viernes, agosto 29, 2025
Inicio Blog Página 10281

Se consolida la recuperación de ingreso de hoja verde a secaderos

0

Es el dato positivo de las estadísticas del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), que indican que durante los meses de enero, febrero y marzo de 2018 el ingreso de materia prima (hoja verde) a los secaderos fue mayor al registrado el mismo período en 2017: mientras el año pasado se contabilizaron 76.953.709, este año el producto cosechado y entregado se ubicó en 131.645.745 kilos.

La información revela además que la cantidad de kilos de hoja verde entregada a secaderos en los meses de enero, febrero y marzo viene en aumento en los últimos años, acercándose al 2015 cuando se evidenció un movimiento (durante esos tres meses) de 142.096.470 kilos.

De esta manera, el dato relevante del informe mensual estadístico del INYM nos indica que se afianza en este 2018 la recuperación del ingreso de hoja verde a los secaderos.

2018-03-Estadisticas

Educación establece estrategias para mejorar la inclusión

0

Bajo el eslogan “Estrategias Pedagógicas para la inclusión” se realizó  este jueves la 1ra video conferencia del ciclo. Está destinado a docentes y directivos del nivel primario y secundario que deseen fortalecer estrategias pedagógicas didácticas de enseñanza inclusiva.

Esta propuesta a cargo de la Dirección de Políticas transversales dependiente del Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología tiene como objetivo trabajar en el concepto de educación desde una mirada inclusiva brindando herramientas a docentes y directivos.

Se busca, en particular, trabajar con docentes de 6° y 7° grado y docentes de escuelas secundarias para fortalecer las trayectorias educativas de los estudiantes con discapacidad. Por ello se abordarán propuestas pedagógicas de enseñanza y aprendizaje potenciando las características intelectuales, emocionales y sociales que presenta cada alumno.

El primer encuentro contará con la exposición de la Licenciada Cristina Lovari, la Magister Verónica Mastorello y la Licenciada Mariela Vergara Panzari. Comenzará a las 10:00 de la mañana y durará hasta las 13:00 hs. en la sede de OSDE ubicada en Bolívar 2218, 2° piso.

El encuentro de este jueves, estará abocado a la temática de la “Familias y Escuelas” mientras que en los próximos encuentros se trabajará desde la perspectiva de “Políticas de cuidado desde la perspectiva de los derechos de la niñez y de la adolescencia".

El proyecto consta de seis encuentros virtuales planificados para los días 26 de abril, 6 de junio, 1° de agosto; 5 de setiembre; 4 de octubre y 7 de noviembre en la Provincia de Posadas.

Ofertas en el Mercado Concentrador Zonal de Posadas vigentes hasta este sábado

0

El Mercado Concentrador Zonal de Posadas abre sus puertas al público con ofertas hasta agotar stock, válidas hasta este sábado 28 de abril. Con productos frescos, de origen misionero, el centro comercial se transformó en una opción a la inflación.

Sector Cárnicos

San Jorge: jamón de cerdo con hueso el kilogramo $ 90; pernil de cerdo el kilogramo $ 75; chorizo con cerdo el kilogramo $ 85; cabeza de cerdo el kilogramo $ 20; falda el kilogramo $ 90; cebo el kilogramo $ 4.

Sol de Aurora: queso cremoso el kilogramo $ 88, (por horma $ 85); queso en barra el kilogramo $ 103, (por horma $ 98); muzzarella el kilogramo $ 110, (por horma $ 105); ricota el kilogramo $ 45.

*3 kilogramos de pata muslo $ 110; gallina el kilogramo $ 30; pancita el kilogramo $ 35; alita el kilogramo $ 38; pollo entero el kilogramo $ 40; suprema el kilogramo $ 105.

De la Granja: 3 kilogramos de muslo sin cadera $ 155; 3 kilogramos de pata muslo $ 115; 2 kilogramos de aguja de ternera $ 195; 3 kilogramos de molida de pollo común $ 100; 3 kilogramos de patita $ 160; muslo de gallina por 3 kilogramos $ 100; milanesa de pollo el kilogramo $ 100; paleta de ternera 2 kilogramos $ 220; osobuco de ternera 2 kilogramos $ 130; asado el kilogramo $ 170; milanesa de ternera el kilogramo $ 130.

