jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 10237

Dos de Mayo: gresca en un bar terminó con dos lesionados y un detenido

0

Este sábado, después de las 17, varias patrullas fueron requeridas en un bar situado en ruta 14 km 965 –ex km 1246- por una gresca de la cual dos jóvenes terminaron lesionados con arma blanca.

El propietario del lugar y varios testigos relataron que se había producido una riña entre tres jóvenes. Uno de ellos lesionó con un arma blanca a dos hermanos los cuales fueron hospitalizados en el Samic de Oberá.

El agresor –Alejandro G. (19)- huyó pero fue detenido en un intenso rastrillaje. Estaba escondido en inmediaciones en una zona de yuyos y árboles.

Los hermanos yonatan (18) y Lucas (21), están internados y se aguarda la observación médica. Uno de ellos estaría herido de gravedad.

Se halló y se secuestró un cuchillo que será analizado. Trabajaron efectivos de la seccional 1ª de Dos de Mayo y la División Comando Radioeléctrico UR-VIII.

Tiempo: mínima de 8°C y máxima de 20°C para el domingo

0

Lo indica la Oficina de Prevención de Riesgos ante Fenómenos Naturales de Posadas. Señala que para este domingo se espera una jornada fría por la mañana y fresca por la tarde. La mínima será de 8°C y la máxima de 20°C

Ingresó a una casa armado, robó y terminó preso

0

Este sábado, a las 17:30, en avenida Zapiola y calle 122, policías arrestaron a Cesar Alfredo C. (41) y en su poder secuestraron un gato hidráulico y una potencia de sonido que había robado en una vivienda.

ELEMENTOS RECUPERADOS - 1

Un vecino de la Chacra 237 llamó al 911 y solicitó presencia policial ya que había sido víctima de un robo en su propiedad. Allí el Comando Oeste habló con el damnificado, un hombre de 32 años, y contó que un ladrón ingresó armado con un cuchillo y se llevó dichos elementos.

Con los datos obtenidos los uniformados rastrillaron la zona e inmediaciones hasta que ubicaron al sospechoso en dicha avenida –zona de malezal-.

Por orden de la justicia fue alojado en la comisaría y los elementos recuperados serán restituidos.

Falleció joven motociclista que había protagonizado un siniestro vial en Eldorado

0

El siniestro vial sucedió el jueves al mediodía, en avenida San Martín N° 2256, donde un joven de 22 años colisionó con dos vehículos y falleció este sábado, en el Hospital Samic por las graves lesiones sufridas.

De acuerdo a las averiguaciones, Franco Emanuel Urban (22), transitaba con una moto Imsa 110cc en sentido de circulación Oeste-Este y colisionó primeramente con un vehículo VW Bora -en la parte lateral derecha- conducido por Cristian Adrián S. (30), posteriormente chocó con una camioneta Renault Kangoo que estaba estacionada.

Desde ese día el joven estaba internado y hoy las autoridades del Hospital informaron que falleció a las 13. El médico policial examinó el cuerpo y diagnóstico: "traumatismo de cráneo grave y paro cardiorrespiratorio".

Por orden del magistrado el cuerpo fue entregado a sus familiares para su sepelio. La Policía Científica tomó las pruebas preliminares y la seccional 2ª se encargó del sumario judicial.

Rugby misionero: CAPRI se consagró campeón del Apertura Urumi

0

Fue luego de vencer por 34 a 16 a Centro de Cazadores, en lo que fue una apasionante final entre clásicos rivales del rugby misionero.

https://www.facebook.com/RevistaCodigos/videos/1517029051739962/

El estadio ubicado en la 213 vivió una fiesta del deporte ovalado, a pesar de las temperaturas bajas la gente acompaño en ambas tribunas y dieron marco a una esperada final, la cual desde el inicio presentó muchas emociones.

b99c4d7d 8851 48fe 8879 482c4be9f5cf - 3

Durante la primera etapa se vio lo más parejo del juego, tanto que culminaron igualados en 10 gracias a dos penales y dos trys convertidos por lado.

Ya en el segundo tiempo se vieron las diferencias físicas entre azurros y cazadores, a lo que se le sumaron también algunos errores que le permitieron a la visita dominar y llevarse el juego gracias a los cuatro penales de Sebastian Falero, complementados por dos trys apoyados por Mauro Romero, en primera instancia, y Juan Cervantes sobre el cierre.

De esta forma el equipo de Villa Cabello se alzó con el primer título URuMi del año, un envión animico fundamental para el inicio del Regional el próximo 4 de junio.

 

China se burla de EE.UU. y presenta lo que parece ser su más nuevo bombardero furtivo

0

Un reciente video promocional lanzado por la estatal china Aviation Industry Corporation deja ver algunos detalles del que podría ser su bombardero estratégico Xian H-20.

La compañía aeronáutica estatal china Aviation Industry Corporation (AVIC, por su acrónimo en inglés) presentó la semana pasada las primeras imágenes de lo que quizá sea su nuevo modelo de bombardero furtivo, en un anuncio que 'ridiculiza' un conocido spot publicitario estadounidense.

