sábado, agosto 16, 2025
Inicio Blog Página 10270

En marzo creció 0,7% consumo eléctrico: más demanda en hogares e industrias

0

La demanda de energía eléctrica creció 0,7% en marzo en comparación con igual mes del año pasado, pero bajó 1,3% respecto de febrero, que tuvo tres días menos, informó la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec).

"Con temperaturas similares a las de marzo de 2017, este mes presentó un ascenso de la demanda de energía eléctrica del 0,7%, en comparación con el mismo período del año anterior", señala el informe de Fundelec.

Marzo presentó un ascenso en los consumos de los usuarios residenciales e industriales de todo el país, mientras que los comerciales descendieron levemente; y según el informe, el primer trimestre del 2018 cerró con un incremento de la demanda del 0,4%

El consumo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el conurbano bonaerense mostró un descenso en Edesur (-0,7) y un aumento en Edenor (0,7%), mientras que el global alcanzó 0,1%, precisó el relevamiento.

En marzo de 2018 la demanda neta total de MEM (Mercado Eléctrico Mayorista) fue de 11.191,3 gigavatios (GWh), cuando en igual mes del año pasado había sido de 11.114,9 GWh.

No obstante, en forma insólita la demanda de marzo fue menor a la de febrero, que tiene tres días menos, remarcó Fundelec, señalando que la caída intermensual fue del 1,3%, ya que en el segundo mes del año había tenido una demanda de 11.338,6 GWh.

AF.

En cumbre de ministros de turismo, Macri destacó la "potencia" de Argentina en el sector

0

El presidente Mauricio Macri destacó el "impulso" dado desde el Estado al sector turístico con la "reforma del sector aerocomercial, la modernización de 19 aeropuertos y las nuevas rutas", y sostuvo que el "resultado" se tradujo que en "2017 hubo un millón y medio de pasajeros más que en el 2016".

Al asistir a la Asamblea Anual del Consejo Mundial de Viajes y Turismo que se desarrolló en el Hotel Hilton, de Puerto Madero, el primer mandatario dijo que el sector de turismo es "pura potencia" en Argentina.

"Los queremos como socios en esta nueva etapa", dijo Macri ante los ministros de turismo de todo el mundo.

El martes, la Organización Mundial de Turismo (OMT) dio un fuerte apoyo a la Argentina por su decisión de promover el desarrollo de la actividad turística y anticipó que abrirá una oficina de innovación en Buenos Aires, que será la primera de este tipo a nivel mundial.

"Tienen un apoyo total por parte de la OMT y no quiero decir que solo apoyo, la palabra es que nosotros apostamos por este país", afirmó Zurab Pololikashvilli, secretario general del organismo, que forma parte de las Naciones Unidas.

Pololikashvilli señaló que "por eso vamos a abrir el primer centro de innovación en turismo, que no existe hasta el día de hoy en el mundo".

El secretario general de la OMT dijo que "será el primer centro donde todos los emprendedores y los jóvenes que están trabajando en turismo van tener oportunidades de desarrollar sus negocios y financiar sus ideas".

En este marco, las autoridades del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) anunciaron que Argentina recibirá inversiones por casi 2000 millones de dólares en los próximos años para el desarrollo del sector turístico.

Posadas: incautan cargamento de droga valuado en $7 millones

0

Los narcos ingresan al país marihuana desde el Paraguay y la “enfrían” entre la maleza hasta que los cómplices van a buscarla. La modalidad se repite, el resultado también.

https://www.facebook.com/RevistaCodigos/videos/1488822914560576/

El operativo denominado “Noche fría” ocurrió este miércoles en la madrugada, como resultado de tareas de investigación que arrojaron el dato que ingresaría al país droga para su acopio.

PNA 3 - 1
Ante esto, Prefectura intensificó sus patrullajes sobre el margen del río Paraná, lo que permitió observar la huida de una lancha que salía velozmente del arroyo Itaembé con destino al Paraguay.

