sobrellevar los vaivenes. Tiene amortiguadores para que, en las situaciones fuera de lo común en el contexto internacional, se pueda priorizar la política económica local", explicó.

"El cambio de contexto internacional generó una devaluación en casi todas las monedas de la región. Nuestra moneda se devaluó tan solo 2%", agregó. Dijo además que "es falso que exista una crisis de confianza de los mercados en la Argentina".

Peña enfatizó que "no hay crisis ni cuando sube ni cuando baja" el valor del dólar, y puntualizó que "tenemos que acostumbrarnos a vivir en un país sereno" después "de tantos años de frustraciones".

Respecto al incremento de las tarifas, el funcionario afirmó que "sincerar el tema tarifario es una difícil tarea" y aclaró que "no creemos que el Congreso deba fijar la política tarifaria".

"Siempre vamos a tomar las medidas necesarias para cuidar este proceso de baja de la inflación. Entendemos que entren dudas, pero estos primeros meses del año se combinan con la cuestión tarifaria, que estamos terminando en su tramo más complejo", aseguró.

El jefe de Gabinete ratificó la meta de 15 por ciento de inflación que fijó el Gobierno. "Vamos a seguir trabajando en esa meta de 15 por ciento. Vamos a ver números cada vez más bajos. La meta no es una promesa, marca una velocidad y un rumbo", aseveró

"Tenemos un cambio que está funcionando, estamos yendo por un camino que no es fácil, que no es corto, pero es el correcto. Claro que hay dificultades, pero queremos lograr un crecimiento sustentable que llegue para quedarse", remarcó.

Luedo de la sorpresiva decisión de incrementar la tasa de política monetaria al 30,25% y las ventas por u$s 1.382,1 millones en el mercado cambiario del Banco Central, el dólar recortó su avance inicial y subió este viernes seis centavos a $ 20,90, en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com.

El billete llegó a subir 36 centavos, a su récord histórico intradiario $ 21,20, pero luego recortó con la decisión de la autoridad monetaria de subir su tasa de política monetaria 300 puntos básicos a 30,25%, desde el 27,25% anterior, una medida sorpresiva si se considera que el tipo de interés de referencia se anuncia cada segundo y cuarto martes de cada mes al cierre del mercado. 

El contexto internacional estuvo marcado los últimos días por el alza de las tasas de interés en Estados Unidos, lo que se habría sumado a la decisión de inversores de desprenderse de títulos locales ante la entrada en vigencia de un impuesto para gravar esas colocaciones.

Por otra parte, Peña cuestionó al interventor judicial del PJ, Luis Barrionuevo, al afirmar que el Gobierno no considera que sea "la expresión más nueva" dentro del peronismo, aunque remarcó que"es un tema definido por la Justicia".

"Es un tema definido por la Justicia. Barrionuevo y su equipo tendrán que demostrar que son capaces de mostrar algo nuevo. Nosotros no sentimos necesariamente que sea la expresión más nueva, incluso hay mucha gente que trata de hacer las cosas de otra manera", sostuvo.

El ministro coordinador remarcó que la Argentina "necesita la posibilidad de una alternancia responsable, moderna, contemporánea, transparente".

"Los afiliados del PJ definirán cuando se normalice el partido o en la intervención si Barrionuevo representa esos valores o no. Después las urnas definirán qué partido quieren los argentinos", concluyó.

Tras el triunfo de Godoy Cruz, ¿qué necesita Boca para ganar la Superliga?

0

El Tomba derrotó a San Martín por la fecha 25 y quedó a 3 puntos del Xeneize, que visita a Gimnasia de La Plata.

La victoria por 2 a 0 de Godoy Cruz sobre San Martín de San Juan dio por tierra con la ilusión de Boca de coronarse campeón de la Superliga en esta, la anteúltima fecha.

Con 53 puntos, 3 más que el Tomba, el Xeneize visita este domingo a Gimnasia de La Plata con la necesidad de ganar para sacar luego dos empates en las fechas restantes y así dar la vuelta.

Si Boca gana en esta fecha, San Lorenzo, que está tercero con 46 unidades, ya no lo alcanza.

En la fecha 26, el equipo del Mellizo Barros Schelotto recibe a Unión en La Bombonera y cierra el torneo con su visita a Parque de los Patricios ante Huracán.

Por su parte, Godoy Cruz visita a Argentinos Juniors y recibirá a Tigre.

