domingo, septiembre 28, 2025
Inicio Blog Página 10294

Passalacqua remarcó el compromiso de Misiones en la lucha contra delitos financieros y narcotráfico

0

Fue durante la reunión de trabajo mantenida este jueves en Puerto Iguazú junto a funcionarios de la Unidad de Información Financiera, de la Secretaría de Justicia de la Nación y de la Aduana.

DSC 4981 - 1
Invitado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, el gobernador Hugo Passalacqua participó junto al coordinador nacional para el Combate del Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo, (CNCLAFT) Nicolás Ernesto Negri, de la primera Evaluación Nacional de Riesgos en materia de Financiación del Terrorismo y la Proliferación (ENR-FTP) de la República Argentina que se realizó este jueves en Puerto Iguazú.

La dependencia nacional realizó la jornada de trabajo en el norte de Misiones, a partir del compromiso asumido por Argentina a nivel internacional de hacer una evaluación de los riesgos de lavado de activos que tiene cada región del país.

DSC 4985 - 3

Uno de los objetivos destacados por los participantes es evaluar los potenciales “peligros” que existen en los diferentes puntos del territorio nacional, con la finalidad de evaluar los riesgos y prever las medidas de seguridad pertinentes para cada caso.

DSC 4987 - 5

Para la UIA, la actividad industrial creció de 2,8% en marzo

0

La actividad industrial de marzo creció 2,8% en la medición interanual, mientras avanzó 1,3% con respecto a febrero.

Según un informe difundido esta tarde por la Unión Industrial Argentina (UIA), "el primer trimestre acumuló un crecimiento interanual del 3,9%".

El análisis subrayó que "más allá de la recuperación, continúan observándose heterogeneidades en los sectores manufactureros".

"Los que traccionaron el crecimiento fueron el sector automotriz con 23,8% y metales básicos con 18,3%", puntualizó la central fabril.

Fuerte respaldo de Trump a Macri: "Está haciendo un buen trabajo para Argentina

0

En medio de las negociaciones con el FMI y tras varios días de "turbulencia" cambiaria, Donald Trump envió un fuerte respaldo a Mauricio Macri. Fiel a su estilo, el presidente norteamericano saludó a su par argentino con un mensaje de sustento a través de un mensaje en su cuenta de Twitter: "Gran charla con mi amigo el presidente Mauricio Macri de Argentina esta semana".

En su mensaje el republicano dio un apoyo al mandatario argentino considerando que "está haciendo un buen trabajo para Argentina" al tiempo que le brindó su apoyo a "su visión para transformar su economía de país y desatar su potencial".

Vale recordar que ambos presidentes dialogaron telefónicamente este lunes con motivo del inicio de las negociaciones argentinas con el FMI. La comunicación, que se extendió por 10 minutos, se concretó desde el despacho presidencial en presencia del jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo.

En ese contexto, autoridades argentinas informaron que Trump "le ratificó su apoyo a las conversaciones con el Fondo" y que los mandatarios también "dialogaron sobre temas relevantes de la agenda global como el G20, Corea del Norte y la situación de Venezuela".

"Macri compartió con su par estadounidense el desafío de la Argentina de reducir el déficit fiscal, como también acerca del inicio de las conversaciones con el FMI", destacó un comunicado oficial de Presidencia. Y agregó que también "le agradeció las expresiones de respaldo del subsecretario del Tesoro, David Malpass", en favor de la Argentina.

En los últimos días el Gobierno trabajó arduamente para cosechar apoyo internacional a un por lo que activó una serie de comunicaciones mano a mano entre el Presidente y sus pares del mundo. Por ese motivo, el sábado pasado el jefe de Estado mantuvo una conversación telefónica con su par de España, Mariano Rajoy, que también sumó el apoyo de su administración a la negociación de un acuerdo con el Fondo. Vale recordar que otros países que expresaron su respaldo a la Argentina son Francia, Brasil, China y Chile.

AF.

Comenzó el Programa "Mateando con los abuelos"

0

Con el fin de homenajear a nuestros adultos mayores, brindándoles el cariño que se merecen, Iplyc Social inició el programa “Mateando con los abuelos”. El primer encuentro tuvo lugar el miércoles en el Centro de Jubilados y Pensionados “Nuestra Señora del Milagro de Salta”, en la Chacra 63, de Posadas.

Mientras compartían un mate con reviro, facturas y tortas fritas, participaron de una charla enriquecedora, canciones, lecturas y anécdotas de la Misiones del pasado. La reunión fue amenizada por la música de Fabián Meza, y el ballet de la institución hizo una representación que cosechó prolongados aplausos.

Mateando con abuelos1 - 7

De manos del presidente del IPLyC SE, Héctor Rojas Decut, la titular del Centro, Ana Müller, recibió la donación de una jarra eléctrica y de un caloventor para la entidad. Agradeció el gesto sumamente emocionada y destacó que fueran ellos los elegidos para dar comienzo a esta nueva actividad del Instituto.

