sábado, julio 26, 2025
Inicio Blog Página 10231

¿Por qué se celebra el día del Kinesiólogo?

0

El Día del Kinesiólogo en Argentina se celebra el 13 de abril de cada año. En esta fecha se creó en 1937 la primera escuela de Kinesiología en el ámbito universitario.

El Día del Kinesiólogo en Argentina es reconocido como tal el 13 de abril, desde el año 1950, cuando bajo la presidencia de Juan Domingo Perón se declaró este día por medio del Decreto 8648. Los primeros Cursos de Kinesiterapia en la Argentina, comenzó a dictarlos la Doctora Cecilia Grierson en el año 1904. Cecilia fue la primera mujer en graduarse como médica en Sudamérica y dictaba sus clases en la Facultad de Medicina de Buenos Aires.

Ya en el año 1922 comienza a dictarse un curso de Kinesiterapia, cuya duración era de dos años. Ello a pedido del Dr. Octavio Fernández, quien fuera considerado el primer Maestro de la Kinesiología en el país, día del kinesiólogo en argentina.

La CEM entregará el “Premio Joven Empresario 2018”

0

El próximo martes 17 la Confederación Económica de Misiones (CEM), a través del sector de Jóvenes Empresarios (Jecem) entregará el próximo martes 17 de abril el “Premio Joven Empresario 2018” que destaca a los a las figuras sobresalientes de nuestra provincia de entre 18 y 40 años.

Esta distinción determina además a los representantes misioneros en el Premio Joven Empresario Argentino, instancia nacional promovida por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) a través de CAME JOVEN.

Las distinciones

El Premio Joven Empresario Misionero consta de 4 categorías y tiene como objetivo reconocer a aquel joven empresario sobresaliente en el desarrollo y proyección de su empresa, por incentivar la capacidad competitiva, la innovación, la creación de la riqueza y el fomento del empleo.

La entrega del “Premio Joven Empresario 2018” se llevará cabo el próximo 17 de abril a las 18 en el salón de usos múltiples de la entidad gremial empresaria en Sarmiento 2183, tercer piso.

Cayó “Angelito”: intentó robar en un negocio y luego llevarse una motocicleta

0

Este jueves en la tarde en el barrio Loma del Paraná, efectivos de la comisaría 2da detuvieron a Gabriel G. (20) alias "Angelito" sindicado en dos ilícitos.

En cercanías a la Escuela N° 880, mientras se realizaba una reunión de padres, efectivos de la comisaría local sorprendieron a “angelito” llevándose una motocicleta Motomel Skua 200 cc, propiedad de Mauricio S. (22), quien se encontraba en el establecimiento escolar.

WhatsApp Image 2018 04 12 at 17.06.52 - 1

El joven al notar la presencia de la policía, largo la moto e intentó escapar, siendo detenido unas cuadras más adelante luego de una persecución a pie.

Al llegar a la dependencia, se pudo conocer de otro intento de robo en el cual estuvo implicado el delincuente minutos antes sobre calle Félix Bogado.

WhatsApp Image 2018 04 12 at 17.06.51 - 3

El malhechor habría intentado ingresar a un negocio propiedad de Soledad P. (31), quien frustro el ilícito al llegar a su local cuando el joven forzaba la puerta de acceso con un objeto metálico y al ver a la mujer huyo del lugar.

El detenido fue trasladado a la comisaría 3ra Sección Celdas a disposición de la Justicia.

Alem: recuperan una moto robada en Oberá y detienen a dos jóvenes

0

Se trata de una motocicleta Honda Titan que había sido comercializada por Juan C. (26) y José C. (18), quienes fueron detenidos en ruta 14 y avenida Julio Heppener.

Este jueves por la tarde, en la seccional 5ta de Oberá, Miguel S. denunció que desconocidos sustrajeron su motocicleta. El rodado apareció en Alem en poder de un joven que manifestó haberla adquirido a los detenidos.

Además del secuestro del rodado, personal de la División Investigaciones UR-VI, incautó 2 mil pesos que habría sido la suma por la Juan y José vendieron el ciclomotor.

Los detenidos y secuestros fueron puestos a disposición de la comisaría interviniente.

Beneficiarios de Incluir Salud de Santa Ana y Posadas recibieron sillas de ruedas

0

El miércoles, un equipo del Programa Incluir Salud, del Ministerio de Salud Pública viajó al Santa Ana y visitó el domicilio de Rosana de 42 años de edad, que tiene cuadriparesia con rigidez espástica por Encefalopatia crónica no evolutiva; por lo que recibió una silla de ruedas postural, a medida, adaptada a sus necesidades e indicada por el especialista.

SANTA ANA Y POSADAS RECIBIERON SILLAS DE RUEDAS 4 - 5

De ahora en más será más fácil movilizarla. Además podrá estar sentada en una correcta posición y disfrutar del aire libre.

Rosana también recibe la cobertura de pañales mensualmente a través de Salud Pública y ahora también los medicamentos que necesita.