Box 06: queso de cerdo el kilogramo $ 80; Cracovia el kilogramo $ 80; rosca chorizón el kilogramo $ 80; maple de huevo blanco grandes $ 85; morcilla de cerdo el kilogramo $ 80; huevo de codorniz la docena $ 40.

Brangus: 3 kilogramos de paleta de novillo $ 235; 3 kilogramos de aguja de novillo $ 200; 3 bandeja de molida de vaca $ 100; 3 bandejas de molida de ternera $ 200; chuleta de vaca el kilogramo $ 80,50; pulpa de novillo el kilogramo $ 115; costilla de vaca el kilogramo $ 76,50; vacío el kilogramo $ 80,50; pulpa de vaca el kilogramo $ 100; pernil de cerdo el kilogramo $ 70; carré de cerdo el kilogramo $ 95; pulpa de ternera el kilogramo $ 165; costilla de ternera el kilogramo $ 165.

Todo Cerdo- Don Marcelo: cerdo por 2 kilogramos $ 160; matambrito el kilogramo $160, carré 2 kilogramos $ 195.

El Misionero: sábalo el kilogramo $ 70.

Sector Frutihortícola

Box 02: 2 kilogramos de tomate perita o redondo $ 35; zapallo cascara hierro la rejilla $ 150; 2 kilogramos de batata $ 35; zapallito el kilogramo $ 20.

Box 07: ananá por unidad $ 60; rúcula el mazo $ 10; uva el kilogramo $ 50; carbón la bolsa $ 25; leña la caja $ 50.

Box 13: tomate redondo el kilogramo $ 15; tomate perita por 2 kilogramos $ 30; morrón rojo el kilogramo $ 60; morrón verde el kilogramo $ 40; naranja la docena $ 40; mandioca el kilogramo $ 15.

Box 14: 2 mazos de lechuga $ 15; 2 kilogramos de mandioca $ 25; zanahoria el kilogramo $ 15.

Box 17: 2 kilogramos de zapallito $ 40; 2 mazos de acelga $ 25; 3 mazos de cebollita $ 10; 3 mazos de perejil $ 10; 3 choclos $ 10.

Sector Preelaborados

Box 01: fideos caseros por 500 gramos $ 25; sorrentinos la docena $ 78; alfajor de fécula de maíz la docena $ 30; ñoquis caseros por 500 gramos $ 25.

Box 02: mamón desde $ 70; pickle desde $ 70; pepinillo desde $ 90; harina de maíz el kilogramo $ 35.

Box 04: alfajor de fécula de maíz por la docena $ 30; chipas rellenas de carne la unidad $ 10; masa para chipa el kilogramo $ 100; tapa para empanada la docena $ 18.

Box 05: canelones de pollo o carne por 6 unidades desde $65; pan casero desde $ 20; tapas para pascualinas $ 18; pan salvado desde $ 25; poroto por 500 gramos $ 25; arveja o lenteja seca por 500 gramos $ 15.

Box 06: pizzetas por 6 unidades $ 15; pan cuca $ 30; tarta de verduras lista $ 50; pan casero desde $12.

Box 09: pre pizza por 2 unidades $ 25; pizzetas por 6 unidades $ 15; pan con semilla desde $ 15; pasta frola desde $ 15; chipitas por 100 gramos $ 15.

Sector Varios

Box 01: yerba mate suelta el kilogramo a $ 40; yerba mate empaquetada el kilogramo $ 50; hierbas desde $ 15.

Las Gemelas: paneras desde $ 350; baúl chico $ 350; revistero desde $ 100.

Box 04: chalecos para bebe desde 100; delantal de cocina desde $ 150; agarraderas desde $ 50; tunitas de crochet desde $ 100.

Box 06: autitos de madera desde $ 40; trencitos de madera con juegos didácticos $ 300; camioncitos desde $ 190; cunitas de madera $ 480.

Artesanías con cuero: mates forrados con cuero desde $ 130; canastitos de cuero desde 300; termo forrado con cuero $ 350; termolar de acero inoxidable forrado con cuero $ 650; termo grande forrado con cuerina mas mate desde $ 300.

