domingo, agosto 31, 2025
Inicio Blog Página 10260

SEM: el municipio dispuso la modalidad del pago voluntario

0

La Municipalidad de Posadas informa que se determinó la modalidad del pago opcional como instancia administrativa única y previa a la intervención de la Justicia de Faltas para abonarse los importes derivados de incumplimiento del pago del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM).

A través del Decreto Nº 310/18 que figura en la Ordenanza XVI Nº 83, se determinó un plazo de 72 horas hábiles para acercarse a calle Buenos Aires 1521 y así evitar la multa por la falta del pago o el vencimiento del tiempo habilitado para estacionar.

flyersestacionamiento - 1

El Coordinador General SEM, Marcelo Arzamendia, explicó que “esta nueva metodología posibilita al conductor pagar el costo del aparcado de un día, lo que equivale a 132 pesos. Una vez finalizado el plazo de los tres días, el ciudadano deberá pagar el equivalente a 80 litros de combustible”.

General Urquiza ahora cuenta con espacios para la práctica deportiva

Junto a la fiesta patronal de San José Obrero, General Urquiza celebró también esta semana la disponibilidad de dos espacios deportivos para que chicos y jóvenes del municipio practiquen varias disciplinas.

El martes 1º de mayo, en el marco de la conmemoración que compartió toda la comunidad, fueron inaugurados un playón deportivo y una cancha de fútbol, logrados a través del esfuerzo compartido entre el Municipio y el Estado Provincial, con el programa Puesta en Valor de Espacios Deportivos que lleva adelante el Ministerio de Deportes.

DcSGGNiXUAIZVFu - 3

El trabajo mancomunado permitió que el espacio que antes era utilizado para jugar al fútbol, ahora sea un verdadero campo para la práctica de la disciplina, con el terreno nivelado, cubierto de césped, arcos, líneas demarcatorias e iluminación. La misma transformación se dio en el playón, que desde esta semana luce en las mejores condiciones, con iluminación y materiales deportivos, para la práctica de vóley, básquet y fútbol.

De esta manera, por primera vez el municipio ubicado a 20 kilómetros de San Ignacio, cuenta con espacios deportivos y la comunidad ya los está disfrutando. “Apenas terminamos los trabajos, los chicos estaban emocionados, eufóricos, con mucha alegría porque antes realmente no teníamos espacios para que ellos practiquen deportes”, expresó la intendente Fátima Cabrera.

DcSEwlDXkAEHFqj - 5

Para graficar un poco más la alegría que siente la comunidad, contó la expresión de un vecino durante la fiesta patronal: “se acercó un señor y me dijo: ‘hoy tenemos que decir feliz año nuevo, porque por primera vez se inaugura algo tan importante en el municipio, ahora mis nietos van a poder para hacer deportes’”.

Cabrera se mostró muy agradecida por el acompañamiento que recibió del gobernador Hugo Passalacqua, el ministro de Deportes, Rafael Morgenstern, y todas las personas que trabajaron y colaboraron para brindar estos espacios al municipio. “Nos pusimos como objetivo inaugurarlos el día de nuestro santo patrono y lo logramos. Trabajamos mucho poder finalizar y cumplimos, estamos felices”, indicó.

Playon Deportivo Urquiza iluminado - 7

El programa Puesta en Valor de Espacios Deportivos que lleva adelante el Ministerio de Deportes, contempla asistencia a los municipios para el mejoramiento de la infraestructura de espacios públicos y materiales deportivos, con el objetivo de brindar lugares de contención a niños y jóvenes como una herramienta de promoción de valores y de construcción de hábitos saludables con un claro sentido social.

Se realizó el primer encuentro de “Industria en el Territorio”

0

El Ministerio de Industria de Misiones llevó a cabo el encuentro, el miércoles 2 de mayo, en Eldorado, con la presencia de funcionarios municipales y cerca de 40 empresarios.

Bajo la premisa del gobernador, Lic. Hugo Passalacqua, de trabajar “cerca de la gente”, los funcionarios recibieron una amplia participación de los industriales del municipio y la zona, lo que permitió recabar las opiniones acerca de la situación y las medidas necesarias para mejorar los diferentes sectores productivos.

WhatsApp Image 2018 05 03 at 17.39.43 1 - 9
La cita se dió el aula magna de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), donde los presentes pudieron conocer los diferentes opciones en cuanto a asistencia técnica y financiera, ademas de participar del taller realizado sobre el Plan de Competitividad Industrial y Productivo de Misiones (PCIP Misiones), donde expresaron sus opiniones sobre el panorama industrial.
En la bienvenida el ministro de Industria, Ing. Luis Lichowski, recordó que la cartera creada por la decisión del gobernador de Misiones, Lic. Hugo Passalacqua, tiene la finalidad de agregar valor a la producción tradicional mediante la colaboración de instituciones provinciales y de impulsar a través de innovación tecnológica sectores como la industria esenciera y el carbón activado, entre otros tantos.

