martes, septiembre 2, 2025
Inicio Blog Página 10265

Qué región presenta uno de los más altas tasas de embarazo adolescente

0

Los alarmantes datos se desprenden de un nuevo reporte de la OPS junto con UNICEF.

América Latina y el Caribe todavía son las regiones con la segunda tasa más alta en el mundo de embarazos adolescentes, según los datos de un informe realizado por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

La tasa mundial de embarazo adolescente se estima en 46 nacimientos por cada 1.000 niñas, mientras que las tasas de embarazo adolescente en América Latina y el Caribe continúan por encima de este promedio. Se estima que se dan 66,5 nacimientos por cada 1000 niñas de entre 15 y 19 años, cifras que solo son superadas por las de África subsahariana, según indica el informe “Aceleración del progreso hacia la reducción del embarazo en la adolescencia en América Latina y el Caribe”.

Aunque en los últimos 30 años en América Latina y el Caribe la fecundidad total –es decir, el número de hijos por mujer- ha disminuido, las tasas de fecundidad en las adolescentes se han reducido muy poco en contraste. Además, es la única región del mundo con una tendencia ascendente de embarazos en adolescentes menores de 15 años, según reporta UNFPA. Se estima que cada año en esta zona un 15% de todos los embarazos ocurre en adolescentes menores de 20 años y 2 millones de niños nacen de madres con edades entre los 15 y los 19 años. En América del Sur, los países con tasas más elevadas son Bolivia y Venezuela.

La mortalidad materna es una de las principales causas de muerte en las adolescentes y jóvenes de 15 a 24 años en todo el continente. En 2014, por ejemplo, fallecieron cerca de 1900 adolescentes y jóvenes como resultado de problemas de salud durante el embarazo, el parto y el posparto. A nivel global, el riesgo de muerte materna se duplica en madres más jóvenes de 15 años en países de ingreso bajo y mediano. Las muertes perinatales -es decir, fallecimiento fetal tardío o neonatal temprana- son un 50% más alta entre recién nacidos de madres menores de 20 años comparado con los recién nacidos de madres de 20 a 29 años, indica el informe.

“La falta de información y el acceso restringido a una educación sexual integral y a servicios de salud sexual y reproductiva adecuados tienen una relación directa con el embarazo adolescente. Muchos de esos embarazos no son una elección deliberada, sino la causa, por ejemplo, de una relación de abuso”, dijo Esteban Caballero, Director Regional de UNFPA para América Latina y el Caribe.

El informe señala, además, que en algunos países las niñas adolescentes sin educación o con sólo educación primaria tienen cuatro veces más posibilidad de quedar embarazadas que adolescentes con educación secundaria o terciaria.

Por otro lado, muchas niñas y adolescentes tienen que abandonar la escuela debido a un embarazo, lo cual provoca consecuencias a largo plazo, en las oportunidades de completar su educación e incorporarse en el mercado laboral, así como participar en la vida pública y política.

Es importante aclarar que el embarazo adolescente es una situación prevenible. El informe plantea una serie de recomendaciones para reducir las tasas, que involucran desde acciones para generar leyes y normas, hasta trabajos de educación a nivel individual, familiar y comunitario. Los programas de prevención basados en los grupos más vulnerables, el aumento del uso de métodos anticonceptivos y de barrera y el aumento del uso de la atención calificada antes, durante y después del parto, son algunos de las recomendaciones que señalan los organismos autores del informe. A su vez, indican que es importante y necesario crear y mantener un entorno favorable para la igualdad entre sexos y la salud y los derechos sexuales y reproductivos de adolescentes.

Por último, el informe arroja un dato contundente, que podría cambiar el futuro de muchas mujeres. Según las instituciones que participaron, cubrir la necesidad insatisfecha de anticonceptivos modernos en las adolescentes de 15 a 19 años permitiría evitar cada año 2,1 millones de nacimientos no planificados, 3,2 millones de abortos y 5 600 muertes maternas.

La broma de Julián Serrano sobre la sexualidad de Oriana Sabatini

0

Re saldría con una mujer, pero ahora estoy conociendo a un chico”, fue la comentada declaración de Oriana Sabatini, tras su beso con una chica en el videoclip de su canción Stay or run. Las palabras de la actriz y cantante tuvieron una gran repercusión mediática, a tal punto que hasta su exnovio, Julián Serrano, se hizo eco.

