martes, septiembre 16, 2025
Inicio Blog

Presupuesto por cadena nacional: las 10 frases salientes del discurso de Milei

0

El Presidente envió la “ley de leyes” al Congreso. Aseguró que es el “menor gasto en 30 años” y prometió un crecimiento del 7% para ser “potencia mundial”.

A continuación, las 10 frases textuales salientes del discurso del presidente Javier Milei sobre el Presupuesto 2026:

-“Hoy el futuro de la Argentina depende fundamentalmente de una sola cosa: que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal”.

-“El equilibrio fiscal es la piedra angular de nuestro plan de gobierno. Y es un principio no negociable”.

-“Podemos afirmar, como hemos hecho en tantas otras veces y pese a las turbulencias coyunturales, que lo peor ya pasó”.

-“Hacer lo que estamos haciendo es el único camino para que la Argentina salga de forma definitiva del ciclo del desencanto consecutivo en que vivimos hace décadas”.

-“El problema no era el cocinero, sino la receta, y aunque algunos crean que esto ya lo vieron, los que digan esto están equivocados: nunca vieron algo como lo que está llevando adelante nuestra gestión, porque lo que cambió es la receta”.

"Ningún argentino vivo experimentó jamás la Argentina que estamos construyendo”.

“Este presupuesto presenta el menor nivel de gasto a nivel nacional en relación al PBI de los últimos 30 años”.

“Por primera vez en décadas, en vez de que el sector privado financie al sector público, este superávit primario permitirá al sector público financiar al sector privado”.

“Nadie tiene la culpa de nuestros problemas más que nosotros mismos. Y nadie más que nosotros mismos puede salvarnos”.

“No aflojemos: hagamos que todo este esfuerzo valga la pena”.

La CGT se sumará la Marcha Federal del miércoles al Congreso

0

Lo resolvió en una reunión de la “mesa chica” en la que también se habló de la renovación de autoridades.

Luego del revés electoral de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses, la "mesa chica" de la CGT acordó hoy sumarse el próximo miércoles a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública que llegará a las puertas del Congreso.

La movilización opositora a la gestión de Javier Milei se hará para reclamar a los legisladores que rechacen los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.

"Esta CGT estará en el Congreso acompañando a las organizaciones de la salud, a la comunidad universitaria, sindicatos, movimientos sociales, y fuerzas políticas en el reclamo colectivo a favor de la salud y la educación pública", sostuvieron en un comunicado.

Y agregaron: "Ambas leyes vetadas son producto del consenso alcanzado entre amplios sectores de nuestra sociedad, por eso instamos a las diputadas y diputados a que insistan en la validez de las mismas".

Los máximos referentes de la central obrera se vieron las caras en la sede de UPCN para analizar el resultado de las recientes elecciones en la provincia de Buenos Aires y para terminar de organizar el Comité Central Confederal que se hará este jueves y que es la instancia previa al congreso cegetista del 5 de noviembre en el que se votarán sus próximas autoridades.

Asistieron el anfitrión, Andrés Rodríguez, Héctor Daer (Sanidad), Hugo Moyano (Camioneros), Armando Cavalieri (Comercio), Gerardo Martínez (UOCRA), Octavio Argüello (Camioneros), Sergio Romero (UDA), Cristian Jerónimo (Vidrio), Jorge Sola (Seguros), Maia Volcovinsky (Judiciales), Omar Plaini (canillitas), Guillermo Moser (Luz y Fuerza) y Omar Maturano (La Fraternidad), entre otros.

Del temario del encuentro también formó parte la discusión sobre a quiénes se ungirán como próximas autoridades de la CGT, en momentos en que algunos referentes consideran que el esquema del triunvirato debe continuar para contener a todos los sectores, mientras que otros hacen fuerza para que vuelva a haber un único secretario general pese a las divisiones que existen.

Al respecto, los participantes de la reunión aclararon que todavía no se llegó a un acuerdo sobre el esquema de conducción, y tampoco quienes lo integrarían.

Campo Viera: atraparon a un prófugo con pedido vigente por un homicidio ocurrido en el año 2021

0

La Policía de Misiones detuvo en Campo Viera a José Antonio De La Cruz, alias “Burro” de 21 años, quien contaba con pedido de detención vigente por un homicidio ocurrido en 2021. El arresto se concretó tras un procedimiento por un robo denunciado recientemente, lo que permitió su vinculación con el hecho del que se encontraba prófugo.

Este lunes por la tarde, alrededor de las 18:00 horas, personal de la Comisaría de Campo Viera detuvo a De La Cruz en el kilómetro 40, tras ser identificado como presunto autor de un robo denunciado el 9 de septiembre. Inmediatamente fue alojado en celdas de la dependencia mientras se verificaban antecedentes.

