Lo señala la Oficina de Prevención de Riesgos ante Fenómenos Naturales de Posadas. Indica que para este jueves se espera una jornada buena y calurosa. La mínima será de 23°C y la máxima de 34°C.
Copa Sudamericana: San Lorenzo sacó ventaja y definirá su clasificación en Brasil
San Lorenzo derrotó 1 a 0 a Atlético Mineiro en el Nuevo Gasómetro en el encuentro de ida de una de las llaves de la primera fase del certamen. El único tanto del conjunto dirigido por Claudio Biaggio fue convertido por Gabriel Gudiño en una maniobra en la que el cordobés arrancó en posición adelantada.
Después de la impactante derrota por 5 a 0 frente a Godoy Cruz el domingo, el Ciclón necesitaba un golpe de timón rápido que le permitiera borrar de la retina tan ingrato recuerdo.
De todos modos, para Biaggio la prioridad es asegurar la clasificación a la próxima edición de la Copa Libertadores (se encuentra tercero en la Superliga), por lo que el entrenador optó por reservar a varios futbolistas que habitualmente son titulares.
Con un esquema cauteloso, San Lorenzo atravesó el primer tiempo sin sobresaltos en el fondo y casi sin generar riesgo en el área adversaria. De hecho, su única aproximación peligrosa fue la que terminó en gol. A los 39 minutos remató Alexis Castro, el arquero Víctor rechazó y Gabriel Gudiño, que había arrancado en posición adelantada, empujó a la red.
El elenco brasileño, que también había recibido un duro golpe el fin de semana (perdió la final del Campeonato Mineiro ante Cruzeiro), mostró muy poco en los 45 minutos iniciales y nunca puso en riesgo la valla defendida por Nicolás Navarro.
En el complemento el local hizo méritos para justificar su victoria y tuvo algunas ocasiones para ampliar la renta, pero falló en el último toque. Ni Nicolás Blandi, con un toque impreciso desde el área chica y luego con un cabezazo, ni el chileno Paulo Díaz, con un remate desde larga distancia, pudieron darle más luz a la victoria del conjunto de Biaggio.
De todos modos, San Lorenzo se fue victorioso y con su valla en cero frente a un adversario que pese a tener futbolistas de relieve internacional (Ricardo Oliveira y el ecuatoriano Juan Cazares, entre ellos), mostró un nivel muy bajo.
La revancha se disputará el 8 de mayo en el estadio Independencia de Belo Horizonte.
Carlos Tevez le dio a Boca un agónico y valioso empate en Brasil
Boca otra vez se va con una sonrisa luego de jugar con Palmeiras un partido de Copa Libertadores. Es un empate pero se disfruta casi como un triunfo. Porque fue de visitante y porque el equipo del Mellizo había hecho méritos para no volverse de Brasil con las manos vacías. Casi ocurre con una jugada aislada del local que se encontraba con un triunfo impensado ya con el tiempo cumplido. Pero apareció Carlos Tevez. Volvió Carlitos y lo rescató.
Con el empate 1-1 en San Pablo, Boca aprueba un examen de los bravos en la Copa, ante el rival más duro del Grupo H y queda bien parado para cumplir el primer objetivo de pasar a octavos de final.
En tierras en las que Boca dejó una huella imposible de olvidar, el equipo de Guillermo Barros Schelotto sabía que debía rendir el examen más duro de la fase de grupos ante Palmeiras, rival que llegaba con dos triunfos y puntaje perfecto.
Pero desde el pitazo inicial quedó claro que el equipo argentino no se iba a dejar llevar por el marco. Salió a jugar de igual a igual, con un esquema ofensivo, con Bebelo Reynoso y Edwin Cardona asociándose en ataque y conectando con la dupla ofensiva Pavón-Wanchope Abila.
Cuando en la previa se podía presagiar un arranque arrollador de Palmeiras por el envión de jugar ante su gente y en un estadio repleto, las acciones demostraron otra cosa.