 

Ganó Godoy Cruz y no habrá campeón este fin de semana

0

El Tomba venció por 2 a 0 a San Martín de San Juan en el clásico cuyano y se ubicó a 3 puntos de Boca, que juega el domingo a la mañana ante Gimnasia. El equipo de Dabove está realizando una campaña impresionante.

 

Godoy Cruz de Mendoza derrotó en la noche del viernes a San Martín de San Juan 2 a 0, en el clásico cuyano, por la 25ª fecha de la Superliga del fútbol argentino y quedó a tres puntos del líder Boca Juniors.

Victorio Ramis (13m.PT) y Santiago García (2m.ST) marcaron los goles del partido jugado en el estadio Malvinas Argentinas de la capital mendocina, ante 22 mil espectadores solamente del local, y con el arbitraje de Germán Delfino.

Comenzó mejor Godoy Cruz y avisó a los 12m. con un violento remate de larga distancia de Luciano Abecasis que sacó Luis Ardente al tiro de esquina.

Y desde ese envió llegó la apertura del marcador, con un cabezazo al segundo palo y sin marca de Ramis tras un centro desde la derecha de Fabricio Angileri.

Godoy Cruz justificó la diferencia porque salió a jugar en campo rival, con la rapidez y despliegue de Ángel González por derecha, la claridad aportada por Guillermo Fernández y las proyecciones por sus laterales de Abecasis y Angileri.

San Martín hizo lo que pudo, con el trabajo de Matías Fissore, Marcos Gelabert y Álvaro Fernández en el medio, pero las líneas estuvieron desconectadas y los delanteros quedaron aislados, más allá de las intenciones de Claudio Spinelli de buscar el contacto con la pelota.

Apenas quedó para rescatar en la visita un tiro libre desde la izquierda de Gabriel Carabajal que encontró a Claudio Mosca, que le ganó la espalda a “Pol” Fernández y su remate cruzado salió lejos del palo izquierdo de Leonardo Burián.

En el complemento Godoy Cruz “golpeó” de entrada, a través de un centro de Abecasis desde la derecha que conectó el “Morro” García de cabeza en el área chica para vencer a Ardente.

San Martín no tuvo ideas futbolísticas para torcer el rumbo (y terminó con nueve jugadores por las expulsiones de Mosca y Escudero), mientras que Godoy Cruz fue más, sin descollar, a pesar de que por momentos bajó su ritmo de juego y dejó de pasar los minutos.

Sobre el final tuvo una clara posibilidad de anotar con un disparo desde afuera del área de Guillermo Fernández que se fue sobre el travesaño.

Godoy Cruz quedó muy cerca de clasificar a la Copa Libertadores del año próximo y sueña también con traspiés de Boca para pelear por el título.

En la próxima fecha, 26 y penúltima, el "Tomba" visitará a Argentinos Juniors (sábado 5 desde las 13.15) y San Martín recibirá a Vélez Sarsfield (viernes 4 a partir de las 19).

Síntesis

Godoy Cruz: Leonardo Burián; Luciano Abecasis, Diego Viera, Tomás Cardona y Fabricio Angileri; Juan Andrada, Jalil Elías y Guillermo Fernández; Ángel González, Santiago García y Victorio Ramis. DT: Diego Dabove.

San Martín (SJ): Luis Ardente; Gonzalo Prósperi, Matías Escudero, Leandro Vega y Luis Olivera; Álvaro Fernández, Marcos Gelabert, Matías Fissore y Claudio Mosca; Gabriel Carabajal y Claudio Spinelli. DT: Walter Coyette.

Gol en el primer tiempo: 13m. Ramis (GC).

Gol en el segundo tiempo: 2m. García (GC).

Cambios en el primer tiempo: 30m. Leandro Lencinas por Ramis (GC) y 43m. Fabián Henriquez por Elías (GC).

Cambios en el segundo tiempo: inicio Facundo Barceló por Álvaro Fernández (SM), 23m. Pablo Magnín por Carabajal (SM), 40m. Emiliano Agüero por Fissore (SM) y 42m. Cristian Báez por Viera (GC).

Incidencias en el segundo tiempo: 36m. expulsado Mosca (SM) y 43m. expulsado Escudero (SM), ambos por doble amonestación.

