martes, septiembre 9, 2025
Inicio Blog Página 10367

El INDEC da a conocer la inflación de marzo que superaría el 2%

0

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dará a conocer este jueves el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a marzo y el cual se ubicaría por encima del 2% mensual. Economistas y consultoras privadas estiman que la misma rondará entre el 2,5y el 3 %.

Según las proyecciones de las principales consultoras privadas la suba generalizada de precios en la economía doméstica estuvo entre 2,5% y 3% en el tercer mes del año, lo cual arrojaría al 7% la inflación acumulada en el primer trimestre.

La inflación, que en enero fue del 1,8% y en febrero del 2,4%, fue impulsada en el primer trimestre por el avance del dólar, la liberación del mercado de combustibles y los ajustes de las tarifas de los servicios públicos, consignó la agencia Noticias Argentinas.

Privados. Para la consultora Ecolatina, la inflación de marzo cerró en torno del 3%, con un incremento de alimentos y bebidas en la primera quincena del mes, por el arrastre de las subas de febrero.

El Instituto Estadístico de las Trabajadores (IET), dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), estimó en 2,4%, similar a la que se registró en el mismo mes del año anterior.

Por su parte, el estudio Orlando Ferreres y Asociados midió 3% en marzo y señaló que el rubro alimentos y bebidas sufrió un alza del 4%.

Norte: amplio rechazo al presunto traslado del peaje de Victoria a Eldorado

0

El rechazo surgió de las declaraciones realizadas por el director de Vialidad Nacional, Javier Iguacel, quien manifestó la intención de trasladar el peaje de Victoria al Sur de Eldorado. “Cuando conocimos la iniciativa nos reunimos con concejales de la ciudad de Montecarlo y el intendente para rechazar esta posibilidad, por el alto impacto en la economía de los trabajadores que generaría el proyecto, en el caso de llevarse a cabo. Luego de esto llamamos a los municipios vecinos e informamos de la situación”, detalló el diputado provincial, Julio César Barreto, en diálogo con Revista Códigos.

chun1 - 1

La primera reunión entre intendentes se desarrolló el miércoles; la segunda, este jueves 12; y la tercera –donde se firmará el documento de rechazo- será el miércoles 18 en Colonia Victoria.

“La instalación de un peaje en ese lugar sería gravísimo para los trabajadores de la zona, pero para Vialidad Nacional generaría mucha recaudación, teniendo en cuenta la circulación de vehículos por la zona”, anticipó.

chun2 - 3

Los concejos deliberantes de Eldorado, Montecarlo, Puerto Piray, Caraguatay, El Alcázar, Puerto Rico, Garuhapé y gran parte de los legisladores misioneros ya manifestaron su rechazo a la presunta medida.

chun3 - 5

“Realizamos llamadas y pedidos de audiencia a Vialidad Nacional para llevar el reclamo. La idea es poder viajar con representantes de diferentes comunas y manifestar el daño que se haría si el proyecto se consolida”, alertó Barreto.

Fin de semana de Teatro y Slam de poesía en el Cidade

0

Este viernes a las 21:00 horas se presenta Cuentas pendientes obra de teatro encuadrada dentro del Teatro del Absurdo. El sábado se realizara una nueva edición del Slam de poesía.

Este fin de semana el Centro cultural Vicente Cidade (Belgrano y General Paz), trae dos propuestas para disfrutar del fin de semana. En primer lugar, el viernes a las 21:00 horas en la Sala Horacio Quiroga, el grupo de teatro Pitanga presenta “cuentas pendientes” de Eduardo Grilli. El derecho de espectáculo es de $50 anticipada y $70 en puerta. En tanto que el sábado a las 21:00, en la Sala Kowalski se realizará la tercera edición del Slam de Poesía. La entrada es libre y gratuita.