PNA 4 1 - 3
Tras un intenso rastrillaje, los efectivos de Prefectura encontraron, ocultos entre la maleza, 442 panes de marihuana, con un peso de 335 kilos con 465 gramos, valuados en casi 7 millones de pesos.PNA 2 - 5

Interviene en el caso la Fiscalía Federal Posadas, a cargo de Diego Sther, quien ordenó el secuestro de la droga y la prosecución de las investigaciones.

Llega una obra de humor absurdo en el Mandové

0

La obra de teatro protagonizada por los comediantes Francisco Gómez e Ignacio Saralegui, cuenta con diversos sketch basados en la técnica del absurdo. Está dirigida por Pablo Picotto, bajo el título de “Flashando Secuencia”. Los jóvenes humoristas se presentarán en la sala del Centro Artístico Mandové Pedrozo (Beethoven 1762) este jueves a las 21:30 horas. Las entradas se pueden adquirir en la revistiera Piturro a un precio general de $250.

Este año, Francisco Gómez e Ignacio Saralegui, aprovecharon el impacto de sus publicaciones en las redes convirtiéndose en un suceso, para armar este espectáculo y así salir de gira a diferentes puntos del país. Este fin de semana estarán presentándose en las capitales del NEA.Francisco Gómez - 7

El instagramer Francisco Gómez aparte de dedicarle gran tiempo a sus cuentas (300 mil seguidores) ha realizado distintos cursos de actuación e improvisación. Está en proceso de tesis en la carrera de Comunicación Social y estudia magia y piano. Fran considera que trabajar dentro de las plataformas digitales genera una rutina diaria continua de procesos creativos. “Estamos todo el tiempo anotando ideas que van surgiendo, las dejamos en el cuaderno y cuando se genera el momento las volvemos a retomar, le damos forma, contenido y la replicamos en las redes”.

A diferencia de otros Stand up, esta dupla intenta mantener a su público en una constante participación. A diferencia de las redes, las respuesta se va generando a través del tiempo de la publicación, lo contrario que sucede en el teatro, ahí es donde entra la famosa frase del “aquí y ahora”, donde todo lo que se produce es en tiempo real.

Entre otras consultas el Instagramer hace hincapié en el trabajo escénico y de guión que su obra que los lleva al género de lo absurdo. "Nosotros no somos de la generación de Alfredo Casero y su reconocido CHA – Cha – Cha o de Todo por $ 2, nuestros padres eran quienes lo consumían, cuando nos conocimos con Ignacio nos dimos cuenta que entre todos nuestros gustos también teníamos un pedacito de aquellos referentes y gracias a la dirección de Pablo Picotto pudimos acomodar las ideas", contó.

Para Francisco, quien está terminado la Carrera en Comunicación Social, considera que las redes sociales hicieron un cambio de paradigma en la comunicación actual. "Las redes permitieron que muchas personas se expresen generando su propio contenido. Se puede decir que desde ahora el comediante es el que impone sus propias reglas de juego. Las redes democratizó la profesión, ahora cada uno puede hacer su propio humor y no tiene que estar esperando la oportunidad de participar dentro de una pantalla o en un medio de comunicación", aseguró.

Frustrado “negocio” en la comunidad gitana terminó con un herido y dos vehículos secuestrados

0

La comisaría 8va intervino en un confuso episodio registrado este martes en un domicilio situado en zona de La Rotonda, donde dos hombres protagonizaron un altercado presuntamente tras un negocio fallido por vehículos.

Todo se habría originado días antes cuando se produjo el primero encuentro entre Juan M. (59), quien entregó una camioneta Toyota Hilux, y Sandro M. quien a cambio le dio un Peugeot 408 más 55 mil pesos. Aparentemente estaba previsto -martes- el próximo paso de la negociación que consistía en la entrega de documentaciones de ambas partes, sin embargo en esta circunstancia se produjo el conflicto.

prensa2 - 9

Juan M. llegó al inmueble profiriendo amenazas a Sandro M. y se inició un forcejeo producto del cual el primero cayó al suelo.