Box 12: canastos para ropa en caña de castilla desde $250. Canastos chiperos desde $ 100, paneras desde $ 50.

Box 16: cajitas de té, alhajeros etc desde $ 50; suvenir desde $ 15.

Box 18: cuchillos desde $ 200; boinas $ 100; llaveros desde $ 50.

Box 27: almidón de mandioca el kilogramo $ 38; harina de maíz el kilogramo $ 20; papa 3 kilogramos $ 35; bolsa económica contiene 9 productos de primera necesidad $ 150.

El Mercado Concentrador Zonal de Posadas se encuentra en avenida Aguado N° 4450, a dos cuadras de avenida Chacabuco y a una cuadra de avenida Ituzaingó de la ciudad de Posadas. Atiende de martes a sábados, de 7:00 a 12:00 horas. Las líneas de colectivo que llegan hasta allí son: 09, 28, 203 y 16.

El Día Internacional de la Danza se festeja este domingo en el Teatro Lírico

0

La Dirección General de Ballet del Parque del Conocimiento recibirá a representantes de distintas escuelas de danza de la provincia para celebrar esta importante fecha. La gala será el domingo 29 a las 20, en el Teatro Lírico. Entrada libre y gratuita.

El Día Internacional de la Danza fue establecido por la Unesco en 1982, atendiendo a una iniciativa del Comité Internacional de Danza, perteneciente al Instituto Internacional de Teatro. Se eligió el 29 de abril, por ser la fecha en que nació Jean Georges Noverre, innovador y estudioso de este arte, maestro y creador del ballet moderno.

Las escuelas de danza que tendrán sus representantes en el espectáculo son la Academia de Ballet de Moscú, dirigida por la maestra Laura de Aira, el Instituto Shazadi, de la directora Patricia Guerrero, la Compañía de Danzas de Vanesa Da Luz, el Ballet Misiones, que está a cargo de Mirta Bernal, el Estudio de Danzas de Romina Santander y el Estudio Superior de Danzas Celina Shilder. También se sumarán a la celebración el Ballet Oiwm, de Romina Maluf y el grupo Afro Samba, dirigido por Claudio Benítez. Como broche de oro, cerrará la noche el Ballet Oficial del Parque del Conocimiento, dirigido por De Aira.

La gala será el domingo 29 a las 20, en el Teatro Lírico. Entrada libre y gratuita, ingreso por orden de llegada sujeto a capacidad de sala.

El Ministerio de Gobierno de Misiones participó en Corrientes de la reunión regional del CSI

0

Por iniciativa del Consejo de Seguridad Interior de la Nación, se concretó el miércoles en Corrientes la reunión del Subconsejo Regional, donde se analizaron diversos temas vinculados a la seguridad que afectan a las provincias, especialmente a aquellas comprendidas en el territorio del NEA.

44ec897c 9896 4368 a81e 95183aa740e7 1 - 1

En representación de la cartera que conduce el ministro Marcelo Pérez, estuvo presente el subsecretario de Seguridad y Justicia, Ariel Marinoni, quien explicó durante el panel de Sistema de Operativos Conjuntos Abiertos de Fronteras (OCAF) los resultados obtenidos en Misiones en la lucha contra el narcotráfico y el comercio ilegal, a partir de un trabajo articulado con las fuerzas federales.

El funcionario provincial también intervino durante el panel de implementación y desarrollo del programa “Tribuna Segura” en las provincias de la región.

8dad6f57 1062 45be b78c 53cc798ec443 - 3

Cabe destacar que Misiones adhirió recientemente a este nuevo sistema de seguridad, que tuvo su debut el pasado domingo en el partido que disputaron Crucero del Norte y Sarmiento de Resistencia por el Federal A.

Marinoni explicó la experiencia ante los presentes, destacando su efectividad y dinámica al momento de realizar los controles. “La Policía de Misiones hizo una primera prueba en la que en algunos casos se solicitó al público que concurrió al estadio solamente el número de D.N.I y en otros se escanearon los documentos. Se realizaron cerca de 1.200 controles, todo fue muy dinámico, no se registró ningún pedido de captura y tampoco fue necesario aplicar el derecho de admisión”.

