domingo, septiembre 28, 2025
Inicio Blog Página 10299

El día de campo y amistad de parejas famosas

0

La profesión y sus historias de amor cruzaron los caminos de Paula Chaves, Pedro Alfonso, Gimena Accardi, Nicolás Vázquez, Mery del Cerro yMeme Bouquet haciendo que entre ellos nazca una linda amistad.

Aprovechando los días cálidos del otoño, este grupo de famosos compartió una relajada tarde campestre en la que no faltó el amor, la buena onda, ¡ni las fotos!

Sí, en sus redes sociales se vieron plasmados algunos de los divertidos momentos compartidos. Hasta alguna travesura de Pedro. "Mi marido me vino a hacer mimos en el cachete y al rato me doy cuenta que no lo eran", escribió Paula enInstagram Stories, junto a una foto en la que se ve su rostro con una huella de barro.

Tiempo atrás, a este grupo de amigos pertenecía la China Suárez, pero su distanciamiento con Vázquez y Accardi hizo que no sea parte de este relajado plan. No obstante, la joven actriz sí continúa su amistad con Chaves y Del Cerro.

Cumbre de actores en el estreno de El Vestidor, con Arturo Puig y Jorge Marrale

0

El martes por la noche, en la Sala Pablo Picasso del Paseo La Plaza, tuvo lugar el esperado debut de El Vestidor, la obra que volvió a unir a Arturo Puig y Jorge Marrale sobre un escenario y que muchas celebridades no quisieron perderse.

Guillermo Francella, Pepe Soriano, Hugo Arana, Selva Alemán, Antonio Grimau, Soledad Silveyra, Jorge Suárez, Leonor Manso, Sandra Mihanovich, Julia Zenko, Laura Azcurra, Juan Pablo Geretto, Natalia Lobo, Juan Rodó,  Adriana Salonia, Dorys Del Valle, Graciela Dufau, Graciela Stefani, María Fiorentino, Laura Bruni, Patricio Contreras, Mauricio Dayub, Fabián Medina Flores, Victorio D`Alesandro, Gipsy Bonafina, Nancy Anka, entre muchos otros, se hicieron presentes para ovacionar el regreso a la cartelera porteña de la comedia dramática de Ronald Harwood.

El espectáculo dirigido por la multipremiada Corina Fiorillo y producido por Ángel Mahler y Leo Cifelli, se presenta de miércoles a domingos con doble función los días sábados. Y en la noche del estreno de prensa para periodistas y famosos, se llevó todos los aplausos de los colegas que salieron emocionados. Al término de la función bajaron a camarines para felicitar al elenco que lo completan Gaby Ferrero, Ana Padilla y Belén Brito y se vivió una verdadera fiesta.

Entre abrazos y cálidas devoluciones, los protagonistas aprovecharon el momento para sacarse fotos y para recibir a sus afectos más cercanos. Luego fueron a cenar y brindaron por el éxito de una obra que promete.

Familiares del ARA San Juan reclamaron "búsqueda, verdad y justicia para los 44"

0

Los parientes de los tripulantes del submarino marcharon por el centro de Mar del Plata.
Familiares de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan marcharon este martes por el centro de Mar del Plata al cumplirse seis meses de la desaparición de la nave y reclamaron que continúe la búsqueda.

Mientras que un grupo concurrió al Congreso para hacerle preguntas al ex jefe de la Armada Marcelo Srur, el resto de las familias de los tripulantes se movilizó desde la Base Naval de Mar del Plata hasta la Catedral.

Los parientes desplegaron banderas argentinas y remeras con los rostros de los submarinistas, junto a pancartas con pedidos de "búsqueda, verdad y justicia para los 44".

La movilización concluyó en la Catedral de Mar del Plata, donde el obispo Gabriel Mestre ofició una misa por los submarinistas, de quienes no se tiene información desde el 15 de noviembre de 2017.

Por su parte, el ministro de Defensa, Oscar Aguad, publicó en la red social Twitter un mensaje en el que ratificó el "compromiso" del Gobierno con la búsqueda del submarino, que recibió numerosas críticas. "Hoy se cumplen 6 meses de la desaparición del ARA San Juan. Seguiremos haciendo todos los esfuerzo por encontralo y traer a sus 44 tripulantes de vuelta. Es el compromiso que tenemos con la patria y con los familiares", escribió.