WhatsApp Image 2018 04 12 at 11.24.08 - 7

Teatro absurdo para disfrutar

La obra “Cuentas pendientes” se encuadra dentro del Teatro del Absurdo. Viene a ser una hipotética situación que constituye una continuidad de la obra "Esperando a Godot" de Samuel Beckett la cual es la más importante creación de este teatro. Mismo escenario, pero Vladimiro y Estragón se han ido. Godot ha llegado tarde. Deberá encontrar la manera de liberar su culpa y cerrar las cuentas pendientes con aquellos que dejo esperando. Esa es la esperanza que lo mantiene allí, esperando. Actúan: Bruno Vázquez, Silvina Warenycia y Jonathan Vázquez

En busca del campeón de la “Copa grito”

Vuelve la fiesta de la palabra y la expresión este sábado en el Cidade con la tercera entrega del Slam de Poesía. Como en la primera y segunda entrega en la cual contó con más de 30 participantes y más de 150 asistentes de toda la región (Misiones, Corrientes, Paraguay), este año redoblan la apuesta en participantes quienes estarán participando por la “Copa Grito”.

Este evento es sin fines lucrativos y con intenciones puramente expresivas, abiertas y plurales dentro de un escenario que no busca limitar si no abrir las puertas a la experimentación utilizando el escenario como megáfono para todas esas ideas que no encuentran un lugar donde ser dichas.

¿Qué es un Slam de poesía?

Es una competencia lúdica, un juego que pone a sus participantes en un contexto en el cual pueda dar lo mejor de sí, con reglas simples y simbólicas que buscan despertar la creatividad. Cada participante tiene un tiempo de 3 minutos 20 segundos para hacer o decir lo que sea, no se permiten bases ni instrumentos musicales y por ultimo lo más importante tiene que ser texto propio. (No se puede repetir). El jurado es el público y lo único que importa es la poesía escondida en todas las formas de expresión de las cuales el humano es capaz.

¿Hay que tomar dos litros de agua por día?

0

No pueden negarse los beneficios de mantenerse correctamente hidratado. Sin embargo, no hay suficiente evidencia médica de que se necesite beber exactamente dos litros u ocho vasos de agua diarios.

Alguna vez habremos escuchado decir que es necesario beber dos litros de agua al día para cubrir nuestros requerimientos diarios de líquidos. ¿Y si tomo mate también? ¿Y si como mucha fruta? ¿Tiene sentido esta recomendación tan específica?

El control del balance de agua corporal en nuestro organismo reside en un lugar del cerebro llamado “hipotálamo”, que recibe permanentemente información acerca del nivel de sales en nuestro cuerpo. Cuando este valor aumenta, se induce la sensación de sed. Por eso después de comernos un salamín, por ejemplo, sentimos como si hubiéramos estado días en el desierto sin beber. Esta región también regula la “volemia”, es decir el volumen de sangre en circulación. Cuando este volumen disminuye, se libera una hormona que actúa a nivel renal provocando la reabsorción de agua y simultáneamente se activa un sistema que contribuye a desencadenar la sed. Por eso, si corrimos mucho y transpiramos también estaremos deseosos de beber.

En nuestro organismo el agua ingresa a través de dos fuentes: las bebidas (80%) y los alimentos (20%). Además sintetizamos (fabricamos) un pequeño volumen, alrededor de 200 ml/día. Por otra parte, las pérdidas de agua se producen principalmente por vía respiratoria (vapor de agua que exhalamos), piel (transpiración), orina y, en muy poca cantidad, por las heces. La pérdida por sudoración puede variar ampliamente entre 100 ml/día y 2 litros/hora mientras que los riñones, fundamentales para mantener el equilibrio hídrico, eliminan de 0,5 a 20 litros/día.

Estos rangos tan amplios nos muestran que la eliminación de agua de cada individuo es muy variable y depende de numerosos factores como la temperatura ambiente, los hábitos o el nivel de actividad física. Dada esta información, resulta bastante lógico asumir que la cantidad de líquido a consumir por día también dependerá de estos factores y variará según la dieta, el estilo de vida e, incluso, la edad de cada individuo. No es lo mismo hacer deporte que vivir sentado en el sillón, tener más de 60 años o apenas rondar los diez.

De hecho, las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del Centro para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC) y de la Junta de Alimentos y Nutrición de Estados Unidos (FNB) basadas en diferentes estudios y opiniones de expertos, justamente hacen hincapié en estas diferencias.

¿De dónde vino el dato de los dos litros de agua? La idea de que deben tomarse ocho vasos de agua nació como una recomendación hecha en 1945 por el Consejo de Nutrición de los Estados Unidos porque esa era la media de consumo de líquidos de los estadounidenses en aquel momento. Desde ese entonces, el consejo de “8×8” se hizo muy popular. Sin embargo, no hay suficiente evidencia médica de que se necesite beber exactamente dos litros u ocho vasos de agua diarios.