“También quiero destacar la predisposición de la gente para acceder al control. Nuestra idea es avanzar progresivamente hasta cubrir la mayoría de los encuentros oficiales de fútbol”, dijo el funcionario durante la reunión que se llevó a cabo en el Salón Azul del Hotel Gran Guaraní.

En esta oportunidad el cónclave estuvo encabezado por el Secretario Ejecutivo del Consejo de Seguridad Interior, Federico Saettone y por el gobernador de la provincia anfitriona, Gustavo Valdés.

Entre otros temas abordados en los distintos paneles se destacaron: la mejora del Sistema Nacional de Información Criminal y Clasificación Internacional de Delitos; la coordinación entre la Nación y las provincias para la Campaña Nacional de Nominatividad de teléfonos celulares; la adhesión al Programa Nacional de Trazabilidad de Incautaciones; y el Sistema Federal de Identificación Biométrica para la Seguridad (SIBIOS).

Marta Ferreira: “En la Provincia hay muchas familias que producen de todo y viven dignamente”

0

“Nos sorprendemos cada vez más cuando recorremos la provincia, sobre todo en las picadas. Hay muchas familias que producen de todo, viven dignamente y son felices con lo que hacen”, destacó la ministra-secretaria de Agricultura Familiar de Misiones.

Dijo que lo único que “nos piden es ayuda para la comercialización y pelear por buenos precios. Por ejemplo, en El Soberbio existen unos 50 productores que comenzaron a cultivar mamón para encontrarle otra alternativa a la producción de tabaco”.

Trucos para liberar espacio de almacenamiento en iOS y Android

0

Los teléfonos inteligentes cada vez tienen una memoria más amplia, pero a veces no se da abasto y hay que recurrir a ciertas medidas.

Hoy en día los smartphones cuentan con más espacio de almacenamiento o memoria para los archivos. No obstante, parece que siguen sin ser suficientes porque en algunos casos se acumulan un conglomerado de archivos muy grandes y no se da abasto.

Es por ello que acá encontrarás una serie de trucos que te pueden ayudar a liberar el espacio de tu memoria interna, y que tendrán la consecuencia de hacer trabajar mejor a tu teléfono inteligente.

Sin embargo, éstos se separan dependiendo de cada sistema operativo, ya que estos no trabajan de la misma manera.

En el caso de iOS

Debes gestionar las apps innecesarias: un truco muy importante es eliminar las apps que no utilizás con tanta frecuencia, y así liberar espacio en tu celular que las mismas están ocupando innecesariamente. Si pensás por el contrario que las utilizás todas, podés disminuir el peso de las aplicaciones, ingresando a cada una y eliminando información.

Borrá los mensajes de texto: aunque será una diferencia pequeña, los mensajes de texto pueden ocupar mucho espacio si no se manejan de forma adecuada. Para gestionarlos de forma correcta, se recomienda ir a la configuración-mensajes-historial de mensajes y en donde dice Conservar mensajes, se cambia la opción siempre y se coloca 30 días. De esta forma, una vez que pasen los 30 días todos se van a borrar automáticamente.

Eliminar historial safari: dirígete a configuración-safari-elegir borrar historial y datos. Listo, así de sencillo.

Eliminar fotos duplicados: cuando la cámara de iPhone toma fotos con la modalidad HDR activada, se guardan dos versiones de la misma. Eso quita mucho espacio, por lo que debes ir a configuración- fotos-cámara y deseleccionar "conservar foto fija".

En el caso de Android

Borrar los archivos de las descargas: debes ingresar a configuración- ajustes o mis archivos. En la carpeta de descargas o historial de descargas, escogé los archivos de los cuales te vas a deshacer.

Eliminá la data caché: casi siempre las aplicaciones de Android acumulan o reciclan los datos chaches y estos ocupan algo de espacio que es innecesario. Para hacer esto solo tenés que ir a configuración-aplicaciones y de manera manual podrás eliminar el cache de cada app.

Mové apps a la microSD: no todas las apps se pueden mover a la tarjeta de memoria, pero basta sólo con dirigirte a aplicaciones en configuración y sabrás cuáles podés mover.

