martes, octubre 7, 2025
Inicio Blog Página 10347

En el marco de la suba del dólar y el acuerdo con el FMI, desciende la imagen de Macri

0

Luego de varias jornadas de bruscas subas del dólar, esta semana el gabinete económico anunció que el Gobierno acordará financiamiento externo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En este marco, análisis de distintas consultoras coincidieron en un descenso en la caída de imagen del presidente Mauricio Macri.

Comencemos por Analogías. La consultora fue una de las que midieron el nivel de aprobación tras las recientes tensiones en el mercado cambiario, y obtuvo como resultado que el Presidente registra un diferencial negativo amplio de imagen entre los bonaerenses. La desaprobación alcanza el 60,1%, contra una aprobación del 38,8%, estableciendo un diferencial negativo en 21,3 puntos porcentuales.

"El Presidente registra un aumento de 8,1 puntos en la valoración negativa, teniendo como contrapartida una baja de 7,8 puntos en la imagen positiva. Se trata del cambio negativo más brusco relevado en toda la serie. Desde el pico de octubre pasado, se registra una pérdida de casi veinte puntos porcentuales de aprobación", señaló el informe.

En tanto, el paquete de medidas adoptadas por el Gobierno, que combinó la venta de reservas del Banco Central, la suba de tasa de interés y el anuncio de un recorte adicional en el gasto público, reciben un rechazo mayoritario entre los bonaerenses, que supera los dos tercios y se impone incluso en segmentos que simpatizan moderadamente con el macrismo.

Un panorama similar presenta la consultora Gustavo Córdoba y Asociados, cuyo informe arrojó una desaprobación de la gestión de Gobierno del 63,5% de los argentinos. En tanto, la aprobación es del 34,2%.

A su vez, la imagen de Mauricio Macri bajó 7,4% durante el último mes, situándose con sólo 36, 7% de imagen positiva.

Un panorama similar presenta la consultora Gustavo Córdoba y Asociados, cuyo informe arrojó una desaprobación de la gestión de Gobierno del 63,5% de los argentinos. En tanto, la aprobación es del 34,2%.

A su vez, la imagen de Mauricio Macri bajó 7,4% durante el último mes, situándose con sólo 36, 7% de imagen positiva.

Por último, un informe de Query arrojó que la imagen y la evaluación de la gestión del Presidente descendieron en el último año. El indicador combinado de estas dos variables -II&GP- bajó de 48,5 en abril del 2017 a 41,4 este mes (en febrero fue: 41,1): esta caída anual se observa por edad, género, educación y región de residencia.

El índice global que sintetiza la evaluación del Presidente (imagen y gestión) con la situación económica personal y con la percepción de la economía del país -IIGP&E- se contrajo en el último año de 47,5 a 38,0 (había sido 38,1 en el mes de febrero). Estos valores, al ser menores a 50, indican que las opiniones negativas superan a las positivas, y aumenta la esta brecha.

AF.

El BCRA volvió a vender divisas para contener al dólar, pero no evitó que tocara un nuevo récord: $ 23,22

0

Después de varias jornadas sin hacerlo, el Banco Central tuvo que volver a intervenir en el mercado de cambios, a través de la venta de divisas, para contener la demanda del dólar, pero no evitó que en el segmento minorista la cotización marcara un nuevo récord, al subir nueve centavos a $ 23,22, según el promedio de ámbito.com.

Sin embargo, en el mercado mayorista la autoridad monetaria logró frenar la escalada alcista, y la divisa cedió tres centavos a $ 22,69, para cortar una la secuencia de fuertes subas. Operadores del mercado estimaron que la entidad habría vendido unos u$s 100 millones.

Con la noticia de que el Gobierno decidió acudir al FMI para solicitar ayuda financiera (sin contar aún con mayores detalles sobre las condiciones que impondrá al país), muchos ahorristas temen por el escenario económico y financiero de corto plazo (y mediano), por lo cual buscaron refugiarse en la divisa, lo que impulsó con fuerza la demanda en bancos y casas de cambios.

"Es algo lógico, en momentos de turbulencia el vuelo a la calidad acá es comprar dólares", comentó un operador de la city. Otro resaltó: "Por más que la situación no sea como el 2001, a la gente le aparecen recuerdos de aquella época, se asusta y sale a comprar más y más".