“Misiones y la Revolución de Mayo”: charlas para estudiantes en la Biblioteca del Parque del Conocimiento

0

Están dirigidas a estudiantes secundarios y serán los días lunes 21 y miércoles 23 a las 9:30 Hs en Sala Gral. (3º piso). Actividad gratuita con reserva de turnos: [email protected]

La Biblioteca Pública De Las Misiones invita a las escuelas de nivel secundario a participar de una charla sobre historia misionera, a cargo del Prof. Daniel Bogado, alusiva a la fecha en la que se conmemora la “Revolución de Mayo”.

La implicancia y participación que tuvo Misiones, en la emblemática fecha patria, será el tema que invita a docentes y estudiantes a alternar el aula por una mañana en la Biblioteca, rememorando y reaprendiendo acontecimientos basales de nuestra historia.

Con participación gratuita, previa reserva de turnos a: [email protected]

Capturaron a un criminal brasileño que se deshizo de la tobillera electrónica y se ocultó en Iguazú

0

El temible malviviente llamado Donizete V. (27) fue capturado en la noche del martes, en barrio Bicentenario por parte de investigadores de la Unidad Regional V de Puerto Iguazú.

La Policía de Misiones comenzó a seguir los rastros de Donizete a partir del alerta emitido desde la Policía Federal de Brasil que dio cuenta de que el criminal había violado la tobillera  electrónica judicial y no regresó al penal de Francisco Beltrán, en el estado Paraná (BR).

Recientemente la Unidad Regional V obtuvo el dato de que el fugitivo podría estar en casa de familiares en Puerto Iguazú y se inició con un rastrillaje que culminó en barrio Bicentenario donde efectivamente se descubrió que Donizete estaba oculto en casa de unos primos.

Anoche se montó un amplio operativo cerrojo a través del cual fue detenido Donizete V. (27) quien ya está detenido en la Sección Resguardo de Detenidos de la UR-V.

DETENIDO BRASILEÑO - 1

OTROS DETENIDOS

Días atrás la UR-V ya había cobrado relevancia cuando personal de la comisaría de Andresito formó parte de otro amplio dispositivo para el arresto de un narco brasileño con pedido de captura  dictado desde el juzgado federal de Capitao Leonidas Marques.

También se dio con otro fugitivo brasileño a fines de marzo. Se trata del denominado “Clonador” de tarjetas requerido por estrados judiciales de la región. En esa oportunidad actuaron los efectivos de la seccional 1ª y división Investigaciones UR-V.

Promueven el agregado de valor de la mandioca

0

El Estado Nacional y el sector académico promueven un proyecto conjunto para agregar de valor en el desarrollo de una cooperativa de productores de mandioca.

El Ministerio de Agroindustria, a cargo de Luis Miguel Etchevehere, presentó el proyecto de una planta piloto de producción de snack a base de puré de mandioca, desarrollado conjuntamente con la Cooperativa Agropecuaria de Comercialización e Industrialización M"bareté Ltda y la Universidad Nacional de Misiones, durante la celebración del 45º aniversario de esta casa de altos estudios.

A través de la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, la cartera agroindustrial colaboró en la consolidación del proyecto FONTAR ANR Social, que posibilitará el montaje de una fábrica para la producción de snack frito, a partir de puré de mandioca, que servirá además para absorber una parte de la producción de mandioca de los asociados.

El proyecto contempla la compra de las máquinas y el trabajo de asistencia durante 18 meses para poner en funcionamiento la planta, que procesaría 200 kg de raíces por hora, para alcanzar 62 kg de snack.

WhatsApp Image 2018 05 16 at 09.15.50 - 3

En este sentido, la cooperativa M"Bareté está integrada por 45 productores de los municipios de San Ignacio, Loreto y Gobernador Roca, que buscan lograr la industrialización de su producción, aprovechando el conocimiento generado por estas investigaciones realizadas en el marco del proyecto de vinculación tecnológica que pone en interacción las investigaciones de la UNaM en lo que refiere a procesos de transformación de la mandioca y el desarrollo de nuevos productos.

De esta forma se busca generar puestos de trabajo permanentes en la localidad de San Ignacio; multiplicar una serie de posibilidades de agregado de valor, tales como mandioca pelada o puré de mandioca congelados, formateado para fritura; y facilitar la replicación de las tecnologías en otras localidades y el desarrollo de nuevos productos de mandioca con agregado de valor, escalamiento, identificación de maquinaria específica, evaluación de su desempeño y análisis de mercado.

Un cultivo emblema de la agricultura familiar

Los agricultores familiares de Misiones han convertido a la provincia en la principal productora de mandioca del país, al concentrar el 70% de la producción a nivel nacional en una superficie plantada aproximada de 40.000 hectáreas, que trabajan alrededor de 1.000 productores principalmente en los departamentos de San Ignacio, San Martín y Montecarlo, donde se ubican las industrias de fécula.