Amonestados: Guillermo Fernández, Henriquez (GC); Mosca, Gelabert, Escudero (SM).

Árbitro: Germán Delfino.

Estadio: Malvinas Argentinas (Mendoza).

Desmantelaron kioscos narco en Posadas y Oberá

0

Entre los involucrados además hay quienes se dedicaban al “delivery” y fueron secuestrados cinco vehículos, tres de ellos de alta gama. Golpe simultáneo a organizaciones delictivas.

 De manera simultánea e integral, en las últimas horas del viernes, con expresas directivas del Ministerio de Gobierno, la Policía de Misiones concretó uno de los operativos más importantes de los últimos años con 16 detenidos dedicados a la actividad narco en Posadas y Oberá.

fdc9ddbc 030c 47b6 95c0 59deeb765f11 - 1

En la capital provincial, específicamente en la chacra 159, la Dirección Toxicomanía intervino en un lugar conocido como “La Favelita” donde se comercializaba droga a diario. Tras 4 meses de investigación anoche con orden del juzgado Federal hubo allanamientos y fueron detenidos 8 personas. Además se incautó casi medio kilo de cocaína ya fraccionada, tres balanzas, más de 5 mil pesos guardados en una “alcancía” y una moto utilizada para la distribución “Delivery”.

Posteriormente, con un exhaustivo trabajo de inteligencia de la Dirección Homicidios, se intervino en calle Vicente Casares donde fue interceptado un vehículo BMW (ROBADO) cuyo conductor presuntamente se dedicaba a la venta de cocaína.

En el marco del mismo procedimiento, y con el dato de que el involucrado tenía en su inmueble otros dos vehículos de alta gama (con adulteraciones), se inició un allanamiento con orden del Juzgado de Instrucción Nº 1. Además de 60 gramos de cocaína, los policías encubiertos secuestraron e citado BMW (con pedido de secuestro de Córdoba), un Mercedes Benz y un VW Polo “trucho”. En uno de estos vehículos se incautó además un arma de fuego 9 mm con 13 cartuchos.

d8fa4db2 fe69 48b5 9cd0 0bf8e57863c2 - 3

EN OBERÁ

La división Toxicomanía e Infantería UR-II actuaron en el marco de un fuerte dispositivo, sobre calle Paraguay. Con orden del Juzgado Federal de Oberá se dio curso a un allanamiento en que su inicio tuvo su momento de mayor tensión cuando los policías detectaron que ocupantes de un VW Saveiro adquirieron envoltorios de droga a quienes estaban a bordo de un Citroen C4. En medio de una persecución y operativo cerrojo fueron detenidos los 6 ocupantes de ambos vehículos.

45c5b5d6 52b9 41cb a16e 126c1d10e566 - 5

Fueron incautados 7 envoltorios de cocaína, 1 balanza de precisión, platos para fraccionamiento de la droga y teléfonos celulares.

Producto de los operativos en Posadas y Oberá, fueron detenidas 15 personas, secuestraron más de medio kilo de cocaína y hay cinco vehículos secuestrados además de un arma de fuego.

1de0cc7a 4b8f 4722 a0c4 49259223515d - 7

 

El IMEFIR celebró sus 30 años brindando servicios de calidad y gratuitos

0

Con la presencia del intendente de Posadas, Joaquín Losada, integrantes del cuerpo profesional, pacientes y vecinos, el Instituto de Medicina Física y Rehabilitación (Imefir), ubicado sobre la avenida Blas Parera 5155, celebró sus 30 años. Por tal motivo, en homenaje a su fundador, el Dr. Mario Gularte, desde ahora la institución llevará su nombre.

El funcionario destacó que el Imefir es el único centro de medicina fisiátrica – kinésica público además de los de los Hospitales Madariaga y Pediátrico. “En pocas ciudades del país hay instituciones de estas características que brinden estos servicios y que lo hagan no solo desde el profesionalismo, sino con el amor que le dan a cada una de las personas que vienen a atenderse", expresó Losada.

DSC 0682 - 9

El intendente explicó que el Imefir presta servicios de atención integral a unas 800 personas por mes. "Estamos brindando una herramienta para que mejoren su calidad de vida y eso nos pone muy felices", manifestó el funcionario.

Por su parte, los familiares del Dr. Gularte, agradecieron el reconocimiento y recordaron su trabajo y empeño puesto para que este proyecto funcione.

