lunes, julio 21, 2025
Inicio Blog Página 10228

Temer pidió «cumplir la constitución» para asegurar la estabilidad de Brasil

0

El presidente brasileño no nombró al exmandatario detenido tras el fallo del Supremo Tribunal Federal, pero pidió repetar «la normativa nacional» para que la sociedad no se desorganice. Por su parte, los mercados respondieron a la baja, cautelosos ante las dudas sobre las próximas elecciones.

El presidente de Brasil, Michel Temer, afirmó este martes que el país pasa un momento «difícil», pero recomendó «cumplir la Constitución» como única salida para la estabilidad, en su primer comentario oficial desde la detención del ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva.

La alusión a la carta magna de Temer, un profesor de derecho constitucional, puede indicar un guiño al Supremo Tribunal Federal (STF, corte suprema), que frente al caso Lula está ante una encrucijada sobre cuándo puede ser detenido un condenado.

«Salimos de un momento difícil, seguimos con un momento político difícil, pero debemos seguir adelante, respetando la normativa nacional, cumplir la Constitución, que eso es lo que da estabilidad al país», dijo Temer.

Gran parte de la clase política observa el de Lula como un caso testigo para el resto de los partidos y los dirigentes acusados, investigados y condenados por corrupción.

Lula está preso desde el sábado porque el STF aplica una jurisprudencia propia de 2016 pedida por la operación Lava Jato para detener a condenados en dos instancias.

La carta magna, en cambio, apenas autoriza la detención una vez agotadas todas las instancias, en caso de que el condenado no sea una amenaza para la sociedad.

Temer dio el discurso en Río de Janeiro, durante la asunción del ex ministro de Planificación Dyogo Oliveira como titular del poderoso banco de fomento estatal Bndes.

También aludió supuestamente a la maniobra política de Lula para decidir su detención sin cumplir los plazos que le había otorgado el juez Sérgio Moro para que cumpla una pena de 12 años y un mes de cárcel.

«Sólo tendremos organización cuando se cumpla estrictamente la norma jurídica; cuando uno piensa que no puede cumplirse la norma jurídica, la sociedad se desorganiza», sostuvo Temer.

Mercados en baja

La Bolsa de Sao Paulo operaba en territorio negativo el lunes, dado que los inversionistas adoptaron cierto nivel de cautela ante la incertidumbre en la política local tras el encarcelamiento de Lula.

En las noticias corporativas, las acciones de Marfrig destacaban, después de que la empresa dijo que adquirirá una participación controladora del productor estadounidense de carne National Beef Packing Company por 969 millones de dólares.

De esta forma, el índice referencial Bovespa retrocedía un 1,29 por ciento a 84.728 puntos. El volumen financiero era de 1.940 millones de reales.

Los papeles preferenciales de la petrolera bajo control estatal Petrobras caían 0,09 por ciento y las ordinarias perdían 0,30 por ciento, a pesar del alza de los precios del petróleo en el mercado internacional.

Las acciones de Itaú Unibanco y Bradesco caían 0,90 por ciento y 1,07 por ciento, respectivamente, y estaban entre las principales presiones negativas del índice debido al peso de esos papeles en su composición.

De esta forma, el índice referencial Bovespa retrocedía un 1,29 por ciento a 84.728 puntos. El volumen financiero era de 1.940 millones de reales.

Los papeles preferenciales de la petrolera bajo control estatal Petrobras caían 0,09 por ciento y las ordinarias perdían 0,30 por ciento, a pesar del alza de los precios del petróleo en el mercado internacional.

Las acciones de Itaú Unibanco y Bradesco caían 0,90 por ciento y 1,07 por ciento, respectivamente, y estaban entre las principales presiones negativas del índice debido al peso de esos papeles en su composición.

De esta forma, el índice referencial Bovespa retrocedía un 1,29 por ciento a 84.728 puntos. El volumen financiero era de 1.940 millones de reales.

Los papeles preferenciales de la petrolera bajo control estatal Petrobras caían 0,09 por ciento y las ordinarias perdían 0,30 por ciento, a pesar del alza de los precios del petróleo en el mercado internacional.