Productores tabacaleros de Aristobulo del Valle y Campo Grande recibieron chapas para sus galpones

0

En el marco del Programa Construcción y Reparación de Galpones para Curado de Tabaco, que lleva adelante la subsecretaría de Tabaco del ministerio del Agro y la Producción, se realizó este martes, en Aristobulo del Valle y Campo Grande, una nueva entrega de chapas de zinc para productores de distintas Asociaciones Tabacaleras de Misiones.

Fueron 14 los productores beneficiarios que recibieron un kit de chapas de zinc, clavos y cumbreras para galpones de curado de tabaco.

WhatsApp Image 2018 05 16 at 09.14.12 - 5

Dichos beneficios se encuentran dentro de un plan de 330 techos para galones de curado de tabaco más la entrega de un monto en efectivo para cada productor, los cuales son subsidiados al 100% .

En las próximas semanas continuarán las entregas en otros municipios, respetando el cronograma del plan que tiene como fin mejorar la calidad de vida de cada productor tabacalero y su familia.

La iniciativa estuvo a cargo del director de Tabaco, Christian Gluge, perteneciente a la subsecretaría de Tabaco del ministerio del Agro y la Producción.

Flybond inauguró su ruta a Posadas con vuelos desde $774

0

La aerolínea comienza a operar hacia la ciudad capital, que luego de 17 años suma una nueva alternativa de conectividad. Comenzará con un vuelo diario a $774 pesos el tramo.

Flybondi.com, la primera aerolínea low-cost de la Argentina, realizó hoy su primer vuelo a Posadas y quedó formalmente inaugurada una nueva ruta comercial. Hacía 17 años que la ciudad de Posadas no sumaba una aerolínea alternativa a su conectividad.

La operación de Flybondi.com tendrá salidas diarias hacia esa ciudad, que se suma a las rutas que ya se encontraban operativas como Córdoba - Iguazú y Mendoza - Iguazú y a la que en los próximos meses se sumará la conexión Buenos Aires - Iguazú.

Este primer vuelo tuvo un 95% de ocupación, con 27 pasajeros que volaban por primera vez: el menor de 30 días de vida y el mayor de 75 años. El tercer avión de la compañía realizó este viaje inaugural, que fue recibido en el aeropuerto Libertador General José de San Martín por el Jefe de Gabinete provincial, Adolfo Pischik, entre otras autoridades provinciales.

Con este nuevo arribo se espera la creación de puestos de trabajo tanto para la ciudad como para la provincia, además del impacto que la llegada de una nueva aerolínea genera en las economías regionales y el turismo.

“Es un día muy importante para nosotros: con esta nueva ruta continuamos apostando por la conectividad en todo el país. Ya más de 150.000 personas nos eligieron y lo consideramos sólo el comienzo: el 90% de los argentinos nunca voló, y en estos tres meses logramos que más de 25.000 personas pudieran viajar en avión por primera vez en su vida. Con este nuevo destino esperamos que muchos más argentinos y turistas extranjeros vengan a conocer esta gran provincia” declaró Julian Cook, CEO de Flybondi.com

De esta manera Flybondi.com reafirma su compromiso de acercar la libertad de volar a todos los argentinos.

Datos de gestión
- Recientemente Flybondi.com recibió su 4ta. aeronave, a la que se sumará una 5ta. en junio para completar la flota de 10 aviones esperados para 2018.
- Las rutas que comenzarán a operar próximamente son Buenos Aires – Bahía Blanca (30/05), Buenos Aires – Salta (15/06) y Buenos Aires – Santiago del Estero (30/06).
- Desde sus inicios de operaciones ya lleva transportados más de 150.000 pasajeros y más de 1.200 vuelos realizados.
- En sólo tres meses ya logró ocupar el 5% del mercado aerocomercial argentino.

Generación de energía a partir de biomasa seca: realizarán capacitación en el Cambas

0

Será el  31 de mayo. La jornada estará a cargo de técnicos de la Organización de las Naciones Unidas Para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el Auditorium del Museo Regional Anibal Cambas.

El organismo internacional  brinda conocimientos sobre las distintas tecnologías disponibles y eficaces a nivel global que puedan contribuir a la producción  de energía, elemento indispensable para cualquier proyecto de desarrollo.

La Secretaría de Estado de Energía de Misiones realizó con la FAO y con el Ministerio de Energía y Minería de la Nación, jornadas en distintos ámbitos  sobre posibilidades de generación a partir de biogás. En esta ocasión la jornada aportará conocimiento para el aprovechamiento de otro recurso abundante en nuestra provincia, principal productora forestal del país.

