lunes, julio 28, 2025
Inicio Blog Página 10224

Familiares de tripulantes del ARA San Juan reclaman "contratación inmediata" de un equipo de búsqueda

0

Familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan exigieron este domingo, frente a la Base Naval de Mar del Plata, que el gobierno nacional contrate "de forma inmediata" la tecnología necesaria para localizar la embarcación, al cumplirse cinco meses de su desaparición en el Atlántico sur.

"Que sigan buscando a los 44 del San Juan", fue el mensaje lanzado por los familiares y allegados de los submarinistas, que como cada día 15 encabezaron una convocatoria frente al acceso al predio naval marplatense para mantener firme su reclamo.

El acto por los cinco meses del último contacto del San Juan comenzó con una misa en la capilla de la base, pocos minutos antes de las 17, y a continuación se realizó una concentración frente al puesto de guardia del lugar, para reiterar el reclamo por mayores recursos para la localización.

El pedido apuntó una vez más hacia el Gobierno nacional, reforzado en esta oportunidad por el reclamo para que se disponga "de manera inmediata" de los medios necesarios para continuar con las tareas de búsqueda de la embarcación.

"Queremos que el gobierno no abandone la búsqueda y que concrete cuanto antes la contratación de alguna empresa que cuente con tecnología de punta para encontrar el submarino", dijo a Télam Andrea Merelles, esposa del suboficial Ricardo Alfaro Rodríguez.

En la misma línea apuntó Marcela Moyano, esposa de Hernán Rodríguez, jefe de máquinas del buque desaparecido el 15 de noviembre último cuando navegaba hacia Mar del Plata: "Llevamos cinco meses sin noticias. Queremos que encuentre el San Juan, porque es la única forma que tendremos de saber qué fue lo que pasó".

En esta ocasión, dos elementos nuevos amplificaron los reclamos en ese sentido: la ausencia de buques extranjeros en el área de búsqueda tras la partida del ruso Yantar hace dos semanas, y trascendidos de los últimos días sobre el presunto aval presidencial para que el Ministerio de Defensa avance en la contratación de una firma privada con tecnología de punta.

En ese sentido, los familiares informaron que un grupo de aproximadamente 30 de ellos partirán esta madrugada hacia Buenos Aires, para sumarse a una nueva reunión de la Comisión Bicameral que investiga la desaparición y búsqueda del San Juan, donde está prevista la presencia del ministro de Defensa, Oscar Aguad.

Aguad se presentará este lunes a las 15 en el salón Arturo Illia del Senado, y los familiares aseguraron que exigirán definiciones acerca de la contratación.

"Esperamos que el ministro nos dé noticias concretas", agregó Moyano, en el marco de la convocatoria frente a la base naval, a la que se sumaron con sus bocinazos los automovilistas que circulaban por el lugar.

Según detalló, los familiares partirán desde la Base a las 5.30 y tendrán un almuerzo en el Edificio Libertad del barrio porteño de Retiro, sede de la Armada, para luego dirigirse al Senado nacional.

AF.

Este martes comienza el pago de los programas sociales de la Oficina de Empleo

0

La Oficina Municipal de Empleo de Posadas informa que mañana martes comenzará el pago a los beneficiarios de los programas Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, Seguro de Capacitación y Empleo y del Programa de Empleo Comunitario.

5 3 - 1

El operativo del pago comenzará este martes 17 de abril para los beneficiarios cuya terminación de DNI sea 0-1, los terminados en 2-3 cobrarán el miércoles 18, 4-5 el jueves 19, en tanto que los terminados en 6-7 cobrarán el viernes 20 y finalmente los que tengan DNI con terminación 8-9 cobrarán el lunes 23 de abril.

Asimismo, la Oficina Municipal de Empleo recuerda que los nuevos beneficiarios pueden retirar sus tarjetas en el Anexo del Banco Nación (por Calles San Martín y Ayacucho), personalmente el día que le corresponde por terminación del DNI. En caso de no poder asistir en la fecha asignada, podrá hacerlo a partir del martes 24 de abril.

