sábado, septiembre 27, 2025
Inicio Blog Página 10301

Volvió a operar el aeropuerto internacional de Puerto Iguazú

0

Durante el lapso en que el aeropuerto estuvo cerrado, los vuelos eran derivados al aeropuerto de Foz de Iguazú, en Brasil, con los consiguientes inconvenientes para los pasajeros.

El aeropuerto internacional de Iguazú volvió hoy a funcionar al concluir las obras en la nueva pista de aterrizaje que, junto con las tareas de modernización y ampliación en otros sectores de la estación aérea, demandan una inversión de $1.400 millones, informaron fuentes oficiales.

La nueva pista fue formalmente habilitada a las 8:30 con el aterrizaje del AU2714 de la empresa Austral que procedía de Buenos Aires, y esta tarde el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich; su par de Turismo, Gustavo Santos, y el vicegobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, recorrerán las obras y darán por oficialmente rehabilitado el aeropuerto.

La terminal aérea de Iguazú fue cerrada el 15 de abril último cuando comenzaron los trabajos sobre la pista de aterrizaje, que se encontraban en un estado de deterioro avanzado y con fallas severas en materia de seguridad operacional.

Reconstruyeron casas afectadas por el incendio en la Chacra 100

0

La Municipalidad de Posadas, junto al Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRoDHa), asistió a las familias de la Chacra 100 que resultaron afectadas por un incendio que consumió sus casas por completo.

Chacra 233 1 - 1
El gobierno de la capital provincial dispuso de personal para la limpieza, maquinaria para rellenar en los sectores donde se encontraban los desniveles del suelo y la mano de obra. En tanto que el IPRODHA construyó las dos casas que fueron extinguidas por el fuego.

El titular del Centro de Integración Territorial (CIT), Claudelino Pérez, aseguró que “fue un trabajo en conjunto de municipio y provincia que posibilitaron la solución a los vecinos que sufrieron esta tragedia”.

Chacra 100 - 3

Se realiza en Misiones el Primer Encuentro Nacional de Defensores de los Derechos de Niñez y Adolescencia

0

Durante la reunión, que tiene por sede a la Legislatura de la provincia, se firmó la “Declaración de Misiones” para impulsar la designación del Defensor de los Derechos del Niño, Niña y Adolecentes (NNyA) de la Nación; y promover la creación de defensorías en todas las jurisdicciones provinciales.

DSC09728 - 5

Las exposiciones estuvieron a cargo del especialista en Inclusión Social y Monitoreo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Sebastián Waisgrais; y de los representantes de las cinco Defensorías de Derechos de los NNyA en Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero, La Pampa y Misiones; Amelia López Loforte; Analía Colombo; Luis Santucho; Juan Pablo Meaca; y Miguel Ángel Molina, respectivamente.

DSC09807 - 7

Presidieron el acto de apertura el vicepresidente primero de la Legislatura, Orlando Franco; el vicegobernador de la provincia Oscar Herrera Ahuad; acompañados por el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Froilán Zarza; y los Defensores de Derechos de los NNyA.

El vicepresidente primero del Parlamento misionero, Orlando Franco, dio la bienvenida a los referentes y expresó satisfacción “por elegir a Misiones para realizar este evento, y en particular a la Legislatura de la provincia”.

Consideró que “si bien el abordaje de esta cuestión está plasmado en la Ley Nacional de Protección y Promoción de los Derechos de NNyA, impulsar el trabajo conjunto y el esfuerzo compartido representa un desafío considerando que se trata de una materia difícil, importante y sensible, donde el rol del Estado es fundamental”.

Franco destacó “los pasos que se han dado desde Misiones, entre ellos, la sanción de la Ley IV número 52 que en 2010 crea la Defensoría provincial; y la creación, en el ámbito del Ministerio de Salud Pública, de la subsecretaría de Atención Integral de la Niñez, la Juventud y la Familia”.

“Esto es parte del compromiso del Gobierno provincial, y del convencimiento de que se pueden intercambiar experiencias, prácticas y generar planes de trabajo para acciones futuras”, subrayó.

