lunes, octubre 6, 2025
Inicio Blog Página 10359

Barcelona-Real Madrid lo vieron 500 millones de espectadores de 182 países

0

Lionel Messi y Cristiano Ronaldo tendrán cámaras personalizadas que los seguirán durante todo el clásico.

Se lo anuncia como "el clásico de la tecnología televisiva más avanzada e innovadora" en la industria del deporte. Barcelona-Real Madrid revolucionará la televisación mundial del clásico que organizan La Liga y Mediapro, con una audiencia potencial de más de 500 millones de espectadores de 182 países. Y, a modo de ejemplo, se anuncia que los astros de los dos equipos -Lionel Messi y Cristiano Ronaldo- tendrán cámaras personalizadas.

Será uno de los espectáculos deportivos televisados más vanguardistas de 2018, a la altura de otros eventos mundiales como el Super Bowl de la NFL, respecto al uso de tecnologías innovadoras. Para llevarlo a cabo, La Liga se asoció con diversos proveedores de tecnología líderes a nivel mundial para preparar una suite de herramientas técnicas que incluyen True View, 4K-HDR, una cámara aérea, Be The Player y Laser Wall, según publicó el diario Mundo Deportivo, de Barcelona, en una nota titulada "El clásico de la tecnología televisiva".

La transmisión internacional se llevará a cabo de manera ininterrumpida desde dos horas antes del inicio del partido hasta después de la rueda de prensa posterior, para que los aficionados de todo el mundo no se pierdan ni un segundo de la acción. En la Argentina, el clásico español podrá verse porCablevisión en el canal de eventos exclusivos (8 y 600 en HD). Y también por los canales 610 SD / 1610 HD de DirecTV Sports, que también tendrá el servicio 4k-UHD en el canal 4000.

“La Liga es una de las competiciones deportivas con más seguidores del mundo, pero no todos tienen la oportunidad de venir a los estadios para ver los partidos en vivo”, declaró Joris Evers, Director de Comunicación Global de La Liga española. “Así que nuestro reto es acercar la acción lo máximo posible a los que están lejos y usamos muchos medios técnicos para hacerlo”, añadió.

Un acuerdo con Intel permite acceder a repeticiones de 360 grados, usando el mismo sistema True View que está implementado en la NBA y la NFL. Los técnicos que están en el estadio recogen información de las 38 cámaras colocadas alrededor del terreno de juego, y luego juntan las tomas en 2D para ofrecer una vista multiángulo de las jugadas clave durante los 90 minutos. “Se conoce como video volumétrico”, explica Melcior Soler, Director del Área Audiovisual de La Liga. “Se puede colocar la cámara donde uno quiera, no físicamente sino virtualmente. Con esa cámara virtual, se consigue tener exactamente la misma vista que el jugador antes de tirar al arco”, dijo.

Tras el primer clásico de diciembre por la temporada 2017/18 (el que ganó Barcelona por 3 a 0, con goles de Luis Suárez, Messi de penal y Aleix Vidal), el partido volverá a ser producido por Mediapro en resolución 4K-HDR gracias a 30 cámaras UHD ubicadas alrededor del Camp Nou. La cámara aérea estará a 21 metros sobre el terreno de juego con una cámara UHD especial con lente gran angular y un zoom 14x, que también puede girar y moverse a gran velocidad para cubrir una zona de casi 7.000 metros cuadrados.

Un total de 40 cámaras se emplearán para este clásico, incluyendo algunas en helicópteros, en grúas y en motos siguiendo a los autobuses de los equipos cuando llegan a los estadios y 6 cámaras superlentas siguiendo a Messi y Cristiano Ronaldo.

Por otro lado, Mediacoach, la suite de última generación de herramientas y servicio de análisis de partidos, desarrollada por Mediapro, se pondrá a disposición de los entrenadores Ernesto Valverde y Zinedine Zidane, incluso mientras se desarrolla la acción durante el partido. “Mediacoach captura mucha información y hace que esté disponible casi a tiempo real para que los entrenadores tomen decisiones en el banquillo”, dijo Evers.