DSC 0704 - 11

En el festejo, alumnos de dos escuelas especiales bailaron chacareras y chamamé, además funcionó un espacio de pintura en lienzo y cierre con torta para todos los presentes.

¿Qué servicios presta el Imefir?

El Imefir cuenta con las siguientes áreas: de Rehabilitación Física; Estimulación Temprana para niños de 0 a 3 años; Fonoaudiología; Psicología y Psicopedagogía; Educación Especial; Social Médica. Además, cuenta con un enfermero comunitario que acude a los domicilios para realizar atenciones cuando la situación lo exige; un Servicio de Traslado Inclusivo para personas con problemas motrices; un Banco de Ayuda Técnica con el cual se desarrollan entregas a comodato de elementos como sillas de rueda, muletas, andadores, trípodes.

Desde la institución explicaron que se da prioridad a los ciudadanos que no tienen obra social. Para acceder a los servicios deben dirigirse a la sede sobre la avenida Blas Parera al 5155 o llamando al: 376-4449066.

DSC 0720 2 - 13

El 3 de mayo comienzan a funcionar los nuevos circuitos de recolección de residuos

0

El municipio recordó que a partir del jueves 3 de mayo comienzan a funcionar los nuevos circuitos de recolección de residuos domiciliarios en la ciudad, la iniciativa que apunta a optimizar el servicio a partir de una delimitación geográfica en base a los Centros de Integración Territorial.

De este modo, cada zona tendrá un turno asignado que funcionará solo de lunes a sábado: desde las 6:00 para Miguel Lanús, Dolores Norte, Dolores Sur e Itaembé Miní Este, desde las 11:00 para Itaembé Miní Oeste, Santa Rita y Riberas del Paraná, 17:00 para Villa Cabello y Chacra 32-33 y 21:00 para Villa Urquiza y Centro.

Además, el servicio contará con un seguimiento por GPS, que están instalados en las 21 unidades para realizar un control en tiempo real y garantizar con mayor eficacia la recolección. En este sentido, los coordinadores de los CIT, junto a las Comisiones Vecinales, colaborarán en esta tarea para que se cumplan eficientemente los recorridos y que se junte la basura.

Para más información, se encuentra disponible en www.posadas.gov.ar, el mapa con un buscador para que el usuario pueda ingresar su domicilio y conocer a qué CIT pertenece y cuál es el horario asignado a su zona.

Consecuencias de apretar los dientes al dormir, un trastorno que afecta a un 10% de la población

0

Despertarse con dolor en los dientes, en la mandíbula o en los músculos de la cara puede llegar a ser muy molesto. Aunque son síntomas que muchas veces se subestiman, es importante saber que se puede tratar de un trastorno que puede repercutir negativamente en la salud si continúa durante mucho tiempo.

El bruxismo es el hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes superiores con los inferiores sin propósito funcional. Puede afectar tanto a niños como adultos y, al contrario de lo que se piensa en general, se puede presentar de día, no únicamente de noche. Cuando se manifiesta de día es más fácil de controlar, mientras que cuando el paciente lo hace de noche es más complicado.

De acuerdo a la Asociación Americana del Sueño (American Sleep Association, ASA), el bruxismo afecta entre un 10% y un 15% de la población mundial. Al día de hoy los especialistas difieren mucho respecto de cuáles son las causas, aunque apuntan a que el mayor desencadenante del bruxismo es el estrés. Hay personas que aprietan los dientes pero no tienen síntomas, pero otras pueden sufrir grandes trastornos.

Las consecuencias de apretar los dientes de esta forma son diversas, pero a medida que el problema se extiende en el tiempo pueden empeorar. En general, el bruxismo repercute en la sobrecarga de los tejidos de soporte de los dientes, en el desgaste y deterioro de las piezas dentarias e incluso en la fatiga de los músculos de la mandíbula. En los casos más graves puede causar un problema en la articulación temporomandibular (ATM).

Este tipo de trastorno puede afectar también otros aspectos del organismo de quienes lo padecen, tanto a corto plazo como en un período más extenso. En el primer caso es común que la persona sienta dolores de cabeza, en las mandíbulas, en los músculos faciales, dolor de oídos, rigidez en los hombros e incluso limitación en la apertura de la boca. A su vez, el bruxismo puede provocar interrupciones en el sueño, exceso de movilidad dental e inflamación de las encías.