Ambos radicaron denuncia ante la seccional 8va y el juzgado de turno dispuso el secuestro de los dos vehículos hasta tanto justifiquen la propiedad de los rodados, cuyas procedencias son investigadas.

Asimismo la Justicia dispuso prohibición de acercamiento para Juan M.

La Constitución de Misiones cumplirá 60 años de vigencia

0

Para dar relevancia al acontecimiento la Legislatura desarrolló la “Jornada en conmemoración del 60° aniversario de la Constitución de la provincia de Misiones”. Hubo disertaciones y reconocimientos a personalidades destacadas por su rol durante este proceso histórico.

Las actividades comenzaron con un acto protocolar, en el que se presentó y expuso el ejemplar original de la Carta Magna, custodiada por la Guardia de Honor de la milicia patriótica de la provincia.

DSC06688 - 11

La apertura estuvo a cargo del vicepresidente primero de la Cámara de Representantes, Orlando Franco; el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Froilán Zarza; la ministra de Educación, Ivonne Aquino -en representación del Ejecutivo-; y la presidenta de la comisión de Asuntos Constitucionales, de los Derechos Humanos, Juicio Político e Integración, Silvana Giménez.

DSC06582 - 13

Acompañaron el encuentro diputados provinciales, autoridades de los tres Poderes del Estado provincial y municipal, estudiantes, docentes, asociaciones de profesionales, y organizaciones vinculadas al estudio de la historia de Misiones.

Franco tuvo a cargo la bienvenida de los asistentes y en la oportunidad transmitió el saludo del presidente de la Legislatura, Carlos Rovira.

DSC06549 - 15

Recordó que el sábado 21 de abril se cumplen los 60 años de vigencia de la Constitución y en una reseña, explicó que después de la provincialización, Misiones dictó su primera Carta Magna en 1954, “interrumpida en su aplicación –por el golpe militar- y que da lugar al proceso donde nuevos convencionales constituyentes redactaron la Ley Fundamental de 1958, hoy vigente”.

DSC06498 - 17

Respecto de esta situación, Franco consideró “necesario hacer mención al reconocimiento -dispuesto por el presidente de la Cámara- que nombró al espacio donde se realizan actividades de la Legislatura, como Salón de las Dos Constituciones, en virtud de este antecedente histórico”.

“Con estas circunstancias pretendemos dar un valor agregado a la consolidación de la democracia y de todas las instituciones de la provincia”, finalizó.

DSC06493 - 19

A su turno, el ministro Zarza subrayó “el homenaje a la Constitución, que es la que nos rige y guía en el destino”.

“El constitucionalismo pleno no es un fenómeno común, es de fácil verificación, se da en escasos lugares y en condiciones verdaderamente excepcionales”, precisó.

“Así como la sanción de la Constitución Nacional en 1853-1860 significó la articulación de esperanzas de muchos argentinos, para que con ella se fundara una unión verdadera que sirviera de marco para el progreso del país, la Constitución de nuestra provincia plasmó la idea que tenían aquellos representantes sobre la necesidad de tener reglas de juego básicas para el funcionamiento correcto de la sociedad”, argumentó.

En este sentido, subrayó que el Poder que preside “tiene un rol fundamental en la defensa de estas reglas constitucionales y republicanas: labor que siempre suma nuevos desafíos”, dijo.

“El paso del tiempo demostró que la letra de la Constitución soportó con altura y suficiencia las vicisitudes que nos tocó atravesar y, más allá de algún anacronismo puntual, contiene normas de avanzada en garantías individuales”, agregó.