El BCRA debió sacrificar reservas ya que era la única forma de dar liquidez a los compradores de la divisa para sus giros al exterior. A la par, también, decidió participar, como en los últimos días, en la plaza de futuros. "La presencia oficial durante algunos momentos de la jornada fue definiendo el rumbo del tipo de cambio que terminó el día con una muy tibia corrección", señalaron en las mesas.

El mínimo del día se registró en el arranque, al tocar los $ 22,45, veintisiete centavos debajo del cierre previo. De inmediato volvieron a surgir órdenes de compra destinadas a cubrir posiciones y atender obligaciones con el exterior que tuvieron un impacto inmediato y llevaron la cotización a un máximo de $ 22,73.

"La escasa participación del Banco Central en los mercados de futuros fue substituida por puntuales incursiones oficiales con ventas en el segmento de contado que desplazaron la cotización de los máximos pero sin poder acercarlas a los mínimos de la fecha", dijo el analista Gustavo Quintana. Con altibajos y cambios en los precios el dólar mayorista logró terminar la sesión de hoy con leve baja respecto de ayer.

Del lado de la oferta, se mantiene muy bajo el volumen liquidado por la exportación cerealera, a un promedio de estos tres últimos días de u$s 70 millones diarios, que no llega a representar ni un 10% del monto operado en el mercado.

Los potenciales vendedores siguen en un proceso de "wait and see" (esperar y ver), a pesar de la alta tasa de las Lebac, que a 6 días (plazo muy volátil) llegó al 46% y hasta llegó a operarse en el 50%, un nivel por de más de tentador para un corto plazo. A su vez, el plazo de 42 días se pactaba al 42,9%, el de 160 días al 38,50%.

El total operado ascendió en el segmento de contado subió un 10% a u$s 865,1 millones, y en los mercados de futuros MAE se operaron u$s 12,1 millones y con actividad del Banco Central en ambos segmentos del mercado.

El mercado se mantuvo expectante a la reunión que mantenía esta tarde en Washington el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, con la titular del FMI Christine Lagarde en la búsqueda de financiamiento para el país.

"El contexto local pareció querer alinearse con una situación internacional un poco más apacible, pero sin duda con la necesaria asistencia de la autoridad monetaria en el mercado. No está claro todavía si el proceso de tensión cambiaria tiende a diluirse y las opiniones mayoritarias mantienen los pronósticos que anticipan que las turbulencias locales no han finalizado y que aún falta tiempo para una definitiva normalización en la plaza doméstica", advirtió un informe de PR Corredores de Cambio.

En el mercado de futuros del ROFEX, se operaron u$s 654 millones, de los cuales más del 50% se pactó en mayo a $ 23,205, con una tasa de 39,45% Y el más largo negociado fue julio a $ 24,62, con una tasa de 37,86%. Los plazos subieron más de ocho centavos, aunque el contado bajó tres centavos por las intervenciones del BCRA.

En la plaza paralela local, por su parte, el blue subió cinco centavos a $ 23,55, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. El "contado con liqui", en tanto, trepó ayer 30 centavos a $ 22,68.

Por último, las reservas del Banco Central ascendieron el miércoles u$s 1.818 millones hasta los u$s 57.014 millones.

El campo especula por la corrida cambiaria y retiene los granos

0

Ante la incertidumbre por lo que valdrá el paso, los productores venden lo menos posible por temor a 'perder' dinero. Mal escenario.

Al final, o quizás desde el principio, todo son negocios. Los empresarios del campo podrán estar más contentos si el que manda es Macri y no un K, pero a la hora de hacer los números, lo que importa es la ganancia y no el país.

Debido a la corrida cambiaria, que hizo devaluar la moneda como tres pesos respecto del dólar, los productores están liquidando la menor cantidad posible de granos.

"En los últimos días se redujeron las ventas por la incertidumbre presente respecto a la cotización del dólar", dijo el director de la consultora Agritrend, Gustavo López al medio La Política Online.

La razón es sencilla: los productores especulan que si venden más adelante, lograrán mayor ganancia en pesos. Como se sabe, los productores venden al mercado exterior los granos a cambio de dólares. Pero de esa transacción reciben pesos al tipo de cambio, por lo que, si el peso sigue subiendo, les conviene esperar.