Por otro lado, los efectos negativos a largo plazo son más graves que los primeros. El paciente puede sufrir trastornos la articulación temporomandibular -ATM- y desgaste o rotura de uno o más dientes.

El bruxismo se clasifica en dos tipos: el céntrico y el excéntrico. El primero se produce cuando la persona únicamente apreta los dientes, mientras que el segundo constituye el frotamiento de los dientes entre sí.

Asimismo, se puede clasificar de acuerdo al grado de gravedad de la afección que sufre el paciente. El grado I se presenta por un corto período de tiempo, no llega a ser un hábito; en el grado II la persona ya tiene internalizado el hábito; por último, en el grado III la persona ha tomado este hábito y le resulta difícil de controlar, tanto de día como de noche.

Los dos primeros son reversibles, mientras que el último es más difícil de volver para atrás.
El tratamiento de este tipo de patología se centra en tratar los síntomas y las consecuencias en primer lugar. En general, se trata de disminuir el dolor -en la mandíbula, en la cabeza, en las articulaciones- y prevenir el daño de los dientes a través del uso de protectores indicados por especialistas. A su vez, es importante saber cuál es la causa del bruxismo en cada paciente, dado que de este modo se podrá tratar de resolver el problema y evitar que se perpetúe el desarrollo del trastorno. Por eso, el paciente debe consultar a un especialista al momento en que detecta los síntomas. Así, será posible indicar el tratamiento adecuado y prevenir los potenciales daños que el bruxismo puede provocar.

Aranguren, sobre el aumento de tarifas: “Son medidas para que haya menos pobreza”

0

El presidente Mauricio Macri recibió este viernes en la Casa Rosada al ministro de Energía, Juan José Aranguren, quien ratificó los aumentos de tarifas en los servicios públicos por considerar que "son medidas para lograr que haya menos gente en la pobreza".

Tras saludar a un grupo de alumnos de un colegio del partido bonaerense de Ezeiza en el Patio de las Palmeras, el mandatario se reunió con el titular de la cartera de Energía en el marco de una de las tradicionales reuniones de seguimiento de gestión que realiza con los distintos miembros de su Gabinete.

Durante ese encuentro, Macri y Aranguren evaluaron los pasos a seguir tras la reunión que mantuvo el lunes último con representantes de las distintas provincias respecto de la intención del Gobierno de "compartir" gastos del plan de pago en cuotas para las tarifas de gas.
"Con el presidente (Mauricio Macri) teníamos una reunión de seguimiento, como todos los meses", sostuvo el funcionario nacional.

En declaraciones a TN, rechazó que haya modificaciones en las políticas públicas del sector y subrayó que se mantendrá "lo que se ha anunciado y lo que se está discutiendo con todos los partidos políticos".

"Las medidas que se están tomando hoy son para lograr que cada vez haya menos gente en la pobreza", manifestó el integrante del Gabinete tras el encuentro en Casa Rosada con el mandatario.

A comienzos de semana, en el marco del Consejo Federal de Energía, el ministro Aranguren había logrado el apoyo de algunos gobernadores a la intención de prorratear los costos de la implementación de un plan de cuotas para pagar las tarifas de gas del próximo invierno.

Lo que se interpretó como una ratificación de Aranguren llegó luego de que trascendiera que sectores del radicalismo que integran la alianza Cambiemos estarían reclamando cambios en la política tarifaria.

Incluso, se menciona que figuras prominentes de la UCR reclaman un paso al costado de Aranguren.

P.

Macri viajó a Chapadmalal para pasar el fin de semana largo

0

El presidente Mauricio Macri viajó este viernes hacia el Complejo Turístico de Chapadmalal para pasar un nuevo fin de semana largo en la Costa Atlántica junto a la primera dama, Juliana Awada, y la hija de ambos, Antonia.

El mandatario arribó a la Casa Rosada alrededor de las 15 y, tras saludar a un grupo de alumnos de un colegio del partido bonaerense de Ezeiza en el Patio de las Palmeras, encabezó una reunión de seguimiento de gestión con el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, y una de coordinación de Gobierno con la "mesa chica".

Luego, el mandatario emprendió el vuelo hacia la localidad perteneciente al partido bonaerense de General Pueyrredón junto a su esposa y la hija de ambos.

El jefe de Estado y su familia permanecerán en Chapadmalal hasta el próximo lunes 30 de abril.

