viernes, agosto 8, 2025
Inicio Blog Página 10218

Aumentan los casos de meningitis en el país: ¿qué causa esta enfermedad?

0

En el último mes, en algunos hospitales de la ciudad de Salta se detectaron diversos casos de meningitis. Recientemente se conoció la noticia de que los números de pacientes han aumentado, una situación que alarmó a la población local.

Según los números del Ministerio de Salud de la Provincia, los casos confirmados ya son 83, mientras que todavía se estudian 30 posibles pacientes que tendrían la enfermedad.

La mayoría de los casos se registraron en Salta Capital. En el interior se confirmaron casos en Cafayate, Rosario de Lerma, Campo Quijano, El Mollar, General Güemes, Metán, Cerrillos y El Carril.

El Ministerio indicó en su página oficial que “esta semana la curva de registro de casos de meningitis marca un descenso. Desde el inicio del brote son 96 las notificaciones recibidas, registrándose 9 casos la última semana. La edad media de los afectados es entre los 2 y los 19 años”.

En una reunión de gabinete en la que analizaron la situación respecto del brote de esta enfermedad, se destacó que “todo el país registra mayor cantidad de casos en comparación con el año pasado. Por ejemplo, a principios de marzo, Tucumán y Buenos Aires tuvieron un 100% más”, explicó en Ministro de Salud de la Provincia de Salta, Roque Mascarello.

La meningitis es una inflamación de las membranas -meninges- que rodean el cerebro y la médula espinal. La mayoría de los casos de meningitis son producto de una infección viral, pero también se puede originar por infecciones bacterianas y micóticas. En algunos casos, la meningitis mejora sin tratamiento en algunas semanas, es decir, por la evolución propia de la patología. En otros, la enfermedad puede poner en riesgo la vida y requiere tratamiento con antibióticos de carácter urgente.

Los síntomas iniciales de la meningitis pueden ser similares a los que se presentan en pacientes con gripe. La fiebre alta repentina, la rigidez en el cuello, el dolor de cabeza intenso -incluso acompañado de náuseas o vómitos- son algunos de los síntomas centrales en este tipo de patología. Asimismo, los pacientes que tienen meningitis pueden presentar confusión o dificultad para concentrarse, convulsiones, somnolencia constante, sensibilidad a la luz, falta de apetito o mucha sed. En algunos casos, como en la meningitis meningocócica, se puede desarrollar una erupción en la piel, aunque no está entre los síntomas más comunes.

Ante la presencia de cualquiera de estos síntomas, es importante que la persona -o sus padres, en caso de ser un niño pequeño- consulte a un médico en forma urgente. De este modo será posible determinar si efectivamente el paciente padece esta enfermedad o se trata de otro tipo de afección y se podrá indicar el tratamiento pertinente para evitar el desarrollo de patología.

 

Las infecciones virales son la causa más frecuente de la meningitis, seguida de las infecciones bacterianas y, en raras ocasiones, infecciones fúngicas. Debido a que las infecciones bacterianas pueden ser potencialmente mortales, es fundamental identificar la causa para que el paciente pueda comenzar a tratar la enfermedad que lo aqueja.

 

Meningitis bacteriana

 

Las bacterias que ingresan en el torrente sanguíneo y que viajan hasta el cerebro y la médula espinal pueden causar meningitis bacteriana aguda, aunque esta afección también puede manifestarse cuando las bacterias invaden directamente las meninges. Hay muchos tipos de bacterias que pueden provocar meningitis, pero la más común es la Streptococcus pneumoniae, mejor conocida como neumococo. Sin embargo, esta bacteria causa con mayor frecuencia neumonía, infecciones de oído o infecciones de los senos paranasales. Es importante destacar que existe una vacuna contra esta cepa de la bacteria que puede causar meningitis.

 

Otra de las bacterias que puede causar una meningitis es la Neisseria meningitidis -meningococo-. Este tipo de organismos, en general, causan infecciones en las vías respiratorias superiores, pero pueden provocar meningitis meningocócica cuando ingresan en el torrente sanguíneo. Es una infección muy contagiosa que afecta, principalmente, a adolescentes y adultos jóvenes. También para la prevención de este tipo de infecciones hay una vacuna que está incluida en el calendario de vacunación obligatorio.