En efecto, el trigo se vendía el 2 de mayo en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) a $ 4.999 por tonelada, mientras que este miércoles se negoció a $ 5.650 por tonelada, informó el mismo sitio de notas.

DR.

Cumbre Trump-Kim Jong-un: será el 12 de junio en Singapur

0

"¡Ambos trataremos de convertirlo en un momento muy especial para la paz mundial!", tuiteó el presidente de Estados Unidos.

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este jueves que su histórico encuentro con el líder norcoreano, Kim Jong Un, será finalmente el 12 de junio en Singapur.

"La reunión tan esperada entre Kim Jong-un y yo tendrá lugar en Singapur el 12 de junio. ¡Los dos trataremos de que sea un momento muy especial para la Paz Mundial!", tuiteó Trump.

El presidente estadounidense había descartado este miércoles que la cumbre pudiera producirse en la frontera entre las dos Coreas, donde tuvo lugar el pasado 27 de abril la reunión entre Kim y el mandatario surcoreano, Moon Jae-in. Eso aumentó drásticamente las opciones de que el encuentro tuviera lugar en Singapur, dado que a finales de abril, el mandatario había dicho que la sede de la reunión sería o bien ese país asiático o bien la frontera intercoreana.

El anuncio se produjo horas después de que Trump recibiera a las afueras de Washington a tres estadounidenses presos en Corea del Norte, que fueron liberados este miércoles durante una visita al hermético país del secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo. "Creo que esto será un gran éxito. Nunca se ha llegado tan lejos (con Corea del Norte), no ha habido una relación como esta", dijo Trump esta madrugada, al referirse a su próxima reunión con Kim. "Realmente creo que (Kim Jong-un) quiere hacer algo y traer a su país al mundo real", añadió el presidente.

La Casa Blanca interpretó la liberación de los estadounidenses como un gesto de buena voluntad de Corea del Norte de cara a la histórica cumbre entre Trump y Kim. Los liberados son Kim Dong-chul (64 años), Kim Sang-duk (58) y Kim Hak-song (ronda los 60), todos de origen surcoreano y nacionalizados posteriormente estadounidenses.

El contexto geopolítico

El encuentro entre Trump y Kim será histórico, ya que ningún presidente de Estados Unidos se reunió antes con el líder del país comunista. En 2009, el ex presidente estadounidense Bill Clinton viajó a Pyongyang por encargo del entonces mandatario norteamericano Barack Obama.

Estados Unidos exige la desnuclearización completa de la península coreana. Aunque se consiga un acuerdo, Washington quiere mantener las sanciones sobre Pyongyang hasta que se compruebe que este se cumple. Según Corea del Sur, su vecino del norte está dispuesto a la desnuclearización.

Docentes de escuelas técnicas podrán viajar a capacitarse en Estados Unidos

0

A partir de este jueves, docentes de escuelas técnicas y agrarias pueden acceder al formulario de las becas “Fulbrigt” para capacitarse en Estados Unidos. Se trata de un programa pensado para fortalecer la educación en áreas de liderazgo, gestión educativa e innovación pedagógica y uso de saberes digitales.

Esta propuesta, comenzará a estar vigente a partir de este jueves 10, durará hasta el 27 del corriente mes y otorgará 25 becas a docentes de escuelas técnicas y agrarias. La inscripción para participar de la convocatoria es personal y online a través del enlace, https://docs.google.com/…/1FAIpQLSfgOcI_eEZRY_ubgm…/viewform.

Los becarios seleccionados, viajarán en septiembre y octubre de 2018 con una duración de tres semanas en la Universidad de Carolina del Norte donde podrán experimentar una inmersión intensiva en instituciones educativas americanas y participar de capacitaciones teóricas. Las actividades se realizarán en español o con traducción simultánea.

El objetivo, es incorporar nuevos saberes digitales en el ciclo básico y tecnológicos 4.0 en el ciclo superior, promover las prácticas profesionalizantes en ámbitos fuera de la escuela, fortalecer a las escuelas como incubadoras de emprendimientos productivos y buscar una mejor articulación con el nivel superior.