El nuevo video promocional de AVIC, que tiene una duración de poco más de cinco minutos, tiene un sospechoso parecido con un anuncio publicitario del bombardero B-21, cuyo fabricante es la empresa estadounidense Northrop Grumman y que fue lanzado en 2015.

La grabación muestra diferentes productos militares y civiles fabricados por la empresa china. Al final del video se deja entrever lo que podría ser su más nuevo bombardero, presentado en una escena muy parecida a la del anuncio protagonizado por el B-21 estadounidense.

Y es que en ambos spots publicitarios hay detalles en común: por un lado, las aeronaves están inicialmente cubiertas por una lona blanca en un hangar oscuro; luego, tanto las luces de las paredes del lugar como la forma de los aviones coinciden.

La semejanza entre ambos anuncios es tan grande que muchos han especulado que se trata de una burla al Ejército de EE.UU. por parte de la compañía estatal del país asiático, y en particular por un llamativo detalle: el nuevo modelo chino porta la inscripción 'The next' (el siguiente, en inglés).

En las imágenes ofrecidas por AVIC el modelo permanece parcialmente cubierto, pero por su forma todo parece indicar que se trata del esperado Xian H-20, hecho que sugiere que China podría realizar muy pronto el lanzamiento de su más novedoso bombardero estratégico.

RT.

El imprudente baile de un árabe que se juega la vida ante un camión en marcha

0

La grabación, que parece que se filmó en Arabia Saudita, fue subida este viernes al portal de videos LiveLeak y se ha vuelto viral en cuestión de pocas horas.

https://www.facebook.com/RevistaCodigos/videos/1516991408410393/

El temerario baile de un joven árabe sobre el capó de su automóvil está dejando boquiabiertos a los internautas. En el video que circula por la Red se aprecia cómo, tras danzar unos segundos sobre su vehículo mientras suena música de fondo, el joven decide saltar a la carretera para ponerse delante de un camión en marcha que se acerca hacia él a gran velocidad.

Con una tranquilidad pasmosa, el joven logra esquivar al vehículo y salvar la vida por los pelos echándose a un lado en el último momento. Por su parte, el conductor del camión también trató de esquivarlo desviándose ligeramente hacia su izquierda.

La grabación, que parece que se filmó en Arabia Saudita, fue subida este viernes al portal de videos LiveLeak y se ha vuelto viral en cuestión de pocas horas.

Tras allanamiento a Camioneros, la CGT acusó al Gobierno de intentar "amedrentar a los sindicatos"

0

La Confederación General de Trabajo emitió un comunicado para "repudiar" el allanamiento efectuado en la sede del Sindicato de Choferes de Camiones, tras una denuncia por presunta extorsión a empresarios.

"Las organizaciones gremiales nucleadas en esta Central fuimos, somos y seremos siempre fervientes defensores de la democracia y la división de poderes, pero la irrupción violenta por parte de las fuerzas de seguridad en la sede de Camioneros en la calle San José 1781 son una verdadera puesta en escena con el solo fin de obtener una repercusión mediática persistiendo en la idea de demonizar a los dirigentes sindicales y, especialmente, a las organizaciones de los trabajadores", sostuvo el escrito.

La CGT expresó su "solidaridad" con "los dirigentes y trabajadores que han vivido momentos angustiantes impropios de una sociedad civilizada".

"Vivimos en estado de derecho y somos respetuosos del normal funcionamiento de la Justicia argentina pero resultan muy llamativas las embestidas judiciales a las organizaciones gremiales casualmente en momentos donde se han realizado fuertes críticas al Poder Ejecutivo y en vísperas de un nuevo intento de reforma laboral", afirmó la central obrera.

"Estos actos represivos no tienen otra finalidad que la de amedrentar a las organizaciones sindicales que plantean disidencias con las políticas públicas que lleva adelante el Gobierno actual. Claramente no podrán con ello torcer el brazo a quienes no tiene otro interés que defender los derechos de la clase trabajadora", concluyó.

Macri recibirá a los representantes de los países más poderosos en la cumbre de cancilleres

0

El Presidente tendrá una intensa participación en la cumbre de cancilleres y mantendrá encuentros con varios de los secretarios de Estado y ministros de Relaciones Exteriores que llegarán este fin de semana a la Argentina.

Mauricio Macri y su canciller Jorge Faurie aprovecharán la cumbre de cancilleres del G20 que entre este domingo y el lunes se celebra en Buenos Aires para mantener encuentros bilaterales que les permitan llegar a acuerdos y avanzar en convenios de cooperación con varios de los países más poderosos del mundo.

https://twitter.com/CancilleriaARG/status/997565769708908545

En el marco de la política de multilateralismo e integración con el mundo que viene desarrollando el Gobierno, la presencia en Buenos Aires de los principales líderes de política exterior del mundo será una oportunidad para avanzar en conversaciones ya iniciadas, cerrar acuerdos en desarrollo o iniciar tratativas con algunos de ellos.

