martes, septiembre 23, 2025
Inicio Blog Página 10361

Proponen nexos para mejorar el paso del secundario a la universidad

0

Se realizó la firma del convenio del programa “Nexos” entre la Universidad de la Cuenca del Plata y el Ministerio de Educación. El objetivo es trabajar con alumnos de 4 y 5 año de escuelas secundarias de Posadas a través de talleres vocacionales y apoyo pedagógico didáctico para articular con el nivel superior.

La firma se llevó adelante en el salón Oval del Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología con la presencia de las autoridades de la Universidad de la Cuenca del Plata, docentes coordinadores del programa, y representantes del Ministerio.

Se da en el marco del programa Nexos, impulsado por la Secretaria de Políticas Universitarias de la Nación para promover un mayor índice de inserción de estudiantes al nivel superior.

El programa nace bajo la necesidad de brindar a los estudiantes apoyo y contención al momento de concluir la educación secundaria y pasar a la Universidad. Bajo esta idea se busca ofrecer a los estudiantes la posibilidad de participar de talleres de vocación profesional.

Además, con el objetivo de fortalecer las trayectorias educativas, los alumnos accederán a cursos de diferentes áreas como Matemática, Lengua, física y química.

Ivonne Aquino, Ministra de Educación aseguró “esta es una línea de trabajo que apuesta a ser sostenida en el tiempo acompañando a nuestros jóvenes hasta llegar a los estudios del nivel superior” continuó “este programa conlleva mucha dedicación, pero sobre todo, se lleva adelante gracias al aporte de los docentes, eslabón fundamental en la educación y en la formación de los chicos”.

Además expresó “Todos los actores del sistema educativo tenemos que hacer un esfuerzo por defender la bandera de la educación, esto nos ayuda a todos como comunidad y nos permite alcanzar la sociedad misionerista que queremos entre todos”.

Las actividades, se implementaran en el CEP 5 y la Comercio 18 de Posadas a través de propuestas formativas, incentivando a la despertar vocaciones tempranas. También se espera desarrollar estrategias didácticas para favorecer el aprendizaje de los conocimientos y capacidades de los estudiantes.

Ana María Petrone de Malo, Vice rectora de la Universidad dijo “esto nos llena de emoción, es un desafío que estamos dispuestos a cumplir junto a un gran equipo interdisciplinario de profesionales que se van a unir para mejorar el rendimiento académico del alumno”.

Tiempo: siguen las buenas condiciones

0

Lo anticipa la Oficina de Prevención de Riesgos ante Fenómenos de la ciudad de Posadas. Señala que para la jornada de este miércoles se espera un día bueno y caluroso. La mínima será de 22° y la máxima de 33°.

El Gobierno provincial decretó que el lunes 30 sea no laborable para la administración pública  

0

 

Rige en la letra del Decreto 400/18 firmado por el gobernador Hugo Passalacqua. La disposición también alcanza a los trabajadores del sector docente.

20180425 062859 - 1

"El día 30 de abril del corriente año no existirá obligación del débito laboral para los empleados de la Administración central, Entes autárquicos y Organismos descentralizados", establece el punto 1 del articulado,  considerando lo dispuesto por la Ley nacional No. 27349 y el decreto del Poder Ejecutivo Nacional 923/17, que se refieren a la institución del régimen  de feriados nacionales y días no laborables, y que en esta oportunidad es aplicable al lunes 30 de abril próximo.

20180425 062954 - 3

Puente Alba Posse-Porto Mauá: “Un grupo inversor de Estados Unidos es el más interesado en realizar la construcción”

0

 

Lo dijo Rosendo Fuchs, intendente de Panambí. Relató que la última reunión realizada en Brasilia fue “muy exitosa y que el recibimiento de los hermanos brasileros generó muchas expectativas”.