Consultado sobre su encuentro con la diosa en la presentación de la película Perdida, el youtuber deslizó un irónico chiste. “La verdad es que me lo tomé con calma. Con Oriana hablamos lo justo y necesario. Yo ya estoy de novio y ella está saliendo con un chabón, creo. Con una mujer, no sé… La cagué, siempre la cago, ja, ja, ja”, estalló en risas, tras darse cuenta de lo que había dicho.

Luego, Serrano habló directamente de las declaraciones de Oriana sobre su sexualidad y la posibilidad de entablar una relación amorosa con una chica. “No me sorprendió. Veo en las redes sociales todo el tiempo mujeres admirando la belleza de otras mujeres. Mi novia actual dice lo mismo”, reconoció, en referencia a Malena Narvay.

Susana Giménez puso fecha para su regreso a la pantalla chica

0

La nueva temporada del ciclo de la diva debutaría el miércoles 25 o el domingo 29 de julio, en la franja de las 22. Queda definir si compite con Lanata o va el día libre de Tinelli.

 Se acerca la llegada de Susana Giménez a la pantalla de Telefé. Por estas horas el canal está definiendo la noche: se baraja el estreno el miércoles 25 o el domingo 29 de julio, en la franja de las 22. Por si fuera poco, también se analiza la vuelta de Antonio Gasalla tras el mal paso en su intento por tener un programa propio en El Trece.

La diva viajará a Rusia para el Mundial del fútbol. Allí se encontrará con Marley y su heredero Mirko para el ciclo Por el MundoSusana fue la invitada del primer envío en Nuevo York y lo cerraría en Rusia. Aunque en Telefé se evalúa la posibilidad de seguir porque el tándem con el reality Bake Off, con Paula Chaves, supera las expectativas de la emisora.

Por esta razón, hay una posibilidad que Susana salga los miércoles a la noche en lugar de los domingos. De esta manera no competiría con Periodismo Para Todos, el ciclo periodístico de Jorge Lanata que en la mayoría de las veces, el año pasado, le ganó a la diva en materia de rating.

El miércoles, sin embargo, no es un día al azar, sino que es la noche de descanso del Bailando por un Sueño que este año regresaría el 2 de julio próximo. Se dice que su nombre definitivo sería Bailando 2018. Igualmente, Marcelo Tinelli tiene un gran frente judicial y no resulta para nada fácil su regreso a la televisión.

Por lo pronto, Susana prepara su producción para una nueva temporada. Siempre conservando el mismo esquema de entrevistas, musicales y humor. Como la diva no es para nada rencorosa, la producción evalúa la convocatoria de Antonio Gasalla tras el intento fallido de irse del ciclo, pasar a la competencia y casi en la misma franja horaria que Susana. Si resultaba, el programa del capocómico iba a ir los domingos a las 21 horas. Una hora antes que Susana.

Uno de los fracasos de su llegada a El Trece se debe al rechazo de parte de las autoridades ante el pedido de Gasalla de ir en la franja de las 22. También la propuesta no llegó a buen puerto por falta de presupuesto. Para Gasalla, en la televisión, todos los caminos conducen a Susana.

¡19 meses de amor! El tierno mensaje de Paula Chaves a su hijo en su cumplemes

0

Desde que coronó su amor con Pedro Alfonso (37) con la llegada de sus hijos Olivia(4) y BaltazarPaula Chaves (33) ocupó orgullosa su mejor rol: el de mamá. A 19 meses de dar a luz por segunda vez, la conductora le dedicó a su pequeño un mensaje que endulzó a sus seguidores.

"Te amo, mi amor. Felices 19 meses. Amo que seas tan indio, amo que no entiendas el 'no', amo que no duermas una goma, amo tener que amamantarte mientras camino por la calle porque sino gritás sin parar, amo que seas tan mamero, amo que quieras dormir pegado a mí toda la noche", comenzó diciendo en Instagram.

"Amo tener que manejar con una mano para darte la otra y hacerte mimitos, amo que me muerdas sin parar, amo que odies el cochecito, amo que tu mejor opción siempre soy YO. Amo ser tu mamá... ¡¡¡Estoy felizmente agotadaaaaaaaa!!!", agregó.

Junto a sus cálidas líneas, Paula subió una postal que se hizo merecedora de más de 65 mil corazoncitos a pocos minutos de plasmarla en su muro, y en la que se la ve amantando a su bebé mientras posan sonrientes para la cámara.