Lo que no puede negarse, por supuesto, son los beneficios de mantenerse correctamente hidratado. El agua contribuye al buen funcionamiento de los riñones, el hígado, el sistema digestivo e inmunológico, lubrica las articulaciones, controla la temperatura del cuerpo, retarda los procesos de envejecimiento, optimiza las funciones cognitivas y ayuda a perder peso.

Entonces, ¿qué hacemos? Varias instituciones de referencia como la OMS, CDC y FNB, que mencionamos anteriormente, y también la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) han realizado recomendaciones de hidratación cercanas a los 2 litros/día. Otra manera de establecer la recomendación es según ingesta de calorías: 1 a 1,5 ml por caloría consumida.

En conclusión, el consumo de agua es fundamental y, aunque no sea necesario llevar las cuentas mililitro a mililitro, hasta contar con mayor evidencia en sentido contrario lo mejor será beber al menos 1,5 a 2 litros, preferentemente de agua, y consumir 5 porciones de fruta y verduras cada día. ¡Salud!

 

La venta de autos usados cayó 0,3% en marzo, pero cerró un trimestre "prometedor"

0

Las ventas de automóviles usados alcanzaron en marzo las 150.670 unidades, lo que significó una merma de 0,3% interanual, pero un aumento de 15,37% respecto del mes anterior, informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA).

En el trimestre, la comercialización de usados totalizó las 445.946 unidades, una cifra 9,44% superior a la de los tres primeros meses de 2017.

"Hemos terminado un primer trimestre prometedor en cuanto a volúmenes de venta, con crecimientos dispares de acuerdo con las diferentes regiones del país", destacó el presidente de la CCA, Alberto Príncipe, tras la entrega del informe mensual.

Indicó que "este crecimiento está enmarcado dentro de un contexto continuo de mayores costos, tanto operativos como impositivos y gastos agravados generados por los aumentos sucesivos de insumos", y puntualizó que "esto repercute en la rentabilidad del negocio".

De acuerdo con los números de la Cámara, las subas en las ventas de usados en el primer trimestre del año se registraron en Santiago del Estero con el 38,17%; Río Negro, 20,65%; San Luis, 19,73%; Corrientes, 17,61%; Tucumán, 16,33%; La Pampa, 15,26%, San Juan, 13,18%; Mendoza, 12,18% y Chaco, 12,03%.

También aumentaron sus ventas Córdoba en un 10,76%; Entre Ríos, 10,71%; Santa Fe, 10,63%; La Rioja, 10,28%; Capital Federal, 9,43%; Misiones, 9,03%; ; Formosa, 8,12%; Salta 7,65%; Catamarca, 7,61%; Neuquén, 7,02%; Chubut, 6,97%; Buenos Aires, 6,66%; Tierra del Fuego, 6,29%; y Jujuy, 1,94%.

La única provincia donde las ventas cayeron fue Santa Cruz, con 5,19%.

Los modelos de segunda mano más vendidos en febrero fueron el Volkswagen Gol, con 11.467 unidades; Chevrolet Corsa, 7.356; Renault Clío, 4.928; Ford Fiesta, 3.818; Ford Eco Sport, 3.783; Fiat Palio, 3.780; Toyota Hilux, 3.705; Ford Ka, 3.066; Ford Focus, 3.031; y Ford Ranger, 2.868 unidades.

Polémica por una guía de educación sexual escolar que considera una desviación a la homosexualidad

0

Alumnos del Instituto Cristiano Evangélico de Enseñanza Media de Paraná solicitaron a las autoridades de la institución recibir educación sexual. Después de recibir respuestas elusivas, llegó a manos de algunos estudiantes una polémica "Guía práctica de ayuda" en la que, como tema central, se fustiga la homosexualidad.

Según medios locales las autoridades de la institución educativa admitieron que la guía proviene del colegio, pero, señalaron que el material fue fotocopiado para “empezar a trabajarlo”, sin que llegara a repartirse. Sin embargo, la mamá de una alumna contó en Facebook que su hija llegó a su casa con el documento.