Meningitis viral

Por lo general, este tipo de meningitis es leve y suele desaparecer por sí sola. La causa de la mayoría de los casos en los Estados Unidos es un grupo de virus conocidos como “enterovirus”, que son más frecuentes a finales del verano y principios del otoño. Los virus como el virus del herpes simple, el VIH, el de las paperas, entre otros, también pueden causar meningitis viral.

Meningitis fúngica

La meningitis fúngica es el tipo menos frecuente y puede causar meningitis crónica. Puede ser similar a la meningitis bacteriana aguda. Es la única de todas las formas de presentación de la meningitis que no se contagia de una persona a otra. En los casos más graves puede ser potencialmente mortal si no se trata con un medicamento antifúngico.

Los organismos de crecimiento lento -como los hongos- que invaden las membranas y el líquido que rodea al cerebro pueden causar meningitis crónica. Esta patología se manifiesta durante dos semanas o más. Los síntomas de la meningitis crónica son dolores de cabeza, fiebre, vómitos, entre otros, y son muy similares a los que se presentan en los pacientes que padecen meningitis aguda.

Por último, es necesario señalar que se trata de una enfermedad que se puede prevenir a través de una serie de medidas fundamentales. La higiene personal -como lavarse las manos, por ejemplo- es central para eliminar las bacterias, virus y hongos, especialmente antes de comer, después de haber tocado animales o haber estado en lugares públicos concurridos. Asimismo, no compartir bebidas, sorbetes, protectores labiales, cepillos de dientes u otro tipo de elementos que puedan contagiar la enfermedad, también es muy importante, sobre todo para aquellas personas que están enfermas.

Tan importante como respetar este tipo de prácticas, es prevenir la enfermedad desde el punto de vista de la vacunación. Algunas formas de meningitis bacteriana pueden prevenirse con vacunas. A partir de 2017, la vacuna contra el meningococo se sumó al Calendario Nacional de Vacunación de forma gratuita y obligatoria para bebés que cumplan los 3 meses a partir de enero de 2017 y para niños y niñas que cumplan 11 años a partir de enero de 2017. En el primer caso son tres dosis -a los 3, 5 y 15 meses-, mientras que en el segundo es necesario aplicar una única dosis.

IP.

 

El XVI Congreso de la Juventud se realizará entre mayo y junio

0

 

El anuncio se concretó este miércoles en la Legislatura. El cronograma incluye dos instancias. Durante la primera, que va del 21 al 23 de mayo, los estudiantes desarrollarán sus propuestas en los establecimientos educativos. Éstas serán expuestas en el encuentro provincial que tendrá lugar el 8 de junio en Posadas.

DSC08096 - 1

De manera cooperativa, los docentes voluntarios, colaboradores y estudiantes trabajaron todo el año con el fin de reunir los fondos para cubrir gastos de papelería (certificados, constancias), refrigerio y el premio para aquellos alumnos que se destaquen en la viabilidad de sus propuestas de acción.

La presentación oficial estuvo encabezada por la presidente de la Comisión de Educación de la Cámara de Representantes, María Inés Rebollo; la coordinadora general por el área docente del Congreso, Sandra Patricia Gutiérrez; la coordinadora general de alumnos, Yamila González; el vocal de Educación Secundaria y Superior del Consejo General de Educación (CGE), Miguel Ángel Pintos; y el diputado provincial Nicolás Daviña.

DSC08024 - 3

La legisladora Rebollo tuvo a cargo la bienvenida a la Casa del Pueblo, transmitió a la comunidad educativa los saludos del Presidente del Parlamento, Carlos Rovira y destacó “el potencial que tienen los jóvenes para llevar adelante sus proyectos, junto con los docentes”.

“El lema de este año: Que se escuchen nuestras voces; sintetiza el temario relacionado con el medio que nos rodea; la expresión de lo emocional; la participación activa en la sociedad; la cultura; junto con lo científico-tecnológico, matemática, geometría y economía en la vida cotidiana”, especificó.