“Fue muy interesante. Se habló de los tres puentes que buscan construir para unificar aún más los lazos entre Brasil y Argentina. Ellos no descartan la realización de ninguno de éstos, pero creo que el de Alba Posse- Porto Mauá corre con cierta ventaja”, indicó.

Señaló que “el éxito de todo esto es que hay un grupo interesado (de Estados Unidos) que tiene el dinero, y nos manifestaron que los fondos están depositados en una cuenta en Brasil. Solos resta avanzar en los pasos previos y ponerse a trabajar entre los ministros”, aseguró.

“La palabra final los tendrían los Presidentes, una vez que le den el visto bueno al grupo inversor para llamar a licitación y ver si hay otra empresa interesada en poner fondos. Una vez que se termine todo este proceso legal, ya estarían dispuestos a empezar los trabajos”, detalló.

Narcotráfico: en lo que va del año se incautaron más de 52 toneladas de marihuana en Misiones

0

El dato se desprende del Ministerio de Seguridad de la Nación. En el marco del compromiso “Argentina Sin Narcotráfico” se llevan incautadas más de 77 toneladas de marihuana a nivel nacional en 2018, de las cuales más de 52 fueron secuestradas en la provincia.

Sobre las seis toneladas de marihuana en Corpus

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, el jefe de la Prefectura Naval Argentina, Eduardo Scarzello, y funcionarios del Ministerio brindaron detalles del Operativo “Tierra Colorada”, en el que se incautaron 6.059 kilos de marihuana en la zona de Corpus. Del cargamento, valuado en 180 millones de pesos, se podían desprender 10 millones de dosis para la venta.

Corpus: incautan seis toneladas de marihuana valuada en más de $180 millones

“Estamos muy orgullosos de este procedimiento, que es el segundo más grande del año. Sabíamos de este cargamento y de la estrategia de la organización criminal”, aseguró la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Y agregó: “Encontramos el camión cuando ya estaban a cuatro kilómetros de la Ruta 12 y frustramos el traslado de más de seis toneladas de droga”.

En el marco del Operativo Conjunto Abierto de Frontera (OCAF), coordinado por el subsecretario de Control y Vigilancia de Fronteras, Matías Lobos, el procedimiento comenzó a partir del trabajo de una patrulla encubierta de la Prefectura que se desplegaba en la zona de Corpus Christi. En horas de la madrugada, los uniformados detectaron a través de las cámaras térmicas el ingreso de dos botes al Arroyo Yabebiry.

A continuación los efectivos de Prefectura Puerto Maní, Santa Ana y San Ignacio montaron un Operativo Cerrojo en las inmediaciones del lugar, estableciendo un perímetro de seguridad.

“Teníamos información de inteligencia sobre este cargamento de gran magnitud. Por eso desplegamos una cantidad importante de patrullas tanto en el río como en la selva”, expresó el jefe de la Prefectura Naval, Eduardo Scarzello, quien destacó también “el trabajo en horas de la madrugada, que nos permitió observar el ingreso de las embarcaciones y llegar a un lugar de difícil acceso”.

Tras rastrillajes aéreos, terrestres y acuáticos, hallaron las dos embarcaciones abandonadas y, a unos 500 metros, un camión cargado con bultos embalados. Alrededor del rodado había varios paquetes del mismo tipo dispersos sobre la tierra. Se contabilizaron 6059 kilos 400 gramos de marihuana, que podían ser utilizados para obtener más de 10 millones de dosis para la venta.

Intervino el Juzgado Federal de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional de Posadas, a cargo de María Verónica Skanata.

Parque del Conocimiento: el Centro de Arte inicia su temporada con cuatro muestras

0

Este miércoles 25 a las 10, en el planta baja del Centro de Arte se inauguran las muestras “Cuenca Zaimán” de Irina Wan; “Parte de lo nuestro”, de Graciela López Torres”; “Muestra de Arte Contemporáneo”; “Aves en foco”, del Club de Observadores de Aves Tangará.

