sábado, septiembre 27, 2025
Inicio Blog Página 10303

El vencimiento de 617 mil millones de pesos en Lebac pone a prueba al BCRA

0

El Banco Central siguió recomprando títulos en el mercado secundario para achicar la cifra del vencimiento de hoy. De todos modos, el monto a renovar quedó en 617 mil millones. Unos 130 mil millones están en manos de inversores minoristas.

El Banco Central hizo todas las concesiones posibles a las entidades financieras y desde la semana pasada fue allanando el terreno para que el megavencimiento de letras de hoy sea lo menos traumático posible. El objetivo oficial es renovar el mayor porcentaje de los 617 mil millones de pesos que vencen hoy para que ese dinero no se vaya a la compra de dólares. Desde el viernes el organismo monetario recompró, en dos operaciones en el mercado secundario, el equivalente a 56 mil millones de pesos en Lebac para reducir levemente el stock a vencer. Lo bajó 8,3 por ciento respecto de los 673 mil millones que hubiesen vencido en la jornada. Además, el Central eximió ayer a los bancos de la obligación de computar en mayo el efectivo mínimo de depósitos en pesos (encajes), con el objetivo de darle libertad a las entidades para que vuelquen su liquidez a las Lebac.

El encaje es un porcentaje mínimo de los depósitos en liquidez, que sirve de respaldo para responder ante clientes que quieran retirar sus colocaciones en cash. Por último, puso en vidriera 5000 millones de dólares como señal a los mercados de que hoy estaría en condiciones de responder al menos a las ventas deLebac por parte de inversores minoristas y su pase a dólares. De todos modos, el nivel de reservas podría verse comprometido si no se detiene la sangría de dólares. Los depósitos en dólares de privados ascendían–cayeron en 308 millones desde el máximo histórico, registrado el 2 de mayo– y las reservas internacionales a 53.411 millones.

El vencimiento de hoy, donde estará en juego más del 50 por ciento del total de letras colocadas por el BCRA para aspirar los pesos que emitió contra los dólares de la deuda que tomó el Tesoro, es una dura prueba para cualquier sistema financiero. Pero en medio de una corrida cambiaria, el mejor escenario para el Gobierno es minimizar lo mayor posible el daño colateral. La falta de credibilidad de la política económica de Cambiemos engendró un núcleo duro compuesto de dos polos de inversión, muy distintos y hasta opuestos, como los fondos del exterior y los pequeños ahorristas. Pero comparten cierta independencia en sus decisiones. En el medio están los bancos locales, con los cuales los funcionarios mantuvieron distintos contactos para poder mostrar hoy un resultado digerible. “El éxito de esto es que no estalle todo. Porque podemos pasar de una corrida contra el dólar a una corrida bancaria y la economía no va a resistir”, aseguró el economista y fundador del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), Hernán Letcher.

El interrogante es cuál será la tasa de interés que validará el Central para renovar la mayor cantidad de letras. Con un tasa de interés para la política económica (rectora de todo el sistema) de 40 por ciento, el margen de maniobra es escaso, porque después de cierto nivel sólo refleja desesperación y azuza más la huida. Para reducir el daño, la entidad que preside Federico Sturzenegger compró el viernes de manera anticipada 32.000 millones de pesos en Lebac y ayer hizo lo mismo por otros 24.000 millones. Eso redujo el montó a 617 mil millones de pesos. A esto se sumó que en la última semana, como parte de un acuerdo con el Gobierno, los bancos comerciales compraron 76.500 millones de pesos adicionales en Lebac con destino a la renovación.

En los últimos dos años y medio el Central pagó en intereses de Lebac un promedio de 5550 pesos por segundo, según un informe de la Universidad de Avellaneda (Undav). El stock actual en circulación de Lebac supera los 1,2 billón (millones de millones) de pesos. “Es importante el número que arroje la licitación, pero mucho más es lo que suceda después. No me extrañaría que haya un acuerdo con los bancos para que renueven, pero con la promesa de que a partir del martes el Central le recompre parte de esas tenencias”, aseguró a este diario Alejandro Vanoli, ex presidente del Central y actual titular de la consultora Cinfin. Es por eso que Sturzenegger eximió los límites de encaje de mayo para el cómputo trimestral, pero esa medida genera otro riesgo derivado de una masa de dinero que estaba ociosa y ahora se activa como circulante en el mercado. De todos modos, ese exceso no puede ir directamente a dólares, porque la semana pasada el Central llevó el límite de la tenencia de dólares para los bancos del 30 al 10 por ciento, una medida que no tuvo un efecto inmediato de aumento de la oferta pero que hoy se complementa con la reducción de encajes, conduciendo esa liquidez a compra de activos en pesos.