La guía generó repudio en las redes y entre los estudiantes. Se la tilda de homofóbica. "Se están organizando, pensando en cómo intervenir (hoy la escuela fue un maravilloso caos) y despertando la solidaridad estudiantes de otros establecimientos", contó en Facebook la mamá de una alumna sobre la reacción de los estudiantes.

guia1 - 9

Entre sus apreciaciones, la guía indica que los homosexuales son promiscuos: "El estudio más grande y completo sobre los homosexuales masculinos, realizado por Martin Weib y Colin Williams (1974), demostró que el patrón modal (más común) para el hombre homosexual, durante su vida, consiste en tener 1.000 o más compañeros sexuales diferentes".

"Nunca trates de asistir a un homosexual tu sólo. Hazlo junto a dos o a tres personas más; si involucra ambos sexos mejor. Evita los encuentros prolongados y en lugares privados", dice también el texto.

Una de las varias preguntas que plantea el documento es: "¿Puede una persona dejar de ser homosexual?" Y la respuesta que se da es : "¡Si que puede!". "La función sexual es aprendible, entonces todas las desviaciones son corregibles sobre la base de un sistema de aprendizaje". Afirmación que es acompañada con la siguiente aclaración: "Siempre y cuando el sujeto en cuestión esté dispuesto".

 guia2 - 11
Según reproduce Análisis Digital, otro de los ítems abarcados por la guía es: "¿Debe aceptarse la homosexualidad?" Cuya respuesta es: "No. La homosexualidad atenta contra el plan de Dios para el hombre. La Biblia la condena de manera terminante. La homosexualidad es una práctica pecaminosa. En la tradición del Antiguo Testamento, la actividad erótica entre miembros del mismo sexo era considerada una abominación religiosa que ofendía a Dios y exigía castigo drástico".
"¿Qué prácticas sexuales prohíbe la Biblia? La homosexualidad: atracción sexual y afectiva hacia el mismo sexo; el travestismo: es la excitación o gratificación sexual usando ropas y actuando como el sexo contrario; la zoofilia: es la relación sexual con animales", puede leerse en otro tramo del escrito.

Pérez Volpin tuvo una muerte violenta y la familia apunta contra la clínica y el juez

0

"El día de la verdad", así tituló Enrique Sacco la conferencia en el salón Montevideo de la Legislatura porteña, donde él y su abogado, Diego Pirota, presentaron este miércoles los resultados del último informe de la autopsia a Débora Pérez Volpin.

Con las voz entrecortada y los ojos vidriosos, el hombre que era pareja de la legisladora y periodista habló tres minutos, antes de dejarle la palabra a su representante.

"Sostengo en nombre de la familia que no tenemos rencores, que no tenemos sed de venganza, que sólo queremos la verdad, y la tenemos, y queremos que esto no pase nunca más, a nadie", puntualizó Sacco, con la voz temblorosa.

Así dio paso a Pirota, quien dio más detalles sobre los datos que reveló el estudio histopatológico, que eran los que faltaban para completar las conclusiones finales de la autopsia y este jueves serán adjuntadas a las conclusiones de la causa.

"La muerte de Débora se produjo por una perforación instrumental del esófago: no tenía ni una úlcera ni una hepatitis. Nada de lo que dijo la clínica, ni en on ni en off, es verdad. Acá está la verdad. De esto murió Débora", dijo el abogado. Y agregó que la conclusión del estudio es que se trató de una "muerte violenta".

El informe explica que la lesión se produjo a cinco centímetros del hueso hioides y hubo lesiones en el estómago. También que durante la endoscopía se insufló una cantidad excesiva de aire, como en la reanimación, que llegó al tórax y esto habría causado un paro cardiorespiratorio.

Pirota también criticó duramente a la clínica La Trinidad, donde se realizó la intervención el 6 de febrero. Señaló que el sanatorio mintió al decir que la legisladora sufría de un "cuadro de hepatitis importante" y de una úlcera en el estómago. "Además -aseguró el abogado- la clínica violó una norma penal al hablar de una historia clínica, que es un secreto profesional".

Fuentes del caso señalaron, por otro lado, que ahora se deberá investigar una posible "cadena de errores médicos" que podrían haberse iniciado incluso antes de que la periodista quedara internada en clínica de Palermo, cuyas autoridades podrían ser denuncias por parte de la familia en una nueva demanda, bajo la sospecha de haber intentado entorpecer la investigación.