SANTA ANA Y POSADAS RECIBIERON SILLAS DE RUEDAS 3 - 7

Acompañaron a la coordinadora del Incluir Salud Dalila Bühl; el Jefe de Área Programática de Salud, Osvaldo Cabrera y su Equipo; y la encargada del Área de Atención Primaria de la Salud Municipal, Lucia Valenzuela.

Por otra parte, cerca del mediodía, el Ministerio de Salud Pública recibió la visita de Nidia de 44 años de edad, del barrio San Isidro de Posadas, que tiene amputación de pierna izquierda como consecuencia de un accidente sufrido hace varios años.

 

Tiene una pierna ortopédica que fue adquirida también a través del Programa, y ahora recibió una silla de ruedas reforzada para ayudar a su rehabilitación, que fue indicada por el médico, ya que hay momentos del día que necesita una silla, hasta poder autovalerse con la prótesis y caminar sin dificultad.

Con estas sillas, ya son 33 los misioneros con discapacidad que recibieron sillas de ruedas en los que va del año 2018.

 

Presentaron el Plan Nacional de Inclusión Digital para la Agricultura Familiar

0

El Ministerio de Agroindustria, a través de la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, junto al Ministerio de Modernización presentaron en  Posadas, el "Plan Nacional de Inclusión Digital para la Agricultura Familiar" y dieron inicio a la capacitación sobre nuevas herramientas tecnológicas para la comercialización en el sector.

DSC 3052 - 9

Santiago Hardie, secretario de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, destacó que "presentamos este Plan en Misiones atendiendo la importancia y cantidad de agricultores familiares en la provincia. Nuestras acciones están orientadas a promover el uso de tecnologías apropiadas para facilitar el desarrollo del productor, simplificando su acceso a la formalización y modernización". Y continuó: "la comercialización es una cuestión central para llegar a los consumidores y la promoción de estas herramientas digitales constituye una oportunidad para su visibilidad y crecimiento comercial".

DSC 3082 - 11

Por su parte, el subsecretario de Gobierno Digital, Daniel Abadié, señaló que el objetivo de esta iniciativa está centrado en "potenciar las oportunidades de comercialización, desarrollando habilidades y herramientas para potenciar el acceso a los mercados de estos actores".

DSC 3082 1 - 13

Asimismo, se dio inicio a la capacitación en "Herramientas Digitales para la Comercialización de la Agricultura Familiar" destinada justamente a los agricultores familiares de la provincia de Misiones. El objetivo es contribuir al fortalecimiento de los procesos de comercialización de la agricultura familiar a través de la incorporación de conocimientos básicos de herramientas digitales, conocer los principales principios de venta por medios digitales y potenciar las oportunidades de mejora de los ingresos de los productores.

El encuentro sirvió de oportunidad para firmar la Carta Compromiso entre ambos Ministerios nacionales. Mediante esta rúbrica ambas partes acordaron desarrollar acciones dirigidas a productores y organizaciones de la Agricultura Familiar, a través de la implementación de los programas que forman parte del Plan Nacional de Inclusión Digital, tendientes a fortalecer las economías regionales, impulsando su a su vez su reconversión y diversificación.

DSC 3021 - 15

Participaron además, Ignacio Salaverri, director de Inclusión Digital del Ministerio de Modernización; Alfredo Schiavoni, coordinador provincial del Ministerio del Interior de la Nación; Walter Kunz, director Nacional de Programas de Desarrollo Regional y Jerónimo Lagier, coordinador provincial de la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial del Ministerio de Agroindustria, junto agricultores familiares de todo el territorio provincial.

Jerónimo Lagier fue designado coordinador provincial de la Secretaría de Agricultura Familiar

0

Asumió como coordinador de la delegación provincial de la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial dependiente del Ministerio de Agroindustria de la Nación. Lagier fue recibido por Walter Kunz, director nacional de Programas de Desarrollo Regional, y Enzo Zinch, el coordinador saliente.

El nuevo coordinador, que integró el directorio del INYM por el sector de la producción, expresó “el desafío que representa asumir esta coordinación, somos la cara visible del Estado para un montón de productores donde el trabajo técnico y el acceso a proyectos pueden representar un cambio en la vida de la gente”.

Jerónimo Lagier y Enzo Zinch en el traspaso de la coordinación - 17
En tanto, el coordinador saliente, Enzo Zinch, agradeció “el acompañamiento de los técnicos y el trabajo realizado en beneficio de los agricultores familiares durante su gestión”. Por su parte, Walter Kunz destacó que Lagier “cuenta con una trayectoria importante en el ámbito de la producción y un gran conocimiento de la ruralidad de la provincia”.

Asimismo, durante la semana próxima Lagier recorrerá los diferentes equipos técnicos en territorio que componen la delegación de la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial en la provincia y sostendrá reuniones con otros actores institucionales.

Legislatura: anunciaron actividades por los 60 años de vigencia de la Constitución de Misiones

0

El miércoles 18 de abril, desde las 8 hasta las 12, se concretará una serie de disertaciones para dar a conocer la relevancia de esta fecha histórica en la conformación del “ser misionero”. También estará expuesto, en las instalaciones del Parlamento Misionero, el texto original de la Carta Magna, sancionado el 21 de abril de 1958.