Las acciones de Itaú Unibanco y Bradesco caían 0,90 por ciento y 1,07 por ciento, respectivamente, y estaban entre las principales presiones negativas del índice debido al peso de esos papeles en su composición.

Los precios de TV y celulares caen hasta un 25%

0

Los fabricantes fueguinos afirman que el cambio en la tendencia se explica básicamente por las mejoras en la competitividad del sector, la menor presión impositiva y la eliminación de gravámenes.

Los hinchas de la selección que no encuentran motivos para la alegría en el funcionamiento del equipo de fútbol nacional quizá puedan hallarlos en las casas de artículos de electrónica. Sucede que, contra la tendencia habitual que muestran las vidrieras por estas semanas, presas de una remarcación constante de precios debido a la inflación, los valores de los celulares y los televisores -dos dispositivos claves que se utilizarán a partir del 16 de junio para ver al equipo de Lionel Messi en el Mundial de Rusia- se desplomaron en los últimos cinco meses hasta un 25%.

4261w740q100 - 1

Más todavía: debido a la devaluación de la moneda local frente al dólar, la caída de los valores en términos reales es aún mayor.

Las cifras surgen de un relevamiento hecho por la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte), que representa a las empresas que fabrican esos artefactos en Tierra del Fuego. Según sus números, la caída más importante se dio en uno de los televisores Phillips SmarTV de 43 pulgadas, que costaba $13.349 el 6 de octubre pasado para compras online y en marzo de este año se conseguía a $9999.

La pantalla chica aporta más ejemplos de esta rareza del consumo. Al menos tres modelos LED de 32 pulgadas (de las marcas Noblex, Philips y Samsung) bajaron entre 11,22% y casi 13% en el mismo período analizado (de octubre de 2016 a marzo pasado). Y de una lista de nueve productos, el que más creció superó apenas el 2%, de manera que su precio perdió claramente contra la inflación.

Algo similar ocurrió con los teléfonos celulares. Uno de marca LG modelo Q6 costaba en octubre pasado $9413, pero en marzo se conseguía por $7719. Y solo en el período enero-marzo bajó un 17,5 por ciento.

Fuente: LN.

Este martes cierran las inscripciones para el gran Torneo de Mangá Indoor Padel

0

Desde el viernes y hasta el domingo se llevará a cabo la Copa STL Custom organizada por Mangá Indoor Padel en Posadas, que en esta oportunidad convoca a las categorías pares en caballeros: segunda, cuarta y sexta; en tanto que en damas se disputará la quinta categoría.

Mangá - 3

En todos los casos los premios consistirán en trofeos y paletas de padel para los ganadores, en tanto que los subcampeones obtendrán trofeos e indumentaria deportiva.

El cierre de inscripción será este martes a las 21 horas, los interesados deberán comunicarse al número de celular 3764-636965. Para poder garantizar los horarios de los partidos, la competencia contará como subsedes a El Galpón Padel y X3 Padel.

Luego de más de un año de mucho esfuerzo Mangá Indoor Padel es una de las nuevas opciones con las que cuenta este deporte en la Capital misionera, ofreciendo una pista de blindex con el mismo sistema de piso con alfombra que se utiliza en Europa, una barra y próximamente contará con nuevos servicios que serán una novedad en la provincia.

Turismo social: IPS presentó la temporada de invierno 2018

0

El Presidente del Instituto de Previsión Social, Carlos Arce y el director de Turismo Social Héctor Horrisberger presentaron este lunes en la mañana, la temporada de invierno 2018 de turismo social. La inscripción estará abierta desde el martes 3 de abril.

Este año fue el comienzo de los viajes en transporte aéreo para la temporada de verano, por lo que nuevamente, esta vez en invierno, habrá 20 plazas en avión de Aerolíneas Argentinas para cada una de las siguientes ciudades turísticas del país: Mendoza, con city tour y Alta Montaña, salida el 26 junio.

También Bariloche con salida el 2 de septiembre; ElCalafate- Ushuaia, 10 septiembre y sólo Calafate salida el 11 de septiembre.

Arce indicó que todos los servicios aéreos incluyen transporte ida y vuelta, 5 noches de alojamiento con media pensión y coordinación permanente. Aunque aclaró que el paquete aéreo Calafate + Ushuaia será de seis noches.