Montecarlo: fue detenido en pleno robo

0

Efectivos de la comisaría local recorrían la intersección de la avenida Paraguay y calle Bischof, cuando notaron que un joven corrió desde un auto Audi A-3 estacionado hacia un baldío, llevándose elementos.

Los uniformados fueron tras el sospechoso que finalmente fue interceptado entre las malezas y fue identificado como Gastón M. (21), quien tiene frondoso prontuario delictivo.

montecarlo II - 3

Tenía consigo un matafuego y sobre el pastizal estaban esparcidos equipo completo de suspensión neumática, un estéreo, un gato mecánico, tres llaves bocas, un pendrive 8 GB, un carburador de motocicleta, un llave de rueda, un mini torno neumático marca Fligman AIR con seis mechas de piedra, un frente comando aire acondicionado de automóvil marca AUDI, un linterna de led, dos llaveros marca Audi, un cargador de 12 Volts marca ECO POWER, luego y una llave cruz.

Los fueron sustraídos momentos antes del vehículo AUDI A 3 cuyo propietario fue localizado e identificado como Franco O. (20).

El involucrado Infraganti fue alojado en la comisaría local y los objetos recuperados ya fueron reconocidos por su dueño.

Puerto Piray: productores cosechan maíz en tierras recuperadas a empresa forestal

0

Avanza la primera cosecha de maíces en las tierras recuperadas por el estado provincial y cedidas en comodato a la Cooperativa Agropecuaria de Puerto Piray. De la forestación con pinos esa zona pasó a la producción de alimentos, tras 14 años de gestión y lucha para lograr este objetivo que cambió el paisaje norteño y la forma de sustento de casi un centenar de familias agrupadas en la entidad.

 

Maíces, calabazas, porotos, arvejas y mandioca, entre otros cultivos, reemplazaron a los pinos tras el cambio de titularidad de esas tierras que pertenecían a una empresa extranjera. A fines del año pasado realizaron la primera cosecha de calabaza y zapallo cáscara de hierro. Este año, hace una semana los productores comenzaron a extraer las espigas del maíz sembrado en 2017. Esta es la producción de las 166 hectáreas, que el gobierno provincial destinó a la cooperativa de las 600 hectáreas adquiridas en el marco de la ley XXIV N° 11.

espiga de maiz - 5

En el último año también recibieron capacitación para trabajar cooperativamente, salir del microcultivo familiar y hacer lo mismo pero más extensivamente y con otra organización. Fueron justamente técnicos del Instituto de Fomento Agropecuario de Industrial (IFAI) quienes realizaron esta tarea y continúan con la formación en terreno con representantes de otros organismos provinciales y nacionales.

 

“Estamos aprendiendo todos juntos una nueva forma de trabajo, con días y horarios estipulados para que nos rinda más esto que tanto soñamos”, dijo la presidenta de la Cooperativa Agropecuaria de Puerto Piray, Miriam Samudio. Seguidamente explicó que “somos 83 socios de la cooperativa, se están sumando más y nos organizamos para la limpieza, siembra y mantenimiento de la propiedad. Tenemos planillas de asistencia y recupero de días de trabajo. A veces viene la totalidad del grupo familiar y cuando la tarea disminuye sólo algunos integrantes”.

 

Samudio se mostró muy contenta con los resultados. “Antes eran pinos que enfermaban a nuestra familias y tras 14 años de lucha, pudimos reconvertir el lugar en una zona productora de alimentos. Tuvimos buen acompañamiento y mucha suerte porque estamos logrando excelentes resultados tanto con las distintas variedades de maíces como con la mandioca. Planeamos incluso sembrar más porque vimos que las tierras producen muy bien, si uno le destina tiempo y si se hacen las cosas como nos enseñaron los técnicos”, detalló.

maiz al sol 1 - 7

La presidenta consignó que “lo producido se usa para sustento de las familias de la cooperativa. Producimos alimentos y mantenemos también a los animales. Un porcentaje de lo producido se vende en las ferias y a otros productores de la región que ya saben de nuestros logros. Planeamos plantar mucho más porque obtuvimos buenos resultados con el maíz, mandioca, porotos, zapallos y otros cultivos de hojas”.