Karina la princesita, íntima sobre sus relaciones: "No me considero afortunada en el amor"

0

Pasaron nueve meses desde que confirmó su separación de Sergio "Kun" Agüero (29) y los rumores sobre si su corazón volvió a latir fuerte ya empezaron a sonar. Sin embargo, en una entrevista a corazón abierto, La Princesita Karina (32) se sometió al panel de Pampita Online... ¡y la cantante no le esquivó a ninguna!

"Estoy sola, estoy bien y tranquila. Es el primer momento que dije 'bueno, este año me siento fuerte, me siento un poquito más madura que antes' y tenía muchas ganas de trabajar. Y la verdad es que se me dio como tenía pensado este año", fue lo primero que aclaró para despejar cualquier duda sobre su presente sentimental.

Luego, mantuvo el siguiente mano a mano en el programa que conduce Carolina Ardohain por Telefe:

-No cruzaste 7 mares pero, ¿qué fue lo más loco que hiciste por amor?

-Y crucé un par. Pero bueno, bien. Está bueno eso.

-¿Te considerás afortunada en el amor?

-No. Directamente no. Yo la paso bien, pero no soy afortunada porque no es como yo quiero... por ahí soy un poco pretensiosa. Pretendo que dure para siempre como en los cuentos de hadas.

-¿Sentís que enfocás mal?

-No, es así para todos.

-¿Cómo te cayeron los rumores sobre esta supuesta reconciliación entre el Kun y Gianinna Maradona?

-Yo soy muy correcta y eso no me cuesta. En cuanto no tengo más nada que ver, no tengo más nada que opinar, no me corresponde... entonces ni lo hago. No sé si es cierto o no. Y si lo fuera, ¿por qué tendrían que soportar mi opinión? No me gustaría que me hagan esas cosas, por lo tanto no las hago.

-¿Seguís apostando al amor?

-Y por ahí por eso es que estoy sola... como que no quiero saber nada.

-¿Sos de disfrutar la soltería?

-Recién este año. ¡Este es mi año!

-¿Volverías a tener una relación con un jugador de fútbol?

-No. De eso estoy segura que no.

-¿Y un cantante de cumbia?

-¡Tampoco!

Suba del dólar, el crudo y el biodiésel aceleran otro incremento en las naftas

0

La "minicorrida" cambiaria que disparó el dólar a $ 21,20, la suba del precio internacional del crudo Brent a u$s 73 el barril y el incremento del valor por tonelada del biodiésel para su mezcla obligatoria con gasoil aceleraron la decisión de las petroleras de aplicar otro aumento en la tarifa de los combustibles.

Según los cálculos de las compañías productoras y algunos estacioneros a los que accedió ámbito.com, la próxima suba de naftas rondará el 6,57%.

Desde en octubre de 2017, cuando el Gobierno nacional autorizó la liberación del precio de los combustibles, hasta abril pasado, la versión Súper de YPF en la ciudad de Buenos Aires se encareció 28,72%. En los surtidores el litro pasó de $ 19,74 a $ 25,41 en tan solo siete meses.

Si se tiene en cuenta que antes de la desregulación el dólar cotizaba $ 17,36 y el barril de Brent se pagaba u$s 57,69, y que hoy el tipo de cambio escaló a $ 21,20 y el petróleo a u$s 73, el nuevo valor de la nafta Súper de YPF debería ser $ 32,38 por litro, o sea, un 6,57% más que el mes pasado.

La petrolera estatal aplicó ajustes promedio de 6% en diciembre "17; de 4,5% en enero; de 3,5% en febrero y de 3% en abril último. En la mísma línea ajustaron las privadas. "La decisión de los aumentos de los precios la tienen siempre las petroleras, ellos son los que compran el crudo, refinan y le ponen valor al producto final para ser distribuido. Las estaciones de servicio no intervienen", dijo el presidente de CECHA, Carlos Gold, durante en la última reunión de Consejo Directivo de la cámara en San Juan.

Sin embargo, el 6,57% deja afuera otros factores económicos que impulsarían el inminente ajuste, más allá de otra estampida del dólar o la profundización de un conflicto bélico mundial y su repercusión en el costo del crudo. En primer lugar, el tarifazo en los servicios públicos que sufren tanto estaciones propias de las petroleras, como los empresarios independientes. En la Capital Federal hay estaciones de servicio que recibieron facturas de luz de hasta $ 120.000 en un mes y otros que penan por las alzas en gas y agua.