En tanto, los viajes terrestres serán el 6 de julio a Bariloche; a Villa Carlos Paz con excursión a Altas Cumbres el 13 de julio; a Mendoza con city tour y Alta Montaña, salidas el 6, 11 y 16 julio y a la ciudad de Salta más Humahuaca, con salida el 10 de julio.
Horrisberger subrayó que el programa de Turismo Social del IPS “es autosustentable y el IPS no gasta ningún peso en estos servicios, ya que todo se financia con el pago de las cuotas que hacen los afiliados”.

Arce, por su parte, recordó que 1.000 afiliados viajaron transporte aéreo y terrestre durante la temporada de verano del IPS y “fue éxito total, por eso ahora lanzamos la temporada de invierno, debido a la alta demanda del verano de turismo social. Para que tengan una idea, el precio más caro es el de Calafate más Ushuaia $ 20.500 con media pensión, seis noches en hotel, pasajes ida y vuelta y transfer aeropuerto a hotel. Googleen y fíjense si pueden tener este servicio con este precio”.

Además, Horrisberger solicitó “que la gente no se desespere. No trabajamos todavía y no sabemos si vamos a trabajar aún con las low cost”. Asimismo, recordó que los viajes terrestres tienen excursiones incluidas “con el mismo precio del año pasado”.

Los costos en pasajes terrestres a Mendoza será de $ 9.900 por persona; Bariloche $ 12.900; Carlos Paz $ 7.900 mientras que los costos en aéreos a las ciudades de Mendoza $ 12.800; $Bariloche $ 14.800; Calafate $ 17.300; Calafate más Ushuaia $ 20.500

El 3 de abril a las 7 de la mañana se abren las inscripciones y los requisitos para inscribirse a estos viajes imperdibles son: Comprobante de pago, recibo de sueldo, últimos movimientos – CBU, boleta de un servicio, DNI + carnet del titular y los acompañantes
Se puede abonar hasta en seis cuotas con tarjeta de crédito o también con tarjeta de débito.

Para más información: Dirección de Turismo del IPS

Brenda Spaciuk ganó la gran carrera «Desafíos Dos Arroyos» en Entre Ríos

0

La atleta misionera Brenda Coral Spasiuk (29) sorteo con éxito un nuevo desafío en su extensa carrera deportiva, al superar con fortaleza física las condiciones climáticas adversas y a sus competidoras en la gran carrera de aventura (Desafíos Dos Arroyos) que se corrió este pasado fin de semana en La Paz (Entre Ríos).
La corredora finalizó en primer lugar en la distancia de los 25 kilómetros, tras superar a sus inmediatas perseguidoras y la tormenta y lluvia que se abatió en ese momento en la zona. La competencia tuvo una gran convocatoria, con más de 600 corredores entre varones y mujeres.
La carrera pedestre de aventura, se corrió en circuito enmarcado por la naturaleza de la zona, barrancas con vista al río, lagunas, canteras, reservas en galerías, campo traviesa, caminos de tierra, ripio, arroyos y senderos agrestes.
Brenda Spasiuk debió transitar mayoritariamente por tramos de selva en galerías, donde pudo sortear todo tipo de obstáculos naturales como cañadones, sectores con piedras y terreno desparejo, cortes, zanjas, grietas, entre otras adversidades.
Para la misionera fue un escalón más en su carrera deportiva y la competencia le sirvió además como entrenamiento para la gran maratón ASICS Golden Run 2018 de 21K, “LA MEJOR MEDIA MARATON DE SUDAMÉRICA”, que se correrá en los bosques de Palermo de Buenos Aires, el próximo 5 de mayo.

Presentaron la candidatura al Mundial 2030, con fuerte predominio de Argentina

0

La candidatura de Argentina, Uruguay y Paraguay para ser sedes del Mundial de 2030 ya va tomando forma. Este lunes, delegaciones de dos de los tres países dieron una conferencia de prensa en Casa Rosada para darle inicio oficial a la postulación. Además quedó confirmado que 8 de las 12 posibles sedes serán argentinas, mientras que uruguayos y paraguayos se quedarán con dos cada uno.