A su turno, la docente Sandra Gutiérrez, agradeció la apertura y apoyo de los Poderes Legislativo y Ejecutivo para “fortalecer este congreso misionerista, donde profundizamos en lo que es de Misiones, y en nuestros jóvenes”.

Resaltó la presencia de directivos, docentes y estudiantes de los Bachilleratos Orientados Provinciales 5 de Candelaria; y 85 de Posadas; de la Escuela de Formación Integral 3; del Centro Educativo Polimodal 31 de Profundidad; entre otros establecimientos de Alem, Posadas y Garupá”.

“Este es un proyecto que se mantiene en el tiempo por el compromiso de alumnos y docentes; y porque posee una esencia que tiene que ver con valores como la solidaridad y el trabajo cooperativo”, dijo.

Este congreso cuenta con una “comisión permanente, con coordinaciones en toda la provincia que forman parte de la comisión de evaluación”.

“Este año se da la particularidad de contar con evaluadores externos, que son estudiantes avanzados de la Universidad Nacional de Misiones, y de institutos terciarios”, contó.
A su turno, Yamila González subrayó “la posibilidad de generar espacios donde compartir experiencias, ideas, inquietudes y propuestas para solucionar problemáticas que tenemos día a día en nuestros barrios, colegios y lugares donde estamos”.

Los objetivos que guían este Congreso –especificó- “son promover e impulsar propuestas con trascendencia social a partir de los conocimientos adquiridos en las instituciones educativas; generar espacios de intercambio para el desarrollo de la juventud de nuestro país; alentar a los jóvenes al análisis crítico de los procesos políticos, económicos y sociales; además de fortalecer y consolidar valores éticos”.

Por último, el vocal Pintos enfatizó “el trabajo silencioso que realizan durante todo el año” y exteriorizó el acompañamiento del CGE “en el apoyo logístico para que el Congreso se sostenga y crezca”.

Formación docente en Misiones: hincapié en matemática y lengua

0

El próximo 10 de mayo se realizará la primera jornada del programa de “Formación Situada” en las Escuelas de Misiones que garantiza el perfeccionamiento continuo, gratuito y en servicio para todos los educadores. Durante el 2018, todos los niveles reforzarán estrategias pedagógico-didácticas en el área de matemática y lengua. Los contenidos ya están disponibles en https://nuestraescuela.educacion.gov.ar/materiales-de-trabajo-de-formacion-situada-2018/

Se trata de un espacio de trabajo consensuado, donde se construyen conocimientos específicos del quehacer docente, en servicio, gratuito y con el equipo de cada una de las instituciones escolares.

Durante el 2018, se trabajará de manera localizada en las diferentes instituciones reforzando los espacios colectivos de trabajo apostando a la construcción colectiva del saber pedagógico en las áreas de lengua y matemática particularmente. Ambos campos curriculares se abordarán mediante guiones de trabajo, que se distribuirán de manera gratuita a todos los docentes.

WhatsApp Image 2018 04 03 at 12.36.44 - 5

Esta propuesta se realiza en la provincia a través de la resolución 316/16 del Consejo Federal de Educación y se lleva adelante a través del equipo jurisdiccional de la provincia, a cargo de Cielo Linares.

Además, en las jornadas, se planteará la agenda de trabajo a desarrollarse a lo largo del 2018, donde docentes, directivos y coordinadores plantearan temas de interés de cada institución.

En cuanto a los materiales de trabajo, se podrá acceder a ellos en https://nuestraescuela.educacion.gov.ar/materiales-de-trabajo-de-formacion-situada-2018/

Finalmente, los certificados correspondientes al primer trayecto formativo Resolución 201/13, se estará informando la distribución de los mismos en 60 días. Al día de la fecha se encuentran en la realización vía INFoD.

El contacto se realizará vía correo electrónico. Mail: [email protected]. O bien acercándose a nuestras oficinas: Centro Cívico, Edificio 3, Planta Baja.

El show de Los Nocheros se suspendió para el 9 de junio

0

Desde el management de la banda se informó que Rubén Ehizaguirre sufrió una intoxicación, debido a una bacteria y "se encuentra bajo observación médica", por lo que el show del jueves queda aplazado para el sábado 9 de junio.