Del mismo modo, la titular de Educación se “sumó a la relevancia que tiene para la ciudadanía misionera el hecho de que la Cámara asuma como parte de su agenda de trabajo la generación de espacios para conocer, analizar, reflexionar y resignificar el aporte de la joven historia de Misiones, y a partir de allí, la tarea de cada uno en la defensa de la democracia y de la Constitución”.

También agradeció a la Cámara de Diputados por “la permanente predisposición a brindar a los niños y jóvenes, estudiantes de todos los niveles del sistema educativo, la posibilidad de acceder a información y actividades para el aprendizaje de la ciudadanía de una manera creativa, innovadora y actualizada a los requerimientos de una educación de calidad”.

Aquino manifestó la apertura a “seguir consolidando la permanente construcción de la identidad misionera”.

Por último, la diputada Giménez, promotora y organizadora del evento, subrayó las gestiones del Superior Tribunal de Justicia “para contar, en la Legislatura, con el ejemplar original de la Constitución provincial”.

“Esto tiene importancia en tanto la Carta Magna es el hito fundante de la vida institucional de nuestra provincia” añadió.

En su alocución, recordó a “quienes estuvieron involucrados en este proceso, en especial a Ludovico Slamovits, electo Convencional Constituyente en 1957”.

La Cámara de Representantes realizó un reconocimiento a Ludovico Slamovits, quien fue elegido Convencional Constituyente en las elecciones de 1957; y también a los presidentes de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Legislatura, durante el período democrático: Miguel Orlando Moreira; José Sandoval; Sandra Montiel; Adelio Suárez; Roberto Chas Robineau; María Losada; y Juan Carlos Agulla.

Finalizado el acto protocolar se dio lugar al panel de disertantes integrado por el historiador y antropólogo, doctor Alfredo Poenitz; el secretario de la comisión de Asuntos Constitucionales de la Legislatura, profesor de Derecho Constitucional y Filosofía del Derecho, Artemio Núñez; la vicepresidente de la Junta de Estudios Históricos de Misiones, Liliana Rojas; y el licenciado y profesor de Historia, Pablo Camogli.

Así será el nuevo circuito de recolección de residuos domiciliarios en Posadas

0

En el SUM del edificio municipal, el secretario de Servicios Públicos, Héctor Rodríguez, anunció que a partir del jueves 3 de mayo entrará en vigencia un nuevo circuito de recolección de residuos domiciliarios.

La iniciativa apunta a optimizar el servicio a partir de una nueva delimitación geográfica, que se dividirán en los márgenes de los 10 Centros de Integración Territorial (ex Delegaciones) y el centro de la ciudad.

Cada zona tendrá un turno asignado: desde las 6:00 para Miguel Lanús, Dolores Norte, Dolores Sur e Itaembé Miní Este, desde las 11:00 para Itaembé Miní Oeste, Santa Rita y Riberas del Paraná, 17:00 para Villa Cabello y Chacra 32-33 y 21:00 para Villa Urquiza y Centro.

Rodríguez explicó que “en el sistema anterior, la recolección se organizaba en base a los volúmenes de residuos, lo que generaba que, por ejemplo, en Villa Cabello existan 3 horarios diferentes de recolección. Ahora, cada zona tendrá un turno específico lo que posibilita un recorrido más simple y seguro para el vecino”. El funcionario remarcó que resulta imprescindible la colaboración de los vecinos, quienes deben sacar la basura solo de lunes a sábado, un rato antes que pase el camión y en bolsas bien cerradas.

Además, el servicio contará con un seguimiento por GPS, que están instalados en las 21 unidades para realizar un control en tiempo real y garantizar con mayor eficacia la recolección. En este sentido, los coordinadores de los CIT, junto a las Comisiones Vecinales, colaborarán en esta tarea para que se cumplan eficientemente los recorridos y que se junte la basura.

Para más información, se encuentra disponible en www.posadas.gov.ar, el mapa con un buscador para que el usuario pueda ingresar su domicilio y conocer a qué CIT pertenece y cuál es el horario asignado a su zona.