En el salón Pueblos Originarios de Casa Rosada estuvieron Fernando Marín, coordinador general por la Argentina, Carlos Mac Allister, secretario de Deportes de la Nación y Claudio Tapia, presidente de la Asociación de Fútbol Argentino. Además dijeron presente los uruguayos Eduardo Abulafia, Fernando Cáceres y Wilmar Valdez. Paraguay no participó del evento.

La sede para el Mundial de 2030 será elegida por FIFA en 2022, pero según dijo Marín, buscarán que la decisión llegue antes: «Vamos a hacer un pedido oficial para que se adelante la elección, para que sea 10 años antes del Mundial y así ganar dos años».

Aunque se supo que Argentina tendrá ocho sedes, ninguno de los representantes en la conferencia de prensa se animó a decir qué ciudades y estadios albergarían los partidos del Mundial.

«Hay que ver qué estadios hay que remodelar, cuáles son las gobernaciones que se postulan. Entendemos que tenemos que contratar una empresa los tres países que hagan los cálculos que corresponden», dijo Mac Allister, quien tomó de ejemplo a Santiago del Estero, que va a construir un nuevo estadio, e invitó a las provincias a participar.

En la conferencia, además, Marín, ex gerenciador de Racing y hombre de confianza de Mauricio Macri, confirmó que se realizarán acciones promocionales durante el Mundial de Rusia de este año y que esas acciones saldrán de aportes de empresarios de los tres países.

Básquet: OTC espera a Ameghino en la mejor parte de la competencia

0

El Oberá Tenis Club concluyó en la quinta ubicación la etapa clasificatoria de la Conferencia Norte de Liga Argentina de Básquet, por lo que se medirá con Ameghino de Villa María en los playoffs de octavos de final. La serie al mejor de cinco juegos, se iniciará en Oberá, el jueves y sábado venidero, ya que el elenco de Sebastian Torre sostiene la ventaja deportiva.
El triunfo en la última fecha de la fase regular ante San Isidro, si bien dejó fuera al equipo del objetivo trazado, representa un buen resultado de cara a lo que viene.
En el balance, mirando en detalle el camino recorrido, no puede menos que dejar un saldo altamente positivo. “Estamos donde tenemos que estar, dejamos todo en cada juego que la gente se quede tranquila con eso y está victoria que nos sirva para ir para arriba” expresó Mauricio Corzo, una de las figuras de la que dispone el Celeste. “Estábamos en un bajón anímico, vulnerables defensivamente, este triunfo, aunque no cumplimos el objetivo de quedar entre los cuatro, nos puede servir de cara a los playoffs. Así que ahora a preparar el partido, todos los partidos van a ser difíciles, la magia de los playoffs es que el último le puede ganar al primero, así que a meterle con todo” afirmó.
Sin dudas al mirar hacia adelante es inevitable llenarse de adrenalina. Los playoffs, reconocen quienes estuvieron y están, es la instancia a donde todos quieren llegar. Aunque queda la certeza de que se pudo quedar mejor ubicado, también es real que al objetivo de octubre del 2017 de mantener la categoría, se superó hace mucho tiempo. “No alcanzó, estoy contento por el último juego, creo que el lugar de privilegio que queríamos no se logró en esta gira, pero lo perdimos antes. Era un objetivo ambicioso” reconoció el entrenador, Sebastian Torre. “Así que a enfocarnos en Ameghino, un rival durísimo, que se potenció, cambio el americano y empezó a ganar, deberemos batallar, deberemos luchar y en buena hora que el equipo compita enseguida. Vamos a descansar y a competir de nuevo” adujo con positivismo.
Sobre las preocupaciones y tranquilidades que le da su esquipo, Torre, destacó el trabajo y el carácter. “Me preocupan los baches, la defensa del primer tiempo, que no entendamos que si nosotros con la defensa de tierra que hacemos, si tomamos rebotes, seremos un equipo peligrosísimo para cualquiera. Pero veo la entrega, la intensidad y lo bueno que el equipo puede ganar afuera, tiene carácter. La verdad, estoy contento, emocionado en el lugar que estamos y ante lo que se viene, ojalá que la gente de Oberá pueda tener el equipo por lo menos dos playoffs” subrayó el entrenador.
Clasificados, reclasificación y permanencia:
(1º) LIBERTAD, (2º) HINDÚ, (3º) BHY TIRO FEDERAL y (4º) DEPORTIVO NORTE.
CRUCES DE OCTAVOS DE FINAL | RECLASIFICACIÓN:
– OBERA TC (5º) vs AMEGHINO (12º)
– BARRIO PARQUE (6º) vs MITRE (11º)
– TALLERES (7º) vs INDEPENDIENTE (10º)
– UNION (8º) vs VILLA SAN MARTÍN (9º)
Primer juego, jueves 12/04. Segundo: sábado 14/04. Tercer juego: martes 17/04. De ser necesarios, cuarto juego: jueves 19 y domingo 22/04.
Además: SAN ISIDRO (13º) no continuará en la competencia hasta la temporada que viene.
– ECHAGÜE (14º) jugará el Playoffs por la Permanencia contra GELP.