Los espectadores también podrán juzgar sobre las decisiones controvertidas durante el partido gracias a Laser Wall, un gráfico superpuesto que muestra una línea recta virtual que terminará con las discusiones sobre si un jugador estaba fuera de juego o no. La tecnología de los Live3D Graphics en la pantalla durante la retransmisión también mejorará la experiencia del partido para los espectadores.

Otra innovación de La Liga y sus operadores es la función Be The Player que, en palabras de Evers, “permite al espectador meterse en la piel del jugador”. Esto es posible gracias a los servidores que procesan las imágenes del partido que recogen las38 cámaras de resolución 5K instaladas por Intel, lo que permite acercarse al nivel del terreno de juego y ofrecer una vista de la acción desde la óptica de los jugadores, haciendo que los espectadores se encuentren en medio de la acción.

La tecnología de última generación se utilizó por primera vez durante el partido de diciembre. En total, 4 estadios están equipados con Intel True View: el Camp Nou (Barcelona), el Santiago Bernabéu (Real Madrid), el Sánchez-Pizjuán (Sevilla) y el Wanda Metropolitano (Atlético de Madrid). Adicionalmente, Mestalla (Valencia) y San Mamés (Bilbao) estarán listos para emplear esta tecnología antes de la próxima temporada.

También será el primer clásico en el que se emplee Dolby Atmos en el departamento de audio. Habrá más micrófonos que nunca ubicados alrededor del estadio, lo que ayudará a brindar a los espectadores una experiencia de audio de 360 grados. Todas estas tecnologías garantizarán que los aficionados seguirán teniendo la más innovadora experiencia televisiva jamás vistaen el fútbol mundial.

C.

Jorge Lanata, con Mirtha Legrand: "Mauricio Macri no es un líder político"

0

El periodista Jorge Lanata estuvo invitado al programa ' La noche de Mirtha ', emitido por Canal Trece, y a poco de regresar a la televisión con la séptima temporada de ' Periodismo para Todos ', opinó sobre la actualidad del país y la difícil semana que tuvo el gobierno de Mauricio Macri , entre el aumento de las tarifas y la suba del dólar .

"[Mauricio] Macri no es un líder político, es empresario", sentenció el periodista. Y continuó: "Por eso no sale a hablar. Se tiene que acercar más a la gente. Tendría que ser más político y menos técnico. [ María Eugenia] Vidal es el futuro de Cambiemos ".

Sobre la posibilidad de que Macri se postule en las elecciones de 2019, opinó: "Creo que se va a postular y que puede ganar, por poco, porque no hay oposición". Pero, el periodista dijo estar "en contra de cualquier reelección" porque "la política tiene que ser un servicio público". Y agregó: "En la historia Argentina, nunca una reelección funcionó".
Con respecto a la suba de las tarifas, el periodista consideró que la Casa Rosada "tendría que hacer un acuerdo con otros partidos para poder ajustar". "No podés hacerlo vos solo desde un partido. Se necesita un pacto entre todos los partidos, la CGT e incluso la Iglesia para gastar menos sin que haya víctimas, porque no dan los números", opinó. Y añadió: "De esto salimos a largo plazo, no a corto, y si nos ponemos de acuerdo entre todos".

En esta línea, opinó que el Gobierno hoy es "su peor enemigo". E indicó: "Dijeron que bajarían la inflación y no la pegaron. Dijeron lo de las tarifas, volvieron para atrás, después para adelante y la dividieron en cuotas. Son muchas idas y vueltas. Y para la oposición es fácil. Está sentada sin hacer nada".

Con respecto al proyecto de ley de "Razonabilidad en las tarifas de los servicios públicos" dijo: "Me parece bien que el Presiente lo vete, pero debería explicar por qué. Macri tuvo que haber dado el discurso en vez de [ Nicolás] Dujovne ".

LN.

Dujovne: "Estamos generando las condiciones para no tener nunca más una crisis"

0

El ministro de Hacienda afirmó que con la baja de la meta de déficit fiscal y la suba de tasas de interés del Banco Central se evitó "una crisis".