El ministro mencionó los diferentes frentes en los que se trabaja en innovación, desde olerías hasta lana de basalto, y comentó a la intensa política de atracción de inversiones de empresas de impacto tecnológico como LUG Light Factory, firma polaca de luminaria LED o RETSA SA (Voltu) que elaborará motos eléctricas y baterías de última generación o la más reciente Bioars SA, que fabricará reactivos y equipamientos para el área de salud, todas instalándose ya en el Parque Industrial Posadas.

WhatsApp Image 2018 05 03 at 17.39.44 - 11
Destacó la articulación que se hará en este sentido con el Comité Ejecutivo de Desarrollo e Innovación tecnológica (CEDIT), con las nuevas lineas de becas que se lanzó recientemente, relacionadas con las áreas productivas prioritarias para Misiones.
“Industria en el Territorio es estar en los municipios y conocer qué necesitan para ir creciendo en sinergia y no en esfuerzos individuales”, remarcó.

En el encuentro explicaron sobre el proyecto de luminarias LED que se realizará por medio de un convenio con la empresa LUG para proveer luminarias LED a los municipios para los espacios públicos. La ventaja que ofrecerá el gobierno provincial a los municipios es que podrán adquirir las luminarias LED que adquirirán a sólo un 30%, dado que el gobierno se hará cargo de la otra parte.

WhatsApp Image 2018 05 03 at 17.39.45 1 - 13

Se destacó además los cursos y capacitaciones para estudiantes de Escuelas Técnicas y emprendedores que se vienen desarrollando con la finalidad de calificar la mano de obra industrial.

Capítulo aparte mereció el Registro de Industria de Misiones (REGIMI), que pretende conocer la situación de las industrias misioneras y otorga beneficios de promoción para todas las industrias.

Créditos y conectividad
En cuanto a créditos, representantes del Banco Nación y del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y del Fondo de Crédito de Misiones explicaron las opciones disponibles y recibieron consultas sobre la posibilidad de conseguir fondos para adquirir maquinaria. Todos los organismos mencionados desatacaron que dan créditos para PYMES y emprendedores llegando a cubrir el 80% de la inversión.

WhatsApp Image 2018 05 03 at 17.39.45 - 15

Acerca de asistencia técnica, la presidente de la Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI), Lic. Suzel Vaider, quien firmó recientemente un convenio con el Ministerio de Industria, para el trabajo conjunto de incubación y armado de proyectos, comentó acerca de la red de soporte técnico a través de un servicio profesional para acompañar el desarrollo empresarial.

Marcelo Rodríguez, presidente de Marandú Comunicaciones, habló de la tarea del organismo sobre la proyección de la red de comunicación de fibra óptica en la provincia y señaló que buscan dar soluciones para lograr una mejor conectividad.

Recuperaron objetos robados en el barrio Club Vial

0

En el procedimiento realizado en el barrio Club Vial además de secuestrar dos televisores y una play station, detuvieron a un joven de 18 años quien tendría relación con el hecho.

En la mañana del jueves, Bruno (38) manifestó a personal de la seccional 9na que personas desconocidas ingresaron a su vivienda de la calle 133 y sustrajeron los tres objetos.

Detenido 9na - 17

Se montó un rápido rastrillaje en la zona y en barrio Club Vial, los uniformados secuestraron un TV plasma de 42”, otro de 32” y la play. En averiguación del ilícito fue puesto a disposición de la Justicia Sebastían D.S (18).

Los elementos secuestrados previa pericias y acta correspondiente fueron entregados a su dueño.

Gobierno acusa a la oposición de generar un "ruido político" que impacta en el dólar

0

El Gobierno sigue de cerca la tensión cambiaria e insiste en que la situación está controlada, sin embargo también pide a la oposición que brinde tranquilidad a los mercados tras considerar que alientan un "ruido político" que no suma en esta situación.

Esta jueves, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, dijo tener confianza en que la oposición "va a dar tranquilidad a los mercados de que la Argentina tiene un rumbo correcto ", tras señalar que en el país el "ruido político" incrementó el impacto en el dólar.

"Estoy seguro de que la oposición va a escuchar este ruido que se está generando y va a dar la tranquilidad a los mercados de que la Argentina tiene un rumbo, el rumbo correcto, el rumbo de la responsabilidad en el manejo de las cuentas públicas y que se respeta el Presupuesto que se votó meses atrás", afirmó el ministro en relación a la suba del dólar.