El segundo factor refiere a los costos laborales, tras el cierre de paritarias de los petroleros, que firmaron por un 15% en dos tramos de 7,5%, desde abril pasado. En ese mismo acuerdo, las compañías productoras aceptaron abonar este mes un 5,4% correspondiente al acuerdo del año pasado, por la activación de la cláusula gatillo. Por su parte, los estacioneros de CECHA ya no saben cómo decirle al SOESGYPE que se siente a negociar salarios, pero su titular Carlos Acuña se niega sin dar explicaciones. Pronto exigirán la intervención del Ministerio de Trabajo.

Otro motivo para aplicar un ajuste en las naftas es la reciente modificación del precio de adquisición del biodiésel para su mezcla obligatoria con gasoil, según lo establecido por la Ley N° 26.093. El viernes pasado el subsecretario de Recursos Hidrocarburíferos de la Nación, Marcos Pourteau, elevó de $ 17.957 a $ 18.223 el valor de biodiésel por tonelada desde mayo, lo que implicó un incremento de 1,53% comparado a abril y de casi 5% frente a marzo.

Si se suma el componente del biodiésel, el porcentaje de la suba de los combustibles previsto para la semana que viene deberá estar por encima del 8%. En el mercado creen que la Casa Rosada no permitiría un ajuste de ese calibre: temen no poder frenar la escalada inflacionaria.

El último factor no debería tener impacto inmediato en los surtidores. Se trata de la actualización trimestral según el índice de inflación del INDEC de los actuales impuestos que gravan los hidrocarburos. Desde marzo pasado, por la entrada en vigencia de reforma tributaria, solo quedaron en pie como cargos fijos en pesos el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido Carbono (IDC), que reemplazaron al viejo ITC.

Las dos alícuotas que anteriormente subían a medida que subía el precio de los combustibles ahora solo se incrementarán cada tres meses. La primera tocada se sentirá recién en julio. Hasta hoy, el ICL se cobra $ 6,726 en el caso de las naftas y en $ 4,148 para el gasoil, mientras que el IDC se ubica en $ 0,412 para las naftas y en $ 0,473 para el gasoil.

IP.

El Ciclo de Cine Regional llega a La Placita

En el marco del Ciclo de Cine Regional, llega al Mercado Modelo, un homenaje a todos los chiperos. Se proyectará el filme paraguayo “La chiperita”, de Hugo Cataldo, y se contará con la actuación en vivo de los hermanos Juan y Pico Nuñez, Sergio Tarnowski y Fernando Solís, integrantes del Área de Patrimonio Cultural del Parque.

La cita es este sábado 05 de mayo a las 20 horas en el Mercado Modelo “La Placita”, Sarmiento y Roque Sáenz Peña. La entrada es libre y gratuita y se recomienda llevar silleta. Se suspende por lluvia

El evento es organizado por el Espacio INCAA del Parque del Conocimiento y la Secretaría de cultura de la Municipalidad de Posadas.

Flyer - 1

La Chiperita

Año:  2015

Origen: Paraguay

Idioma: Guaraní

Género: Comedia Romántica

Duración: 62 min.

La Chiperita es una comedia-romántica paraguaya que nos habla del amor en distintas formas: el amor imposible que se hace realidad, el amor de la familia, de las amistades y por sobre todo, de hacer las cosas con amor, todo esto mezclado con ingredientes típicos del Paraguay rural, tales como sus paisajes, sus caminos de tierra colorada y el calor sub-tropical, la sencillez de su gente, y su comida autóctona, que tienen a la chipa como un símbolo de este país en toda Latinoamérica.

En un pueblito de Paraguay vive Virgilia, una joven chipera enamorada de Walter, su mejor amigo de la infancia, el chico lindo del pueblo que trabaja en el peaje de la ruta. Juanita, su mejor amiga, que vive en un mundo de telenovelas, le aconseja que confiese su amor pero Virgilia no se anima por miedo a que Walter la rechace. Candelaria, la mamá de Virgilia, está preocupada por su hijo Anselmo que vive en España y del cual no sabe nada hace un tiempo. Con la desaparición de Anselmo, también llega la falta de dinero mensual que él les enviaba para ayudarlas en el día a día. Ahora Virgilia debe afrontar su realidad, dejando de lado la ilusión del amor, para sacar adelante a su familia, sin la ayuda de nadie más que ella misma.