De esta manera, el líder del PRO vuelve a elegir el Complejo Turístico costero como lugar de descanso para un fin de semana largo: los feriados de Carnaval y Semana Santa, así como las jornadas de trabajo del Gabinete nacional, fueron las anteriores ocasiones en la que Macri viajó a Chapadmalal en lo que va de 2018.

Mientras el Presidente concluía sus actividades de la semana, a escasos metros de su despacho el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el consultor ecuatoriano Jaime Durán Barba encabezaron una "reunión de los equipos de comunicación", con el objetivo de "ajustar" ese aspecto ante las críticas y caída en la imagen de Macri producto de los aumentos de tarifas, supo NA.

AF.

El Gobierno envió al Congreso la reforma laboral que estaba en suspenso

0

 

Son tres capítulos cuyo tratamiento se había empantanado en el Senado por la falta de un acuerdo con el PJ y con el sector de la CGT.

El Gobierno envió al Congreso tres capítulos de su proyecto de reforma laboral, cuyo tratamiento había quedado trabado en diciembre del año pasado por la falta de un acuerdo con el PJ y con el sector de la CGTque comulga con Hugo Moyano.

El plan del Gobierno será aprobar antes del primer semestre los puntos en los que domina un consenso con los bloques legislativos y con los gremios aliados.

En esta primera tanda se avanzará con el blanqueo de trabajadoresinformales, las pasantías como capacitación laboral y la creación de una agencia de evaluación de tecnología médica.

El plan de blanqueo laboral prevé eximir del pago de multas al empresario que regularice la situación de sus trabajadores y en el que el Estado reconocerá a cuenta los aportes al sistema previsional por los años en los que el empleado haya estado en la informalidad. También se les reconocerán el escalafón y la antigüedad.

En el país hay actualmente 4,5 millones de asalariados que están en negro, que no aportan al sistema y que no cuentan con obra social ni derechos laborales.

"Es una irresponsabilidad haber tirado un tema como este [blanqueo laboral] y no resolverlo. Esto va a salir sí o sí", pronosticó un sindicalista que conserva buen diálogo con la Casa Rosada.

La segunda iniciativa de esta primera etapa será la denominada capacitación laboral continua, que no únicamente abriría paso a las pasantías como modalidad de capacitación y no como un vínculo laboral, sino que apuntaría a reconvertir oficios que están desapareciendo. Esta iniciativa tiene 56 artículos y tendría el aval de un sector de la CGT , pero no es unánime como lo es el blanqueo.

El tercer proyecto es el de la agencia de tecnología médica, cuya finalidad será la de reducir el nivel de litigiosidad que existe hoy en contra de las obras sociales sindicales.
Es una propuesta elaborada codo a codo con los equipos médicos de los gremios y que Macri se las prometió a los dirigentes sindicales durante su primer año de gestión, cuando acordaron el plan de Cobertura Universal de Salud, cuyo financiamiento, en parte, proviene de la caja de las prestadoras sindicales, según La Nación.

En el paquete de proyectos que presentó Pinedo no figuran las modificaciones laborales que generan más resistencia entre los sindicatos, como el cálculo de las indemnizaciones, la posible creación de un fondo de desempleo en determinados sectores y la rebaja de los aportes patronales a la seguridad social, que ya fue incluida en la reforma tributaria sancionada al cierre de 2017.

En el Ministerio de Trabajo, a cargo de Jorge Triaca , estiman que ese debate podría darse más adelante, y que ahora es necesario dinamizar al menos estos primeros puntos.
No se descarta, además, incorporar una iniciativa más que está vinculada a la prevención de riesgos del trabajo. El cambio más importante es que permitirá incluir en los convenios colectivos el mejoramiento de las condiciones laborales en función de la actividad, más allá de la normativa general (ley de higiene y seguridad). Es decir que en las próximas paritarias, se podrán incluir en la pulseada salarial beneficios sectoriales vinculados a la prevención. El borrador ya cuenta con el aval de la CGT y de otros gremios que están hoy alejados de la central obrera.

Tras la presentación de Pinedo en el Senado no se descarta que los cambios en la legislación laboral se traten en el recinto en junio, durante el Mundial de Fútbol, un punto en el calendario que nada tiene que ver con los gremios, pero que se vislumbra ya como una suerte de bisagra en la trastienda política.

IP.