Previo al inicio del debate por la despenalización, Francisco reafirmó su rechazo al aborto

0

A un día de que la Cámara de Diputados comience el debate formal del proyecto de despenalización del aborto, el Papa Francisco reafirmó la postura de la Iglesia contra la interrupción del embarazo y a favor de la vida desde la concepción, en nueva exhortación apostólica. Además, rechazó las críticas de quienes consideran «comunista o populista» el «compromiso social».

«Gaudete et exsultate» («Alégrense y regocíjense» en español) es el título del nuevo texto elaborado por Jorge Bergoglio, en el que a lo largo de 177 puntos da a conocer su visión «sobre el llamado a la santidad en el mundo actual».

En el texto difundido por el Vaticano, Francisco considera «nocivo e ideológico el error de quienes viven sospechando del compromiso social de los demás, considerándolo algo superficial, mundano, secularista, inmanentista, comunista, populista».

En lo que parece una alusión a sus críticos del ala conservadora de la Iglesia, también se refiere a quienes «lo relativizan como si hubiera otras cosas más importantes o como si solo interesara una determinada ética o una razón que ellos defienden».

Asimismo, reafirma la política de la Iglesia contra el aborto y a favor de la vida desde la concepción al afirmar que «la defensa del inocente que no ha nacido, por ejemplo, debe ser clara, firme y apasionada, porque allí está en juego la dignidad de la vida humana, siempre sagrada, y lo exige el amor a cada persona más allá de su desarrollo».

«Pero igualmente sagrada es la vida de los pobres que ya han nacido, que se debaten en la miseria, el abandono, la postergación, la trata de personas, la eutanasia encubierta en los enfermos y ancianos privados de atención, las nuevas formas de esclavitud, y en toda forma de descarte», agrega en el texto el sumo pontífice.

En el texto que fue firmado el 19 de marzo, Francisco añade: «No podemos plantearnos un ideal de santidad que ignore la injusticia de este mundo, donde unos festejan, gastan alegremente y reducen su vida a las novedades del consumo, al mismo tiempo que otros solo miran desde afuera mientras su vida pasa y se acaba miserablemente».

«Será difícil que nos ocupemos y dediquemos energías a dar una mano a los que están mal si no cultivamos una cierta austeridad, si no luchamos contra esa fiebre que nos impone la sociedad de consumo para vendernos cosas, y que termina convirtiéndonos en pobres insatisfechos que quieren tenerlo todo y probarlo todo», explica, en un texto en el que aparece citado también el primer santo argentino, el «cura gaucho» José Gabriel Brochero.

En uno de los pasajes de mayor conexión con la vida cotidiana, Francisco afirma que «también el consumo de información superficial y las formas de comunicación rápida y virtual pueden ser un factor de atontamiento que se lleva todo nuestro tiempo y nos aleja de la carne sufriente de los hermanos».

El denominado «bullying», tema recurrente en sus homilías y mensajes especialmente a la juventud, forma parte del nuevo escrito cuando Bergoglio asegura que «también los cristianos pueden formar parte de redes de violencia verbal a través de internet y de los diversos foros o espacios de intercambio digital».