Al revisar archivos y causas pendientes, los efectivos constataron que De La Cruz tenía un pedido de detención por homicidio, hecho ocurrido el 24 de septiembre de 2021. Ese día, un enfrentamiento armado en el barrio Oeste de Campo Viera dejó como víctima a Marcos Antonio Ledesma, de 21 años, quien sufrió heridas de arma de fuego y falleció luego de ser trasladado al hospital SAMIC de Oberá.

Durante la investigación original se identificó a varios individuos armados, entre ellos De La Cruz, quien se había dado a la fuga y permanecía prófugo desde entonces. En el hecho también fueron detenidos otros dos hombres.

Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades: "Lo peor ya pasó"

0

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

El presidente Javier Milei habló este lunes en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026 que mandará al Congreso de la Nación para su tratamiento antes de que termine el año legislativo. En su discurso, destacó el trabajo en materia económica que se realizó hasta ahora y destacó el equilibrio fiscal que se alcanzó en su gobierno. Además, envió un mensaje para la gente, para la política y para el sector privado.

En el inicio de su mensaje habló para la política, donde señaló: “El futuro de la argentina depende de que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal”. “Si fallamos, volveremos a caer en el pozo de la inflación descontrolada y la destrucción de toda expectativa en el país”, agregó.

Seguido a esto, envió un mensaje para la gente. "Los años más duros de afrontar fueron los primeros. Lo peor ya pasó. Queremos agradecerles a los argentinos por el enorme apoyo que demostraron a lo largo de este primer período“, sostuvo en su discurso que se grabó en el Salón Blanco durante la tarde.

En tanto, Milei continuó: "Los argentinos son los protagonistas de este proceso, son quienes han emprendido el arduo camino de crecer y abrazar las ideas de la libertad. El temple de los argentinos es heroico, y por eso les damos las gracias“.

Remarcó que “el orden fiscal y el equilibrio son la diferencia entre trabajar para un futuro mejor, o vivir encerrados en un tormentoso y decadente presente“. Y añadió: ”Nos ha costado mucho llegar aquí. Todos hemos hecho enormes esfuerzos para salir del pozo en el que estábamos cuando asumimos. Y si bien el camino es arduo, el rumbo es el correcto. Si no terminamos el proceso de cambio que hemos emprendido, habremos tirado a la basura todo el esfuerzo que hemos hecho“.

Apuntó que “el equilibrio fiscal es la piedra angular de nuestro plan de gobierno" y señaló: "Celebramos la baja sostenida de la inflación, la baja de la pobreza, la baja de impuestos, y la salida del cepo como grandes logros. Pero también es cierto que durante estos 20 largos años muchísimos argentinos lo han perdido todo, y les ha ido cada vez peor“.

"Quiero decirles a todos los argentinos: más allá del éxito que haya tenido nuestra gestión en corregir el descalabro de décadas, entendemos que muchos aún no lo perciban en su realidad material“, destacó en su mensaje para la gente.

En materia económica, según anunció el mandatario, las principales novedades que se redactaron en el proyecto para el próximo año es la búsqueda de garantizar el equilibrio fiscal e impedir que el tesoro pueda financiarse por el Banco Central. Además, presentó modificaciones para algunos ítems que han sido parte de la discusión política de los últimos meses.

En ese sentido, expresó que habrá un aumento en términos reales por encima de la inflación proyectada para el próximo año del 5% en la partida de las jubilaciones, un 17% para salud, 8% en educación y un 5% el monto recibido por cada pensionado por discapacidad. Además, aumenta 4,8 billones de pesos la partida para universidades nacionales.

“La prioridad de este gobierno es el capital humano”, sumó.

“Este presupuesto es el primer presupuesto de la historia argentina en incluir el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, para seguir recomponiendo la relación entre el Estado nacional y las provincias. Trabajando codo a codo con los gobernadores, diputados y senadores que quieren una argentina distinta, vamos a lograr las reformas de fondo”, acentuó.

Mientras que aseveró: “Insistiremos en restituir la tan bastardeada presunción de inocencia fiscal. Para eso mismo buscamos crear un régimen simplificado de declaración jurada de ganancias. Se acabó esa absurda idea de que el Estado considere a todos sus ciudadanos como criminales de manera preventiva”.

Por último, explicó: “Por primera vez en décadas, este superávit primario permitirá al sector público financiar al sector privado para que desarrolle obras fundamentales que hacen a la infraestructura y logística del país”.