En el mismo sentido, el defensor de los Derechos de NNyA de Misiones, Miguel Ángel Molina recordó que la Legislatura “viene trabajando los temas de infancia desde hace bastante tiempo, con un número importante de leyes, entre ellas la Ley de protección, que antecede a la nacional”.

Molina adelantó la necesidad de “ajustar esta normativa, que ya tiene sus años” y contó del trabajo que impulsan con algunos municipios que se encuentran en etapa de “redacción de sus cartas orgánicas para motivar la inclusión del capítulo de los derechos de infancia”.

Otro aspecto importante, explicó, “es que los niños necesitan del Ejecutivo municipal, para resolver los requerimientos del hoy y ahora”.

Además, “debe reverse el rol de la administración, erróneamente depositado en el ámbito judicial”, y “asignarse a esta cuestión una mayor participación en el presupuesto”.

Por último, el vicegobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad habló de un “fin en la etapa de aprendizaje, hoy es momento de nuevas metas, de ajustarnos a la realidad en que vive el mundo, la Argentina y Misiones”.

Agradeció el “esfuerzo y dedicación de la Defensoría; y la visita de los Defensores provinciales para compartir experiencias, siempre en base a objetivos y metas claras”.

Herrera Ahuad recalcó “el aporte de Unicef, que enriquece, pero por sobre todo da la garantía de que el camino por el que vamos es el correcto”.

Asimismo, mencionó la productiva “sinergia de los tres Poderes del Estado, para que se puedan plantear estas cuestiones, desburocratizar el camino, hacerlo más ejecutivo y ágil”.

Esta jornada de trabajo tiene por objetivos generar un espacio de intercambio de experiencias, lecciones aprendidas y buenas prácticas en la promoción y protección de derechos de la niñez desde el ámbito defensorial; y acordar un plan de trabajo común entre las cinco Defensorías específicas de NNyA.

También se busca avanzar en la generación de un convenio de colaboración recíproco; conocer experiencias implementadas a nivel provincial.

La firma de la “Declaración de Misiones”, fue adoptada por unanimidad por las Defensorías representadas, con apoyo de UNICEF Argentina.

Programa de Equipamiento Vial para Municipios: Safrán firmó un convenio con la firma ZMG Argentina

0

En la tarde este martes se rubricó el convenio entre el Gobierno de Misiones, a través del ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, y directivos de la firma ZMG Argentina SRL, representantes de la reconocida marca china LiuGong, consolidando así el Programa Provincial de Equipamiento Vial para Municipios.

Este convenio había sido presentado a principios de mes en la habitual reunión de la Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios misioneros (CODEIM), que nuclea a 52 comunas de la provincia, y que preside el intendente de Campo Grande, Carlos Sartori, quien también acompañó la rúbrica del convenio en el Ministerio de Hacienda de la provincia.

safran2 - 9

Respecto al Programa Provincial de Equipamiento Vial para Municipios, Safrán explicó que, tras haberse firmado este acuerdo, el Ejecutivo provincial debe elaborar el correspondiente decreto, para que luego los intendentes puedan adherirse.

IMG 9684 - 11

“El programa prevé que tras depositar el 15 por ciento del valor de la maquinaria –y que es lo que corresponde en impuestos-, el 85 por ciento restante se financia hasta en 36 cuotas y a una tasa del 3,9 por ciento anual en dólares”, detalló el titular de la cartera económica provincial, y aclaró que “todas las empresas interesadas pueden sumarse a este convenio, el objetivo es que se generen más y mejores propuestas, no cerrarlo a un solo oferente”.

IMG 9628 - 13

Por su parte, Sartori adelantó que son 35 los intendentes que ya anticiparon su intención de adherirse al Programa, con una compra de unas 40 máquinas viales, en una primera etapa, a la vez que aclaró que “el beneficio no es sólo para los que integramos la CODEIM, sino que el objetivo es que puedan acceder los 76 municipios misioneros”.

IMG 9641 - 15

“Para nosotros es fundamental poder contar con esta alternativa más que conveniente para la adquisición de maquinaria vial, porque tenemos la necesidad constante de seguir mejorando la calidad de los servicios hacia nuestros vecinos”, remarcó el jefe comunal campograndense.