Entre la agenda de conversaciones prevista por el mandatario, hay encuentros bilaterales con los cancilleres de China, Rusia, Japón, India, Singapur y Reino Unido en el marco de reuniones que todavía no están confirmadas oficialmente, ya que la agenda está supeditada a cambios de último momento.

En paralelo al Presidente, pero con su agenda ya casi cerrada, el canciller Faurie mantendrá una verdadera maratón de reuniones bilaterales entre el domingo y el martes, según informaron en el Palacio San Martín.

El diplomático iniciará su ronda de conversaciones mañana temprano y mantendrá reuniones bilaterales con los cancilleres Wang Yi (China), Stef Block (Países Bajos), Angelino Alfano (Italia) y Louise Mushikiwabo (Ruanda).

Las abejas, en peligro de desaparición por las fumigaciones

0

La amenaza sobre los polinizadores puede afectar la producción de alimentos, advierten los expertos. En Córdoba, acaban de morir 72 millones de ejemplares. Mañana se celebra por primera vez el Día Mundial de la Abeja, instaurado por la ONU a instancias de Eslovenia.

La expansión de los agrotóxicos amenaza no solo a los habitantes de los pueblos fumigados: también pone en riesgo la biodiversidad local. Y las abejas están al tope de los peligros. En marzo pasado, 72 millones de abejas murieron repentinamente en Córdoba. Los productores apuntaron a los agroquímicos. Para generar conciencia sobre la necesidad de proteger a los polinizadores –un tercio de la producción mundial de alimentos depende de ellos–, mañana se celebra por primera vez el Día Mundial de la Abeja, que instauró el año pasado la ONU a instancias de Eslovenia, el primer “país verde” y uno de los de mayor desarrollo apícola.

La mortandad de abejas cordobesas ocurrió en el valle de Traslasierra, en una superficie de 30 kilómetros cuadrados entre la localidad de La Paz y la ruta 148. Unas mil colmenas enteras resultaron afectadas. La principal hipótesis de los apicultores apuntó al envenenamiento por la fumigación de los campos.

El mes pasado, la Sociedad Argentina de Apicultores (SADA) llevó sus demandas al Senado, donde expuso la situación frágil que atraviesa el sector debido, entre otras causas, al modelo agroindustrial basado en el monocultivo transgénico y el uso de grandes cantidades de agrotóxicos. “Las abejas se pierden ahí donde el modelo agroindustrial se desarrolla”, explicó el presidente de la entidad, Lucas Martínez. El caso de Córdoba ya registró antecedentes en San Pedro y Pergamino. La SADA apoyó el proyecto de ley de promoción de biodiversidad en ambientes cultivados, presentado por la senadora Silvia García Larraburu (FpV) como punto de partida para una futura ley apícola.

Una investigación de la Universidad de Neuchatel (Suiza) de 2017 encontró traza de plaguicidas tóxicos para las abejas en el 75 por ciento de la miel producida en todo el mundo. La Unión Europea aclaró enseguida que las concentraciones encontradas no afectan el consumo en humanos, pero los investigadores recalcaron el daño que generan en las abejas.

La mayor parte de las frutas y verduras que consumen los seres humanos, como así también las oleaginosas y algunos cereales, dependen de la polinización. Los principales agentes polinizadores son las abejas y las mariposas, que están sucumbiendo ante el avance de las fronteras agrícolas, principalmente para el monocultivo que implica el combo de transgénicos y agroquímicos. Un estudio de la organización Amigos de la Tierra encontró que las plantas cuyas semillas o flores fueron tratadas con pesticidas también afectan mortalmente a las abejas.

En este contexto, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó por unanimidad el 20 de diciembre pasado la resolución que proclama el 20 de mayo como Día Mundial de la Abeja. La propuesta había sido presentada por Eslovenia, un país centroeuropeo con una larga tradición apícola. De hecho, el 20 de mayo es el natalicio de Anton Janša (1734-1773), un esloveno pionero de la apicultura moderna y uno de los mayores expertos de su época en esa actividad.

Los apicultores eslovenos son reconocidos en el mundo por su calidad profesional y su tecnología avanzada. La histórica relación de los eslovenos con esa actividad se mezcló incluso con el arte popular, con las típicas pinturas en las tapas de los panales que convierten los colmenares en una inusual expresión artística. La actividad genera también un creciente turismo apícola.

Al dar comienzo en Buenos Aires la Semana de la Miel, que precede al Día Mundial de la Abeja, en un acto organizado en el Ministerio de Agroindustria, la embajadora de Eslovenia en la Argentina, Jadranka Šturm Kocjan, destacó la necesidad de crear conciencia en la protección de los polinizadores. “Además de fundamentales en la preservación de la biodiversidad, generan entre 235 y 277 mil millones de dólares anuales de ganancia a nivel mundial”, explicó.

También participó la chef Dolli Irigoyen, que realizó una demostración de extracción de miel y una degustación de cerveza, hidromieles y mieles, advirtió que la presencia de venenos en la miel cierra el mercado externo a los productores argentinos y pidió la protección de las abejas.

Mañana será el día para empezar a hacerlo. “Salven a las abejas”, será la consigna de la jornada.

P12.