Trabajo en equipo
De su lado el vicepresidente de la cooperativa, Felix Duarte, mostró como se realizan las tareas  de trillados del maíz. “Nos costó mucho esfuerzo y dinero, pero ya estamos en plena producción. Esta es nuestra primera experiencia de la siembra y cosecha en grupo. Las mujeres se encargan de la cosecha y nosotros del trillado. Cuando hace falta reforzar las tareas nos sumamos todos, por eso tenemos estos buenos logros. Queremos seguir con mucho más para vivir de esto y sumar más colonos de la zona”, precisó con optimismo.

La socia productora, Rosalía Armoa, también manifestó su satisfacción con lo obtenido en la primera cosecha conjunta. Aunque admitió que “aún nos falta mucho, necesitamos más herramientas como rastras, macheteadora, entre otras, creo que estamos bien encaminados y vamos a lograr lo que nos proponemos. Al fin tenemos nuestro lugarcito para plantar e intentar vivir de lo producido”.

Este logro compartido entre habitantes de Puerto Piray y el Estado provincial es un alivio para el norte de Misiones. Sucede que muchos de los ahora colonos, fueron ex trabajadores de empresas forestales que por iniciativa del IFAI y otros organismos provinciales y nacionales ahora se dedican a la producción de alimentos para el autoconsumo y la venta, en tierras que antes pertenecían a la firma Arauco. No solo se recuperaron las tierras para los misioneros, sino la pasión por el trabajo y ahora disfrutan de los logros que traerán aparejado mejoras para las familias.

 

Tiempo: día cálido para comenzar bien la semana

0

Lo adelanta la Oficina de Prevención de Riesgos ante Fenómenos Naturales de la ciudad de Posadas. Indica que para este lunes se espera una jornada con tiempo bueno y cálido.  La mínima será de 19°C y la máxima de 30°C.

Federal A: Crucero pisó fuerte en Chaco y consiguió una valiosa victoria ante Sarmiento

0

El colectivero venció 1 a 0 a Sarmiento en Resistencia por el primer partido de la Tercera Etapa de la Reválida 2018. Fue el primer partido que el conjunto misionero pudo ganarle a los chaqueños en la temporada. La vuelta será en Santa Inés el próximo fin de semana.

El único tanto lo convirtió Sebastián Diana a los 3 minutos del primer tiempo. En la etapa complementaria hubo tres expulsados del equipo local.

1 3 - 9

Ampliaremos.

Colonia Oro Verde: secuestran 823 kilos de marihuana valuada en casi $17 millones

0

El operativo denominado “Marihuana Copiosa” se realizó este domingo por la madrugada en Colonia Oro Verde, ubicada a la altura del kilómetro 1728 del río paraná, en Puerto Natural Bollinger.

https://www.facebook.com/RevistaCodigos/videos/1486172104825657/

Allí, personal de Prefectura realizaba patrullajes preventivos junto al can antinarcóticos Marys, ya que es una zona de difícil acceso, por lo que los narcos aprovechan estas características para “enfriar” cargamentos de droga.

WhatsApp Image 2018 04 15 at 10.21.40 AM - 11

De esta manera, los prefectos descubrieron 35 bolsas de arpillera ocultas entre las malezas, que contenían 823 kilos con 300 gramos de marihuana, valuados en casi 17 millones de pesos.

Interviene en el hecho el Juzgado Federal de Primera Instancia de Oberá, a cargo del Dr. José Luis Casals, quien ordenó el secuestro del cargamento y la continuación de la investigación para dar con los responsables.