El convenio firmado entre el Ministerio de Educación de la Nación y la Comisión (Fulbright) se lleva adelante en la provincia gracias a la Subsecretaria de Educación Técnica del Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología a cargo de Alberto Galarza.

Iniciaron las actividades de la Cooperativa Oré en el Mercado Concentrador de Posadas

0

A través de la firma de un convenio de cooperación entre los distintos organismos del estado provincial, que apostaron a la reactivación de la Cooperativa Oré, se iniciaron formalmente las tareas que llevan adelante sus socias. Actualmente, la organización textil está integrada por su presidente, Patricia Díaz, y cinco trabajadoras que se insertaron al mercado laboral y apuestan al crecimiento conjunto.

La cooperativa se reactivó mediante la tarea mancomunada del presidente del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), Ricardo Maciel; la Vicegobernación de la provincia, a través de la subsecretaria del área de Coordinación Provincial de Políticas Sociales y Desarrollo Interior, Alejandra Juañuk; la presidente de ADEMI, Suzel Vaider; el Ministerio de Industria de Misiones, a través del subsecretario de Desarrollo de Inversiones y Promoción Industrial, Claudio Aguilar, y el apoderado de la Cooperativa, Pablo Almirón.

El presidente del IFAI, Ricardo Maciel, señaló que es una satisfacción la puesta en marcha de la cooperativa, ya que se trata de una oferta más de productos y una nueva actividad generada. “En un momento donde se habla mucho de la economía en el contexto nacional y de números, ver esto es ver la economía con rostro humano, es la economía social que muchas veces se pierde. Hay que saber que atrás de un número hay personas”, remarcó.

1Ore - 1

Por su parte, el coordinador del Mercado Concentrador, Raúl Díaz, subrayó que, con este tipo de acciones, el Mercado logra ser parte activa de la comunidad. “Cuando decimos que somos una opción a la inflación, no solo nos referimos a lo comercial y lo económico, sino que tiene relación con lo social y la integración a la comunidad”, puntualizó.

La presidente de la Cooperativa Oré, Patricia Díaz, dijo que se trata de un desafío para todas sus integrantes y explicó que se encuentran trabajando en el acondicionamiento del taller y en pedidos hechos por el estado provincial. “Estamos trabajando con el Plan Mamá de la Vicegobernación, con la confección de bolsos y todo el ajuar del bebé y la mamá. La idea es poder elaborar más cosas y poder salir más adelante a los mercados. En tiempos difíciles podemos estar trabajando y capacitándonos permanentemente y eso nos alegra mucho”, indicó.

A quienes estén interesados en visitar la cooperativa, pueden acercarse al Mercado Concentrador Zonal de Posadas, ubicado en avenida Aguado N° 4450, a dos cuadras de avenida Chacabuco y a una cuadra de avenida Ituzaingó de la ciudad de Posadas. Atiende de martes a sábado, de 7:00 a 12:00 horas. Las líneas de colectivo que llegan hasta allí son: 09, 28, 203 y 16.

“Vigilaba” casas y terminó detenido

0

Este jueves a las 14, en Chacra 249 de Posadas, Néstor Fabián G. (24) fue detenido por “vigilar” casas con intenciones presuntamente ilícitas.

Varios vecinos se sintieron observados por Néstor. Según las personas que llamaron al 911, este hombre miraba todos los movimientos desde una plaza.

WhatsApp Image 2018 05 10 at 14.49.21 - 3

Policías del Comando Oeste fueron a dialogar con el acusado, quien en todo momento se contradijo y se puso agresivo.

Por prevención fue trasladado en la seccional 13ª donde se averiguará sus antecedentes.

Cazuela con folklore, la propuesta de Misionero y Guaraní

0

El segundo fin de semana de la peña ubicada en Buenos Aires entre Sarmiento y Santa Fe de Posadas contará con la presencia del Chaupu Dominguez (viernes) y Paola Leguizamón junto al Trío La Guitarreada (sábado). Las reservas se pueden hacer al 376 460 9413.

IMG 9017 1 - 5

 

Luego de la adrenalina del primer fin de semana, el Bar Cultural Misionero y Guaraní promete dos noches a puro folklore con la presencia de Jorche "Chapu" Dominguez en la noche del viernes, y la joven promesa Paola Leguizamón junto al más que recomendable Trío La Guitarreada.