La jugada de mostrar en pantalla un monto inédito de 5000 millones de dólares en reservas es parte de una puesta en escena previa a la licitación de hoy. “El BCRA se adelantó porque piensa que los pequeños inversores no van a renovar. Los fondos del exterior ya se fueron. En pequeños inversores hay entre 100.000 y 130.000 millones de pesos, el equivalente a los 5000 millones de dólares. El mensaje es que está en condiciones de abastecer esa demanda”, explicó Letcher, quien aclaró que igualmente, de suceder ese traspaso a moneda dura, “va a mostrar una fuerte caída en la confianza”. “Lo que hacés es patear el problema 28 días”, dijo en referencia al plazo mínimo habitual de renovación de las letras. Esos 5000 millones de dólares también serán una dura prueba para las castigadas reservas del BCRA. A los 53.411 millones informados ayer en reservas deben descontarse 12.482 millones en encajes de los bancos con el Central, 18.967 millones en créditos y pases y 1900 millones de dinero en caja, lo que deja unos 20.062 de libre disponibilidad, que no alcanzan a cubrir el total de depósitos en dólares. Si supera la difícil prueba de hoy, el mes próximo tendrá otra parada complicada con un vencimiento también de Lebac por el equivalente a 225.848 millones de pesos, más lo que surja de quienes renueven hoy a 28 días, y otros 133.535 millones correspondientes a compromisos de letras de julio.

P12.

 

Ajuste: anticipan debate de Presupuesto, con recortes

0

Mauricio Macri se anticipa a la baja de gasto que deberá ejecutar ante el acuerdo con el FMI. La virtud de anticiparse.

"Hoy fueron u$s5.000 millones, mañana otros u$s5.000 millones y así hasta u$s55.000 millones, esto es lo que está dispuesto a poner en juego el Banco Central", comentaba una alta fuente de la Casa Rosada satisfecho con el buen resultado que tuvo el cambio de estrategia de la entidad monetaria. Al fijar el dólar a $25 dio una señal clara del techo de la divisa para los tenedores de Lebac que estiman tenderán a optar por la tasa de interés y, por lo tanto, renovar.

El cambio de estrategia fue analizado durante el fin de semana por el presidente Macri, quien no dudó en avalar el "jugar fuerte".

En la Casa Rosada se percibía un clima de tranquilidad en contraste con el nerviosismo de la calle, "tranquilidad que trasmite el propio Macri", explican sus colaboradores. Casi se diría que esta crisis, en algún punto, aceleró la decisión que siempre tuvo el Presidente: la de atacar el déficit fiscal.

Quienes lo conocen bien saben que Macri reclama permanente mente por el ajustar el gasto público; su frase recurrente es: "Cuidemos el dinero ajeno", insiste a sus funcionarios. Fue uno de los primeros en indicar que no se lleve adelante la compra del avión presidencial y también suspendió su viaje a Rusia para asistir al Mundial de Fútbol. "Son señales necesarias", explican en el entorno presidencial.

Para el Gobierno, solicitar un préstamo al Fondo Monetario Internacional permitirá acelerar y cumplir con el recorte de gastos.

La estrategia oficial es involucrar a la oposición en este compromiso al adelantar el tratamiento de la discusión del Presupuesto nacional 2019.

En general, la definición del Presupuesto nacional es llevada a cabo en soledad por el Ministerio de Hacienda, que solicita de las diferentes dependencias las pautas presupuestarias con un recorte o no de la partida. De hecho, el Presupuesto 2017 incluyó un recorte de partidas para la administración nacional. Una vez acordado, suele ser enviado al Parlamento, donde hace ya muchos años resulta ser más un trámite que una real discusión de objetivos.