El contenido del programa educativo abarca desde la materia prima hasta los requisitos técnicos y el tipo de planta adecuada para cada combustible, y los estudios de impacto ambiental y socio económicos.

También se brindará información actualizada sobre el Programa RenoVar, que busca aportar energía al sistema nacional a partir de energías renovables explotables, según la región del país.

La iniciativa se concreta con el sistema de becas, en este caso cien en total y gratuitas, para lo que se realiza la inscripción anticipada en el siguiente link :  www.probiomasa.gob.ar/sitio/es/formulario_inscripcion.php

Desde las 08,30 de ese día se realizarán inscripciones si quedan vacantes.

En abril cayó un 24% la inversión en infraestructura

0

El Ministerio de Hacienda anunció que una parte sustancial del ajuste fiscal que está aplicando se orienta a la obra pública. En abril, los gastos en vivienda cayeron 52 por ciento. El déficit primario bajó 44 por ciento.

El resultado fiscal de abril fue la primera ofrenda del día. Una hora antes de la apertura de los mercados, el Palacio de Hacienda difundió una reducción interanual del déficit primario del 44,6 por ciento, que cede hasta un 31 por ciento en los primeros cuatro meses del año. El tentempié servido por el ministro Nicolás Dujovne para contener la ansiedad de los inversores financieros se explicó por una significativa contracción en los gastos de capital. La presunta mejora en las cuentas públicas tuvo como contracara una contracción de la inversión pública del 24,1 por ciento en abril.

Con ese desempeño, la caída acumulada en el primer cuatrimestre del año en obras de infraestructura alcanzó a 23,6 por ciento. Esa cifra es equivalente a 16.810 millones de pesos menos que en el mismo período de 2017. Expresado en términos nominales, el guarismo no contempla el impacto de la aceleración de la inflación sobre la capacidad de compra de ese menor fondeo para obras. El rubro vivienda fue el más afectado con una caída acumulada del 52,1 por ciento y el segundo rubro fue “Otros”, donde la merma llegó al 26,1 por ciento. Los desembolsos para proyectos de agua cedieron 14 por ciento y los de transporte, un 11,2 por ciento.

El resultado financiero, en tanto, que incluye los pagos de intereses de la deuda, registró una caída de 11 por ciento en abril pero acumula un crecimiento del 13 por ciento en los primeros cuatro meses del año. “Nuestra política fiscal va por el camino correcto, empezamos a torcer el déficit”, celebró ayer el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, durante la conferencia de prensa vespertina que ofreció con su par de Finanzas, Luis Caputo.

La reducción interanual en el déficit se registró a partir de un incremento del 20,9 por ciento en los ingresos fiscales y un alza de apenas 14,1 por ciento en el gasto público. Las variables de ajuste que le permitieron al Palacio de Hacienda presentar esa “mejora” en el resultado fiscal fueron la contracción en los gastos de capital, la quita de subsidios y, en menor medida, el cambio en la fórmula de actualización de las jubilaciones y la asignación universal por hijo. Los tarifazos le permitieron al gobierno anotar una reducción del 17,6 por ciento interanual en el ítem “subsidios económicos”. La contracción mensual en la inversión estatal ascendió al 24,6 por ciento y estuvo impulsada por la caída en los fondos destinados a la construcción de viviendas pero también se anotaron bajas en obras vinculadas a la educación.

La reducción del gasto público es la condicionalidad más habitual en los créditos stand-by del Fondo Monetario Internacional como el que comenzó a negociar el gobierno la semana pasada. El organismo multilateral consideró en su último informe regional que Argentina requiere “un esfuerzo fiscal importante y sostenido”. Pero la tarea ya comenzó para Hacienda, que a lo largo del primer cuatrimestre del año consiguió exhibir una paulatina reducción del déficit fiscal a costa de un incremento en las tarifas de los servicios públicos y la paralización de la obra pública.

Desde la cartera encabezada por Dujovne señalaron que entre enero y abril “los ingresos crecieron 4 puntos más que los gastos. Si se excluyen los recursos extraordinarios (el blanqueo en 2017 y el aporte del BNA en 2018), el diferencial del crecimiento se amplía a más de 13 puntos”. La explicación para ese desempeño es la misma que se registró en abril: freno en la obra pública, menores aumentos a jubilados y quita de subsidios a los servicios públicos. El compromiso oficial con la reducción del déficit atenta contra el crecimiento económico y la creación de empleo.

P12.