Así lo expresó en declaraciones a la prensa luego de recorrer, junto con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, las obras que realizan en el complejo habitacional Estación Buenos Aires, ubicado entre los barrios Parque Patricios y Barracas.

Allí, Frigerio enmarcó "la coyuntura de los mercados de estos días" a un "fenómeno que pasa en toda la región, prácticamente en todo el mundo, producto de la decisión de los Estados Unidos de subir las tasas de interés", lo cual "ha generado la pérdida del valor de las monedas de toda la región".

"Estamos perfectamente controlando la situación en un marco de coyuntura difícil de los mercados internacionales, en el cual la Argentina no es una excepción", sostuvo.

AF.

San Javier: capturan a prófugo involucrado en violento hecho ocurrido en Apóstoles

0

Oscar L.D.S. (21) fue capturado este jueves por una comisión policial de la UR-VI, en medio de un intenso operativo en zona rural de San Javier.

Oculto en una vivienda, de la cual sólo salía para ir al baño, ubicado en el patio de la morada, bajo esas condiciones fue encontrado el prófugo localizado por efectivos de Comando y mini Brigada de la Comisaría de San Javier y comisaría de Itacaruaré.

Es por el hecho ocurrido el pasado 1ro de mayo en una vivienda situada en calle General Paz y López y Planes de Apóstoles. En el lugar, familiares hallaron malherido a Sergio B. (47) quien sufrió graves lesiones, entre otras traumatismo de cráneo y múltiples cortes, en circunstancias que aún se investigan.

Concretaron mejoras en calles en Los Paraísos

0

La Municipalidad de Posadas desarrolló un operativo integral en el barrio Los Paraísos que incluyó tareas de mejoramiento de calles terradas y erradicación de minibasurales.

IMG 20180503 WA0004 - 19

Desde Obras Públicas explicaron que se realizaron trabajos específicos de perfilado, entoscado y arreglo de cunetas en la calle Hernández, mientras que desde la Unidad de Control y Gestión de la Municipalidad de Posadas, afirmaron que durante el operativo de limpieza se fumigó y se entregaron de cebos para roedores.

IMG 20180503 WA0011 - 21

El presidente de la Comisión Vecinal, Mario Zayas, aseguró que “este trabajo lo veníamos esperando hace mucho y le da tranquilidad a los vecinos, ya que podrán transitar las líneas de colectivos, los camiones de recolección de residuos y los vehículos particulares”.

cleardot - 23

Actim dio un paso fundamental para la construcción de su propia sede

0

Cuatro años después de su conformación, el gremio tabacalero surgido en la zona productora del Alto Uruguay logró la adquisición de un importante predio ubicado en la zona urbana de San Vicente, con la idea de iniciar las obras para el centro principal de atención de sus socios.

IMG 20180503 WA0105 - 25

El presidente de la entidad y exdiputado provincial Héctor “Cacho” Bárbaro, resaltó el hecho como "el más trascendental en la joven historia de este gremio de productores", ya que cuando se conformó, “no le tenían fe a la capacidad de autogestión de los pequeños agricultores organizados, y hoy hemos demostrado que somos una institución fuerte”.

La Asociación de Campesinos Tabacaleros Independientes (ACTIM) nuclea a más de tres mil productores y sus grupos familiares, quienes reciben una serie de beneficios derivados de la gestión del Fondo Especial del Tabaco y de los planes operativos anuales para la diversificación y la mejora de la calidad de vida.

IMG 20180503 WA0102 - 27

La atención médica es uno de los puntales que hizo crecer a la entidad, ya que es la única que no cobra coseguros para las prácticas médicas, tanto las de atención primaria como las de mediana y alta complejidad, lo que posibilita el acceso a la atención sin requerir que el productor cuente con dinero en efectivo.

“Desde que existe ACTIM, todas las entidades (y hasta el propio gobierno provincial a través del ministerio del Agro), han tenido que readecuar la gestión del FET y redirigir los objetivos. Nacimos para que el beneficio que surge de la recaudación vaya directamente al productor, que es quien genera esta fuente de ingresos, y no a las entidades, a las fundaciones o a las cooperativas que en su momento manejaron millones sin control” recordó Bárbaro en relación a la larga lucha que antecedió a la conformación del gremio.

En este sentido enumeró los programas de reemplazo de techos de cartón por chapas de zinc con el 40% de su costo subsidiado y con la financiación sin intereses, la provisión de materiales para tendidos de electrificación rural o la provisión gratuita de kits para la recuperación de vertientes y el bombeo de agua segura a las viviendas de los productores, todos planes que se impulsan desde la entidad.