“Es hora de asumir que si queremos que haya más empresas invirtiendo, tenemos que dejar de ver a los empresarios como enemigos públicos", resaltó. “Y eso es lo que sucede cuando se les suben sistemáticamente los impuestos, se torpedea el equilibrio fiscal haciendo subir el riesgo país, se vulnera el derecho de propiedad, y se les cambian las reglas del juego sobre la marcha, como hemos hecho durante tantas décadas”, pronunció el mandatario.

Y completó: “Sabemos que el camino es arduo, pero sabemos que el rumbo es el correcto”

Justamente, antes de que el mandatario grabe el mensaje, estuvo en Casa Rosada Luis “Toto” Caputo, quien se reunió con el vocero Manuel Adorni y con el asesor Santiago Caputo durante algunas horas. Luego, se quedó a escuchar las palabras del jefe de Estado junto al candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert.

Por su parte, Milei emprenderá un viaje a Paraguay en la noche de este lunes para participar de una nueva Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés) y mantener un encuentro con su par de ese país, Santiago Peña. A su regreso, se sacará una foto con los principales candidatos de La Libertad Avanza de todas las provincias.

La CPAC se realizará en el Hotel Sheraton de la capital paraguaya y contará también con la asistencia de importantes funcionarios de Peña, entre los cuales están sus ministros de Industria y Comercio, Javier Giménez, y de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez.

También participarán el titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, y el embajador de esa nación en los Estados Unidos, Gustavo Leite, además del enviado de Donald Trump para Misiones Especiales, Richard Grenell.

De acuerdo con el cronograma de la organización, Milei será uno de los oradores principales de la jornada junto con el presidente de Paraguay, con quien luego mantendría una reunión bilateral.

Martes con mejora gradual y tarde cálida en Misiones

0

Después de una madrugada con lluvias leves y abundante nubosidad, el tiempo mostrará una paulatina mejora durante el día, permitiendo el aumento de las temperaturas hacia la tarde.

Este martes presenta una transición climática favorable en la provincia de Misiones. La jornada comenzó con lluvias de baja intensidad, especialmente en las regiones norte y centro, y una persistente nubosidad durante las primeras horas. Sin embargo, se espera que el sol comience a aparecer de forma intermitente a lo largo del día, lo que contribuirá a un incremento progresivo de la temperatura.

Según el reporte meteorológico, las precipitaciones acumularán menos de 2 mm, con una probabilidad que varía entre el 20% y 45%. Se destaca también una alta probabilidad de nieblas y neblinas durante la mañana, por lo que se recomienda precaución en rutas y caminos.

Conductor falleció tras descompensarse y despistar en Oberá

0

Diego Marcelo Unternahrer, de 52 años, perdió la vida este lunes por la tarde en Oberá, luego de sufrir una descompensación mientras conducía su vehículo, lo que provocó un despiste en la intersección de las calles Salta y Larrea.

Según las primeras averiguaciones, el conductor de un Ford Focus circulaba por la zona cuando se descompensó, perdió el control del rodado e impactó contra un cartel de señalización vial, quedando detenido sobre la vereda. En el lugar intervino personal policial y sanitario que intentó reanimarlo mediante maniobras de RCP.

Posteriormente, Unternahrer fue trasladado de urgencia al Hospital Samic, donde ingresó sin signos vitales. El médico policial de turno determinó que el fallecimiento se debió a un paro cardiorrespiratorio no traumático.

Cayó otro miembro de la banda que atemorizaba a vecinos en Salto Encantado

0

La Policía de Misiones detuvo en las últimas horas a un cuarto integrante de la banda que venía amedrentando a vecinos de Salto Encantado, secuestrando un machete que habría sido utilizado en los hechos de violencia. La investigación continúa, con otros sospechosos ya identificados por detener.

Previamente, se habían realizado cuatro allanamientos simultáneos, donde fueron detenidos tres personas y se secuestraron armas blancas presuntamente utilizadas en los ataques, además de cinco plantas de cannabis.

El último procedimiento se concretó este lunes en Colonia Mavalle, en el marco de una causa por robo, daños y amenazas de muerte. Por orden del Juzgado de Instrucción Uno de Oberá, efectivos de la comisaría de Salto Encantado junto al Comando de Aristóbulo del Valle allanaron el domicilio de uno de los acusados.

En el lugar fue arrestado Marcelo Alberto L. (36), a quien se le secuestró un machete tipo “cirirí”, presuntamente utilizado para intimidar a los vecinos en los ataques registrados en la zona. El hombre quedó a disposición de la Justicia junto al elemento incautado.

La pesquisa se enlaza con los operativos realizados el domingo pasado, cuando otras tres personas fueron detenidas y se incautaron armas blancas y plantas de marihuana. Con este nuevo arresto, la causa suma cuatro apresados, mientras que la Policía mantiene la búsqueda de otros miembros, quienes ya fueron identificados.