La primera chance de gol fue para Boca en un envío cruzado de Pavón desde la derecha que no alcanzó a conectar Wanchope por el segundo palo.
El local estaba incómodo y el ejemplo más claro fue Felipe Melo, que en un cuarto de hora ya merecía haberse ido expulsado por una plancha brutal contra Wanchope que el árbitro uruguayo Andrés Cunha sancionó apenas con amarilla.
La pelota era de Boca. Tanto Jara, por derecha, como Fabra, por izquierda, se animaban a proyectarse y mostrarse como opción para abrir la cancha en ataque. Mientras el equipo de los Mellizos apostaba al juego asociado los brasileños, en cambio, buscaban salir rápido con pases profundos para la corrida de Dudu, el más peligroso con su velocidad.
Recién en la última jugada del primer tiempo Palmeiras llegó a fondo y puso en riesgo al arco de Agustín Rossi con una definición de primera de Lucas Lima desde el borde del área que se fue besando el poste derecho.
En el segundo tiempo se mantuvo el mismo trámite. Boca con el control y el equipo brasileño cada vez más nervioso por el correr de los minutos y por no poder tomar las riendas del juego.
La sensación que latía en el ambiente era que si Boca lograba estar fino en el último pase se iría de cara al gol.
Aunque Palmeiras, en una noche deslucida, casi sorprende y se aprovecha de un regalo de Wilmar Barrios. A los 22 minutos, el colombiano cerró un envío aéreo con un rechazo corto y le sirvió el gol a Bruno Henrique que definió alto.
Carlos Tevez saltó a la cancha a los 24 del complemento en lugar de Cardona y le dio oxigeno al ataque de Boca para la recta final.
En el cierre, llegaron las emociones. Sobre el tiempo cumplido, un centro perfecto de Alejandro Guerra desde la izquierda y con el revés del pie encontró en el corazón del área a Keno que definió al gol y metió el 1-0 para Palmeiras.
Parecía que el local se llevaría un premio por el que había hecho muy poco. Pero Boca tuvo su merecida respuesta. Y fue inmediata. De la mano de sus delanteros. Como si fueran Guillermo y Palermo, esta vez fueron Pavón, con un arranque con gambeta y velocidad para llegar al fondo por derecha. Y Tevez, de nueve, el que la empujó al gol. Al merecido 1-1.
Con el empate. Palmeiras continúa como líder del Grupo H con siete puntos y Boca como escolta, con cinco. Detrás, Alianza Lima (un punto) recibe el jueves 19 de abril a Junior, que aún no sumó.
En la próxima jornada, Boca recibirá a Palmeiras el miércoles 25 en La Bombonera desde las 21:45.
Campo Grande conmemoró su 72 aniversario y homenajeó a ex combatientes de Malvinas
El acto se desarrolló en la mañana de este miércoles, en el centro cultural “Misionero y Guaraní” de esa localidad. En el lugar se recordó a los primeros pioneros del municipio y ex combatientes de Malvinas.
Participaron representantes de la plana mayor del Ejército; la diputada mandato cumplido Mabel Pezoa, coordinadora del programa “Quiero ser, quiero estar”; además del intendente local Carlos Sartori.
“Este es nuestro lugar en el mundo y día a día buscamos el bienestar común de nuestra sociedad. Hoy miramos a Campo Grande y vemos desarrollo y progreso. Trabajamos en educación, cultura, infraestructura, vivienda, salud, entretenimientos y en compartir vínculos relacionados al deporte. Este es mejor tributo que podemos brindar a los que poblaron esta localidad. Me siento feliz y contento de poder estar –en estos 72 años- compartiendo este momento especial”, destacó el jefe comunal.
Agradeció además a los ex combatientes por el compromiso de defender y amar a la patria.
Resaltó también la iniciativa del programa “Quiero ser quiero estar”, de la Cámara de Representantes que incorpora jóvenes a las fuerzas armadas.