"Los únicos cuatro profesionales -tres instrumentadoras y una técnica en anestesia- que vinieron a declarar a la causa, dijeron que fueron convocados por el presidente de la Clínica, el doctor Eduardo Cavallo, a su despacho a solas, a hablar de lo que había sucedido. Eso no se hace, no puede pasar en una causa penal", sostuvo Pirota.

El abogado contó además que, al iniciarse la investigación, tuvieron que ir personalmente a la clínica a buscar información para la causa. "Tuvimos que pedirle a la clínica los listados del personal que intervino, de los registros de distintos equipos que quedan en enfermería, de todo lo que pasa en el quirófano", y explicó que "como no se allanó, se pidió casi por favor a la clínica".

El representante de la familia de Pérez Volpin también criticó al juez de la causa, Gabriel Omar Ghirlanda, a quien acusó de entorpecer deliberadamente el proceso.

Advirtió además que "hay muchísimos elementos" como para sospechar que hubo un "entorpecimiento de la investigación". "Tuvieron plena conciencia, por ser médicos, sobre qué fue lo que pasó para que se produzca semejante desastre. Primero les dijeron que había incertidumbre, con una serie de conjeturas que se hicieron a 'Quique' y a los profesionales médicos a los que obviamente no les cerraba la explicación, porque ellos entienden del tema".

Y agregó: "El juez tenía que allanar y llevarse el endoscopio, pero lo hizo tres días más tarde y nos encontramos con un equipo viejo, obsoleto", sostuvo. En esa línea, culpó al juez de permitir que "se pierdan pruebas concluyentes".

Tras la polémica, y reiteradas denuncias en su contra, Ghirlanda finalmente renunció el martes pasado a su cargo como juez subrogante al frente del juzgado Criminal y Correccional N° 57. Aparentemente, para concentrarse en un juicio oral pendiente. El candidato a reemplazarlo sería el doctor Carlos Manuel Bruniard, actual juez del juzgado correccional N° 50, quien este jueves ya estaría a cargo del caso.

"Este informe nos va a permitir a la familia abrazarnos y conseguir un poco de paz. A partir de ahora será la justicia, del nuevo juez, que tendrá la posibilidad de ver un montón de situaciones. Le rogamos que tenga la inspiración, la personalidad, la sabiduría, la experiencia y el compromiso para resolver esto de acuerdo a lo que Débora hubiese querido", sostuvo, por su parte, Sacco.

Otro de los puntos importantes de este miércoles fue la responsabilidad en la muerte de la legisladora que le cabe a los dos médicos imputados en la causa, la anestesista Nélida Inés Puente y el endoscopista Diego Ariel Bialolenkier.

Sobre ellos, Pirota dijo que "no tenemos elementos para pedir las detenciones del endoscopista o el anestesista: no hay elementos para creer que pueden entorpecer la investigación. No así con las autoridades de la clínica". Y cuestionó severamente la actuación.

Sobre el endoscopista, aseguró que "no vio el momento en que se produjo la lesión, que fue muy grave, y siguió el procedimiento", explicó el letrado.

También criticó a la anestesista, quien en un escrito presentado a la fiscal, Nancy Olivieri, días atrás, dijo que la periodista "tenía hinchada la cara" en el momento de empezar la reanimación. Ella "agravó el cuadro mandando más aire por la boca", señaló Perota. Los abogados de ambos especialistas los defendieron de las acusaciones.

Ahora, resta realizar la interpretación médica de los datos, la cual puede demorar un mes y medio más, en la que los médicos del Cuerpo Forense, junto a los peritos de partes, analizarán los resultados del informe, para definir cómo se produjo la perforación.

Organizaciones sociales realizaron el "feriazo" en la plaza 9 de julio

0

Este miércoles en la plaza central de Posadas, las organizaciones populares nucleadas en la Coordinadora Provincial de Trabajadoras/es en Lucha, convocaron al "Feriazo" donde mostraron muchos de los productos en los que trabajan, como verduras de las huertas comunitarias, gastronomía, muebles, textiles, calzados, panadería, elementos reciclados y hasta de herrería generados desde las cooperativas y talleres populares.

"El Feriazo que se hizo a nivel nacional fue en el marco de una jornada de lucha para visibilizar la economía popular y la crítica situación en la que vive el sector a partir de los recortes del gobierno. Exigimos que se defienda el trabajo y no se ajuste sobre el sector más vulnerable", señalaron desde la Coordinadora.