La muestra “Cuenca Zaimán”, de Irina Wan, cuenta con unas series de fotografías y pinturas que descubren la manera en la que la gente ve al Zaimán, cómo transita el espacio entre la imagen histórica y la actual, muestra la relación de los habitantes con el agua y propone una mirada actual de la cuenca y su contexto.

Wan trabaja sobre la cuenca del Arroyo Zaimán, cuya costa y drenaje natural fueron modificados por el llenado del embalse de la represa de Yacyretá, afectando y modificando la vida de los habitantes de la zona. La obra descubre la manera en la que la gente ve el territorio en el que habita y de esta forma inicia un cambio en la relación de los seres vivos con el agua, propone una mirada actual de la cuenca y su contexto. La exposición se encuentra en Sala Planta Baja del Centro de Arte.

En Sala 1 se inaugura “Parte de lo nuestro”, de Graciela López Torres. La artista incursionó en la observación de aves y en la conservación del medio ambiente involucrándose en los trabajos y proyectos de educación e interpretación ambiental, su obra gira en torno a la fauna y la flora misionera desde el hiperrealismo.

En Sala 2, la “Muestra de Arte Contemporáneo” apunta a la búsqueda de un espectador activo en el que se desarrollan diversos espacios audiovisuales e instalaciones recorribles.

En tanto en Sala 3, en la muestra “Aves en foco”, los integrantes del COATangará presentan una muestra fotográfica de las especies de aves que habitan la región del NEA.

El club de observadores de aves de la capital provincial lo integran alrededor de 15 socios permanentes quienes comparten la pasión y el compromiso con la naturaleza. Es una institución abierta para todas las personas que comulgan los objetivos de observación y conservación de las aves. El grupo realiza salidas quincenales a espacios naturales con un cupo de alrededor de 45 personas, para observar y aprender sobre las especies que habitan la provincia.

Una vez finalizado el acto la muestra quedará formalmente inaugurada pudiendo ser visitada de Martes a Viernes de 8 a 18, sábados, domingos y feriados de 15 a 20.

Champions League: Liverpool venció a la Roma, que reaccionó y sigue con vida

0

Con dos golazos y dos asistencias de Mohamed Salah, el conjunto inglés se impuso 5-2 en Anfield en un partidazo. Los dos tantos como visitante le permiten al equipo italiano soñar con otra remontada histórica.

El Liverpool dio un golpe de autoridad al vencer 5-2 a la Roma en la ida de la semifinal de la Liga de Campeones de fútbol, un resultado que dejó al equipo inglés con un pie en la final de Kiev, pese al empuje final del cuadro italiano.

Un doblete de Mohamed Salah (36′ y 45′), que no celebró los goles por su pasado romano, otro de Roberto Firmino (62′ y 69′) y un gol más de Sadio Mane (56′) colocaron un contundente 5-0, pero la Roma descontó y sumó una sorpresiva esperanza con los tantos de Edin Dzeko (81′) y Diego Perotti (85′, de penal) sobre el final.

En Anfield Road, los primeros minutos mostraron a una Roma sin complejos, que salió a manejar la pelota y a plantarse en campo rival. Esa idea sorprendió al Liverpool, que vio como los visitantes generaron dos ocasiones claras, primero con un remate de Strootman que controló Karius y luego con otro de Koralov que se estrelló en el travesaño.

Sin embargo, un infortunio para el equipo de Jürgen Klopp sirvió para que sus jugadores se acomodaran en el campo. La lesión de Oxlade-Chamberlain motivó el ingreso de Wijnaldum, que coincidió con un cambio radical para el partido.

Después de ese primer cuarto de hora, el Liverpool pasó a arrollar a su rival, a dominar en todos los sectores del campo y a generar ocasiones de gol frente arco de Allison.