 

Privados proyectan inflación de hasta el 22% y un dólar en $ 23,50 para fin de año

0

El Banco Central informará este jueves los resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) respecto a las proyecciones de inflación y crecimiento económico para el 2018. En ese marco, y teniendo en cuenta la fuerte reacción de la autoridad monetaria durante abril para contener la escalada del dólar y evitar el traslado a los precios de la economía.

Para Ecolatina, la divisa norteamericana culminará el año a $ 22, mientras que la inflación estará alineada en 22%. Asimismo, la consultora calculó que el crecimiento económico para dicho período será de un 2%.

Por su parte, el director de Orlando J. Ferreres, Fausto Spotorno, ubicó las expectativas en un nivel muy similar, con un dólar a $ 23,50, una inflación del 22% y un crecimiento del 2,5%.

El director de Libertad y Progreso, Aldo Abram, sostuvo que la cotización del billete verde, según sus cálculos, será de $ 22, al tiempo que agregó que la inflación rondará el 21% y el crecimiento se ubicará en un 2,5%.

Según la consultora C&T Asociados, se espera que la divisa norteamericana cierre el año a $22,50 y que la inflación alcance el 20%. Con respecto al crecimiento, señaló que esperan un avance del 2%.

Cabe recordar que el punto de inflexión que motivó al mercado a recalcular los principales indicadores macroeconómicos fue la conferencia del 28 de diciembre de 2017, cuando a horas de aprobarse en el Senado el Presupuesto 2018 y la reforma tributaria, el Gobierno anunció su programa financiero para 2018, en el que recalibró las metas inflacionarias proyectadas con un alza de precios del 15%, para llegar al objetivo final del 5% recién en 2020 y no en 2019 como estaba previsto en las metas originales planteadas al inicio de la gestión.

En cuanto al crecimiento de la economía, el Ejecutivo presentó una proyección anual del PBI real de 3,5% para 2018, 2019 y 2020.

A partir de dicha fecha, el dólar pasó de $ 18,79 a los 20,90 del cierre del último lunes, y le sumó más presión a la inflación. Esa suba le dificulta la meta al Gobierno que ya se provocó su propia encerrona, cuando le indicó al titular del BCRA, Federico Sturzenegger, que relajara la tasa de política monetaria en pos de un mayor crecimiento económico.

A partir de hoy, el mercado le mandará un nuevo mensaje al Gobierno en el que le dirá si éste continúa o no erosionando su credibilidad.

AF.

 

Realizarán un taller sobre abonos y mejoradores en la Facultad de Humanidades

0

La Secretaría de Estado de Agricultura Familiar invita a participar del segundo Taller Teórico Práctico sobre Abonos y Mejoradores, organizada en el marco del Programa de Agroecología Urbana (PAU) perteneciente a la Subsecretaría de Desarrollo Productivo, el miércoles 9 de mayo a las 18:00 hs. en el SUM de la FHyCS de la UNaM (Colón 2368 entre Tucumán y Salta).

Desde la teoría se abordarán las siguientes temáticas:

  • Características del Suelo.

  • La Necesidad de promover la presencia de Microbiología.

  • Aspecto físico – químico y biológico del suelo.

  • Importancia de aporte de materia orgánica, cobertura y microbiología.

La parte práctica hará hincapié en:

  • Ensilado y reproducción de microorganismos Nativos de Monte para uso como biofertilizante y sanidad vegetal en recipientes reciclados.

Los asistentes podrán poner en práctica todos los conocimientos aprendidos.

Facilitador: Dir. De Asistencia Técnica y Transferencia de Tecnología Alejandro Borgmann

Dirigido a todo público

Inscripciones Abiertas

Curso Teórico y Gratuito

Contacto: 3764608914

[email protected]

Detuvieron a dos hombres por el intento de venta de un auto robado

0

Alejandro D. (26) y José B. (36) fueron detenidos, el miércoles a la noche, en el marco de un amplio operativo de la división Investigaciones UR-X, en el barrio El Progreso.

El dúo iba a bordo de un Fiat Palio localizado en avenida Domínguez y Los Helechos. Momentos antes habían circulado por zona del barrio San Lorenzo donde presuntamente ofrecieron el auto.

Alrededor de las 19:30 hs, los investigadores interceptaron el rodado que tiene pedido desde la comisaría 41 de la Policía Federal (Bs As).

Ambos detenidos tienen frondoso prontuario y ya están a disposición de la Justicia.

Se investiga si, además de la frustrada venta del rodado, tenían intenciones de delinquir a bordo del rodado.