Un alumno de 13 años murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz

La víctima falleció en una plaza lindera al establecimiento tras sufrir una descompensación.

Un adolescente de 13 años murió súbitamente este lunes mientras se encontraba en una clase de Educación Física en una plaza de la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz.

El alumno de segundo año se descompensó en una plaza lindera al colegio del barrio Los Eucaliptos y fue derivado de emergencia al hospital Sayago.

“Alrededor de las 13.45, desde una plaza de calle Azopardo esquina Kant, de Villa Carlos Paz, fue trasladado un adolescente de 13 años al hospital municipal, donde médicos constataron su deceso por muerte súbita”, informó la Policía de Córdoba de acuerdo al portal de La Voz del Interior.

El personal de salud practicó maniobras de reanimación cardiopulmonar, pero luego constataron el deceso.

La fiscal Jorgelina Gómez ordenó la autopsia a fin de determinar las causas de la muerte.

Alumnos del BOP N°17 recorrieron la Legislatura y se interiorizaron del trabajo de los diputados

Alumnos de la institución recorrieron la Legislatura de Misiones, donde conocieron el Recinto de Sesiones y el Embajador Legislativo Misionero. La visita combinó historia, tecnología y actividades recreativas.

Durante el recorrido, los estudiantes estuvieron en el Recinto de Sesiones, donde conocieron la historia del edificio y aprendieron sobre el trabajo de los diputados en el día a día. Luego, se trasladaron al Embajador Legislativo Misionero, el móvil tecnológico en el que visualizaron material audiovisual y programaron al asistente virtual Legis con las computadoras.

La experiencia concluyó con una propuesta recreativa en el Salón de las Dos Constituciones, a través de la plataforma Kahoot!, que permitió repasar de manera lúdica lo aprendido durante el recorrido.

La docente Gladys Brites destacó: “Es una visita muy importante porque acá los chicos prestan más atención y ven en el lugar todo el trabajo que hace el Poder Legislativo de la provincia. Es una experiencia mucho más interesante que trabajarla en el aula”.

“Se llevan una buena experiencia, porque estar acá es para ellos algo muy interesante y lo ven de otra manera también, a lo que significa ser Poder Legislativo. Son adolescentes y están en plena formación”.

Mariana, una de las estudiantes, compartió: “Fue una experiencia muy linda porque no solo conocimos las instalaciones de la Cámara de Representantes, sino que también aprendimos cómo trabajan los diputados. Me sorprendió mucho la tecnología que tienen y todo lo que hacen para que entendamos mejor su función”.

Por su parte, Facundo señaló: “Me gustó mucho el recorrido porque nos explicaron de forma clara cómo se sancionan las leyes. Además, las actividades con el Embajador Legislativo y los juegos nos ayudaron a aprender de una manera más divertida. Creo que nos llevamos una enseñanza que vamos a poder compartir en la escuela y con nuestras familias”.

La actividad metalúrgica se derrumbó 6,1% interanual en agosto

0

Además, bajó 2,3% con relación a julio.

La actividad metalúrgica se derrumbó en agosto con una caída interanual de 6,1% y una contracción de 2,3% frente a julio, según datos del Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA).

El informe publicado hoy alertó sobre “fuertes caídas en sectores estratégicos y el uso de la capacidad instalada en valores más bajos en términos históricos”.

A consecuencia de esta debacle, “el sector se encuentra un 17% por debajo de los niveles históricos más altos”, señalan desde ADIMRA.

“El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,8% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia”, precisó el documento de los metalúrgicos.

En el análisis hacia el interior de la industria metalúrgica, se registraron caídas generalizadas en todos los subsectores estratégicos tales como Fundición (-14,4%), Autopartes (-12,6%) y Bienes de Capital (-8,1%), mientras que Carrocerías y Remolques, fue el único con incremento del 6,8%.

El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, advirtió que “la industria nacional atraviesa niveles productivos muy bajos, que ni siquiera alcanzan a revertir la profunda caída de 2024, lo que refleja un estancamiento generalizado de la actividad”.

Remarcó que “necesitamos políticas activas que reconstituyan el tejido productivo, porque de lo contrario los niveles actuales pondrán en riesgo el empleo. La salida para el país es con más industria y con todos los sectores trabajando en conjunto.”

Con respecto a la situación de las principales provincias metalúrgicas sólo Santa Fe (0,2%) puedo mantenerse en terreno positivo. Córdoba (-4,5%), Mendoza (-4,4%) y Entre Ríos (-2,7%) retrocedieron con fuerza, mientras que Buenos Aires (-8,7%) se consolidó como la provincia de peor desempeño relativo.

En el nivel de empleo se observa una disminución interanual de -2,9% y comparado contra el mes de julio se encuentra en -0,5%.