Primero fue Firmino el que avisó con una definición desde un ángulo cerrado y después fue Sané el que dispuso de dos oportunidades, pero en ambas oportunidades disparó alto.Hasta que apareció en escena Salah.

El egipcio obligó primero a una buena parada de Allison y a los 36′ abrió el marcador con una genialidad: recibió en el vértice del área y acomodó el zurdazo en el ángulo lejano del arquero brasileño. Levantó las manos en señal de respeto a su antiguo equipo y desató un carnaval en las tribunas del Anfield.

El abrumador dominio de los “reds” no cesó con el gol. Por el contrario, se incrementó. Lovren estuvo a punto de aumentar con un cabezazo que rebotó en el travesaño, a Sané le anularon un tanto por posición adelantada y Firmino provocó otra buena atajada de Allison.

Entonces, apareció de nuevo en escena Salah. El mejor jugador de la temporada en la Premier League combinó en un rápido contragolpe con Firmino y definió con clase, elevando la pelota de zurda ante la salida del arquero visitante, justo antes de la pausa.

El Liverpool apenas comenzaba y, frente a una Roma que no encontraba respuestas, se encargó de prácticamente sentenciar la serie. La fórmula fue la misma: la velocidad de Salah, que desbordó primero para servir a Mané y luego para asistir a Firmino.

Aún no faltaba media hora para el final y el partido, pero sobre todo la serie, habían perdido cualquier suspenso, sobre todo porque Firmino firmó su doblete al conectar un centro de tiro de esquina de James Milner.

Pero la Roma, que remontó un 4-1 adverso en cuartos ante el Barcelona, encontró una pequeña y sorpresiva esperanza cuando Dzeko recibió en el área y marcó el descuento, y Perotti anotó de penal tras una mano de Milner.

De golpe, con el envión anímico de los goles y la salida de Salah, los papeles cambiaron. Los romanos, que divagaron la mayor parte del encuentro, empujaron con fuerza en el cierre y estuvieron cerca de reducir aún más la diferencia.

Y si bien no volvieron a anotar, dejaron una serie más abierta de lo esperado. En el estadio Olímpico, dentro de una semana, las cosas serán quizá a otro precio.

Fuente: DPA

Natación: Misiones, nuevamente presente en el Campeonato Nacional

0

 

Misiones tendrá representación en el Campeonato Nacional de Natación para la categoría Mayores, que comenzará este miércoles en Buenos Aires, a través de tres jóvenes del CAPRI (Posadas).

Juan Pablo Bande (categoría Junior), Camila Bande (Juvenil) y Astrid Olmedo (Junior) competirán en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD) con el objetivo de sumar experiencia midiéndose con nadadores de la principal categoría nacional.

“Es muy importante el roce que puedan lograr en este torneo y al mismo tiempo tratar de clasificarse a algunas de las finales. Astrid, por ejemplo, ya lo logró en el torneo anterior, incluso subió al podio”, marcó el entrenador Gustavo Breitenbruch, quien está en Buenos Aires junto a los deportistas.

Las competencias comenzarán este miércoles y se extenderán hasta el sábado. Las pruebas eliminatorias serán por la mañana y las finales, durante la tarde.

Como en anteriores participaciones nacionales, el ministerio de Deportes brindó acompañamiento a la subcomisión de natación del CAPRI para esta representación que realizarán los jóvenes del club en la ciudad de Buenos Aires.

Tenis de Mesa: tres jóvenes en la Selección Argentina

0

Abril Benítez, Carlos Alfaro y Marcos Muñoz son jóvenes deportistas que participan en concentraciones nacionales y entrenamientos de las categorías formativas de la Selección Argentina, en representación de la Federación Misionera de Tenis de Mesa y con el acompañamiento del ministerio de Deportes.

Abril tiene 10 años, es oriunda de Montecarlo y el pasado fin de semana participó de entrenamientos con la selección Argentina Sub11 en Resistencia, Chaco, con vistas al Sudamericano en Asunción.