Mateando con abuelos - 9

Bajo el slogan “Haciendo que las cosas buenas sucedan”, cada semana Iplyc Social visitará a un Club de Abuelos de algún rincón de la provincia para seguir aprendiendo de la sabiduría que otorgan los años y la experiencia, el amor, el tiempo y sus ganas de seguir aprendiendo y entreteniéndose sanamente. Siempre habrá material didáctico, galletitas y caramelos para compartir con el mate.

Mateando con abuelos3 - 11

Inspectores podrán realizar la tecnicatura en tránsito de forma gratuita

0

El intendente de Posadas, Joaquín Losada, junto a secretaria general del Consejo General de Educación de la provincia, Norma Cuquejo y la secretaria General de la Unión de Docentes de Misiones (UDPM), Stella Maris Leverberg, firmaron un Convenio de Colaboración Interinstitucional para la formación de los Agentes de Tránsito de la Municipalidad de Posadas en Educación en Seguridad Vial.

A través de este convenio, los agentes de tránsito podrán cursar la Tecnicatura en Tránsito que dura tres años y es dictada por el Consejo General de Educación. "Este convenio nos ayuda a mejorar a nuestros recursos humanos. Apostamos a un proceso de profesionalización de las distintas áreas municipales para optimizar la capacidad de gestión", expresó Losada.

El intendente celebró la iniciativa y resaltó que además la formación vial en las escuelas permitirá tener futuros conductores más responsables, que valoren, respeten y cuiden su vida y la de los otros.

Desde el municipio informaron que la condición es que tengan el secundario completo, que buscará adaptar los horarios, considerando que quienes lo cursen trabajan y resaltaron que el cursado no tiene ningún costo.

Leverberg, aseguró que UDPM hace tres años que viene trabajando en la formación de docentes y jóvenes. “Vamos a trabajar juntos en el cuidado del tránsito y de la vida”, manifestó la funcionaria del gremio docente. 

Proyecto de Ley busca prohibir el uso del Glifosato y agrotóxicos en Misiones

0

La ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, participó el jueves en la comisión de Recursos Naturales y Medio Ambiente, invitada por el presidente de la comisión, el diputado provincial Martin Sereno, para tratar el Proyecto de Ley presentada por la Ministra.

417d963d 8fca 43dd 9247 8dbb99ff87f2 - 13

El Proyecto en cuestión tiene como fin prohibir el uso y comercialización del glifosato en todo el territorio de la Provincia, como asimismo de todos los agrotóxicos prohibidos a nivel Nacional e Internacional.

En el mismo proyecto solicita iniciar campaña masiva de concientización sobre los efectos nocivos a la salud y el ambiente; al mismo tiempo que se promueva la aplicación de la ley de fomento a la producción agroecológica (Ley VIII-68) y se derogue la ley XVI-31 del año 1992, conocida como ley de agrotóxicos.

Ferreira, expresó la necesidad imperiosa de debatir estos temas, con todos los actores de la comunidad Misionera y construir juntos un proyecto de ley que regule el uso de agroquímicos y que  incentive la agroecología.

Por su parte el profesor Alejandro Borgmann del equipo de Agricultura Familiar, expresó la necesidad de que los conocimientos agronómicos que se transmiten en los centros de formación, contemplen toda la dimensión de la agricultura, incluyendo la agroecología, y no sólo aquellos conocimientos necesarios para aplicación de paquetes tecnológicos.

Además, la Ministra expresó que el Presidente de la Legislatura tiene muy claro lo que queremos para Misiones, basta señalar la ley de Agricultura Familiar (Ley VIII-69) y la de Agroecología (Ley VIII-68) donde se expresa que  para Misiones la Agricultura Familiar es EL MODELO de Desarrollo Productivo, Económico, Social y Ambiental. Y que Misiones plantea una Agricultura con Agricultores, desde prácticas que no pongan en riesgo la salud humana ni la del planeta.

Pero sin dejar de señalar que la comunidad Misionera necesita debatir la temática de los agroquímicos, que en el fondo tiene como columna vertebral la salud de todos los misioneros.

Aprobaron la Ley que garantiza la prevención y tratamiento de Trastornos del Espectro Autista

0

Brinda los instrumentos necesarios en los ámbitos de la salud (incluyendo las terapias complementarias) y la educación para promover el autovalimiento de las personas afectadas y su integración en la comunidad. La norma, además, establece la adhesión de Misiones a la ley que declarara de interés nacional el abordaje integral e interdisciplinario de las personas con TEA.