Conmoción en un pueblo de Santa Fe: aseguran que una extraña criatura asesinó a dos perros
Los atemorizados vecinos del municipio aseguran que una enorme bestia se enfrentó con dos perros de gran porte, y tras matarlos, escapó. La imagen se viralizó en las redes.
https://www.facebook.com/sl24hd/videos/1969012529807983/
Vecinos de Totoras, Santa Fe, denunciaron que una extraña criatura anda suelta por el pueblo y que ya asesinó a dos perros de gran porte.
Según los testimonios, la bestia se enfrentó con un pit bull y un ovejero alemán, y después de matarlos a ambos, desapareció.
Los atemorizados vecinos del municipio aseguran que una enorme bestia se enfrentó con dos perros de gran porte, y tras matarlos, escapó. La imagen se viralizó en las redes.
Aumentarán un 23% las cuotas del Iprodha
Desde el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha) informaron que las cuotas de viviendas sociales tendrán un aumento del 23 por ciento, este incremento se aplicará en las boletas con vencimiento en mayo. Excluyendo a quienes están financiados por créditos UVI.
El año pasado las cuotas mensuales aumentaron en el mes de febrero, dicha suba afectará a más de 37 mil adjudicatarios.
Los beneficiarios que recibieron viviendas hasta el 2016 son los que les corresponde este aumento. En tanto, los años posteriores el instituto utilizó otra metodología de incremento con el sistema de Unidad de Vivienda, estableciendo aumentos mensuales con el fin de no tener un aumento anual de mayor impacto.
UVI
A mediados del año 2016, el Banco Central de la República Argentina lanzó una línea de créditos hipotecarios basados en UVI (Unidad de Vivienda). La Unidad de Vivienda es un valor de ahorro que actualiza todos los meses en función del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), es decir, de la inflación. El capital del crédito está valuado en UVI y se encarece con el avance de precios.La UVI es una unidad de medida creada por el Banco Central. Representa la milésima parte del valor de construir un metro cuadrado, según un índice promedio tomado en varias ciudades del país.
Temen que la crisis en farmacias afecte a los abuelos de localidades pequeñas
Lo advirtieron los diputados del Partido Agrario y Social Isaac Lenguaza Y Giuliana Perini, quienes mantuvieron reuniones con propietarios de farmacias de menor estructura comercial en poblaciones del interior. Es por el nuevo convenio con el PAMI y por lo efectos del pacto fiscal firmado entre la Nación y Misiones que les subió impuestos.
“Hay serio riesgo de que las farmacias de estructura chica no puedan aguantar este contexto y deban cerrar. En algunos pueblos y municipios, son la única alternativa para los abuelos jubilados del PAMI. Entendemos que el gobierno provincial va a tener que atender esta particular situación para no perjudicar a cientos. Ya no se trata de una lucha de un sector claramente desfavorecido por la política de concentración de grandes capitales que afecta a pequeños y medianos productores, comerciantes, emprendedores y trabajadores; se trata de un tema urgente de salud pública”, señaló Lenguaza, quien adelantó que el bloque elevará un proyecto de comunicación para canalizar la alarma por las vías institucionales.
Perini, quien también participó de las charlas con referentes del sector farmacéutico en Oberá, detalló la actual situación de crisis en el acceso a los medicamentos: “desde que asumió Cambiemos los abuelos vienen padeciendo atropellos indignantes. Con el nuevo convenio del PAMI y las farmacias se habló de congelamiento de los precios, pero solo para droguerías. Los farmacéuticos con los que mantuvimos contacto nos contaron que en algunos casos hasta compran más caro de lo que pueden vender, y así no pueden aguantar. Si cierran no solo hay que pensar en lo abuelos que quedan sin acceso a los remedios en las localidades chicas, sino también en la gente que puede quedar sin su fuente de trabajo”.
A este problema se les suma la presión impositiva mayor surgida por la aplicación del Pacto Fiscal federal al que adhirió Misiones, y que como consecuencia, les elevó el IIBB al 5%.