«Aun en medios católicos se pueden perder los límites, se suelen naturalizar la difamación y la calumnia, y parece quedar fuera toda ética y respeto por la fama ajena», asevera. En el texto, el Papa detalla que «así se produce un peligroso dualismo, porque en estas redes se dicen cosas que no serían tolerables en la vida pública, y se busca compensar las propias insatisfacciones descargando con furia los deseos de venganza».

Francisco ubica su escrito en un mundo en el que «el hábito del discernimiento se ha vuelto particularmente necesario». «Porque la vida actual ofrece enormes posibilidades de acción y de distracción, y el mundo las presenta como si fueran todas válidas y buenas. Todos, pero especialmente los jóvenes, están expuestos a un zapping constante», plantea.

En ese sentido, agrega: «Es posible navegar en dos o tres pantallas simultáneamente e interactuar al mismo tiempo en diferentes escenarios virtuales. Sin la sabiduría del discernimiento podemos convertirnos fácilmente en marionetas a merced de las tendencias del momento».

Con un mensaje fuerte dirigido puertas adentro de la Curia, Francisco arriesga además que «muchas veces, en contra del impulso del Espíritu, la vida de la Iglesia se convierte en una pieza de museo o en una posesión de pocos».

«Esto ocurre cuando algunos grupos cristianos dan excesiva importancia al cumplimiento de determinadas normas propias, costumbres o estilos. De esa manera, se suele reducir y encorsetar el Evangelio, quitándole su sencillez cautivante y su sal», asevera.

La inflación no cede: para los gremios, en marzo fue de 2,4%

0

El costo de vida para los asalariados se incrementó un 2,4% mensual en marzo y alcanzó así un valor interanual (entre marzo 2017 y 2018) del 25,5%, según el Instituto Estadístico de las Trabajadores (IET).

El IET también había calculado una aumento de precios del 2,4% para febrero último, que finalmente coincidió con el número oficial que luego brindó el INDEC. Este indicador generó alarma entre economistas y analistas porque marca un ritmo inflacionario que deja al objetivo inflacionario del Gobierno (15% anual) como una meta muy difícil de cumplir.

Según el IET, el aumento de marzo estuvo motorizado por las categorías «Otros bienes y servicios» con un salto mensual del 8,7%, debido -en parte- al ajuste de hasta el 16% en los precios de los cigarrillos.

En segundo lugar quedó el rubro «Educación», que trepó 5,8% mensual debido a la entrada en vigor de nuevas cuotas en colegios privados con el inicio del año lectivo; en tanto, «Indumentaria y calzado» trepó un 3,6% y «Mantenimiento del hogar», 2,7%.

Se trata, al igual que «Alimentos y bebidas» (2,2%) de rubros sensibles a la cotización del dólar e influidos por el traspaso a precios de la depreciación del peso de los meses previos, explicaron los técnicos del IET.

El análisis señala que la inflación acumulada en el primer trimestre de 2018 alcanzó ya al 7,1%, prácticamente la mitad de la meta oficial para todo el año.

A su vez, el salario real del primer trimestre fue un 1,7% menor al del mismo período de 2017, apuntó el Instituto dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).

El informe indicó también que la inflación de marzo se sintió más fuerte en los deciles de menores ingresos, particularmente en los 3 y 4, afectados por las subas en alimentos y cigarrillos.

En términos interanuales, la inflación del decil 1 (10% de menores ingresos) fue del 28,1%, mientras que en el decil 10 (10% de mayores ingresos) fue de 23,7%.El IET también incluyó como anexo de su informe el índice inflacionario para los jubilados: se registró una inflación mensual de 1,8% en marzo y una interanual de 28%.Una de las diferencias de la inflación que calcula el IET con la del INDEC -que se dará a conocer este jueves 12- es que se mira a una parte de la población: aquellos hogares donde el jefe es asalariado registrado (34,2% del total).

Nicolás Trotta, rector de la UMET, expresó que por cuarto mes consecutivo la inflación supero el 2% y anticipó que la suba de precios de abril se ubicaría en torno a los 2,1%, de acuerdo a las proyecciones preliminares.