DSC06116 - 19

Encabezaron la conferencia de prensa este jueves, el vicepresidente primero de la Cámara de Representantes, Orlando Franco y la presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, Silvana Giménez.

DSC06130 - 21

En la oportunidad, Franco destacó “la importancia y trascendencia del aniversario de la Constitución provincial de 1958”.

DSC06100 - 23
Reconoció la trayectoria de los oradores convocados y adelantó que “explicarán aspectos generales de la Carta Magna, los alcances, derechos y obligaciones que establece, en una invitación a reflexionar, debatir y pensar sobre esta Ley Fundamental”.

El diputado informó que la actividad tendrá lugar en el Salón de las Dos Constituciones “que recibió ese nombre del presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, para dar a conocer también la primera Constitución de la provincia, de 1954, a partir de la provincialización”.
A su turno, la diputada Giménez puntualizó en que “si bien Misiones es una provincia joven en lo institucional, el acervo histórico sobre el cual se sustenta el misionerismo es mucho más antiguo”.

DSC06142 - 25

Y especificó que antes de las disertaciones se desarrollará el acto formal, espacio en el que se reconocerá la labor “de las personas que ocuparon la presidencia de la comisión de Asuntos Constitucionales durante el período democrático hasta la fecha”. Además, “se entregarán ejemplares de la Constitución a escuelas y municipios”, adelantó.

Disertaciones

Expondrán el historiador y antropólogo, doctor Alfredo Poenitz; el secretario de la comisión de Asuntos Constitucionales de la Legislatura, profesor de Derecho Constitucional y Filosofía del Derecho, Artemio Núñez; la vicepresidente de la Junta de Estudios Históricos de Misiones, Liliana Rojas; y el licenciado y profesor de Historia, Pablo Camogli.

En la conferencia de hoy, Núñez anticipó que se referirán “a las dos Constituciones- la del 54 y del 58- y a la historia de Misiones desde la época jesuítica; también habrá referencias a la reforma de la Constitución Nacional de 1949 que representa la base doctrinaria de las dictadas posteriormente”.

Respecto de estos antecedentes, Rojas explicó que “la historia se empalma y origina con las primeras experiencias, en lo que hace a organización política, social, económica y cultural, que se dan a partir del siglo XVI”.

“Más adelante, en el siglo XIX emerge la presencia de inmigrantes que se establecieron en el territorio nacional de Misiones, los intentos de provincialización, y la recuperación del rango perdido”.

“Repasar la historia, el pasado, contribuye a entender el ser misionerista”, puntualizó.
Posteriormente, Camogli celebró la propuesta de “la Casa del Pueblo” y afirmó que “los misioneros conocemos poco de nuestro pasado por distintas cuestiones: el país se ha construido muy centralmente, la historia se ha enseñado desde esta visión y porque nunca hubo una gran preocupación por saber de estos temas”.

Respecto de lo último, indicó que “la conformación sociocultural que se da con la llegada de los inmigrantes, las distintas historias y las culturas diversas llevaron primero a unificar y amalgamar para conformar esto que somos hoy los misioneros”.

“Cuando se termina de hacer esta mezcla, nos preguntamos quiénes somos, de dónde venimos y por qué podemos reconocer, tener como bandera política y ciudadana la idea de un proyecto misionerista, independientemente de los partidos políticos”, expuso.

“Este proyecto hoy está consolidado y muestra una provincia en crecimiento”, argumentó.

La inflación de marzo fue del 2,3%, según el INDEC

0

El Índice de precios al consumidor (IPC) registró en marzo un incremento de 2,3% a nivel nacional, impulsado por la suba de educación, comunicaciones y transporte, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La inflación acumulada en los últimos 12 meses asciende al 25,4%; mientras que el acumulado del año llega al 6,8%, que significa un 45% con respecto de la meta oficial del BCRA prevista en el 15%.

Vialidad provincial realiza trabajos de conservación y mantenimiento en caminos terrados

0

De manera intensiva y diaria, la Dirección Provincial de Vialidad lleva a cabo trabajos de conservación y mantenimiento de la red vial secundaria, compuesta por más de 1500 kilómetros de rutas provinciales terradas y caminos rurales troncales.

FOTO 3 - 27

Para ello, las 15 Unidades Regionales disponen de las nuevas motoniveladoras, que fueron redistribuidas por marcas y zonas, con la finalidad de optimizar la ocupación funcional y operativa de las mismas. Esto permite que cada Unidad de Gestión planifique las tareas cotidianas, garantizando caminos en buenas condiciones a todos los ciudadanos.

El objetivo prioritario, en esta primera etapa, es asegurar el tránsito y acceso a escuelas, unidades productivas, centros de acopio de productos primarios, establecimientos industriales y lugares turísticos.

FOTO 1 - 29

Para lograr mayor durabilidad y calidad, los trabajos no solo incluyen el perfilado de la calzada sino también: ensanche lateral, limpieza de desagües, cunetéo, carga y distribución de tosca y compactado, acciones que dejan la superficie nivelada y en adecuadas condiciones de transitabilidad bajo cualquier circunstancia climática.

En los últimos 60 días, el avance cuantitativo de los trabajos es del 60 %.-