“Para las farmacias chicas, la venta al PAMI representa el 50% de su movimiento comercial y con el nuevo convenio esto se cae. Además, les subieron la carga impositiva. Nos comentaron que no se trata solo de cortar servicios a los abuelos sino de la existencia misma de las farmacias” agregó Lenguaza, que advirtió que con estas medidas se va a concentrar el comercio en las grandes cadenas, que pueden obtener descuentos por volumen de compra.
Atención mínima desde este miércoles
Según un comunicado emitido por el Colegio de Farmacéuticos y Químicos de la provincia, desde este miércoles las farmacias comenzaron con un esquema de atención mínima a afiliados del PAMI. “Se han firmado acta acuerdos entre Pami y la industria farmacéutica (que no es lo mismo que las farmacias), con las siguientes características: a partir del 1 de abril del 2018 existe un precio PAMI resultante de aplicar un 5% de descuentos al precio de venta al público vigente al 28 de febrero de este año. La diferencia entre el precio de venta al público y el de venta al Pami serán retribuidas en notas de crédito en un 70% a las farmacias por parte de la industria farmacéuticas” (droguerías que le venden el medicamento a las farmacias) y añadieron, “manteniéndose además las condiciones de pago”; (una espera de 4 meses) “y con una baja en la bonificación del 1%”. “Las instituciones farmacéuticas continúan solicitando al Pami, que la devolución sea del 100% (y no del 70%) y en el menor tiempo posible”, explicaron en el comunicado.
Explicaron que “ante esta situación se ha decidido brindar las prestaciones mínimas; sustituir las marcas comerciales cuando sea necesario por DCI (denominación común internacional) según ley 25.649, e informar que el precio del medicamento no bajó, solo se ha fijado un precio de venta al público, exclusivo para medicamentos PAMI”.
Video: sobrevive al impacto de una gran lámina de metal contra el parabrisas de su coche
En el momento del choque, el conductor circulaba a 120 kilómetros por hora.
Un conductor ha sufrido un accidente debido a que una gran lámina de metal ha impactado contra su coche cuando circulaba a 120 kilómetros por hora por una carretera del sur de China.
La cámara ubicada en el salpicadero del auto filmó el insólito suceso el pasado 22 de marzo cerca de la ciudad de Changde, en la provincia de Hunan.
A pesar del aparatoso impacto, ese hombre salió ileso. Posteriormente, se supo que la pieza de metal se había desprendido del contenedor de un camión, cuyo chofer fue multado por 200 yuanes (unos 32 dólares).
General Alvear: concientizaron sobre la importancia del cuidado del agua en la Escuela CEP N° 39
Con el objetivo de concienciar sobre la importancia del cuidado y la administración del agua “para que no se desperdicie, ni se malgasta el liquido vital que a muchas personas les hace falta” expresaron los profesionales que realizaron una charla en la escuela CEP 39 de General Alvear.
Durante el encuentro se trabajo con los alumnos el gasto que se genera y la cantidad de agua que se pierde cuando se deja abierta la canilla al cepillarse los dientes, bañarse, cuando pierde el grifo, además de las enfermedades que se pueden contraer cuando el agua es contaminada y la importancia de un agua segura, informando sobre la importancia del cloro.
También al finalizar la charla se tomaron muestras del agua de la institución escolar para analizarlas; esta actividad es llevada a cabo por la División Alimentos. Laboratorio de aguas y Alimentos de la Dirección de Saneamiento Ambiental de la Subsecretaria de Atención Primaria y Salud Ambiental del Ministerio de Salud Pública en el Marco de un convenio firmado con el EPRAC.
9 de Julio: alumnos abordaron las diferentes formas de violencia y valores sociales
Alumnos de la Escuela primaria N 314 del Municipio de 9 de Julio a través de diferentes dinámicas participaron de un taller para abordar la temática de los tipos de violencia , valores sociales , entre otros y con los docentes se trabajo el Protocolo de Trabajo en red con diferentes instituciones.
La actividad fue llevada adelante por el equipo del centro provincial de la mujer del Ministerio de Salud Publica.