2M Group informó que dicho evento se posterga para el 9 de junio y las entradas son válidas para la nueva fecha, respetándose la numeración previamente establecida. No obstante, el que desee el reintegro, podrá solicitarlo a partir del próximo 2 de mayo en el punto de venta en el que haya sido adquirida la entrada.

Comunicado oficial de Los Nocheros

Querida familia nochera, queremos contarle que lamentablemente debido a una bacteria, Rubén se encuentra bajo observación médica. Si bien no es de gravedad, requiere de reposo y cuidado por lo que deberemos reprogramar los shows de este fin de semana.

El show previsto para este jueves en UMMA de Posadas se realizará el próximo 9 de junio, y el de este viernes en City Center de Rosario se pasará para el 8 de junio.

Las entradas adquiridas sirven para las nuevas fechas. Quienes necesiten hacer devolución de su ticket pueden hacerlo en el mismo lugar donde lo compraron.

Desde ya les agradecemos la comprensión tanto a ustedes como a los organizadores de cada concierto y les pedimos disculpas a todos por las complicaciones ocasionadas.

Un abrazo grande a todos y nos encontramos pronto. Estamos ansiosos de verlos.

Puerto Piray: reparan la Escuela de Frontera 619

0

El equipo técnico de la Unidad Sectorial de Coordinación y Ejecución de Planes y Proyectos Especiales (USCEPP), dependiente del Ministerio de Educación, relevó las necesidades de la Escuela de Frontera N° 619 de Puerto Piray para el inmediato comienzo de las obras de reparación del edificio.

Durante la jornada del miércoles, el equipo técnico de la USCEPP, recorrió las instalaciones de la Escuela de Frontera para determinar los materiales necesarios y el tipo de reparación que se debe realizar en el establecimiento. A partir de allí se fijó el proyecto que fue presentado ante las autoridades del organismo para el comienzo de la reparación.

Se comenzará con los núcleos sanitarios para luego avanzar con otras necesidades de infraestructura detectadas para garantizar así las condiciones necesarias para la continuidad de las actividades educativas de la institución.

El equipo técnico de la Unidad Sectorial de Coordinación y Ejecución de Planes y Proyectos Especiales (USCEPP), dependiente del Ministerio de Educación, relevó las necesidades de la Escuela de Frontera N° 619 de Puerto Piray para el inmediato comienzo de las obras de reparación del edificio.

Durante la jornada del miércoles, el equipo técnico de la USCEPP, recorrió las instalaciones de la Escuela de Frontera para determinar los materiales necesarios y el tipo de reparación que se debe realizar en el establecimiento. A partir de allí se fijó el proyecto que fue presentado ante las autoridades del organismo para el comienzo de la reparación.

Se comenzará con los núcleos sanitarios para luego avanzar con otras necesidades de infraestructura detectadas para garantizar así las condiciones necesarias para la continuidad de las actividades educativas de la institución.

La primera travesía de motos acuáticas del Pira Pytá fue un éxito

0

El evento se llevó a cabo el domingo 22 de abril, desde el Pirá Pytá hasta el Club de Río. Los participantes llegaron en horas del mediodía a la playita ubicada a metros del Peñón de Teyú Cuaré.

Con el sol a pleno y las mejores condiciones climáticas, compartieron un almuerzo de camaradería. Emprendieron la vuelta a Posadas aproximadamente a las 17 horas.

 

Garupá: socorrieron a un joven que amenazó con arrojarse de un puente

0

El dramático episodio se conoció a las 22:50 del martes, cuando a través del 911, dieron cuenta de que un joven estaba sobre la baranda del puente aéreo situado en zona de la ex Garita.

Efectivos de la división Comando Fátima UR-X intervinieron en el lugar y notaron que la persona en cuestión estaba exaltada haciendo alusión a conflictos familiares y que iba arrojarse al vacío.

Ante esta situación los uniformados dialogaron con Alberto (25) quien finalmente desistió de su actitud, y fue puesto bajo resguardo del Gabinete Interdisciplinario de la Policía.