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, aseguró que con la baja de la meta de déficit fiscal y la suba de tasas de interés del Banco Central se evitó "una crisis" y sostuvo que la política económica del gobierno nacional está "generando las condiciones para que la Argentina no tenga nunca más una crisis".

"Ayer anunciamos medidas para bajar la volatilidad y para dar certezas de que la Argentina va al equilibrio fiscal. Hay cosas que tenemos que asegurarnos que no nos ocurran nunca más, como una crisis, y con las medidas que estamos implementando vamos a evitar eso", sostuvo Dujovne.

El respaldo para las medidas oficiales para contener el dólar llegó de boca de Elisa Carrió, una de las fundadoras de Cambiemos, que pidió a la sociedad "tranquilidad" y "no desesperarse por ir a comprar dólares", al tiempo que atribuyó el aumento de la moneda estadounidense a "jugadas especulativas de sectores económicos".

Este viernes, Dujovne anunció que habrá un ahorro de US$ 3.200 millones en las cuentas públicas este año, producto de una baja del déficit fiscal desde el 3,2% del producto bruto interno proyectado para este año, al 2,7%.

En tanto, el Banco Central dispuso aumentar la tasa de política monetaria en 675 puntos básicos y fijarla en 40 por ciento, lo que logró frenar la fuerte suba que había registrado el dólar.

En sus declaraciones de hoy, el titular de la cartera de Hacienda indicó que el país cuenta con "un tipo de cambio competitivo, incluso más competitivo que el del inicio de la gestión". Y aclaró: "Pero la competitividad viene con lo que ocurre con las monedas de otros países. Tenemos que acostumbrarnos a nuestro cambio flotante, que nos hace saltear crisis".

San Javier: Clausuraron un local bailable por presencia de menores

0

 

El procedimiento policial se realizó cerca de las 04 horas de este domingo en la ruta provincial 4, casi Queirel.

En el lugar se estaba desarrollando la inauguración de un local bailable con presencia de menores de edad.

San Javier 1 - 1

Trabajó personal de la comisaría de San Javier, comisaría de la Mujer, División Comando Radioeléctrico y la División Seguridad Vial y Turismo.

Se instruyen correspondientes actuaciones con intervención del Juez de Faltas local.

Asistieron a un joven que quiso quitarse la vida

0

Personal del Comando San Isidro de Posadas tomó conocimiento, a través de un llamado al 911 que en el barrio Sol de Misiones, un hombre tenía intenciones de quitarse la vida.

Una comisión policial llegó al lugar y tras mantener diálogo con el joven de 18 años se logró que deponga de su actitud. El mismo recibió contención y fue trasladado a Sanidad Policial.

Tomó intervención la comisaría 9na.

Más del 60% de las personas creen que la economía del país está peor con respecto al año pasado

0

 

De acuerdo a un nuevo análisis de la consultora Managmente & Fit, el 63,6% de los encuestados consideró que la situación económica del país empeoró en comparación a 2017. Solo el 18,1% cree que mejoró y un 17,1% opina que la economía está igual.

De acuerdo a un nuevo análisis de la consultora Managmente & Fit para Clarín sobre 3.600 casos en todo el país realizada entre el 27 de abril y el 3 de mayo, el 63,6% de los encuestados consideró que la situación económica del país empeoró en comparación a 2017. Solo el 18,1% cree que mejoró y un 17,1% opina que la economía está igual.

El estudio se llevó a cabo durante la corrida del dólar y se cerró un día antes de la fuerte suba de tasas de referencia del Banco Central.

Entre los primeros, son mayoría -el 36% del total- quienes consideran que la situación está mucho peor mientras que el 27% considera que empeoró, a secas.

Solo el 5,4% del total considera que la situación económica mejoró mucho. Entre quienes consideran que las cosas están peor que hace 12 meses, son mayoría mujeres de bajo recursos y los más optimistas son hombres.

En tanto, el casi el 54% de los encuestados considera que no habrá “segundo semestre” y que la situación económica empeorará. El 31,3% considera que la economía estará mucho peor.

Sin embargo, hay una ligera remontada entre los optimistas. El 25,3% piensa que la situación mejorará, aunque solo el 18,6% cree que cambiará mucho.