IMG 9664 - 17

Desde la empresa explicaron que cuentan con respaldo de repuestos y asistencia técnica permanente para todos sus modelos, y remarcaron que en caso de que una máquina sufra un desperfecto o rotura que la deje fuera de operatividad por una semana o más, inmediatamente se procede a la sustitución por otro equipo igual hasta que se concluya la reparación, destacando así el servicio posventa que ZMG Argentina y LiuGong garantizan para los municipios, “el objetivo es que el trabajo no se detenga”, recalcaron.

WhatsApp Image 2018 05 15 at 18.39.41 - 19

Dentro de las maquinarias incluidas dentro del convenio se encuentran distinto tipo de retroexcavadoras, compactadoras, palas, mini palas, y motoniveladoras, entre otras.

Finalmente, Safrán enfatizó que “entendemos la necesidad de nuestros municipios, que en definitiva es el trabajo hacia los vecinos, y en esto el gobernador Hugo Passalacqua marcó un firme compromiso de acompañar fortaleciendo la gestión y facilitando las herramientas que sean necesarias”.

Roberto ya no está en la calle: fue asistido y ahora está en un club de Abuelos

0

Roberto Cabañas (54), quien hasta la noche del lunes deambulaba en situación de calle, casi fue atropellado por un camión en avenida Tierra del Fuego y fue socorrido por efectivos de la comisaría 8va de Posadas.

La oficial a cargo de la comisión contuvo al hombre, que vivía en situación de indigencia y con toda lucidez recuerda haber terminado en la calle hace varios años tras distanciarse de "Esmeralda", presuntamente su ex esposa.

Este lunes, los efectivos de la 8va lo llevaron a sede policial donde fue resguardado con alimento, ropa limpia y en las primeras horas de hoy fue llevado al Club de Abuelos " La Primavera".

La Policía trata de localizar a familiares de este hombre que habitualmente merodeaba la intersección de las avenidas López Torres y Tierra del Fuego.

Agentes forestales retuvieron un camión con madera nativa y documentación adulterada

0

En marco de los trabajos que realiza el Ministerio de Ecología de Misiones, a través de sus delegaciones forestales instaladas en la provincia, tras un operativo en conjunto realizado con fuerzas de seguridad del ámbito federal, retuvieron un camión con madera nativa sin aval de transporte y con documentación adulterada.

La retención se dio en un control realizado en conjunto con el Escuadrón 11 de San Ignacio de Gendarmería Nacional, en el municipio de El Alcázar, sobre la ruta provincial N° 212. Allí la patrulla detuvo un camión que transportaba una carga de 16 rollos de madera nativa de distintas especies, los cuales, no coinciden con la documentación que obraba en el poder del conductor del vehículo.

2 - 21
Luego de labrar las actas correspondientes, se trasladó el rodado a la base de Gendarmería Nacional para su inspección y continuar con los trámites de rigor. Tanto la carga como el rodado quedaron retenidos y a disposición de la Dirección General de Bosques Nativos, dependiente del Ministerio de Ecología, los cuales fueron los encargados de realizar el relevamiento de la madera y el medido de la misma.

Finalizaron las actividades por el “Día Nacional de los Monumentos Históricos”

0

Fue en el Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes de Misiones. El arquitecto Carlos Moreno, vocal de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, del Ministerio de Cultura de la Nación, tuvo a cargo la conferencia “Reflexiones sobre el patrimonio, el mensaje y la autenticidad”.

El “Día Nacional de los Monumentos Históricos” fue establecido en 2016 por la Comisión nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos. En nuestra provincia, es patrocinado por las subsecretarías de Cultura y de Gestión Estratégica, los municipios, la Universidad Nacional de Misiones, el Colegio de Arquitectos y establecimientos que forman parte de la “Ruta de la Yerba Mate”.

DSC09833 - 23

Además de arquitecto, Carlos Moreno es, investigador, escritor y docente. Con sus colaboradores “desarrolla, en sus libros, un registro técnico y detallado de aspectos ignorados u olvidados del trabajo, de la vida urbana y rural americana”. Es también asesor de Patrimonio Arquitectónico de la Secretaría de Cultura de la Nación.