Passalacqua recibió a representantes del BID y de la Agencia Francesa para el Desarrollo

0

El gobernador Hugo Passalacqua encabezó en la mañana de este miércoles una reunión de trabajo con funcionarios del Ministerio del Interior de la Nación, representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), miembros de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) e integrantes del Gabinete provincial.

El Secretario de Provincias, dependiente del Ministerio del Interior de la Nación, Alejandro Caldarelli llegó acompañando a Juliette Grundman, representante de la agencia de crédito francesa y a Emilio Pineda, especialista líder en Gestión Fiscal y Municipios del BID y un equipo ampliado que junto a miembros del Gabinete provincial se ocuparían durante toda la jornada a profundizar acciones relacionadas al fortalecimiento institucional y modernización del Estado. El programa también incluiría el apoyo financiero para el reasfaltado sobre un tramo de la ruta provincial 4.

Reunión Trabajo 12 - 21

Según explicaron los presentes, el interés provincial se orienta fundamentalmente al programa de fortalecimiento institucional que tiene como objetivo mejorar el funcionamiento y la operatividad de algunos organismos provinciales. En esta oportunidad las áreas beneficiadas serán la Dirección de Catastro, la Dirección de Personas Jurídicas, el Registro de la Propiedad e Inmuebles, el Registro de las Personas, Presupuesto y Contaduría y el Tribunal de Cuentas.

Respecto a la repavimentación de la ruta provincial 4, se trata de un tramo de 18 kilómetros, que atraviesa la provincia de Este a Oeste, desde Santa Ana (ruta prov. 103) pasando por Leandro N. Alem hasta San Javier.

Passalacqua agradeció a los presentes la predisposición para atender a las necesidades más urgentes de la provincia y los representantes de los organismos de crédito pusieron a disposición del Gobierno Provincial líneas directas entre ellos, incluso sin participación de la Nación.

Después de las presentaciones y saludos protocolares, el Gobernador se dirigió raudo, a tomar el avión que lo llevaría a Buenos Aires, donde participará de las jornadas del Think 20 (T20), donde se desarrollarán recomendaciones sobre políticas públicas en base a las investigaciones de diez grupos de trabajo temáticos, integrados por investigadores de países que pertenecen al foro multilateral del G20.

El T20 Argentina definió los siguientes grupos de trabajo temáticos para este ciclo: El futuro del trabajo y educación para la era digital, Cambio climático e infraestructura para el desarrollo, Seguridad alimentaria y agricultura sostenible, Equidad económica de género, Cooperación con África, La agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Comercio, inversión y cooperación impositiva, Cohesión social, gobernanza global y el futuro de la política, Una arquitectura financiera internacional para la estabilidad y el desarrollo y Migraciones.

La oposición no logró el quórum y Monzó levantó la sesión contra el tarifazo en Diputados

0

El massismo, los k y la izquierda presentaron proyectos para limitar las subas en servicios públicos y hasta último minuto estuvieron confiados en conseguir los 129 legisladores que necesitan para arrancar el debate, pero bajaron al recinto 128 y se levantó la sesión.

456540 1 - 23

Una nueva pulseada entre el oficialismo y la oposición se dio este miércoles en Diputados, donde el intento de realizar una sesión especial para frenar los "tarifazos" en los servicios públicos promovido por el peronismo y la izquierda no pudo avanzar.

La sesión se levantó tras esperar infructuosamente una hora para reunir el quórum. Solo les faltaba a la oposición un legislador.

Asistieron los diputados del Frente para la Victoria-PJ, el massismo y los justicialistas. Además, los del Movimiento Evita, la izquierda, los puntanos y el socialista Luis Contigiani, todos impulsores de la sesión.