El índice de los encuestados que juzgan que la situación seguirá igual se mantiene sin cambios: 17%.

Entre los optimistas, la mayoría son hombres. Y entre quienes consideran que la situación empeorará drásticamente son más los de nivel educativo alto.

Las expectativas económicas personales no son más auspiciosas. El 46,7% de los consultados considera que su situación particular empeorará en los próximos meses.
El 20,5% considera que estará mucho peor y el 26% cree que estará peor. En tanto, el 24,5% supone que su realidad económica mejorará. La franja de quienes consideran que su situación seguirá igual se ensancha en en relación al caso general: 25,8%.

La inflación sigue estando al tope de las preocupaciones de los argentinos. El 20,2% la ubican en lo más alto. Sin embargo, está muy seguida de cerca por la inseguridad (20%) y de la suba de tarifas (19,8%), que creció 7,4 puntos en relación a la medición anterior.

Más atrás se ubican la corrupción (14,2%), la desocupación (9,5%), que bajó casi 7 puntos respectó a la última medicación y en favor de las primeras tres. Cierran el elenco de preocupaciones la pobreza (8,2%), las fallas en educación (4,7%) y el narcotráfico (2,6%), señala Clarín.

El 52,7% de los encuestados considera que la pobreza aumentó durante la gestión de Cambiemos mientras que un 59,6% suponía que la situación económica mejoraría.
Las expectativas laborales tampoco son buenas. El 41,7% cree que en los próximos meses habrá menos oportunidades.

La aprobación de la gestión de Macri está en su peor momento desde diciembre de 2015, según el sondeo encargado por el matutino.

Solo el 35,1% lo aprueba mientras que el 54,9% lo rechaza. Hay un 10% de indecisos. Los números son similares en cualquier estrato social, educativo y de edad. Entre quienes votaron a Macri en 2015, el 55% aprueba la gestión y el 35,4% la desaprueba.

IP.

Combustible: petroleras esperan que YPF dé la señal de largada con nuevo aumento de precios

0

El dólar sin freno y la fuerte suba del barril del petróleo transformaron en inevitable, y en urgente, la discusión de una medida pensada para más adelante.

Atados a costos internos que nunca terminan de alcanzar el equilibrio, pese a los retoques casi permanentes, y ante un contexto internacional incierto para el crudo, los empresarios del expendio y ejecutivos de las petroleras se alinean para pedir "cuanto antes" otra suba de las naftas.

En concreto, entienden que el valor del litro ya acusa un atraso cercano al 30% respecto del alza en los gastos de productores y comercializadores, y que la actual disparada del billete verde profundizará aún más esa brecha.

Este tipo de pedidos, que surgen de manera unánime, van en sentido totalmente opuesto a la necesidad del Gobierno de erradicar cualquier tipo de aumento en el corto plazo.
En el oficialismo hay conciencia de que cualquier cambio en los precios que se exhiben hoy día en los surtidores motorizará todavía más la ola de aumentos en la economía general, con consecuencias imprevisibles.

Así, la intención del macrismo pasa por apaciguar los ánimos -sobre todo entre los petroleros- para luego, ante un panorama más calmo, establecer un cronograma de incrementos para el segundo semestre.

Fuentes cercanas al Ministerio de Energía aseguraron, en principio, la idea es "demorar cualquier intención que pueda tener YPF".

Como la petrolera maneja más del 50% del share, este freno serviría para apaciguar un poco las intenciones del resto de los actores del sector.

"Si YPF aumenta justo ahora, el efecto sobre los precios puede ser fatal y la situación de la inflación se complicaría aún más", indicaron desde el entorno del ministro Juan José Aranguren.

"El inconveniente es que la petrolera, en más de una oportunidad, ha tomado decisiones sin importarle demasiado el contexto que afronta el Gobierno. Esperamos que ahora sus directivos interpreten mejor el escenario", añadieron.

En la estatal, al menos por ahora, no hay indicios de un nuevo incremento en lo inmediato. "Todavía nada", aseguró a iProfesional una fuente cercana a la firma.