WhatsApp Image 2018 04 15 at 10.21.39 AM 1 - 13

Chacra 112: desorden, amenazas y supuestos disparos terminaron con dos detenidos

0

El confuso y violento episodio se registró a las 12 de este domingo cuando, a través del 911, dieron cuenta de que dos jóvenes llegaron hasta frente de una cancha de la Chacra 112 (Almirante Brown casi Zapiola), supuestamente exhibieron armas de fuego y comenzaron a efectuar disparos que no llegaron a lesionar a quienes estaban atemorizados en la zona.

Los efectivos de la comisaría 6ta intervinieron en el lugar y contaron con el apoyo de móviles de Secc. 7ma, Secc. 17ma, Div. Cdo. Oeste, Secc. 2da, Secc. 12da y Dirección Infantería, ya que un gran número de vecinos intentó agredir al dúo que se había ocultado en una casa.

En medio del amplio despliegue policial se logró calmar el ánimo de los vecinos y fueron finalmente detenidos Matías (19) y Julio V. (22).

Los detenidos serán sometidos a guantelete de parafina. Continúa el operativo policial, con instrucciones del Juzgado de turno, a fin de ubicar las armas presumiblemente utilizadas por los agresores.

River siguió de racha con un triunfo en el Monumental ante Rosario Central

0

El Millonario logró su quinta victoria seguida en el torneo al derrotar como local 2 a 0 al Canalla, con goles de Rafael Santos Borré (29m ST) y Lucas Pratto (31m ST), en el marco de la fecha 25 de la Superliga Argentina de Fútbol.

River le ganó a Central por 2-0 con goles de Borré y Pratto y cosechó su quinta victoria al hilo en la Superliga. Además, volvió a zona de clasificación de Sudamericana 2019. El jueves va a Ecuador por la Libertadores.

Lula aún domina el escenario electoral estando preso, según un sondeo

0

El ex mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, preso desde el 7 de abril por corrupción, continúa como favorito para las elecciones presidenciales de octubre próximo, si pudiera presentarse a ellas, según una encuesta divulgada este domingo.

El sondeo fue efectuado por el instituto Datafolha entre los días 11 y 13 de abril y es el primero que se publica desde el ingreso de Lula en prisión para cumplir la condena a doce años que le fue impuesta por los delitos de corrupción pasiva y lavado de dinero.

Datafolha ofreció diversos escenarios a quienes consultó y en tres planteó la hipotética candidatura de Lula, que el Partido de los Trabajadores (PT) mantiene a pesar de su situación jurídica y a que, aun en libertad, las leyes impiden que un condenado en segunda instancia, como es su caso, postule a un cargo electivo.

En los tres, y frente a diversos candidatos, Lula se impondría con entre 30 y 31 % de los votos en la primera vuelta y volvería a ser elegido presidente en la segunda, con entre 46 y 48 %.

En todos los casos en que se contempla la candidatura de Lula quedaría en segundo lugar el candidato de la ultraderecha Jair Bolsonaro, quien oscila entre un 15 y un 16 % en la primera vuelta y llegaría a un máximo de 31 % en la segunda.

Lula y Bolsonaro han dominado las encuestas en los últimos meses, pero eran hasta ahora los únicos candidatos confirmados y, casi, que en campaña, aunque la del antiguo sindicalista fue interrumpida con su ingreso en prisión.

El sondeo de Datafolha constató también un crecimiento de las intenciones de voto por candidatos que han sido confirmados en las últimas semanas, como la ecologista Marina Silva, el laborista Ciro Gomes o el socialdemócrata Geraldo Alckmin.

Silva, candidata del partido Rede, osciló entre un 10 y un 16 %, en el primer caso contemplada una eventual candidatura de Lula y en el segundo sin su participación.

En el caso de Gomes, quien se propone construir una alianza de izquierdas en torno a su candidatura, sus intenciones de voto varían entre 5 y 9 %, en tanto que Alckmin se mueve en una horquilla que va del 6 al 8 %.

Según Datafolha, la encuesta tiene un margen de error de dos puntos porcentuales y para su elaboración fueron entrevistados 4.194 electores de 227 municipios de todas las regiones del país.