La ley de leyes, como la llaman, ha perdido esa fuerza de ver qué recursos tendrá el Estado y cómo los utilizará (lo que permite bosquejar con claridad el modelo de país que quiere un Gobierno), sin embargo, con la Ley de Emergencia Económica que permitía modificar partidas, el Presupuesto pasó a ser un instrumento casi sin valor. Esta ley fue derogada por el Gobierno tras 16 años de su aplicación.

Macri ha decidido que la discusión del ajuste que debe hacer la política para bajar el déficit se dé en el marco del Presupuesto nacional, herramienta que difícilmente alguien pueda acusar de no ser democrática.

Esta decisión seguramente les fue trasmitida a las autoridades del Fondo Monetario, dando también la tranquilidad de que el compromiso a asumir en un acuerdo será de alguna manera avalado por la dirigencia política en su conjunto. También el Gobierno con esta jugada se garantiza que el acuerdo se pueda llevar a cabo. En este punto, sin duda, se verá si el "famoso cambio del FMI" incluye aceptar las limitaciones que puede plantear la política.

Macri descarta de plano un gran acuerdo nacional porque considera que sólo sirve para la foto, pero no para llevar adelante hechos concretos. Pero sí tiene la intención de hablar él y/o sus colaboradores explicar la necesidad de "equilibrar las cuentas". Así fue que el ministro Francisco Cabrera mantuvo un encuentro con diferentes empresarios y Rogelio Frigerio, ministro del Interior, participó de la reunión con los senadores. También volvió a convocar a Emilio Monzó a la mesa chica, ya que es consciente de la necesidad de tender lazos con los diferentes dirigentes políticos.

Finalmente, en el entorno presidencial admiten que esta "crisis" puede generar una pérdida de imagen positiva del presidente Macri. Saben que se sacrificará un poco de actividad económica y estiman que la inflación luego de los aumentos del primer semestre comenzará a descender (quizás producto de la caída de actividad), pero creen que este es el camino a seguir para lograr realmente que Argentina deje atrás los atajos en materia económica.

AF.

Apóstoles: detuvieron a “Charly biondi” y a otro joven por un robo registrado en cámaras de seguridad

0

El lunes en horas de la tarde, efectivos de la comisaría 1ra UR VII detuvieron a Dante B. (42) alias “Charly biondi” y Lucas B. (24), por un ilícito registrado en cámaras de seguridad de un nosocomio local.

Tras la denuncia de Itatí G.E. (25) por un hecho de hurto, se inició una investigación y con datos aportados en filmaciones de seguridad se pudo identificar a los sospechosos, quienes fueron detenidos horas más tarde.

WhatsApp Image 2018 05 15 at 08.17.15 - 1

Los detenidos fueron trasladados a sede policial a los fines legales de rigor. Se recuperó una mochila conteniendo documentaciones y objetos personales de la damnificada.

Puerto Rico y Corpus: secuestran 1.450 cartones de cigarrillos valuado en casi un millón de pesos

0

Los decomisos se llevaron a cabo en las zonas de Puerto Natural Méndez y Puerto Kalisko, ubicadas a la altura del kilómetro 1711 y 1697 del río Paraná.

Mani 1 - 3

En Puerto Rico se incautaron 1200 cartones de cigarrillos de origen ilegal que se encontraban ocultos en una camioneta.

https://www.facebook.com/RevistaCodigos/videos/1513122198797314/

Mani 2 - 5

En tanto en Corpus, personal de la fuerza que dirige el prefecto general Eduardo Scarzello, en un patrullaje de rutina, halló 250 cartones escondidos entre la maleza.

 

Interviene la Fiscalía Federal de Oberá Misiones, a cargo de la Dra. Viviana Alejandra Vallejos, Secretaría del Dr. Arlindo Otto Kurt.

Mani - 7

El aforo de lo incautado asciende a 945.536 pesos.

Varios detenidos en recorridas de prevención

0

Durante la madrugada de este martes, policías del Comando Oeste UR-I detuvieron a 5 hombres por distintos ilícitos en distintos puntos de la zona Oeste.