Entre los expendedores aseguran que la compañía discutió hasta hace pocos días la posibilidad de llevar a cabo un aumento. La medida, por ahora, se mantendría en "stand by".

"Por supuesto que es entendible el reclamo de los petroleros, pero en este momento la situación financiera obliga a tener que postergar cualquier medida, para atenuar el impacto inflacionario", expresaron las fuentes.

Señalaron que con el dólar así como está hoy día de agitado, una iniciativa de este tipo no haría otra cosa que acrecentar el malestar social.

"Incluso, podría complicar la demanda de naftas, con todo lo que eso implica para el movimiento económico. Las petroleras también deberían verlo de esa manera", expresaron las fuentes.

Hasta ahora, el Gobierno ha mantenido formalmente una postura de prescindencia ante la suba de los combustibles y defendido la autonomía de YPF en la actividad en que se desempeña.

Sin embargo, de altas fuentes, en los dos últimos aumentos hubo comunicaciones vía canales informales por los que se hicieron saber a los directores cierto malestar de Casa Rosada.

Las críticas apuntan sobre todo al "timing" de los ajustes. Justo en el peor momento de credibilidad de la meta inflacionaria, funcionarios del equipo económico consideran que un alza de los combustibles generará un "efecto contagio" inmediato, lo que puede echar por tierra todo intento de contener los precios.

De manera que los próximos días darán la medida de hasta qué punto la autonomía de YPF está a resguardo de presiones políticas en tiempos complicados para la economía.

Aumento "ya"

En el empresariado del expendio predomina una certeza: si se repara en el alza de los costos, los incrementos tendrían que aplicarse ya mismo.

No obstante, son conscientes de que recién tendrán luz verde cuando se logre al aval político y, además, una vez que la cotización de la divisa estadounidense "termine de estacionarse".

"Habrá aumentos, esto es algo que ya no se discute en el sector. Pero, por cómo está el contexto, lo más probable es que recién tengan lugar cuando el precio del dólar se estabilice", aseguró Oscar Díaz, secretario de CECHA, la confederación que reúne a los empresarios de la venta de naftas.

En su visión, "no tiene mucho sentido aumentar ahora porque todavía puede seguir subiendo".

Para el ejecutivo, tanto la escalada alcista que viene experimentando la divisa como también la del barril de crudo son dos factores que obligan a implementar nuevos ajustes en el corto plazo.

¿Cuánto esta vez? "En el sector hay coincidencias de que el próximo aumento rondará el 6%", anticipó.

Desde la Cámara de Empresarios del Combustibles (CEC), su secretario, Raúl Castellano, coincidió en que el ajuste oscilará entre el 6% y el 6,5%.

Sin embargo, remarcó: "Es una verdadera locura hacerlo ahora en medio de tanta incertidumbre con el dólar y las tasas de interés".

"Si bien no debería aplicarse ahora, por un tema de sensibilidad social, hay que advertir que el aumento será inevitable. Es sólo una cuestión de timing", dijo.
"En la actualidad, el atraso entre el precio de venta y los costos ronda el 30%. Desde que se liberaron los combustibles en Argentina, los gastos subieron casi un 60%, mientras que los valores en el surtidor crecieron la mitad. Esa diferencia hay que saldarla cuanto antes", explicó.

Según Castellano, el próximo salto de las naftas colocará el valor del litro de súper por encima de los $30.

El directivo consideró que "habrá que ver el efecto sobre la demanda. Plantear una suba para compensar totalmente el aumento de los costos sería una locura. De ahí que la opción del 6% es la que más se ajustaría al comportamiento del mercado".

"Claramente, con la situación actual del dólar y el rebote de la inflación, lo más probable es que no se valide un aumento en lo inmediato. Pero buena parte de esto dependerá de YPF", concluyó.

Suba reciente

Hace menos de un mes, la petrolera estatal incrementó 3% promedio el valor de sus combustibles, mientras que compañías privadas aplicaron ajustes del 4,5%.

Desde el mes pasado, los precios vigentes son $25,24 para el litro de nafta súper, y $29,28 para la premium.

En el caso del gasoil, quedaron en $22,06 para el D500, y en $25,70 para el premium Infinia.