Una morocha como invitada especial

Una peña nunca estará completa sin un menú acorde a nuestras tradiciones. Así, a las empanadas y pizzas del menú, este fin de semana se podrá degustar una gran cazuela de mondongo, que será cocinada en la atracción principal de la peña (claro, luego de los artistas), una olla negra de grandes dimensiones. El plato principal se servirá a las 23 Hs. por lo que se recomienda acudir temprano y, como siempre, es mejor reservando mesa al 376 460 9413.

Sólo resta decir salud, bueno provecho y muchas gracias.

Cartelera artística del fin de semana

Viernes 11: Chapu Domínguez.

Sábado 12: Paola Leguizamón + Trío La Guitarrada

Agricultura Familiar: desde sus inicios acompaña a más de 30 mil familias productoras

0

 

La Secretaría de Estado de Agricultura Familiar, desde sus inicios busca acompañar a las más de 30 mil familias que se dedican a la producción de alimentos en la provincia, como parte de una política de Estado orientada a fortalecer el sector de la agricultura familiar y el desarrollo territorial integral, promoviendo políticas públicas diferenciales para garantizar la Soberanía Alimentaria.

En este marco, desde la entidad indicaron que la soberanía alimentaria consiste en:

• Garantizar el acceso a la tierra, al agua y semilla originaria y criolla, fortaleciendo el arraigo de las familias para la producción localizada de alimentos variados y sanos, desde un enfoque agroecológico.

• Garantizar a los/as ciudadanos/as el acceso a esos alimentos a través de canales de comercialización directa entre productores y consumidores que fortalezcan una economía solidaria, equitativa y soberana que respeta el trabajo digno, el precio justo para el productor y accesible para el consumidor.

• Garantizar la posibilidad de actuar con autonomía, con soberanía respetando nuestra propia historia como pueblos, y nuestros orígenes socioterritoriales diversos.

La soberanía alimentaria se expresa a partir del ejercicio pleno de los derechos sociales económicos, culturales y ambientales de los pueblos, en la participación para la construcción colectiva de un modelo de desarrollo integral inclusivo y equitativo.

Las líneas de trabajo desarrolladas desde la Secretaría en este sentido son:

1) Semillas Originarias y Criollas.
2) Enfoque Agroecológico como base de producción.
3) Desarrollo de Agricultura Urbana y Periurbana.
4) Alternativas Nutricionales reivindicando los hábitos alimentarios saludables de los pueblos originarios.
5) Certificación Participativa y Sello de la Agricultura Familiar
6) Nuevos modelos y formas de comercialización, las incorporación de la TIC’s como medio de acceso a mercados solidarios.
7) Juventud y Mujer agraria.

“Es necesario resaltar el esfuerzo de tantos agricultores familiares, de las organizaciones, los consumidores y la voluntad política misionerista que busca la Seguridad y la Soberanía Alimentaria, con una agricultura con agricultores”, destacaron.

Arrancan las negociaciones con el FMI: Dujovne se reúne con Lagarde

0

El ministro de Hacienda se encuentra en Washington, ciudad donde mantendrá el primer encuentro luego del anuncio del presidente Mauricio Macri, con la titular del organismo internacional.

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, inició este jueves en Washington las reuniones con funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI), para avanzar en un acuerdo con el organismo para el otorgamiento de auxilio financiero al país.

Hasta el momento, el titular de la cartera de Hacienda se reunió con el Director del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo, Alejandro Werner, y posteriormente se iniciaron reuniones del equipo económico con funcionarios técnicos del FMI, según Dujovne tiene previsto reunirse este jueves con la directora del FMI, Christine Lagarde, quien regresó el miércoles de Europa. El encuentro es para terminar de definir los detalles y las condiciones del acuerdo.

En su última Asamblea anual, el FMI mostró preocupación por los abultados déficit fiscales de las Naciones.

Nuevo encuentro. Dujovne y Lagarde ya se conocen, dado que el ministro y su equipo estuvieron en Washington a mediados de abril para participar de la Asamblea del organismo y del Banco Mundial.

En esa ocasión, la titular del organismo visitó la embajada argentina y se fotografió con el diplomático Fernando Oris de Roa, Dujovne y el ministro de Finanzas, Luis Caputo.

P.