Entre sus obras se destacan: "La casa y sus cosas", "De las viejas tapias y ladrillos", "Patrimonio rural bonaerense", "Del mercado a la pulpería", "Patrimonio de la producción rural", y "Depósitos, almacenes y tiendas".

DSC09860 - 25

En la apertura de la conferencia, la presidente de la Comisión de Educación del Parlamento Misionero, María Inés Rebollo, destacó la presencia de referentes provinciales y municipales en la temática “que están sensibilizados respecto del patrimonio histórico”.

“Esta es una jornada de relevancia” –dijo- y consideró que “como provincia joven tenemos mucho que aprender y reconocer de lo que es auténticamente nuestro y como tal ir construyendo nuestra historia”.

Con esta conferencia se concretó el cierre formal de la serie de actividades que se desarrollaron entre el 12 y 13 últimos para conmemorar la fecha. “Se dieron visitas por monumentos históricos de la provincia para visibilizar diversos tipos de construcciones”, explicó Rebollo.

La subsecretaria de Cultura de Misiones, Lucía Mikitiuk, agregó que “el recorrido implicó varios kilómetros tierra adentro movilizados por nuestra historia, y por la puesta en valor de aquello que nos hace únicos, fundado en la mixtura y en la influencia de los países limítrofes”.

Mirian Ayala, delegada provincial ante la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos informó que se visitaron 11 municipios “y en ellos a diferentes establecimientos de la yerba mate, para tener contacto con su arquitectura, forma de trabajo, entre otras expresiones valiosas”.

Respecto del arquitecto Carlos Moreno, Ayala manifestó el “privilegio de tenerlo en la provincia, porque se trata de un arquitecto patrimonialista, gran investigador, que a través de sus dibujos hace más accesible el conocimiento a los diferentes niveles educativos”.

Las muestras "Misiones" y "El hombre y el trabajo en los tiempos antiguos", autoría de Moreno, se encuentran expuestas en el Museo Regional Aníbal Cambas, ubicado en el Parque Paraguayo –Alberdi al 600 de Posadas.

La inflación de abril fue del 2,7% y acumula 9,6% solo en lo que va del 2018

0

El índice de precios al consumidor a nivel nacional registró un aumento de 2,7% en abril, según informó el INDEC. La suba estuvo impulsada por el incremento de las tarifas públicas, el transporte y los alimentos.

Con este incremento, en el primer cuatrimestre del año la inflación minorista fue de 9,6% y la variación interanual se ubica en el 25,5%, muy lejos de la meta inflacionaria que habían dispuesto los funcionarios nacionales del 15% para todo este año.

La suba estuvo impulsada por el incremento de las tarifas públicas, el transporte y los alimentos. La medición oficial es menor a las de las consultoras privadas y los gremios que marcaron subas para este mes cercanas al 3%.

Passalacqua firmó convenio en materia de seguridad, salud y educación con el Estado de Santa Catalina

0

Fue tras la visita oficial a Misiones del gobernador del Estado brasilero Eduardo Pinho Moreira, e integrantes de su Gabinete. El encuentro se concretó luego del mediodía de este martes en la Sala de Situación de Casa de Gobierno.

“Esto se da luego de un trabajo de agenda en común partiendo de la concepción de que pertenecemos a una misma región, tenemos ríos internos (por el río Uruguay, el Iguazú y el Paraná). Ríos que no son frontera con otros países. Si lo entendemos así, si tenemos esa cosmovisión estratégica, la provincia de Misiones y los estados del Sur de Brasil y del Oeste paraguayo; tendrán un futuro venturoso. Es el momento exacto, es una invitación del propio pueblo a que las autoridades estemos en sintonía con lo que ocurre en la vida de nuestras sociedades, que es estar juntos”, destacó el gobernador misionero.

05 15 18 Visita Gob. Sta. Catarina 8 - 27

De este modo añadió que “hay que trabajar en las políticas públicas activas que nos unan cada vez más, en términos reales. Ya lo hicimos con Río Grande Do Sul. Hay muchas cosas para trabajar en común. Juntos vamos a ir hacia el sur americano que nosotros aspiramos”.
El gobernador Passalacqua agradeció públicamente la deferencia del gobernador Moreira por su presencia en la provincia, "nos honran con esta visita a Misiones", remarcó.