Según explicaron fuentes del sector, los aumentos de abril fueron en gran medida producto de la suba del precio del barril de crudo, que se elevó a u$s65.

Junto con ello, influyeron las alzas del dólar como también el costo de los biocombustibles, que trepó entre 11% y 18% a fin de marzo.

Por otro lado, a fines de septiembre, el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, les había comunicado a los actores del mercado de hidrocarburos la decisión de liberar el precio de los combustibles.

A partir de ahí, las petroleras quedaron habilitadas para modificar el valor de venta para el consumo del mercado automotor.

Advierten por el impacto de la suba del dólar en los precios y la actividad

0

 

Un informe de la consultora Ecolatina analizó el impacto de la suba del dólar en la economía local, y estimó que se calmará en las próximas jornadas, aunque "no lo hará exento de volatilidad".

Para los economistas de la consultora, la reciente alza repercutirá en la economía local, tanto en el plano nominal (inflación) como en el real (PBI). A raíz de esto, corrigieron la estimación de inflación para 2018 a la zona de 24%, "siempre y cuando no haya nuevas sorpresas cambiarias", aclararon.

Asimismo, advierten que, tanto el encarecimiento del crédito como la necesidad de intensificar la reducción del déficit -en buena medida vía moderación de la obra pública- afectará la actividad, que crecería según sus estimaciones por debajo del 2%, producto del arrastre estadístico.

Sin embargo, consideran que ambos efectos serían transitorios, y que la tasa de interés tenderá a normalizarse una vez superadas las tensiones cambiarias.

"Aunque el Gobierno efectivamente logre superar el temblor, las marchas y contramarchas de los primeros días tendrán sus costos, desnudando aún más la fuerte dependencia del esquema económico al influjo de capitales externos", señalaron.

Vale recordar que, frente a los bruscos movimientos del dólar, el equipo económico endureció la meta fiscal de déficit primario para 2018, reduciéndola de -3,2% del PBI a -2,7%. Al mismo tiempo, incrementó por tercera vez en cuatro días la tasa de interés de referencia, llevándola a 40% (+12,75 p.p.), ubicándola en el nivel más alto desde la salida del cepo; y redujo la posición global de cambios de los bancos de 30% a 10%, medida que significaría un desarme de casi US$ 2.000 millones, según cálculos estimativos.

Como resultado, logró revertir momentáneamente las presiones, de modo que el dólar finalizó la semana más calmo y se desinfló 5% respecto al pico del jueves pasado; asimismo, el tipo de cambio mayorista concluyó la jornada por debajo de 22 $/US$. Sin embargo, quedan abiertos dos interrogantes: qué sucederá con el tipo de cambio de ahora en adelante y cuáles serán los impactos sobre el resto de las variables.

AF.

Ronda de tragos terminó con un hombre fallecido en San Vicente

0

Ocurrió aproximadamente a las 02 horas de este domingo en el kilómetro 27 de la ruta provincial 13.

Según investigaciones realizadas por efectivos de la seccional 2da, Juan D.L. (22) en circunstancias en que compartía tragos con Ramón Claudio Kresta de 28 años, por causas que se investigan lo agredió con un cuchillo y éste perdió la vida en el lugar.

El médico policial diagnosticó “herida cortante en región anterior de tórax, parietal derecha, herida cortante en mentón y brazo izquierdo”.

Por estas horas se realizan intensos rastrillajes en la zona a fin de hallar al autor del hecho. El Magistrado interviniente dispuso que el cuerpo sea trasladado a Posadas para la correspondiente autopsia.

Conductor alcoholizado colisionó una moto: preso

0

Este sábado, en avenidas Costanera Oeste y Santa Cruz, Daniel M. (31) fue arrestado por conducir en estado de ebriedad a bordo de un vehículo Gol Country y protagonizar lo que pudo ser una tragedia –chocó contra una moto 110cc al mando de Leandro G. (29)-.

El conductor además no tenía papales, carnet de conducir, ni el seguro al día.

Leandro no sufrió lesiones, Daniel fue alojado en la seccional 13ª.

Intervino el Comando Oeste UR-I.