Catherine Fulop se resiste al 'nido vacío'

0

Los hijos crecen y el síndrome del nido vacío es una preocupación para más de una madre y un papá. Y en esa encrucijada se encuentra Catherine Fulop (53) y Ova Sabatini (52), al ver cómo sus hijas, Oriana (22) y Tiziana Sabatini (18), comienzan a desplegar sus alas en búsqueda de autonomía y libertad, más allá de que ambas disfrutan de compartir el techo con sus padres.

Consultada por la convivencia con sus hijas y su presencia maternal, Cathy declaró en la revista Pronto: "Somos padres bastante cancheros. Yo reconozco que soy un poco densa, porque todo el tiempo quiero que me estén contando qué hicieron y como les fue. ¡Quiero saber todo! Y para ellas debe ser un fastidio. Pero bueno, irse avivir solas es una gran responsabilidad y por el momento las dos prefieren quedarse en casa, donde siempre tienen su comida, su cuarto arreglado y su ropa limpia", dijo la diosa venezolana, atenta a las necesidades de sus hijas.

Sin embargo, no disimuló la angustia que le genera pensar en el día que cada una de ellas deje el hogar paterno. "¿Ustedes están preparados para soportar el síndrome del 'nido vacío' cuando se vayan?", preguntó la periodista. Y Fulop manifestó: "Yo no estoy preparada, de ninguna manera. Por suerte creo que las chicas tampoco se quieren ir. Ojo que ellas también tienen su vida y muchas veces con Ova nos encontramos solos en casa. Ahí tenemos nuestros momentos (se ríe). Pero a ellas les gusta compartir cenas y viajes con nosotros. Así que la pasamos muy bien en familia".

Pampita y Pico Mónaco, en una producción de fotos súper sexy

0

Mientras continúan día a día afianzándose en su relación, la pareja de Pampita y Pico Mónaco sigue siendo elegida como imagen de distintos productos. Por primera vez, la pareja posó juntos en una ardiente producción de fotos.

Cada uno desde sus cuentas de Instagram publicaron un adelanto de las imágenes en las que ambos aparecen casi sin ropa, él sin remera y ella luciendo un escotadísimo vestido con unas botas altas. La reacción de sus seguidores fue inmediata: miles de corazones y de comentarios celebraron la jugada produ.

¡Que vengan los bomberos! Mirá las fotos de Pampita Pico Mónaco y sus fotos muy sexies.

ARA San Juan: familiares convencidos de que los espían desde el Gobierno

0

En medio del dolor y la incertidumbre, en lugar de sentirse contenidos por el Estado, los familiares de las víctimas del hundimiento del ARA San Juan, sospechan que el Gobierno los espía. Un informe de la UTN ya confirmó las escuchas.

Al informe de la UTN, en el que comprobó que hubo escuchas sobre al menos uno de los familiares de los desaparecidos del ARA San Juan, se suma el escalosfriante testimonio de Andrea, viuda del suboficial Ricardo Alfaro Rodríguez, quien afirmó que el Gobierno la "espía".

“Yo creo que nos están haciendo inteligencia personas que pertenecen al Gobierno”, sostuvo Andrea. En ese sentido, contó que en el último tiempo tanto ella como otras esposas de tripulantes vivieron extrañas situaciones con los usuarios de WhatsApp de sus maridos.

“Mi marido siempre decía que el submarino no estaba en condiciones, inclusive en esa navegación había dicho ‘no creo que salgamos a navegar porque el submarino no está en condiciones, pero este comandante no sé cómo va a hacer y lo va a sacar a navegar’. Dicho y hecho, al final dijo que tenían la autorización para navegar. Lo que pasa es que el comandante quería tener más millas navegadas para tener más honores”, reveló la mujer.

Para la viuda, “las Fuerzas Armadas y el Estado Nacional saben dónde está el submarino, desde el primer día”, y agregó que no le cree “nada de nada” al ministro de Defensa, Oscar Aguad.

“Algo están escondiendo. Yo creo que ellos saben dónde está el submarino, porque si quieren encontrarlo, ¿por qué están tardando tanto? ¿Por qué no lo contrataron en diciembre (a Marino), cuando se retiraron los barcos de otros países? Nos manipularon todo el tiempo, nos mintieron desde el día cero. Creo que acá quieren contratar a una persona para que lo busque donde no está porque no lo quieren encontrar, hay algo secreto”, advirtió.

 

DR.