El Reventón: “Mostró mayor crecimiento y se posiciona como una fiesta en el calendario turístico»

0

Así lo aseguraron desde la Cámara de Comercio e Industria de Posadas. Señalaron que la “sinergia y el esfuerzo entre los sectores participantes dieron su fruto, logrando cumplir con los objetivos propuestos de generar un fin de semana distinto de fiesta para los consumidores, con opciones para disfrutar de la ciudad.

La suma de las partes permitió que una nueva edición de “El Reventón” sea todo un éxito, donde los espectáculos libres y gratuitos de la Plaza 9 de Julio convocaron a más de 13 mil personas en las dos jornadas, que se sumaron a las asistentes de otros shows que se brindaron en distintas calles del microcentro posadeño. Cerca de mil comercios ofrecieron distintas promociones y ofertas durante las cuatro jornadas.

Desde la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, impulsores del evento comercial, se mostraron muy conformes con los resultados de la edición 2018 y ya comenzaron a trabajar con el próximo evento comercial que es el Black Friday, que se desarrollará la primera semana de agosto en la capital misionera, potenciando el espíritu de generar acciones que logren que sean un fin de semana turístico, donde la gente local y visitantes disfruten del circuito gastronómico, se quede a dormir en Posadas y se aumenten las ventas en los comercios.

En cuanto a la edición 2018, el mayor movimiento de gente en las zonas comerciales de la ciudad, en el centro y zonas comerciales de Posadas se dio con mayor intensidad el viernes y sábado, incluso marcando una buena tendencia de ventas durante el domingo entre los locales comerciales que abrieron. En tanto el jueves el movimiento fue bueno, con mayor circulación que un día habitual. Los volúmenes de ventas para los comerciantes fue superior a un mismo día del mes anterior e incluso mejor que comparando con el mismo día del 2017. Los tickes promedios fueron más altos y se incrementó la cantidad de unidades vendidas en algunos casos. En los próximos días, se conocerán más resultados sobre las ventas con tarjetas que se dieron gracias a la participación con beneficios de los bancos Macro, Nación, Credicoop, Hipotecario y HSBC.

En gran parte de los casos se dio un incremento en las ventas, en aquellos comercios que se prepararon para la actividad y la comunicaron a sus clientes.

El horario extendido, en especial durante la noche, funcionó para gran parte de los comercios porque fue el momento donde tuvieron mayor afluencia de clientes que en algunos casos permanecieron en los locales entre las 21:30 y 22:00. Un punto a trabajar desde la CCIP para los próximos eventos será la apertura de mayor cantidad de locales durante el domingo y potenciarlo en otras zonas de la ciudad, ofreciendo de esta manera la posibilidad de comprar a quienes llegan a Posadas desde otros puntos de Misiones y también de otras provincias vecinas, aunque a comparación de ediciones anteriores, en esta oportunidad se sumaron más comercios a atender en horario de corrido durante los días viernes y sábado.

Durante las cuatro jornadas, 50 alumnos del INCADE realizaron en las distintas zonas comerciales una encuesta a los consumidores. Además se desarrollaron distintos espectáculos desde el jueves hasta el domingo donde pasaron por los distintos escenarios los integrantes de la Murga de la Estación, Los Grillitos Sinfónico con Ensamble 88, Cepi Calvo, Fabio Gasser y Jimmy Ledesma, Belho Sorriso, Demonios da Garrafa, TChe Marotos, Los Alonsitos, Gurises Felices y Cantando con Adriana.

Para resguardar la seguridad y ordenamiento en las distintas zonas comerciales, se montó operativos especiales desde la Policía de Misiones y tránsito de la Municipalidad de Posadas, que además contó con personal sanitario y de bomberos aprestos para atender cualquier eventualidad.

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, Carlos María Beigbeder agradeció a cada uno de los sectores que participaron activamente e hicieron su aporte para que El Reventón logre su objetivo con excelentes resultados como ser las entidades bancarias, Incade, Gobierno de Misiones, Iplyc, Policía de Misiones, Municipalidad de Posadas, Asociación Misionera de Marketing, AMHBRA, personal y socios de la CCIP, a cada uno de los comercios que se prepara ofreciendo a los consumidores distintas ofertas y promociones y de manera muy particular a los medios de comunicación que difunden la propuesta de la Institución.

Fuente: CCIP