Abril Benitez Tenis de Mesa - 5

Unos días antes, en Buenos Aires, Alfaro -también oriundo de Montecarlo- entrenó con la selección Sub13, también como preparación para el Sudamericano en Paraguay.

En ambas categorías, el equipo de la selección se conforma por cuatro jugadores titulares, como primera, segunda, tercera y cuarta paleta, de acuerdo a las posiciones que ganaron los selectivos para llegar a la selección. Alfaro ganó el tercer selectivo por lo que es la tercera paleta titular; en tanto que Abril ganó el segundo selectivo y es la segunda paleta titular. El Sudamericano abarca tres modalidades: Individual, Dobles y Equipos.

Tenis de Mesa Carlos Alfaro preparación física - 7

Muñoz, por su parte, deportista con discapacidad de la ciudad de Puerto Rico, fue parte de dos concentraciones de la pre-selección juvenil, convocado por la Federación Argentina de Tenis de Mesa Adaptado (FATEMA) en Buenos Aires. En ambos casos, fue acompañado por el entrenador Milton Dos Santos.

El principal objetivo de estas concentraciones donde estuvo Muñoz es que los entrenadores testen el nivel y los avances de cada uno de los jugadores y al mismo tiempo darle participación y competencia en los torneos de Circuito Nacional de FATEMA, que se juegan en los dos últimos días de cada concentración.

Misiones participó del VII Encuentro de la Red Argentina Film Commission

0

El evento se desarrolló en la sede de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La reunión fue presidida por la directora de la Red, Ana Aizenberg, y convocó a los representantes provinciales que impulsan en sus territorios el trabajo de las Comisiones de Filmaciones. Por Misiones, asistió la referente de la CF del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), Ana Clara Miranda.

Misiones en Red AFC 2 - 9

El objetivo de la Argentina Film Commission es consolidar una red nacional que brinde información estratégica a las productoras de todo el mundo (locaciones, personal técnico y artístico, catering, alquiler de equipos y vehículos, etc.) y brinde servicios mediante convenios con organismos locales.

Entre los principales temas abordados en el encuentro destacan la elaboración del acta constitutiva de la Red, el avance de las capacitaciones para los coordinadores provinciales y el lanzamiento próximo de un concurso de fomento a la co-producción internacional a cargo de la Gerencia de Contenidos del INCAA.

Acta Red AFC - 11
Los referentes provinciales expusieron sobre el trabajo que vienen desarrollando. Miranda, por el IAAviM, detalló las acciones que se llevan adelante en la provincia a partir de la puesta en marcha del proyecto “Misiones Filma”. El mismo tiene entre sus objetivos la elaboración de un manual de buenas prácticas, capacitaciones y la realización de un relevamiento provincial para desarrollar una plataforma online que incluirá un catálogo de locaciones, servicios y logística. A través de estas herramientas se buscará visibilizar los recursos disponibles en los municipios y así promover la industria audiovisual en los mismos.

En cuanto al acta constitutiva, se redactaron los objetivos y se propusieron acuerdos institucionales entre el INCAA y las provincias para avalar el trabajo de los nodos de la Red. Entre los puntos principales incluidos en el documento destacan: la necesidad de constituir formalmente la Red Federal Argentina Film Commission como un sitio propicio para la inversión en materia audiovisual; divulgar, compartir, visibilizar los recursos humanos, legislación, incentivos, locaciones e infraestructura y el marco legal que cada provincia posee para potencia la industria audiovisual argentina en el exterior. Además, fomentar la producción audiovisual regional y local, acorde al marco institucional con la que cuenta cada jurisdicción; trabajar transversalmente entre sectores del ámbito público y privado; y desarrollar la marca “Filming Argentina” y su estrategia de comunicación.

El acta constitutiva será presentada para su aprobación en la próxima Asamblea Federal del INCAA que tendrá lugar el 21 y 22 de mayo.