Acerca de los convenios:

- Convenio de Seguridad Pública: permitirá la participación de profesionales de ambos países de las áreas de atención de accidentes, socorro de urgencias, búsqueda y salvataje, prevención y combate de incendios y protección civil. Firmaron dicho convenio el ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Pérez y el Secretario de Seguridad Pública de Santa Catarina, Alceu de Oliveira Pinto Junior.

- Convenio Técnico de cooperación en el área de Salud: busca efectivizar, estimular y acompañar acciones en conjunto considerando a la salud pública como fundamental para el desarrollo de la sociedad. Firmaron el ministro de Salud de Misiones, Walter Villalba y ambos gobernadores.

- Convenio Técnico en el área de Educación, Desarrollo Social y Cultural: el objeto es acompañar las acciones en conjunto para potenciar la unión de ambas culturas, sobre todo para disminuir las dificultades relacionadas a la comunicación entre los idiomas. Firmaron la ministra de Educación de Misiones, Ivonne Aquino y ambos gobernadores.

“Nosotros tenemos muchos intereses en común, la idea es trabajar en conjunto enfrentando las dificultades en las diferentes áreas. De igual manera, tanto Misiones como Santa Catarina se pueden ayudar mutuamente en cualquier tipo de dificultad”, manifestó el gobernador catarinense.

También estuvieron presentes, el ministro Coordinador de Gabinete, Adolfo Pischik; y el intendente de Posadas, Joaquín Losada; y otros funcionarios del estado brasileño.
Previamente al acto de firma de convenios, ambos mandatarios compartieron una charla en el despacho oficial del gobernador Passalacqua.

En un día dominado por el vencimiento de las Lebac, el dólar cotiza estable 

0

La cotización oficial del dólar abrió abrió este martes en los 24,46 pesos para la compra y $25,51 para la venta en el promedio de las casas de cambio y bancos de la city porteña. Esta jornada será clave, dado que el Banco Central enfrenta un megavencimiento de Lebac de $ 617.000 millones que pondrá a prueba la confianza del mercado. Pasado el mediodía, según el promedio que a diario realiza el Banco Central, el dólar minorista se ofrece a 24,49 pesos para la compra y 25,53 pesos para la venta, dos centavos por encima del cierre de ayer.

La divisa se vendía a 25,30 pesos en el Banco Nación, pero en algunos bancos privados, como el ICBC y el Patagonia, se ubicaba entre 25,70 y 25,80 pesos. El día está marcado por un fuerte nerviosismo e incertidumbre acerca de cuál será la estrategia de la entidad a cargo de Federico Sturzenegger para conseguir una renovación mayoritaria de los 617.000 millones de pesos en Lebac que vencen hoy, según consignó la agencia Noticias Argentinas.

El principal objetivo de la autoridad monetaria es evitar que un porcentaje elevado abandone las Lebac y vayan al mercado cambiario a demandar dólares, después de la sangría de 9.127 millones de dólares de reservas desde el 5 de marzo. El BCRA volvió a ofrecer en el inicio de la jornada cambiaria unos 5.000 millones de dólares a 25 pesos para defender el techo que intenta establecer para el tipo de cambio. La estrategia es la misma que la autoridad monetaria utilizó en la jornada previa, cuando el mercado sólo le compró 408 millones del stock de 5.000 millones que puso a disposición elevando el precio del billete un 7,5%.

A esto se le suma la presión externa dado que las monedas de muchos países emergentes estaban perdiendo terreno frente al dólar, que volví a fortalecerse en concordancia con una suba de tasas en los Estados Unidos.

 

La Lira Turca se devaluaba 1,56%; el rand sudafricano, 1,25%; el real brasileño, 0,88%; la rupia indica, 0,87%; el forint húngaro, 0,86%; el złoty polaco, 0,71%; corona sueca, 0,6%; y el leu rumano, 0,54%. El lunes, en la previa a la licitación de Lebac que realizará el Banco Central hoy, en la que vencen más de 645.000 millones de pesos, el dólar experimentó una suba y se ubicó en un valor promedio de $25,51. En el Banco Nación la cotización fue de 24,30 para la compra y $25,30 para la venta.