Lo dijo el presidente del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI). “Fortalecemos distintas cuestiones que tengan que ver con la productividad, interactuando con el Agro, Agricultura Familiar, Industria, y contribuyendo con distintas empresas”, resaltó.
En función al discurso que planteó el Gobernador en el inicio de sesiones ordinarias, añadió que “se expuso la defensa del precio de la materia prima para una provincia productora de yerba. Dejó bien marcada su posición ante un posible intento de Nación de hacer una desregularización”.
“No hay leyes de mercado que sean favorables para el pequeño productor, cuando hay poder dominante sobre ellos”, aseveró.
Declaró la secretaria de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, en declaraciones a Revista Códigos. Aprovechó también para saludar en el día del trabajador, a “toda la comunidad misionera. Nuestro territorio contiene a gente muy valiosa, que trabaja todos los días”.
“Nosotros amamos el trabajo que hacemos, nos encanta estar en las chacras con los agricultores. El equipo que me acompaña es fantástico, por eso podemos hacer lo que hacemos. Los jóvenes están muy comprometidos con la gestión”, expresó.
En cuanto a la aplicación para el consumidor confirmó que “está en su fase final. En unos días más vamos a hacer la presentación definitiva. Esto demanda una serie de plataformas".
“Siempre es importante y valioso que tengamos la sana costumbre de dar inicio a las sesiones legislativas. Eso significa seguir defendiendo y cuidando la democracia”, aseguró el intendente de Posadas, Joaquín Losada, tras el discurso del gobernador en la Cámara de Representantes.
“Hay muchos argentinos que no vivieron un país donde la democracia no fuera algo habitual, pero siempre hay que cuidarla, defenderla, hay que pensar que desde el ‘83 de la mano de Raúl Alfonsín hemos podido recuperarla y ahora es de todos”, ponderó el alcalde.
“Hoy venimos -dijo- a acompañar a nuestro proyecto político, a nuestro gobernador, que junto con el conductor de la Renovación inician el período de sesiones, planteando un análisis de lo que se hizo el año pasado y las expectativas para este 2018”.
En el trabajo articulado entre la Provincia y el municipio de Posadas, hay datos que “se pueden destacar dentro del discurso”, explicó Losada. “Mencionar los esfuerzos que ha hecho la Provincia para acompañar a los sectores más vulnerables con respecto al tarifazo, una provincia que le viene poniendo el lomo al país hace muchos años, cuando perdimos puntos de coparticipación en la década del ‘90”, recordó.
“Como dijo el Gobernador, necesitamos que se entienda desde la Nación la necesidad de políticas activas para resolver las asimetrías que tenemos en nuestra ciudad, así que ha sido un discurso realista”, reconoció.
En la sesión especial de inicio del Período Legislativo 46°, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, brindó el informe anual que se establece en la Constitución provincial. Mirá las mejores imágenes de la apertura del periodo parlamentario misionero.
Lo señaló el presidente del Concejo Deliberante posadeño, Fernando Meza, a Revista Códigos. Opinó acerca del discurso del Gobernador en el inicio de sesiones ordinarias, y sostuvo que la Renovación es un proyecto “netamente misionero que impulsa políticas públicas destinadas a defender a los sectores más vulnerables, sin descuidar a otros”’.
Agregó que desde el Concejo Deliberante “nos planteamos día a día nuevos desafíos para que la economía de Posadas comience a crecer. No son soluciones mágicas ni inmediatas, pero buscamos afianzar estrategias”.
“Hay que tener una mirada atenta y un oído presente para atender las necesidades del vecino”, finalizó.
Consultado sobre la discusión en el Congreso Nacional sobre la suba de tarifas, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán dijo que “es un tema que nos supera. Las tarifas han sido aplicadas por el Ministerio de Energía de la Nación, en un criterio de reducir los subsidios y bajar el déficit fiscal”.
“Hoy el tema de las tarifas -analizó el funcionario- se traslada a Buenos Aires, porque en Misiones este problema se ve en diciembre, enero y febrero cuando hay mayor consumo, y en Capital el problema es en estos meses donde el consumo del gas se dispara a raíz de las bajas temperaturas”.
“Hoy es un tema nacional porque ocurre en Buenos Aires”, ironizó Safrán, remarcando que “cuando ocurre en el resto del país lamentablemente no es noticia”.
“Esperemos que se pueda llegar a una buena solución, es un tema complejo, y no creo que ninguna medida sea mágica, ni la de bajar el IVA porque perjudica a las provincias, ni la de bajar ingresos brutos que son tasas que no resuelven el fondo de la cuestión”, señaló.
Finalmente indicó que “esto merece una discusión en serio y de fondo de parte de todos los sectores y dirigentes”.
Lo afirmó el intendente de Campo Grande, Carlos Sartori, en diálogo con Revista Códigos, en el marco del inicio de sesiones ordinarias. Expresó que “es un día especial para cada uno de los misioneros. El informe brillante del Gobernador nos pone muy contentos y felices”.
“En especial destaco estar próximos al llamado de licitación con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para la construcción de la ruta 8 del tramo Campo Grande- Puerto Leoni”, comentó.
En tanto, se refirió al trabajo provincial que se llevarán a cabo: “Asfaltos, puentes, en lo que respecta a la educación, sobre todas las cosas. Es la fortaleza que tiene Misiones para crecer y desarrollarse”.
El defensor del Pueblo, Alberto Penayo, se refirió al discurso de Passalacqua en la Legislatura provincial. Sostuvo que es un balance “donde el Gobernador nos pone a todos los misioneros en un lugar de trabajo”.
“Estamos trabajando -insistió- para el pueblo, con ese compromiso misionerista, como lo marca el conductor de nuestro espacio”.
Penayo también deseó un feliz día a los trabajadores y se solidarizó con “aquellos que hoy no tienen empleo”, afirmando que “nos esforzamos para que esto se vaya resolviendo día a día”.
En el plano de su gestión, aseguró que han “puesto el hombro de una manera muy particular, con mucho compromiso. Hay situaciones que son atendibles; sabemos de las dificultades que tenemos en materia local, como con el agua, la luz, la tierra y el transporte urbano”.
“Así que vamos a fijar aún más esa impronta que nos compromete en la hermosa tarea que desempeña la Defensoría del Pueblo”, finalizó.
Lo afirmó el ministro de gobierno, Marcelo Pérez, en diálogo con Revista Códigos. Además, agregó que las inversiones que se han realizado en cámaras de videovigilancia, son “de manera responsable”.
“La tecnología en materia de seguridad es una situación mundial, y nosotros no podemos estar ajenos al uso de la misma. A su vez, podemos tener un reordenamiento del personal policial, para que se capacite”, indicó.
El vicegobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad, participó del inicio de sesiones ordinarias en la Legislatura provincial y señaló hay que seguir trabajando “cerca de la gente", una premisa de la Renovación. Dijo que el discurso del Gobernador “fue un baño de realidad y de exactitud” donde especificó hacia qué lugar van las políticas públicas.
“No gastar más de los que se tiene, y lo que se tiene hacerlo de forma eficiente, en el lugar que más se necesita. Esa es la premisa”, indicó.
Agregó que se deben generar nuevas fuentes de trabajo, mayores ingresos, agregado de valor a los productos y el arraigo de empresas empresas en la provincia; además del “gran desafío con la educación y la juventud”.