Después de la medianoche en calle 119 y avenida Alem arrestaron a Marcos Antonio A. (21) por “vigilar” casas con intenciones delictivas.

WhatsApp Image 2018 05 15 at 06.50.16 - 9

En calle 127 y avenida Alem, detuvieron a Luis Alberto R. (23) y demoraron a disposición del Juez Correccional a un joven de 15 años. Ambos estaban ebrios provocando disturbios, y molestaban a vecinos.

Posteriormente en calles 155 y 46, aprehendieron a Yonatan O. (26), quien se encontraba en una zona de poca iluminación al acecho para robar a víctimas.

WhatsApp Image 2018 05 15 at 06.50.17 - 11

Finalmente en avenida López y Planes y calle Soria, sorprendieron y apresaron a Sandro Omar A. (31), quien también se encontraba agazapado en una zona oscura para atacar con intenciones ilícitas a personas.

Todos los detenidos fueron puestos a disposición de la justicia.

WhatsApp Image 2018 05 15 at 06.28.26 - 13

Intentó arrebatar un celular y terminó detenido

0

Tras un rápido accionar de cadetes de la Escuela Superior De Policía Gral. Manuel Belgrano, aproximadamente a las 17:40hs del lunes, en la calle San Lorenzo y Tucumán se procedió a la detención de Lucas F. (18).

El joven  minutos antes intentó arrebatar de manera violenta un celular a Ingrid C. (23) en la calle Catamarca y Junín.

Trabajó personal del Departamento Prevención de Delitos Urbanos.

Puerto Piray: recuperaron una moto robada en Eldorado

0

En la tarde de este lunes efectivos de la División Brigada de Investigaciones UR-III, secuestró en el barrio Obrero una motocicleta que había sido robada en Eldorado en el mes de marzo.

Se trata de un ciclomotor marca Rouser de 135cc que estaba al mando de Aurelio P. Este   manifestó a la policía que “permutó” el rodado entregando a un masculino su automóvil Ford Taunus.

El secuestro fue depositado en sede polcial. Una vez finalizadas las actuaciones que corresponden la moto será restituida a su dueño.

El martes 22 se adelantará el pago del Fonid con fondos provinciales

0

Lo hizo saber este martes en la mañana el mandatario a través de su cuenta de Twitter. También se abonarán otros conceptos salariales destinados al sector docente.

"Anuncio a los colegas docentes que el martes 22 de mayo adelantaremos con fondos provinciales el pago del Fonid y Aporte Nacional (ex Art 9). También abonaremos Suplementarias Abril 2018 y Aporte Prov (Ex Art9). Y se pagará además Garantía Salarial de Febrero y Material Didáctico" anunció esta mañana el gobernador Hugo Passalacqua, desde la red social Twitter.

De esta manera, el gobernador brindó precisiones sobre los diversos conceptos que abonará el Estado provincial, gran parte de ellos con recursos de Rentas Generales.

Tiempo: martes con alta probabilidad de lluvias y tormentas

0

Lo adelanta la Oficina de Prevención de Riesgos ante Fenómenos Naturales de Posadas. Señala que para este martes se espera una jornada nubosa y templada, con alta probabilidad de lluvias y tormentas. La mínima será 20°C y máxima de 25°C.

Video: removieron de sus cargos a los policías que golpearon a un detenido en Puerto Esperanza

0

El video muestra a un grupo de policías torturando a cintarazos a Daniel Natanael Vera (39), en la comisaría de Puerto Esperanza. El detenido tiene antecedentes penales y padecería de problemas de adicciones.

El material fílmico se hizo viral y llegó a altas esferas de la Policía y el Gobierno provincial. “Se actuó dentro del protocolo, con la fuerza mínima para hacer cesar un delito que se estaba cometiendo en ese momento”, señaló el jefe de Policía, general Manuel Mártires Céspedes, quien brindó una conferencia de prensa este lunes, para dar detalles de la medida tomada por las autoridades de la fuerza.

 

También se apartó del servicio policial activo, por Disposición Reservada 09/18 al Jefe actual de la Comisaría y por Disposición 181/2018 firmado por Céspedes a tres personal subalterno que aparecen en las imágenes.