Los posadeños recorrieron los puestos organizados y atendidos por militantes de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP): el Movimiento Popular La Dignidad, Evita y Mujeres Valientes; junto a Barrios de Pie, la CCC y el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), con el apoyo de los trabajadores de ATE Misiones, que cumplen tareas en el Mercado Central y que se encuentran de paro.

feriazo1 - 13 feriazo2 - 15

Con "dolor y vergüenza", Francisco pidió perdón tras informe sobre abusos en Chile

0

El Papa reconoce haber cometido "graves equivocaciones" en el caso del obispo de Osorno, acusado de encubrir abusos a menores. Lo había defendido personalmente.

El Papa Francisco dijo sentir "dolor y vergüenza" y pidió perdón tras conocer los informes del arzobispo de Malta Charles Scicluna, enviado a Chile a investigar el presunto encubrimiento del obispo Juan Barros sobre abusos sexuales cometidos a menores por el sacerdote Fernando Karadima. El pontífice admitió haber "incurrido en graves equivocaciones de valoración y percepción de la situación, especialmente por falta de información veraz y equilibrada. Ya desde ahora pido perdón", afirmó en una carta que divulgó este miércoles la Conferencia Episcopal de Chile.

En la carta a los obispos chilenos, dijo: "Creo poder afirmar que todos los testimonios recogidos en ellas (las actas) hablan de un modo descarnado, sin aditivos ni edulcorantes, de muchas vidas crucificadas y les confieso que ello me causa dolor y vergüenza", señaló el Papa.

"Escribo a ustedes, reunidos en la 115 asamblea plenaria, para solicitar humildemente vuestra colaboración y asistencia en las medidas que a corto, medio y largo plazo deberán ser adoptadas para restablecer la comunión eclesial en Chile, con el objetivo de reparar en lo posible el escándalo y restablecer la justicia", agregó la nota.

En el mensaje, Francisco no ofrece ninguna resolución sobre el caso Barros, aunque convoca a los obispos chilenos a Roma para "dialogar sobre las conclusiones de la mencionada visita y mis conclusiones".

Enviado por el pontífice, Scicluna llegó a Chile en febrero y por varios días recopiló más de medio centenar de testimonios de quienes acusan al obispo Barros y a otros miembros del clero chileno de haber presuntamente presenciado y encubierto los abusos sexuales contra menores cometidos por el sacerdote Karadima, sancionado en 2011 por la Santa Sede a un retiro de por vida de sus funciones.

A pesar de las graves acusaciones contra Barros, en la gira pastoral que realizó en enero pasado a Chile, que incluyó también Perú, Francisco, en abierta defensa del religioso, declaró en esa oportunidad que el día que le trajeran pruebas iba a hablar. "No hay una sola prueba en contra (de Barros), todo es calumnia", subrayó entonces. La afirmación papal provocó irritación entre las víctimas.

Los encuentros de Scicluna se realizaron principalmente en la Nunciatura Apostólica en Santiago de Chile, hasta donde llegaron varios de los abusados por Karadima, como el médico James Hamilton y José Murillo, además de grupos de laicos que demandan la renuncia del obispo Barros, y algunas personas que solicitaron encontrarse con él para denunciar delitos cometidos por sacerdotes.

Barros, de 61 años, es actualmente el obispo de la diócesis de Osorno, designado por el propio papa Francisco en 2015. Desde su llegada al cargo, feligreses de la zona reclamaron su renuncia con algunas manifestaciones en las que incluso ha tenido que intervenir la policía. El polémico caso del obispo, que niega las acusaciones, cobró notoriedad después de que acompañara al papa Francisco en todas las misas que ofició en Chile, en el marco de la gira que realizó entre el 15 y el 18 de enero pasado.

Costanera y acceso a barrio A 3-2: siniestro vial dejó como saldo otro motociclista fallecido

0

Marcos Ramón M. 73 transitaba en un vehículo Renault Laguna en Costanera Rotonda -acceso Barrio A 3-2- y por causas que se investigan colisionó a una motocicleta Zanella RX 200, que era guiada por el fallecido Luis Alberto Villagra.

El conductor del rodado menor murió en el acto por el fuerte impacto.

Peritos de la Policía Científica y la comisaría 10ma trabajaron en el lugar.