También estuvieron el oficialista Alfredo Olmedo, José Luis Ramón y dos integrantes del Frente Cívico por Santiago, entre ellos la exgobernadora Claudia Zamora.

En las bancas del massismo aparecieron carteles con consignas referidas a los tarifazos.

Ante la demora en reunir el quórum, el diputado Alfredo Olmedo advirtió faltando diez minutos para el mediodía: "Ya se ha pasado el tiempo, yo estoy desde las 11 acá", señaló, advirtiendo que estaba a favor de esa sesión. "Una vez más la política fracasa; lamentablemente uno falta para sesionar", señaló.

La jefa del bloque renovador, Graciela Camaño, recordó cuando con el kirchnerismo se llegó a esperar 8 horas para reunir el quórum, y luego Agustín Rossi pidió seguir aguardando, pero Emilio Monzó le recordó que con esta administración lo máximo que llegó a esperarse, por la reforma previsional, fueron 40 minutos.

Finalmente al mediodía el presidente de la Cámara baja cumplió en levantar la sesión. Había 128 diputados, pero ya no estaba Olmedo, contra quien cargó la diputada Camaño en el inicio de la sesión en minoría. "Hubo una maniobra oscura que nos remonta a los peores momentos de esta casa; esto es peor que el diputrucho", clamó la legisladora.

Rossi le reclamó a Monzó falta de tolerancia para alcanzar el quórum. "La cuestión de las tarifas está agobiando al conjunto de los argentinos; es insostenible para muchos ellos", sostuvo el jefe del bloque K.

"Presentamos un proyecto porque entendemos que hay que ponerle un freno a la insensibilidad del Gobierno con la política tarifaria", indicó el legislador Pablo Kosiner.

"Queremos plantear que esta iniciativa tiene como base central generar un sistema justo, equitivativo y racional", apuntó el diputado del interbloque Argentina Federal en una conferencia de prensa previa a la sesión especial.

El massismo se hizo escuchar a través de Graciela Camaño, quien criticó con dureza al oficialismo: "Esta política tarifaria es creada en los excells de los muchos ministerios de Economía que tiene el Poder Ejecutivo y de la jefatura de Gabinete, con una total ignorancia de la realidad y hasta del territorio de la República Argentina".

"Hay un dato de la realidad y es lo insostenible de los incrementos que tenemos, que se están apropiando de los ingresos de los argentinos. El gas se incrementó 1.600%, la luz un 500% y el agua un 400%. Es oportuno que discutamos este tema", remató la referente de UNA.

Defederico reveló el verdadero motivo por el que le pidió el divorcio a Cinthia Fernández

0

 

La separación de Matías Defederico y Cinthia Fernández es definitiva. Luego de muchas idas y vueltas, la pareja, que tiene tres hijas en común,puso punto final a la relación.

En una entrevista íntima en el nuevo programa de Pampita, Defederico abrió su corazón y explicó las razones por las que le pidió el divorcio formal a la bailarina.

“A Cinthia siempre traté de apoyarla en su trabajo porque es muy apasionada, y yo también soy apasionado por lo que hago. Pero creo que no funcionábamos como familia”, lanzó.

En este marco, puntualizó que la convivencia se les hizo muy difícil después de haber vivido separados, en países distintos, por motivos de trabajo.

“En el día a día teníamos buena relación, pero tal vez no estábamos acostumbrados a estar juntos. Desde que nos casamos para irnos a Turquía, ella no vino porque estaba en el 'Bailando'. Después, me tocó irme a India. Yo tenía como compañero a Diego Forlán, y él fue con su mujer y con su hijo de diez meses. Y su mujer, que estaba embarazada, que tuvo hace poquito el segundo...”, relató decepcionado.

"Desde el día que me fui, yo dije: 'Hasta acá llegué'. Soy muy blanco o negro, no tengo vuelta atrás en las cosas que hago ni en las que digo, Estaba faltando en la pareja que fuéramos una familia”, completó.