“Este terreno que pudimos comprar es el resultado del esfuerzo de todos los socios de la entidad y de las sucesivas comisiones directivas, que se pusieron como norte la administración transparente de los recursos. El sueño es llegar a fin de año con la construcción en marcha para que los socios tengan una sede bien ubicada, completa en sus servicios y que refleje el espíritu de lucha de los productores” finalizó el dirigente.

Retirados y pensionados de las Fuerzas de Seguridad percibirán desde mayo la Movilidad del año 2018

0

Surge a partir de un pedido formulado ante el Ministerio de Gobierno, y el Instituto de Previsión Social.

Con los haberes del mes de mayo de 2018 los retirados y pensionados de las fuerzas de seguridad percibirán el aumento que les corresponde por la totalidad de la movilidad pendiente del año 2018.

DSC00775 - 29

Esta medida fue anunciada este mediodía luego de la reunión realizada en la sede del Ministerio de Hacienda, de la que participaron su titular, Adolfo Safrán; el presidente del Instituto de Previsión Social, Carlos Arce; la Directora de la Rama Pasiva, Delia Pompeya Sandoval; y referentes del Círculo de Oficiales de la Policía de la provincia; comisario general Jorge Dos Santos; del Circulo de Suboficiales, Daniel Amaro; y de la Asociación de Retirados, Jubilados y Pensionados, comisario general Mario Ramírez.

DSC00441 - 31

Los representantes de las citadas entidades habían formulado días pasados la necesidad de aplicar en la forma más inmediata posible la movilidad pendiente que corresponde al año 2018 a los haberes de los retirados de las fuerzas de seguridad, solicitud que se verá concretada con la liquidación de sueldos del mes de mayo del presente año.

Del mismo modo, en el encuentro se acordaron líneas de acción conducentes a dar respuestas a la atención de las prestaciones y servicios a los afiliados.

El dólar registró la mayor suba desde la salida del cepo: se disparó un 7% al récord $ 23

0

En una jornada desconcertante, el dólar registró la mayor suba desde la salida del cepo: saltó este jueves $ 1,5 (ó 6,9%) a $ 23, su nuevo récord histórico, en agencias y bancos de la city porteña, según el promedio.

De esta manera, el billete no llegó a acompañar al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa escaló 70 centavos en los minutos finales de la rueda para terminar también a $ 23. Con respecto a la jornada previa, avanzó $ 1,80 (ó 8,5%).

Durante la rueda, el cambio de estrategia del Banco Central desconcertó a los operadores de la plaza cambiaria: en la primera parte de la rueda intervino con ventas por unos u$s 400 millones) y anunció una suba de la tasa de interés de referencia en 300 puntos básicos al 33,25%. Al mediodía, inesperadamente, abandonó el control del tipo de cambio.

"En la última hora, el spread entre comprador y vendedor era de más de 70 centavos y de esa forma los operadores no tenían una referencia de cual era el valor real y sensato de la cotización de la divisa norteamericana", indicó el analista Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios. Agregó que "por esa razón, se frenó el volumen operado del sistema Siopel, cuando llegó a u$s 969 millones, con lo que retrocedió un 14% con respecto al cierre previo".

La tensión en la moneda se agudizó la semana pasada a partir del alza de las tasas de los bonos Tesoro en Estados Unidos que redundó en la depreciación de las monedas de la región. Mientras en el frente interno hubo desarme de posiciones de Lebac, al entrar en vigencia una norma que obliga a extranjeros a pagar un impuesto sobre la ganancia generada por este instrumento.

En las últimas siete ruedas, la autoridad monetaria vendió unos u$s 5.300 millones, con lo que desde principios de marzo sacrificó unos u$s 7.700 millones en su intento por contener al tipo de cambio.

En el mercado de dinero entre bancos el "call money" operó al alza a un promedio del 36% TNA. En "swaps" cambiarios se pactaron u$s 133 millones para tomar y/o colocar fondos en pesos mediante el uso de compra-venta de dólares para el viernes y el lunes próximo. Las tasas de Lebac en el mercado secundario se operaban al plazo de 13 días a 40% TNA y la de 104 días al 36% TNA.

En el Rofex, donde se negociaron u$s 570 millones, más del 60 % se operó en mayo a $ 23,81 con una tasa de 45,9% TNA y junio a $ 24,65 con una tasa de 45,15%. Los plazos subieron en promedio más de dos pesos.

En la plaza paralela local, por su parte, el blue subió dos pesos a $ 23,50, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. El "contado con liqui", en tanto, saltó ayer 63 centavos a $ 21,29.

Por último, las reservas del BCRA disminuyeron el miércoles u$s 625 millones hasta los u$s 55.998 millones.