Las vacaciones de Paula Chaves y Pedro Alfonso con sus hijos en las Bahamas

0

El matrimonio decidió tomarse unos días de descanso junto a Olivia y Baltazar en un destino soñado.

Tras un intenso año laboral y con un largo camino por recorrer en este 2018, Paula Chaves y Pedro Alfonso decidieron hacer un lugar en sus agendas y disfrutar de unos días de descanso en un paradísiaco destino con la compañía de sus hijos, Olivia (4) y Baltazar (1).

La conductora de Bake off Argentina -el reality culinario que se transmite por Telefe y que busca al mejor pastelero amateur entre 12 participantes- y el actor optaron por descansar frente a un cristalino mar y con las cálidas temperaturas que ofrece las Bahamas.

Desde allí, ambos compartieron fotos y videos de su estadía con los más pequeños mientras juegan, se divierten y le dan rienda suelta a los momentos de risas y mimos en un viaje que guardaran para siempre.

"'Descansando' en familia. Nada más lindo que estar los 4 juntos'", escribió Paula en Instagram junto a una dulce postal de todo el clan. Por su parte, Pedro también quiso plasmar un lindo momento con los niños: "Así me miman", tituló la fotografía que enterneció a sus seguidores.

Consejo de la Magistratura: toman exámenes para cubrir un cargo judicial en Oberá

0

Este jueves 26 y viernes 27 la comisión técnica seleccionada por los consejeros se encontrará tomando los exámenes escrito y oral pertinentes a los concursantes, para cubrir el cargo de Fiscal de Cámara Civil, Comercial y Laboral de la ciudad de Oberá.

Son 17 los postulantes que en el transcurso de la mañana del jueves 26 están rindiendo el examen escrito para cubrir la vacante solicitada mediante la convocatoria al concurso 153/17.

IMG 4146 - 5

En su reunión plenaria del pasado 3 de abril los consejeros acordaron convocar a los doctores Gabriel Tamborenea (docente regular de Derecho Procesal Civil y Comercial de la Universidad de Buenos Aires -UBA-); Liliana Lourdes Michelassi (docente regular de Derecho Civil VI de la Universidad Nacional del Litoral –UNL-) y Beatriz Estela Forno (docente regular de Derecho Constitucional de la Universidad Nacional del Litoral –UNL-), para conformar la comisión técnica que evaluará a los aspirantes al cargo de Fiscal de Cámara Civil, Comercial y Laboral de Oberá.

Tal como lo indica el Reglamento del Consejo de la Magistratura, quienes se encuentran con sus legajos actualizados son acreditados para realizar el examen escrito y oral que se llevan a cabo en el Salón auditorio “La Misión”, Córdoba nº 2343, este jueves 26 y viernes 27.

El secretario del Consejo, Dr. Leonardo Villafañe, recuerda que quienes estén interesados en presenciar los exámenes orales pueden hacerlo respetando las normas establecidas por el Reglamento del Consejo, el mismo se llevará a cabo el viernes 27 en horario a convenir.

Samsa trabaja en zona Sur y recomiendan cuidar el agua

0

Samsa informó que equipos técnicos de la empresa están realizando trabajos técnicos en un ducto de la zona sur de Posadas. Por tal motivo, fue imprescindible detener el bombeo de agua potable a los barrios San Isidro, A-4, Belén, Aeroclub, Prat, Hospital, Sur Argentino, Itaembé Miní, Itaembé Guazú, San Onofre, SMATA y zona aledaña.

Se estima que los trabajos finalizarán en horas de esta tarde, momento en el cual el servicio de agua potable retornará progresivamente a su normal prestación. De ser necesario, durante el transcurso de la tarde, se abastecerá a los barrios mediante camiones cisternas.

Se recomienda a los usuarios de dichos barrios que tomen las previsiones del caso. Se recuerda que haciendo un uso racional del agua almacenada en el tanque de reserva domiciliario la disponibilidad de agua potable para una familia es de 24 horas, con lo cual estos trabajos no deberían tener mayor afectación.

Por consultas Samsa ofrece su línea de comunicación gratuita 0800-888-9980 y el 4428000 con 10 líneas rotativas.