DSC00883 1 - 15

El diputado Juan Pablo Ramírez, autor de uno de los proyectos unificados a otros de pares suyos con mandato cumplido, resaltó que “la inclusión social de las personas con autismo o cualquier discapacidad tiene que ver con el respeto a sus derechos humanos” e informó que, en Argentina, a través de la norma nacional 26.378 se busca promover, proteger y garantizar el pleno disfrute de los derechos humanos de las personas con discapacidad y su igualdad ante la ley.

DSC00919 1 - 17

Los trastornos del espectro autista son patologías que se caracterizan por alteraciones generalizadas en diversas áreas del desarrollo del individuo, principalmente en las dimensiones de interacción social, comunicación y presencia de intereses y actividades estereotipadas que generan predominio de conductas repetitivas, e impiden o dificultan el lenguaje y el vínculo social.

Misiones tendrá un instituto para promover el valor de sus recursos genéticos

0

El Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) será un organismo público autárquico y descentralizado. El proyecto se inició en el 2004 cuando Carlos Rovira, autor de la iniciativa, ejercía la Gobernación de la provincia. Se construyó en Puerto Iguazú un espacio integral para el abordaje de la temática, cuya primera etapa está terminada y próxima a inaugurarse. Será único en su tipo en la Argentina. Su creación fue aprobada por la Cámara de Representantes en la sesión de este jueves.

El organismo se encargará de investigar los componentes de la biodiversidad para impulsar estrategias de uso sustentable y desarrollo tecnológico que apunten a la equidad intergeneracional. Proveerá servicios profesionales y tecnológicos a empresas e instituciones, y ante requerimientos particulares. Se busca valorar los servicios ecosistémicos y resguardar la biodiversidad de la provincia, así como también incorporar capitales a los circuitos de la bioeconomía misionera.

En los fundamentos del proyecto, Rovira explicó que “la concreción del IMiBio será un gran avance y un fuerte impulso para los investigadores y becarios que optan por planificar sus vidas y carreras científicas en nuestra provincia”.

Afirmó que la iniciativa presenta grandes oportunidades y desafíos para el desarrollo de la investigación científica y también para las actividades que vinculan a todo el pueblo misionero con la biodiversidad. Mencionó, como ejemplos,  la docencia, extensión y transferencia de conocimientos, para el desarrollo de bioproductos y de actividades productivas sostenibles en la provincia.

“El funcionamiento del IMiBio permitirá contar con un instrumento estratégico para la conservación y puesta en valor de la biodiversidad existente en nuestros montes, campos, humedales, lagos, arroyos y ríos; incrementará la calidad y excelencia en la formación de recursos humanos y promoverá su residencia y trabajo en la provincia”, expresó.

Para el legislador, será “una de las herramientas que utilizaremos para mejorar la calidad de vida de los misioneros, aportando los conocimientos necesarios para el uso y administración responsable de los bienes naturales existentes, y contribuyendo a garantizar a la población el derecho y disfrute de un ambiente saludable en Misiones”.

En la norma sancionada también se declaran de interés público las actividades que promuevan el desarrollo científico, tecnológico, social, cultural y económico, basadas en un uso sustentable directo e indirecto; y la conservación de la biodiversidad de la provincia.

DSC00746 - 19

 

Hipólito Yrigoyen: Allanaron “bunker”, secuestraron vehículos acondicionados para el tráfico ilegal y hay un detenido

0

Investigadores de la UR-IX allanaron este jueves un discreto predio situado en el Lote 7 de la localidad Hipólito Yrigoyen donde se presume funcionaba un “bunker” donde reacondicionaban lujosos vehículos robados para ser utilizados en la actividad narco.

Con orden del juzgado de Instrucción Nº 1 de Puerto Rico se requisó el inmueble y se encontró una camioneta Ford Ranger doble cabina cuyo interior no tenía asientos ni de acompañantes ni traseros. Se estableció que este rodado tiene pedido de secuestro de la Unidad Regional de La Plata (Policía Federal).

prensa2 - 21

A escasos metros, los detectives notaron que estaba oculto bajo lona y arbustos otro vehículo tratándose de un Peugeot 3008 también robado y con pedido de secuestro. Al igual que el rodado anterior tampoco contaba con asientos y tenía doble fondo en sus compartimientos.

En el marco de este procedimiento fue detenido preventivamente Jonathan P. (28).

Continúan trabajando en la zona los efectivos de la división Investigaciones, Toxicomanía UR IX junto con unidades especiales.

El Soberbio: motociclista falleció tras despistar en la ruta Costera 2

0

El siniestro vial ocurrió aproximadamente a las 13:40 hs en la Ruta Costera 2 Puerto Paraiso, donde por causas que se investigan Nilsen Otto Rostagnil Rosli (56) de nacionalidad uruguaya, perdió el control de su motocicleta Benelli de 600cc,  cayó a la cinta asfáltica y falleció.

La Policía Científica UR-VIII intervino en el lugar.